Jump to content

labombadiesel

Miembros
  • Mensajes

    3730
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por labombadiesel

  1. ¿Qué llantas son?, porque si fueran unas S5 en 18" o incluso en 19" podrían interesarme a mi. Si son otras prefiero seguir con mi S-line en 18"...
  2. labombadiesel

    ACEITE

    Parece ser que los motores TFSI gastan algo de aceite, sobre todo durante los primeros 15.000 kms, pero nada preocupante. Eso sí, estad atentos siempre al aceite porque como se casque el motor por falta de aceite en la Audi se pueden desentender del tema ya que se supone que nosotros tenemos que comprobar (y rellenar si se da el caso)periodicamente los nieveles.
  3. Mándame un MP y te doy el Link para actualizar a la versión 5170. Eso sí, sigue las instrucciones del post sobre como actualizar y además ten en cuenta que es posible que tengas que pasar el CD de actualización (que se mete en la ranura 1 del cargador frontal de CD's) varias veces (yo tuve que pasarlo 2 o 3 veces). No obstante ya ha salido la version 5570 para el A5, lo que pasa es que parece ser que esa actualización va en dos CD's en vez de en 1 y si llevas módulo bluetooth tarda alrededor de 1 hora y media en completarse además de que hay que actualizar con el mismo CD varias veces porque algunas cosas solo se actualizan de forma consecutiva. Yo por lo que me he informado en el foro americano del MMI (http://audiforum.us/mmi/) esa nueva actualizacion no hace nada tangible en el coche, unicamente parece ser que arregla fallitos del MMI y sobre todo también que mejora algo el funcionamiento del Bluetooth.
  4. Jajaja, Capu, parece mentira que siendo tu el number one del foro potenciando el 3.0 TDI no hubieras visto este hilo... Por cierto, aunque se que eres un tipo discreto, estaría bien si pudieras aportar algún dato de tu coche a los interesados, jejeje. Sobre las repros ABT, parece ser que en España sí hay algún concesionario oficial Audi donde te las instalan, pero hay que preguntarlo directamente allí y seguro que son muy pocos. Como he dicho "creo" que en Audi Solano de Zaragoza sí lo hacen, pero no estoy del todo seguro. Ese concesionario Audi de Zaragoza es también de Seat y por ejemplo allí sí que instalan las repros que comercializa Seat Sport, además que como he dicho hay un forero de ASI con un A4 Avant 20VT preparado hasta las cejas por ABT (repro, llantas, suspensiones, escape, faros, spoilers, etc...) que es de Zaragoza y creo que se lo hicieron todo en "Audi Solano". De todas maneras yo cada día estoy más convencido que o le meto MTM (ya sea Cantronic o repro) o le acabaré haciendo la repro en Madrid en Demac, que son unos fieras...
  5. ¡Hombre!, si haces 10.000 kms/año como te va a tocar la primera revisión al año yo le haría la repro justo después, porque si no te vas a aburrir del coche sin la repro...
  6. Sí, te explicas perfectamente y en efecto eso tiene sentido ya que en la posición confort de la suspensión, como el amortiguador es más blando en compresion, al pillar un bache gordo y comprimir a tope la suspensión, la rueda al ser más grande por tener mayor diametro puede llegar a rozar el paso de rueda. No se si es cierto o no, pero si Audi dice que roza será porque roza, no creo que se lo inventen porque sí, aunque todo es posible...
  7. Joe!!!, macho, utilizad el buscador que lo puse yo hace un mes... Te lo repito porque lo tengo a mano, pero lo dicho, utilizad el buscador. Saludos "Module 52: Door Elect, Pass.: Byte 4 Value 50, change to 5C (folding mirrors mounted)" Es decir, que con el Vagcom, dentro del Módulo 52, en el apartado de elect. de la puerta del pasajero, dentro del Byte 4 vendrá un valor "50" que tienes que cambiar a "5C", siempre que tengas espejos exteriores plegables electricamente. Si no tienes esos espejos plegables electricamente, entonces te vendrá el valor "40" y tienes que cambiarlo a "4C".
  8. En realidad si usas el coche adecuadamente, respetas los tiempos de calentamiento y enfriamiento y le haces un rodaje en condiciones le puedes hacer la repro desde los primeros 5.000-10.000kms, aunque yo esperaría por lo menos a pasar la primera revisión en Audi y luego ya reprogramarlo. Quizás de todas formas par ser prudente se debería esperar a que el coche tuviera por lo menos unos 30.000 kms.
