Jump to content

ALL70

Miembros
  • Mensajes

    732
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por ALL70

  1. Lo del volumen lo sacamos de esta información que viene en el Elsa: Y lo de los gramos, lo que pone en la web de ross-tech es esto: 1.6l/2.0l R4 CR-TDI With the newer CR-TDI engines there are 2 different types of regenerations available depending on the actual soot mass/load. If either the calculated or measured soot mass is above 30g but below 40g you can initiate a regeneration while standing (Idle will be raised etc.), a forced regeneration while driving is also possible. Once the values are above 40g (but below the max 45g) the regeneration while standing is no longer available and the regeneration while driving is the only way.
  2. Parece que todas las marcas se han pasado la normativa Euro6 por el forro. En este estudio que se publicó el lunes es el grupo VAG el que mejor sale parado: Los que han dicho que no volverían a comprar un VAG por contaminante lo van a tener difícil a la hora de elegir un nuevo modelo. Fuente: https://www.transportenvironment.org/press/dieselgate-1st-anniversary-all-diesel-car-brands-europe-are-even-more-polluting-volkswagen
  3. En el common rail es tal cual lo describes, viene en el Elsa el como hacerlo y se hace como tú dices, así que no lo han variado. Lo de la tolerancia leí una vez en algún sitio (pero no he podido volver a encontrarlo) que era +/-3º o +/-3%, y que si te pasabas de esa cantidad el coche entraba en modo SAFE. Parece que con mi valor de 6,68º el valor debería ser el 2º, un 3% de los 360º serían 10,8º, pero vía vagcom y buscando por ángulos lo único que he visto es esto: Como esos dos sí que están por debajo de los 3º, podría referirse a estos. Tampoco se porqué aquí aparece el synchronus angle a 0º, si necesita alguna adaptación o refresco de algún tipo. No se como interpretar todos estos datos. Miraré otra vez a ver si hay algún valor sin la palabra angle que de alguna información más.
  4. Me quedaba comentar algunas cosillas, así que me pongo con ello. Había visto en un vídeo que la rueda del cigüeñal tenía un triángulo señalando la marca para la inmovilización, y cuando llegué a él, como no veía ese triángulo, pensé que la marca era el punto resaltado. Mira que había leído que ese punto era para situar/montar el antivibrador, pero en ese momento se me fue totalmente, y aunque parezca imposible no vi el diente con la marca. Total, que puse el inmovilizador del cigüeñal y como no era el sitio correcto no era posible poner los pasadores de las ruedas de arriba, y en ese momento no entendía porqué. Opté por el método de marcar con tipex ambas ruedas en el diente que está a las 12 en punto, quité la correa, las ruedas se mantuvieron en su sitio y continué con el cambio. Quizás alguien se haya fijado que las fotos de las respuestas 13 y 20 no tienen los pasadores. El problema vino a la hora de poner la correa nueva, al hacer fuerza para meter la correa en todos los sitios las ruedas se movían hacía el centro, poco, un diente cada una, pero yo veía esas ruedas que ya no apuntaban a las 12 y me daba mal rollo. Por dos veces puse la correa y la volví a quitar, y aquí reconozco que ya me entró un "acongojo" de "ay, ay, ay, que esto no va bien y a ver qué hago ahora". Por suerte, porque había cambiado el sol de sitio o a fuerza de mirar todo de nuevo, de repente vi la marca en la rueda del cigüeñal y ya comprendí que lo había inmovilizado mal. O continuaba como lo estaba haciendo o movía las 3 ruedas "a pelo" a su sitio correcto. Decidí moverlas a su sitio, 8 dientes a la izquierda cada una, y confiar en la teoría de que poniendo cada rueda en su sitio todo funcionaría después. Lo bueno fue que una vez puse cada rueda en su sitio ya pude inmovilizar las 3 ruedas, borré las marcas de tipex, hice unas nuevas (aunque ya no las veía necesarias) y ya pude poner la correa más fácilmente que antes, ya que al estar las ruedas inmovilizadas podía soltar los tornillos y jugar con ese pequeño margen. En el hilo que abrió Lomoi el compañero sonikal comentaba que no hacía falta los inmovilizadores si se marcaba previamente todas la ruedas. A mi me hacerlo así me parece más difícil por lo que he comentado de que las ruedas se mueven, pero también será posible ya que él comenta que lo hace así. Por último, en esa última comprobación de volver a inmovilizar todo después de girar la rueda del cigüeñal dos veces, puse el inmovilizador del cigüeñal y el del árbol de levas no entraba por un poquito, nada, un milímetro, así que me dije que no tenía importancia y se quedó así. Error, leve, pero error. Ahora cada vez que paso por 1800-2000 vueltas me parpadea el testigo de gestión del motor y el vagcom me dice "4096 - Bank 1: CMP Sensor (G40) / Engine Speed Sensor (G28) P0016 00 [108] - Incorrect Correlation Synchronous angle: -6.68° ". En resumen, que aunque ya le he hecho al coche 6.000 kms. y ya he perdido el miedo por la lucecita, por no verla ahí hasta el próximo cambio de correa desmontaré un día todo y la ajustaré bien. Y luego ya lo añadiré al brico como un anexo. :-) Eso es todo, son cosillas que me fueron pasando, pero que no quería meter en los pasos del brico para no liarlo más. Saludos!
