-
Mensajes
5827 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por zx81
-
Pasar de distintivo ambiental B a C en Audi A4 B6 2.0 20v SIN SALIR DE CASA
zx81 responde a cristoforoh de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Consumo aquí no puede hacer nada. El problema en realidad es de la DGT porque no deberían pedir ningún tipo de certificado del fabricante, es tan simple como que si yo reclamo un cambio, que me cobren una tasa de 10 o 15€ por el trámite y que la consulta la hagan ellos igual que la hago yo y si, como en el ejemplo real que he puesto, Mercedes contesta vía email que le coche es Euro4, no hace falta certificado alguno, ya te lo está diciendo el fabricante, eso se llama servicio público. Y si son tan vagos que ni pagándoles quieren hacer el trámite, que obliguen a los fabricantes a expedir un certificado por 25€ (que ya es un robo) para cualquier propietario que lo solicite, y así al menos todos pagaremos lo mismo (similar a lo que hacen con el robo de las ITV). Fíjate que el "negocio" lo han trasladado a los concesionarios para darles unas migajas porque quien realmente debería certificar es el fabricante, no pinta nada una concesión que no es más que un revendedor y que éste certifique algo sobre un vehículo excede con mucho de su competencia. -
Puedo decirte que las dos empresas que he mirado por curiosidad (dos normales, entre 70-100 conductores), el salario está muy (pero que muy) por encima de esos 1800€. También te digo que como comentas, poco español he visto. Creo que la miseria salarial se ha debido trasladar (es una suposición) al transportista de "ultima milla" porque es inexplicable lo que se está cobrando por portes que te dejan en tu casa y en mano, es imposible que esa gente esté sacando un salario aceptable. De todos modos creo que estamos viviendo una burbuja del transporte porque por aunque dicen que la economía va como un cohete yo todo lo que conozco se está sujetando con cuatro hilos y está a un soplo de quebrar por grande que sea y mucho me temo que en 2026 o antes el viento empezará a hacer sus efectos, lo que repercutirá en mucho menos transporte industrial y eso terminará afectando al sector.
-
Algunas cosas que comentas sí que las he visto y a veces me llama la atención que llega un transportista a una fábrica a las 18h y resulta que ya no le descargan hasta la mañana siguiente y el tío se tiene que esperar ahí aunque esté en Austria, o le tienen dos horas dando vueltas por la planta hasta que está terminado el pedido, etc. En eso sí que es un mundo "curioso" y parece que el conductor es el último mono y que pueden hacer con ellos lo que quieran. Otros también es cierto que se plantan y se largan sin cargar porque al final les rompes toda la ruta. También te digo que hoy, y lo acabo de mirar por curiosidad, cualquier conductor (o al menos en las empresas que he mirado) tiene una nómina a años luz de esos 1250€ que comentas, pero se lo ganan porque al final como dices es estar todo el día fuera de casa y si haces internacional tiene que ser la leche. Bueno, para lo que me queda entiendo que no tendré que ponerme al volante de un camión, pero por si acaso ya voy conociendo el tema
-
A qué te refieres? Es por curiosidad, no es que tenga en mente meterme en ese negocio
-
Es automático o manual?