  9. Pues a mi me da la impresion por las fotos que más que un accidente ha sido un incendio fuera del coche que ha pillado al A5, porque no tiene ningun bollo en la chapa trasera, ni reventados los escapes, ni las aletas, etc... Yo apuesto porque a alguien se le incendió el coche de al lado y pilló la trasera del A5... Lo bueno de tener un diesel es que es mucho más dificil que pase esto, y si te pasa tienes muchísimo tiempo para salir del coche por la lentitud de combustión del gasoleo frente a la gasolina. Que pena, aunque las llantas no me gustan nada...
  10. El A5 más equilibrado de la gama, sin duda. Y la tracción quattro, pues que decir, una "put* maravilla" que funciona de perlas en toda circunstancia, y con mucha nieve unida a unas buenas ruedas de invierno hace que el A5 sea practicamente imparable. Cómpralo sin dudarlo, y encima si en el futuro le metes la preparación MTM ya será un avión total...
  11. antoniospn, lo del ajuste del gala por niveles si existe, pero empiezo a pensar que solo lo tienen los que llevan el equipo de sonido sencillo . unusuario, yo tengo lo mismo que tu, y no es que no ajuste el volumen es que lo sube muy poco con la velocidad y por eso si lo subes tu a mano luego tendras que bajarlo a mano al bajar la velocidad.
  12. El tema de las reprogramaciones del MTM es que en España el distribuidor está en Andalucía, y desde Zaragoza hasta allí hay un gran trecho para hacerse una repro. Si tuviera un instalador más cerca por el norte me lo pensaría, porque una repro de MTM por 600€ parece muy buen precio...
  13. Yo llevo servotronic en mi A5 3.0 TDI y sí noto algo a 100-120, pero solo con las ruedas frias (ya lo he comentado varias veces) ya que luego a los 2-3 minutillos desparece la vibración. Además yo también llevo la presion 1 o 2 décimas por encima de lo indicado por Audi.
  14. Ya, ya, si ya sabía que la gente puede hacerlo, pero es que no he encontrado a nadie que sepa que tocar y modificar para que en mi coche se ajuste el Gala por niveles, ni siquiera en la Audi saben que configurar... Si alguien me echara una mano se lo agradecería, porque con la version del MMI 5170 que llevo (la última 5570 antes de la nueva para los MMI 3G) me sigue sin salir esa opción.
  15. Yo sí noto el Gala (que llevo conectado), aunque no para demasiado bien siempre ya que a veces se sube demasiado el volumen con la velocidad y otras menos de lo que querría. En realidad ya existe una función que regula el funcionamiento del GALA, lo que pasa es que no lo tienen todos los A5 (no se porqué) ya que en algunos dentro de la configuración del GALA se puede ajustar este por niveles, mientras que el mio solo se puede conectar o desconectar, nada más. Igual tiene algo que ver con el tipo de equipo de sonido que lleves (yo llevo el Audi Sound System opcional, pero no el Bang and Olufsen).
  16. Es un maquinón, y problemas se puede decir que 0 o casi 0... Lo de las ventanillas a mi me lo arreglaron con el producto ese que inyectan en las gomas y desde entonces solucionado, y lo de la vibración en el volante, solo me pasa a veces a alrededor de 120 kms/h durante los primeros 2-3 kms cuando las gomas están frias, y desaparece en cuanto se calientan. El cambio en 1ª y 2ª me va de perlas, aunque es evidente que en frio hay que ser más cuidadoso con el, como con todos los cambios manuales montados en motores con un par motor tan alto como el de este coche. En definitiva, es un coche 200% recomendable y si tuviera que comprarme un coche ahora me lo volvería a comprar pero añadiendo la TV híbrida, la cámara de retrovisión y la suspensión adaptativa, además de cambiar mi actual MMI high por el nuevo 3G...
  17. Yo no tengo ningún aux en el apoyabrazos, que yo sepa. Solo tengo la toma de corriente de 12v. Imagino que lo tendréis solo los del A5 en version 2009... Será seguramente una toma externa de sonido al estilo del Ami, aunque sin tanto control...
  18. Pues yo en mi A5 3.0 TDI quattro manual, en los 46.000 kms que llevo me está haciendo una media "real" de entre 8 y 9 litros a los 100 kms siempre... De hecho lo normal es entre 8,5 y 9. Decir que yo no lo utilizo nada en ciudad, y solo le llevo por autovía/autopista a 170-180 y en carretera a unos 140 cuando se puede... Lo de consumo "real" lo entrecomillo porque todos nuestros ordenadores de abordo engañan (al igual que los velocimetros). En concreto el mio da una media de alrededor de 0,3-0,4 litros a los 100 kms menor que la real repostada. También es cierto que habría que descontar lo que nos engañan los surtidores de las gasolineras, que las hay desde muy ajustadas hasta auténticas timadoras...
