Jump to content

javier_gl

Miembros
  • Mensajes

    218
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por javier_gl

  1. Tranquilo Hace un año (y unos 20.000 Kms) me paso lo mismo. Rellené hasta alcanzar el nivel y ningún problema hasta hoy; lo único que ha cambiado es que ahora reviso el nivel cada dos meses ). Tampoco he visto ningún indicio de fugas de líquido hidraúlico.
  2. Hola a todos Ayer tuve el placer el ver el S2 en la quedada madrileña. Está en un estado magnífico y, además, sin añadidos no originales; una base muy buena para dejarlo como nuevo. ¡Ya irás poniéndonos fotos del proceso!
  3. El problema con las reprogramaciones en estos coches es precisamente la caja de cambios. En foros ingleses y americanos hay mucha gente que ha tenido que sustituirlas y, curiosamente, la inmensa mayoría tenía el motor reprogramado. Supongo que el notable incremento de par de la reprogramación no le sienta nada bien a la caja
  4. Pues parece que tiene uno de los fallos típicos en los RS6 C5: fugas en el sistema DRC de los amortiguadores. La solución clásica en el concesionario es cambiar tanto los amortiguadores (la pareja que está conectada en diagonal) como la reguladora hidraúlica del sistema, con lo que la broma se va a unos cuantos miles de euros; además, esta operación no garantiza el correcto funcionamiento, habiéndose dado muchísimos casos de sistemas reparados una y otra vez. Parace ser que poco antes del verano Audi sacó una circular de servicio con un nuevo procedimiento de recarga del líquido hidraúlico, que implica un utillaje especial. Lo que no sé es si este nuevo procedimiento de reparación también implica la sustitución de las reguladoras (creo que andan por los 2.000 € c/u). Yo me pasaría por el concesionario a ver que te dicen y, sobre todo, ver si tienen conocimientos y/o disposición hacia este modelo especial, del que es probable que no hayan visto ninguno en la vida. Salvo que me ofrecieran mucha garantía y un coste módico, yo optaría por eliminar el DRC; la forma más usual es instalar conjuntos de muelle/amortiguador roscados, del tipo PSS de Bilstein, auqnue también puede ser interesante el sustituir sólo los amortiguadores (p.e., unos koni con dureza regulable), manteniendo los muelles originales. Esta última opción, además de más barata, te evitará el tener que inscribir la suspensión roscada en la ficha técnica del coche. En fin, ya nos irás contando
  5. Hola a todos Surfero, por lo que comentas de retrasos de segundos y golpes horribles, creo que tienes algún problema en el cambio. En mi RS6 no tiene ninguna brusquedad y los cambios de marcha se realizan con rapidez. Esto último de la rapidez del cambio puede ser subjetivo, pero creo que la velocidad con la que se efectúan los cambios de marcha en el tiptronic es superior a la del conductor medio con un cambio manual
  6. ¡Que catástrofe!!!! El Ibex ha perdido un 7% en una semana. :o :o :o Menos mal que estamos acostumbrados y esta es sólo la 4ª o 5ª vez que lo hace en los últimos seis meses.
  7. Alfonso, el sensor de presión está en el interior de la llanta, atornillado a la válvula de inflado. Evidentemente, si cambias las ruedas, te quedas sin sensores.
  8. ¡Pero bueno, que estamos rompiendo la regla de oro de los jugadores de bolsa: sólo se habla cuando hay ganancias, no pérdidas! Ahora, a esperar a que escampe.
  9. javier_gl

    etka7 en windows7

    Paul, efectivamente, a mí me funciona la versión 7 de Etka con W7 64 bits. No he probado con las otras.
  10. Txispis, muchas gracias por tu labor y dedicación
  11. David, muchas gracias por tu dedicación.
  12. javier_gl