-
Pasar de distintivo ambiental B a C en Audi A4 B6 2.0 20v SIN SALIR DE CASA
zx81 responde a cristoforoh de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
400€, ojalá. Mira, esto es de la primera vez que intenté el cambio de pegatina: Estimado Sr. ...: Le escribo en relación a su correo electrónico del 29 de junio en el que me facilitaba el chasis de su Mercedes-Benz SLK 350 para confirmar si cuenta con la normativa Euro 4 y saber precios del certificado. Tras consultarlo con nuestro departamento técnico, le puedo confirmar que su vehículo es Euro 4. En cuanto a precios del certificados de emisiones, debo dirigirle de nuevo a un concesionario oficial Mercedes-Benz donde le podrán facilitar la cantidad exacta. Le facilito de nuevo en enlace con la lista de concesiones y sus datos de contacto: https://www.mercedes-benz.es/passengercars/mercedes-benz-cars/dealer-locator.html Le agradezco, Sr. Ruiz, la confianza mostrada en la Marca y quedo a su disposición para cualquier ocasión futura. Reciba un cordial saludo. Judit González Atención al Cliente España Me dirijo al concesionario (Santogal) y me piden...680€. El coste debería ser 0€ porque ellos (Mercedes España) ya confirman en su propio correo que es un Euro4, sencillamente no les da la gana y quieren sacar tajada. Al año siguiente en un momento de aburrimiento me digo que voy a subir más al norte y escribir a Mercedes Alemania porque me parece un robo. Y me contestan eso: Estimado Sr. ....: Para obtener el Certificado de Emisiones correspondiente, debe solicitarlo a través del siguiente enlace: https://gmrcertificados.es.sgs.com/Mercedes-benz/bienvenida Si tiene alguna duda al respecto, debe contactar con los Responsbles del Servicio Oficial Mercedes-Benz al que suela acudir. Le adjunto el enlace donde puede consultar los detalles de contacto de los talleres de la Marca: https://www.mercedes-benz.es/passengercars/mercedes-benz-cars/dealer-locator-pool/dealer-locator-passenger-car-service.html Gracias por su respuesta, Reciba un cordial saludo, Sandra Atención al Cliente España 00800 9 777 7777 (teléfono gratuito) 91-375 41 24 (tarifa nacional) Mercedes-Benz Customer Assistance Center Maastricht N.V., Gelissendomein 5, 6229 GK Maastricht, The Netherlands. Register No.: K.v.K. Limburg 33014909 Y me digo "bueno, esto ya es otra cosa, lo puedo sacar online". Y como no recordaba el precio exacto, lo acabo de volver a pedir para no equivocarme, aquí te lo pongo para que lo disfrutes: a Así que se queda con la pegatina B, que es tan inútil como la C. -
Nuevo Audi Q2 2025: ¿precio inferior a 30.000 €? ¡Básico, tapacubos… ojo motor!
zx81 responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Si solo fuera conducir coches chinos... https://www.heraldo.es/noticias/economia/2025/05/27/plan-ubicar-figueruelas-pedrola-2000-chinos-trabajaran-gigafactoria-1826708.html https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/fabrica-santana-todoterrenos-chinos/ Etc. A nadie le extraña que para montar una factoría haya que traerse 2000 chinos que, no quiero pensar mal, van a trabajar todos con contrato en vigor, horario controlado, salarios acorde a convenio, etc. Y en Santana se habla de "paz social", que no hay que saber mucho para entender lo que eso significa. Estamos entrengando las llaves de casa, luego vendrán los lloros. -
Nuevo Audi Q2 2025: ¿precio inferior a 30.000 €? ¡Básico, tapacubos… ojo motor!
zx81 responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
Luego se quejan de que Audi vaya como va. -
De ese artículo lo único relevante si te digo la verdad es la última frase. Por otro lado, algunos casos que describe, como los he vivido desde dentro, no son exactamente así ni se deben valorar así salvo que persigas un resultado concreto en el estudio. Y el currículum de Mary Cummings es importante, pero desde que entró a las órdenes de la administración Biden perdió gran parte del respeto que se le tenía porque empezó a ver todo con unos cristales de un color concreto. Y está enfrentada a Tesla porque ella considera que su tecnología (basada en visión) es demasiado arriesgada, pero es que sin riesgos seguiríamos en la cueva y con taparrabos...busca algo que sabe que no podemos tener. Por ejemplo en un párrafo ella basa algunos de sus recelos en la conectividad, pero es que la conectividad no es necesaria para la conducción autónoma. Que pueda ser deseable no te digo que no pero ella sabe perfectamente el por qué de esa "conectividad" que ya te digo yo que no es la conducción autónoma en sí. Otro de los recelos que ella relata respecto a un coche autónomo que frena de golpe y es impactado por detrás tiene dos culpables: el conductor que va detrás por no llevar la distancia de seguridad (algo desliza del tema) y el coche que va detrás por no ser autónomo (que eso no lo dice), en cuyo caso podría ir interconectado y haber anticipado la reacción del anterior. Eso necesita conectividad pero local y esa nunca se pierde, es algo que ya se ha probado pero que es de complicada implantación por la negativa a la unificación (de momento) de esa interconexión. Un mundo "mixto" es problemático pero si realmente queremos autonomía en la conducción serán un río que deberemos cruzar, porque incluso aunque en ese escenario que relata se produjera esa colisión sería una más entre las decenas de alcanes iguales que habrá el lunes en las entradas a Madrid, con todos los coches conducidos por humanos. Para mí es un error asociar conducción autónoma con conducción perfecta libre de accidentes, la cuestión a perseguir es que el porcentaje de accidentes descienda sobre el estándar en humanos, y eso hoy en día es perfectamente alcanzable a pesar del estado de la tecnología y su coste. Cierto que "asusta" que te lleve una máquina, pero eso es más un tema moral que otra cosa, tenemos un ejemplo sencillo en los trenes, podrían perfectamente ser autónomos pero seguimos poniendo a maquinistas al frente excepto en casos muy aislados. De todos modos yo creo que es un enfoque erróneo, hay demasiada ambición en conseguir la autonomía completa y no es igual circular por Los Ángeles que por Villaconejos de Arriba o ir de Madrid a Barcelona por autovía, es más realista alcanzar autonomía bajo ciertos escenarios porque ya la podríamos obtener a precios razonables y una tasa de fallos inferior a la de un humano. De hecho de nuevo, nuestros amigos, van muy por delante de nosotros en eso. Quizá porque aquí, como bien dice el artículo aunque no entra en el fondo de la cuestión, lo hemos regulado lo suficiente como para que de facto esté prohibido, y en los EEUU la magnificación de los casos de Cruise ha pesado más que la realidad de los sucedido frenando los avances que se estaban produciendo hasta 2022. Y por eso, una vez más, nuestros amigos nos pararán por la derecha y por la izquierda porque mientras aquí no podemos investigar (no tiene mucho sentido invertir en algo que no puedes ni probar ni vender) allí lo usan a diario, y para cuando nos demos cuenta de que lo queremos, y lo vamos a querer, no sabremos hacerlo.