  19. Hombre, el filtro del aire sirve para que llegue el aire limpio de guarrerías, polvo y bichos a la cámara de combustión, no sirve para nada más... Desconozco como es el filtro del aire en los Gasolina, aunque seguro que es distinto que el de los V6 diesel... Acrapovic, gracias por el link pero ya había encontrado el post. Eso sí, no venía ninguno de los detalles importantes para no liarla desmontando el filtro un no iniciado, pero ahora ya están... Mañana mismo me voy a la Audi a preguntar cuanto vale el filtro y encargo uno. Eso sí, ya os digo que a mi en los 46.000 kms y un año y 5 meses que tiene el coche no me habían cambiado el filtro del aire nunca en la Audi...
  20. perdon por el tocho!!! Pues no, el filtro no lo cambiaron porque creo que ahora el plan de mantenimiento del A5 dice que se cambia cada 60.000 kms o dos años. ¡¡¡Para flipar!!! Serpent, ¿Dices que el filtro del Aire vale 20€? ¿Estás seguro?, porque me voy a por el echando ostias. Pero si es así lo que no entiendo es que no lo cambien cada 15.000 kms, porque por 20€ llevas el coche siempre al 100%... Voy a buscar tu post...
  21. Pues eso chicos, que este finde he flipado en colores... Resulta que como soy un poco aficionado amateur a la mecánica básica del automovil, es decir, a saber lo básico que se tiene que saber de un coche, pues siempre suelo controlar en mis coches además de los niveles y demás pijadas los filtros de aire, aceite, polen, etc... De hecho, en mi anterior coche le cambiaba el filtro del aire cada 15.000 kms cuando la casa lo hacía cada 30.000 kms, además de girarlo 180º a los 8-9.000 kms para que se ensuciase más homogeneamente, y la verdad es que haciendo eso conseguía que el consumo fuera inferior a llevando el filtro tanto tiempo seguido y sobre todo se notaba que el coche iba siempre más "alegre" y andaba más (obvio, llevando un filtro de aire más limpio y con menos resistencia). Pues este finde se me ocurrió echarle un vistazo al filtro del aire de mi A5 3.0 TDI quattro ya que con 45.000 kms lo notaba un poco más remolón que al principio. La primera sorpresa es que en el libro de mantenimiento del A5 no dicen nada de donde está ni de como cambiarlo. Tampoco me extraño demasiado ya que es la forma de que todo lo tengas que hacer en el taller oficial y así te cobren hasta por ir a mear. Aun así como está claro donde está el filtro de aire (mirando de frente el motor está abajo en el lado izquierdo) me dispuse a desmontarlo para limpiarlo un poco y para ver como era y si se podía girar 180º como el de mi anterior coche. Teniendo mi coche 45.000 kms (es decir, ya ha pasado la revisión 1ª de los aprox. 30.000 kms) me sorprendí mucho de ver que todos los tornillos del filtro (un montón, creo que son unos 7) estaban nuevos sin rastro de haber sido manipulados. Teniendo en cuenta que hacen falta puntas de tipo Torx de 6 puntas, fui desatornillando uno a uno los tornillos (no llegan a salir del todo sino que una vez aflojados se quedan enganchados a la tapa para no perderlos), y una vez aflojados todos levanté la caja del filtro, que por cierto es absolutamente estanca y va muy bien ajustada. Dentro vi que la toma de aire exterior que va dentro de esa caja proviene directamente de un tubo de plástico que viene de la rejilla frontal, lo cual está muy bien para no coger aire caliente del vano motor. Buen detalle. Luego ya flipé porque el filtro de aire que va dentro de la caja y sujeto al tubo de admisión es muy raro ya que es cilíndrico y encima va recubierto por fuera el papel del filtro con una especie de lámina fina de fieltro donde se quedan todas las impurezas "gordas". Sobra decir que aluciné porque el filtro estaba lleno de m**** muy gorda hasta arriba, señal de que no lo habían cambiado desde que compré el coche. Luego el tema es que para desmontar el filtro hay que desatornillar otros dos tornillos pequeños, uno de los cuales se ve facilmente porque está por delante y otro no se ve tanto porque está por detrás justo debajo del tubo de admisión que va al motor. Tras desatornillarlos con cuidado para que no se me cayeran dentro del vano motor (estos tornillos no van enganchados a la tapa y salen del todo) ya pude desmontar tirando el filtro dejando el tubo al descubierto y pudiendo ver el caudalimetro del coche, mucho más sofisticado que el de los motores 1.9 