    etka7 en windows7

    Hola a todos A mi me funciona perfectamente (Etkav7) con W7 64 bits. Lo que no funciona en 64bits es Elsawin
  13. Por unos 8 euros lo tienes fácil: vas a la Delegación de Tráfico con la matrícula y consultas los propietarios anteriores, para ver si Audi o Vaesa era uno de ellos. Así compruebas de paso que el coche está libre de reservas de dominios.
  14. David, es cierto que el mantenimiento programado de Audi contempla el cambio de la correa de distribución cuando cumple cierto tiempo, con independencia de que el kilometraje no llegue al marcado para la sustitución. Es lo mismo que te ocurre con el cambio de aceite: tienes que hacerlo aunque sólo hayas recorrido 8000 Km. Sin embargo, también es cierto que las condiciones de utilización hacen que el deterioro de los componentes varíe en gran medida; por ejemplo, el aceite no se degrada de la misma forma si se hacen 10.000 Km por autopista a 3000 rpm y a punta de gas que si esos mismos Km son a base de recorridos cortos, con el motor frío y revolucionando el motor. Lo mismo pasa con las condiciones ambientales: no es lo mismo tener el coche en un clima húmedo y salino que en uno seco, pues la degradación de los elementos plásticos es muy inferior en este último caso. Lógicamente, los fabricantes se curan en salud y programan un mantenimiento orientado a unas condiciones "duras". Una vez soltado el latazo anterior, mi recomendación es que, si tienes un mecánico de confianza con experiencia, le lleves el coche para que eche un vistazo a tu correa de distribución (creo que en tu motor, al ser transversal, se pueden quitar las tapas de la correa sin grandes problemas). A la vista del estado de la correa (desgastes, hilos, marcados de dientes,...), se ve fácilmente si procede su cambio o no. En mi RS6 Audi preconiza el cambio de correa de distribución a los 90.000 Km/4 años, lo que antes ocurra. Este verano mi coche tenía 48.000 Km, pero también 7 años, por lo que la cambié. En este post puedes ver el proceso: http://www.audisport-iberica.com/foro/inde...mp;hl=javier_gl Cuando tuve acceso a la correa y la pude ver, comprobé que su estado era muy bueno, sin signos de envejecimiento ni marcaa apreciables; el problema es que, en el RS6, para poder desmontar las tapas que cubren la correa, es necesario desmontar todo el forntal por lo que, ya que había llegado hasta allí, procedía a cambiar la correa y sus elementos accesorios; si no fuera por eso, la habría dejado un par de años más También te recomiendo que, si finalmente cambias la correa, lo hagas o en un concesionario oficial o en un taller del que tengas todas las garantias, sobre todo de sus experiencia en cambiar correas de motores del grupo VAG.
  15. Pues yo he hecho caso a nuestro amigo Tuporaky y he comprado unas Ercros. A ver que tal se comportan a medio plazo
  16. ¡Enhorabuena por el resultado! Os lo estáis currando de lo lindo, pero imagino que la cara que pones cuando lo has sacado a dar una vuelta compensa todo eso Por cierto, ¿qué tratamiento habéis empleado para el matizado del cuero y vinilos?
  17. En la tabla de mantenimientos oficial el cambio es a los 60.000 Km
  18. Sí. No hubo versión con cambio manual, sólo Tiptronic 5V.
  19. El cambio en posición "S" es totalmente automático; se diferencia de la posición "D" en que la electrónica de la caja aplica una ley del cambio distinta, mucho más agresiva, cambiando a una marcha superior muy alto de vueltas y reduciendo a una inferior mucho antes. En manejo secuencial, el coche va en la marcha que selecciones; sólo cambia a una superior si se llega al corte de inyección, o a una inferior si baja de las 1100 vueltas (para que no se cale).
  20. javier_gl

    s4 4.2

    Ya veo que el sentido del humor no es tu fuerte. Entonces, por lo menos podrías currarte un poco más las preguntas que haces que, vamos, es como si te preguntara cuanto gasta en combustible al mes un coche de gasoil, o cosas por el estilo.
  21. javier_gl

    s4 4.2

    Pues no sé; aproximadamente, como la mitad de si le echas 40€
  22. Problemas técnicos no sé, pero legales un montón. Es lo que tienen las cosas de defraudar en el pago de impuestos.
  23. Runiam, el cambio en posición "S" modifica su comportamiento, haciendo que los cambios de marcha se produzcan a más altas revoluciones y que las retenciones sean más agresivas, pero vamos, que si le pegas un pisotón al acelerador con el cambio en "D", también baja dos o tres marchas Lo que comentas del comportamiento comparado con el Z4 ahora tiene algo más de sentido; no he conducido un Z4, pero sí otros roadster (Z3, Boxster,..). Como dices, una de las ventajas de estos coches es la sensación de velocidad cuando no se va muy rápido: el ir sentado muy bajo y con el ruido aerodinámico hace que a 100/ Km/h te sientas como todo un campeón :crying_anim: , aunque, la verdad, sólo tengo esa impresión con la sensación de velocidad; por desgracia, con la de aceleración no ocurer lo mismo y se queda muy cerca de la que da el coche realmente ¿Tu Z4 lleva las suspensiones de origen? Me sigue extrañando que encuentres al RS6 "cómodo"; como he dicho, nunca he conducido un Z4, pero sí algunos de su antecesores, el Z3 y, aunque firmes, las suspensiones de serie no me parecían exageradamente duras.
  24. Hola Turboadicto, bienvenido al foro. Vaya fin de semana movidito en incorporaciones RS Como te dicen los compañeros, ansiamos una presentación en condiciones con fotos
  25. Hola Runiam Bienvenido al foro. Me ha llamado especialmente la atención los de "suavidad en la conducción cuando va lento, tanto de la suspensión..."; tengo un RS6 desde hace unos meses y lo último que haría sería calificar su suspensión como "suave". Como bien dice Herodes, es efectiva pero muy, muy seca, sobre todo a bajas velocidades; además, los neumáticos con perfil 35 no ayudan tampoco al confort. Respecto a lo de las aceleraciones, no sé, a mí me parecen bastante brutales, sobre todo si se comparan con las sensaciones que pueda dar un Z4, con un motor atmosférico con una respuesta mucho más lineal. De todos los coches que he conducido (unos cuantos), lo único comparable (aunque ligeramente mejor, por supuesto ) es un 911 turbo. ¿Probaste a poner la palanca del cambio en posición "S" o a jugar con las levas?