-
Los líderes de la industria no es que hayan actuado de forma irreflexiva o miope, es que se deben a sus accionistas. Además el lobby energético fue más hábil que el del automóvil y vendió una idea limpia que, aunque sea irreal, tiene mucha mejor prensa (voto) y digamos que se alienaron los astros. Cuando los políticos enloquecieron en realidad no lo hicieron mal del todo porque para aplacar a la industria la doparon con dinero público, al final un plan Moves no es más que eso, subvencionar con dinero público la compra de un producto privado, ya no digo la pila de miles de millones que les han dado para inversiones en tonterías. Y les ha funcionado porque nunca la industria del automóvil ganó más dinero que en estos últimos años (2020 empezó a marcar el principio del fin), por una parte por ese dopaje público y por otra gracias a asfixiar a los proveedores ya que ese "dopaje" no ha sido permeable a la cadena de suministros. Pero como a todo cerdo le llega su San Martín, el dinero público ya no alcanza para subsidiar lo suficiente como para poder comprar algo tan caro y nuestros amigos han visto la oportunidad de meter en este mercado sus lavadoras con ruedas. Y ya no hay nada que hacer, excepto esperar a ver cuánto tardan en comprar a las marcas europeas y liquidar la industria. Sobre el dieselgate...yo ahí discrepo, es más un caso armado por el escándalo social que la realidad porque incluso es más que discutible que lo que hicieron fuera ilegal, todo depende de si es legal todo lo que no está expresamente prohibido o de si es legal solo lo que está permitido expresamente, ni siquiera entre los diferente países europeos se ha logrado una unanimidad en el trato de ese tema. Además no hay ni un solo fabricante que cumpla con la normativa si le aplicamos criterios de realidad, es decir, si la UE de verdad tuviera un interés real en esto habría multado a todos porque ninguno (ninguno) la cumplía. En realidad VW fue brillante en eso porque aparentó lo que los demás (cumplir) pero además permitía a los propietarios disfrutar de su motor sin tanta limitación en condiciones normales. A pesar de todo eso el daño reput*cional de VW fue prácticamente nulo por estas tierras (las ventas no lo notaron), ha hecho mucho más daño a las marcas los problemas de calidad que vemos de manera constante y que no se habían visto de una manera tan generalizada nunca. Problemas curiosamente producidos por la necesidad de adaptar los vehículos a unas normativas irreales, no por innovaciones tecnológicas o inventos locos. El futuro...para la industria del automóvil europea diría que no hay, salvo que por futuro entendamos ventas de marcas, cierre de fábricas, reducciones de producción a niveles de delicatessen, etc. Calibrar lo que significa eso en empleos es lo que da miedo, aunque "curiosamente" el rearme de Europa podría ser la salvación de gran parte del sector, todo depende de cuánto dinero se despiste por el camino y de lo que tarden nuestros líderes en tomar decisiones más allá de discursos vacíos o sigan poniendo frenos ideológicos a una realidad que no por agradable o deseable no deja de ser la que es. Lo de la IA es otra muestra más de nuestra estrechez de miras, en lugar de entender que es una herramienta de apoyo y usarla como tal lo confundimos como una fuente de conocimiento y eso va a traer (y está trayendo) problemas en muchas otras áreas, pero ese es otro debate.