TDI... Bueno, pues lo dicho, m**** por fuera por un tubo, aunque por dentro el filtro estaba impoluto, como no podía ser de otra forma. Además, para limpiarlo no queda más remedio que utilizar un cepillito para darle a la capa de fieltro exterior sin romperal y luego ir sacudiendolo fuerte pero con cuidado mientras lo golpeamos con la mano. Me pegué 5 minutos atizándolo, me puse perdido y aun así seguía saliendo guarrería, pero por lo menos quedó bastante mejor de lo que estaba antes. Lo que está claro es que ese filtro debe costar una pasta, no como los filtros típicos de papel normales rectangulares, ya que lleva una estructura plástica integrada que no se puede reutilizar con otro filtro. Luego ya volví a montar el filtro en el tubo de admisión, que tiene un poco de truco y hay que tener cuidado porque hay una arandela de goma que va entre el filtro y la carcasa del tubo para hacerlo estanco, atornillé los dos tornillitos y luego ya coloqué la tapa superior de la caja del filtro. Ojo a los que lo hagáis como yo porque esa tapa ajusta al milimetro y resulta que para que entre justo por su sitio lleva en la parte de abajo del todo una especie de pestaña alargada que entra en una ranura de la base del filtro para que encaje todo bien. Tras montarlo todo y volver a usar el coche puedo decir que se nota haber limpiado el filtro, aunque con 45.000 kms encima lo mejor sería haberlo cambiado... Iré a la Audi a preguntar cuando vale el dichoso filtro, porque me temo que va a costar mínimo 60€... Lo dicho, por el bien del coche, de su consumo y de su rendimiento, si no os supone problema yo lo cambiaria cada 30.000 kms, que seguro que el coste del filtro se amortiza con el consumo que nos ahorramos llevando un filtro más limpio...
  22. "Sastamente jesusma", gracias por la aclaración final al tema. En cuanto al 335d, en efecto solo se vendió con el motor en versión de 286CV y ya con el cambio automático steptronic optimizado.
  23. Pues en mi opinión personal (que no soy muy dado a los asistentes de parking de ultrasonidos o infrarojos), lo realmente interesante es la opción de la cámara trasera, para lo cual necesitas tener el navegador con MMI, y además la Televisión ya sea analógica, digital o híbrida... Si no encargas los sensores pero tienes las opciones que digo, puedes meter directamente la cámara trasera sin llevar los sensores en Stagemotion, que yo lo estuve mirando y lo realmente caro es el interface de la televisión, no la cámara de retrovisión...
  24. Hola, si no me equivoco se refiere a los A5 con el MMI 2G (o 3G, como se llame el del disco duro interno) como chasis posterior a 2009 y los del MMI con navegador por DVD como los del chasis 2007, vamos los originales como el mio. No hay más. Las diferencias más reseñables aparte de ésta entre ambos coches es la opción de la suspension adaptativa electrónica, el Drive Select, el nuevo cambio automático para algunos modelos y alguna cosa más como algunas opciones nuevas...
  25. La comparación del 330i steptronic y el 335i no es válida de ninguna manera. El 335i es tan superior al 330i que da igual que cambio le metas que siempre será enorme la diferencia. En cuanto a la aceleración de 535d y el 530d que contabais, las cifras que tenían en esa revista del 535d eran de la version primera que hubo con 272CV y no de la posterior de 286CV. Además también es cierto el tema del cambio steptronic más lento que llevaba esa primera generación del 535d respecto a la siguiente. No obstante, hablando del serie 3, solo ha montado la segunda generación del motor 3.0 Biturbo diesel de 286CV y ya con el cambio automático optimizado. Sobre la cifra de los 204CV que se obtienen en el 123d y en el nuevo 250CDI de mercedes (un motor 2.2 Biturbodiesel), seguramente se obtendran también en el proximo motor 2.0 bioturbo de vag pero por la sencilla razon de que como sabeis 204CV corresponden a 150KW, que son las unidades redondas que se utilizan en realidad a la hora de diseñar y medir motores, no en CV que son unicamente unidades utilizadas de cara a la venta. Por ejemplo el motor 3.0 TDI de 240CV, en realidad no tiene 240 sino 239 y pico CV al ser su potencia oficial de 176Kw. por eso en algunos mercados lo anuncian con 239CV (que es lo correcto al tener que redondear hacia abajo) y en otros con 240CV porque es una cifra más comercial.