-
Como te digo, son varios conceptos. En la primera parte hago referencia a en qué se gasta el dinero en las fábricas si lo comparamos con nuestros amigos, y al final lo que se gasta ahí lo paga el consumidor final o, si no puede pagarlo o no resulta un producto competitivo por precio, termina por quebrarla. Por ejemplo que tu inviertas 30.000€ en optimizar el consumo eléctrico de unas líneas de ensablado de un pequeño componente termina provocando un beneficio a muy largo plazo, es una inversion que terminará abaratando costes si no quiebras antes, pero a veces esa vía no es posible y te queda la opción B que es gastar 3.000€ el mes en obtener certificados de energia verde para justificar una huella de carbono neutra que ademas no es real, eso es algo que no recuperas y aumentará los costes de manera inmediata. Y si a tus amigos les da exactamente igual si la energía sale de una nuclear, de carbón, gas, o eólica porque no exigen esas certificaciones ya tienes una merma competitiva impuesta. Hay por ejemplo un curioso negocio de compra de aire (aunque lo llaman de CO2) simplemente para cubrir cosas como esa, el término "vendehumos" ahora podemos cambiarlo por "vendeaires" y quedaría completamente actualizado. Hay tantas y tantas cosas en las que se quema el dinero que a veces parece ciencia ficcion. Cuando voy a alguna fábrica del sector y asistes a reuniones de diferentes cosas te das cuenta de que se habla mucho más de cómo cumplir tal o cual cosa ajena realmente al proceso productivo que ya no me sorprende, pero al principio sí me llamaba la atencion. Dentro de eso hay cosas especificas de España que no suceden en otras partes de Europa donde o bien ya han reculado o no se han atevido a aplicar ideas tan locas. Pero es, en general, un problema de Europa. Estamos viendo cierres de fábricas emblematicas y no le escandaliza a nadie. Cuando por ejemplo cierra una fábrica de Audi en Bruselas con 3000 trabajadores el impacto económico en la zona es muchísimo mayor. Y cierran porque no venden. Y no venden porque los precios son absurdos y la calidad del producto se está reduciendo precisamente por tener que gastar demasiado dinero en cosas que no se ven en el vehiculos. Aunque en este caso VW perdió el norte con la electrificación (una vez más, impuesta por regulaciones) y todavía no ha terminado de pagar las consecuencias. Por resumirte, cuando fabricar un componente con muy poco imacto de mano de obra en el coste final está resultando mucho más barato producirlo y traerlo desde China, Turquia, Tánger...en un mundo donde las materias primas y componentes se compran globalmente...es que el problema no está solo en los salarios.
-
Hay varias partes en el párrafo si concretas y te apatece, comentamos .
-
Te lo compraría pero...en Europa han dedicido que los coches sean lavadoras. Precisamente nuestro hecho diferencial ha sido liquidado y es cuando los chinos se han hecho con el pastel. Un Tesla, un BYD o un Mercedes EQE transmiten lo mismo para los que hemos olido la gasolina: nada. E igual que forzaron la desaparición de las motos de 2 tiempos y hoy no son más que un vago recuerdo, lo mismo han planeado para los coches que transmitian algo.
-
Mis intereses no son relevantes, lo que no me convence es que no se expliquen bien las consecuencias de estas mejoras para que luego nadie se lleve ningúna sorpresa. A mí como aquel que dice, para lo que me queda como si ponen 20h, difícil será que no llegue a la orilla, pero cuando uno ve la productividad, la deuda, el poder adquisivo, el estado de las empresas productivas y demás cosillas irrelevantes para nuestros gurús, dado que tengo descendencia y que no he sido capaz de que huyan de aquí, me preocupa lo que les vamos a dejar. Y es cierto que hay cosas que son para bien, pero cuando se mira el conjunto a veces lo que uno quiere porque es bueno y lo que uno puede no siempre es compatible. Todo lo que se hace sabiendo las consecuencias y aceptandolas pues...adelante, pero en este caso concreto en el caso de que todo el mundo conservase su trabajo (que ni en los mundos de Yupi) su poder adquisivo descenderá de inmediato y no de manera poco significativa, y eso es lo que no se está publicitando de igual manera que las bondades de la reduccion horaria, que sin duda las tiene. Y entonces la pregunta correcta es si quieres tabajar menos horas por menos dinero, habra quien sí (y ya puede hacerlo) y habrá quien no (que le va a dar igual porque se lo van a imponer). Por cierto, nunca ha sido obligatorio trabajar los sábados, igual que ahora no es obligatorio hacer 40h a la semana. Ese es el número máximo y el común, no el obligatorio, antes eran 48 y cuando se cambió el horario el real ya era muy inferior, igual que ahora mucha gente ya hace años que no hace 40h. Y es entonces cuando cobra sentido la no imposicion de las cosas porque hay sectores donde ya el horario laboral se ha ido reduciendo, o que pueden teletrabajar, etc, pero hay otros donde eso no es viable sin que tenga consecuencias.
-
Trabajan por una taza de arroz. No literalmente, pero si ves el modo de trabajo que tienen allí es algo que es inaceptable en occidente y no me refiero a las condiciones salariales o sociales porque por ejemplo Shenzen tiene un nivel de vida a años luz de cualquier ciudad europea, es más una cuestión de concepto cultural y estilo de vida. La tecnología no marca la diferencia, de hecho desarrollo tecnológico como tal es mayormente es occidental y tiene su sentido, para qué van a invertir en desarrollo si les vas a llevar allí la tecnología para que te la fabriquen y pueden aprender gratis...que viene a ser lo que hicieron cuando "invitaron" a VW en los 70 a irse allí a fabricar, llevas allí a quien sabe, copias lo bueno y te ahorras todo el proceso de aprendizaje a cargo de tu presupuesto. Realmente lo que marca la inmensa diferencia y que está llevando a la quiebra a toda Europa es el tema regulatorio. La cantidad de presupuesto que destinan las fábricas de automoción a cosas externas al producto son descomunales. Dentro de eso España es "number one" de la incompetencia e ideas locas, pero eso es otra historia. El CEO de Stellantis creo que lo cifraba el otro día en un 40% de extracostes debido a diferentes causas regulatorias y no es descabellado porque podría ponerte multitud de ejemplos concretos sobre lo que suponen todas esas cosas en el día a día de este sector (y mucho otros afectados de la misma manera) y serían increíbles a pesar de ser ciertas. Nos han cocinado a fuego lento, solo falta saber lo que tardará en estar terminado el guiso.
-
Como he comentado anteriormente, no voy a hacer nada porque no merece la pena. La OCU, Facua, etc, son organizaciones inoperantes diseñadas para extraer dinero del presupuesto público y mantener a los colegas, son como los matones de barrio, solo se atreven con la gente desvalida. Y aunque los abogados me salen gratis, por ese importe no me merece la pena involucrar a nadie.
-
Hace poco fue la feria del automóvil de Shanghai y estuvieron unos compañeros. Como feria por lo que me han contado ya es muy superior a cualquier otra, ni Frankfurt ni historias, lo que han visto allí no lo han visto en ninguna otra. Había fabricantes de coches, componentes, etc. Y alguna representación española por allí que despuntaba en cuanto a componentes, pero que mucho me temo les va a dar igual porque tendrán que cerrar o venderse a algún chino, Europa está muerta y enterrada en cuanto a automoción pero todavía no lo quiere saber y lo que sobreviva será un mero recuerdo de lo que un día fuimos. De los fabricantes europeos que exponían y aunque a veces no están exactamente los mismos modelos que vemos en Europa (versiones modificadas tipo Audi Q5L o modelos que directamente aquí no existen) estaba Mercedes, VW, Audi...y luego los chinos de los que había tropecientas marcas que por aquí no conocemos. Siempre que hablamos de coches chinos pensamos en un MG contra un Q3 y claramente el MG es calidad, pues eso, "de chinos", pero justo allí donde estaban todos resulta que "los chinos" eran los europeos. Solo Mercedes, y solo en algunos modelos, aguantaba la comparación de calidades con los fabricantes punteros de allí pero a precios infinitamente más elevados. Si ya fueron pesimistas en el viaje, a la vuelta certificaron la muerte del sector. No podemos competir en precio y ya tampoco en calidad no porque no sepamos, sino porque aquí el presupuesto lo gastamos en tonterías en lugar de invertir en lo que luego "se toca". Estas cosas deberían estudiarse en los libros. De cómo un Continente, por puro orgullo y estupidez, mató una industria puntera por eso, pura estupidez. Eso sí, sin nadie responsable
-
No es exactamente así. Ovoko (el intermediario) cobra un suplemento como protección del comprador, lo que supuestamente te protege de vendedores fraudulentos (igual que lo hace Wallapop, Vinted, etc). Si el vendedor, como es el caso, miente y no quiere devolver ni el importe ni la mercancía (se han quedado con las dos cosas), es Ovoko quien debe dar la cara, que para eso ha cobrado ese suplemento, seguro o como lo queramos llamar. Y si no lo hace los culpables son ellos, no el vendedor. Incluso yo no digo que al vendedor no le haya llegado la caja destrozada y tenga razón, pero sigue sin ser problema mío porque el porte lo paga Ovoko y es su transportista, por tanto son responsables del estado del paquete. En cualquier caso han aportado cero pruebas, simplemente como el vendedor dice que lo he devuelto roto, se queda con el paquete y con el dinero. Por otra parte como dices es una web bastante aceptable para localizar repuestos y a mí me vinieron (los dos pedidos) perfectamente embalados, en el estado descrito, etc. El problema ha venido cuando he tenido que devolver uno y solicitar el reembolso. Es decir, cuando han tenido que cumplir con su compromiso de protección al comprador.
-
Son 60€, no merece la pena ni el viaje a la comisaría, por eso se libran.
-
Sí, una por Paypal que se lavaron las manos y otra por Ovoko, la cual como te digo resolvieron con la excusa de que como no he contestado a un mensaje que no he recibido la han cerrado, y aunque les he comentado que no tengo ese mensaje, no tengo el dinero y no tengo la pieza, su contestación es que ya está cerrado y han resuelto a favor del vendedor.
-
Misma pieza en varios desguaces locales entre 300 y 325€ (en cualquier caso no fueron capaces de darme la referencia real con lo que tampoco sé si me valdrían y tendría que desplazarme a verlas). Precios normales fuera de España entre 50-60€. El online de todos modos no funciona solo. El problema en este caso es que Ovoko te cobra un impuesto revolucionario que tienes que pagar sí o sí y que dicen que es para proteger al comprador, y luego no cumplen. Que el desguace final diga A o B debería ser irrelevante en este caso porque ellos no han comprobado nada.
-
Yo tampoco suelo comprar "por ahí" y esta gente tiene una apariencia bastante seria, de hecho enviarme el producto (las dos veces) me lo enviaron, el tema es que a la hora de devolver el producto, o al menos el importe, no cumplen.
-
Buenas Buscando unos repuestos para otro coche di con la web de Ovoko, tienen bastante variedad, buenos precios, etc. El caso es que me interesaba un producto que si bien en las fotos no se apreciaba un detalle concreto parecía que me venía bien, como además te obligan quieras o no a pagar una protección al comprador y puedes devolverlo sin coste, lo pedí. El producto lo recibo un poco tarde pero bien envuelto, lo abro, justo veo que no tiene lo que parecía en las fotos así que solicito devolución, ningún problema porque envían a recogerlo y listo. Como no veía la devolución del dinero pasadas un par de semanas les envío un correo y me dicen que el vendedor dice que le he devuelto la pieza rota y que no procede el abono. Les digo que eso es falso porque como digo se devolvió exactamente igual que vino así que me contestan que lo investigarían. Abro a los días una disput* por Paypal los cuales por primera vez se hacen "los suecos", es decir, no hacen nada, con lo que era esta empresa antes... Sigo enviando correos y no recibo más que respuestas de que están investigando. Hace unos días les vuelvo a preguntar y me responden que como me enviaron un mensaje y no contesté (no tengo ninguno) que han resuelto a favor del vendedor. Es decir, se quedan con el dinero y con el producto, negocio redondo. También he de decir que entre medias de todo esto en esa misma web localicé otro producto que sí estaba claro que valía, lo pedí, lo monté y...no funcionaba. En este caso no lo podía ya devolver porque lo enviaron con los cables cortados y para montarlo tuve que rehacerlos así que ya estaba manipulado y eso sí incumple con las normas de devolución. Lo dicho, cuidado con este gente.
-
Tienes toda la razón del mundo diciendo que quien se preocupe del consumo no debería mirar un R8. Si me permites, quien mire el precio de las revisiones o el coste de los fallos que pueda tener...tampoco debería mirarlo. Los "fallos típicos" nunca son ley, pueden suceder, pueden no suceder, puedes tener fallos "no típicos"...y en un R8 nada es barato, es un coche que rondaba los 140.000€ y que raro será que lo que compres esté en buenas condiciones especialmente si vamos ya por el 2º, 3er propietario, etc. De todo hay, pero quien se compra un capricho así nuevo lo suele cuidar, quien lo compra usado ya no tanto. Suerte en cualquier caso, igual das con una unidad en buen estado.