  5. Ahora ya toca montar todo en el orden inverso del que lo hemos desmontado. Ponemos la chapa que rodea al cigüeñal y el plástico que tapa la bomba de agua. Ahora el antivibrador, la polea que cubre el cigüeñal, va en un posición concreta. Hay un pequeño saliente en la rueda del cigüeñal que encaja con otro igual que tiene la polea. Apretamos los 4 tornillos y ya podemos poner la correa auxiliar. Como es muy posible que a estas alturas cojamos la correa y no sepamos por donde iba (yo tuve que mirar en las fotos que había hecho), pongo aquí el esquema: Al igual que cuando se desmontó, basta con mover el tensor hasta donde se deje y ahí ya colocar la correa por todas las ruedas, y tras esto ya lo tendremos así: Bueno, y ésta es la última foto, queda mucho por montar, pero no hace falta ir describiéndolo. Añadiré unos comentarios o notas finales otro rato, pero el brico acaba aquí. Creo que he tardado más tiempo describiéndolo que haciéndolo, pero quería dejarlo con las menos dudas posibles. Espero que no se haya hecho muy largo. Saludos!
  6. Se me ha olvidado antes que en el Elsa dice que una vez esté puesta la correa y antes de tocar el rodillo tensor, hay que girar la rueda del árbol de levas en sentido antihorario lo que se pueda, y cuando esté en tensión, apretar los 3 tornillos y los 3 de la bomba de agua. Para girar dicha rueda hay un útil específico, pero con unos alicates se puede hacer. Y ya después de esto se hace lo del rodillo tensor. También creo que estoy hablando de los diferentes componentes como si todo el mundo supiera donde va cada uno y como puede que no sea así, he añadido el nombre de cada cosa a la anterior foto: Ahora ya toca comprobar que todo se ha hecho bien. Quitamos los 3 inmovilizadores y giramos la rueda del cigüeñal 2 vueltas completas, o lo que es lo mismo, una vuelta completa la rueda del árbol de levas. Con una llave de carraca y la punta XZN yo lo pude hacer bien. Se mueve unas veces fácil, otras hay que hacer fuerza, supongo que es por los contrapesos del cigüeñal. Esto se hace para comprobar que no se oye ningún ruido, que ninguna de las válvulas toca a ningún cilindro. Una vez dadas las 2 vueltas, se vuelve a colocar el inmovilizador del cigüeñal y se comprueba que los otros 2 también se pueden encajar. También vemos si la flecha del rodillo tensor sigue en el centro, y si no es así, la movemos. Ahora, no lo pone en el Elsa, pero vi en un video que el tipo arrancaba el motor durante 5 segundos, así que lo hice, comprobé que nada sonaba raro y lo paré. Esto además si hay alguien ayudando está bien porque le permite a esa persona o a ti ver como gira todo. Yo no lo vi, pero tiene que ser bonito.
  7. Ahora toca poner la nueva correa, aquí supongo que el que lo ha hecho más veces tendrá su forma de hacerlo, a mi me constó bastante porque a estas alturas ya no estaba leyendo las instrucciones, no se si por el calor, por querer acabar ya o porque me parecía que solo había una forma de hacerlo. Voy a poner como pone el Elsa que hay que hacerlo. El orden para colocarla sería este: En el Elsa se recomienda aflojar los 3 tornillos de la rueda del arbol de levas y los 3 de la de la bomba de alta presión y girarlas en sentido horario ese margen que dan los tornillos por estar en unos huecos mayores, y entonces empezar a poner la correa. Estas eran las imágenes de las ruedas, las pongo otra vez: Ambas continúan bloqueadas por lo que no pasa nada. En otro vídeo que vi el mecánico no tocó esos tornillos, le costó poner la correa, pero no los aflojó. En mi experiencia si un diente de la correa queda a medio camino de dos huecos, con el diente de la correa y el de la rueda a la par, no hay ****** de pasar al siguiente hueco, y si lo dejas en el anterior ya se ve floja. Al final aflojé la rueda del árbol de levas y ya pude meterla. Una vez está puesta, aflojamos el rodillo tensor y con la llave Allen giramos hasta que la flecha de metal quede en el centro del hueco que tiene: Y ya tenemos todo colocado en su sitio:
  8. Seguimos donde lo dejamos, así se ve el coche si nos alejamos un poco más. La pongo también para que se vea el hueco que hay tras balancear el morro: 4. poner la nueva correa y comprobar que está correctamente montada Unas fotos de ambas bombas de agua y de ambas correas: En un vídeo que vi se recomendaba confrontar ambas bombas para ver que tenían el mismo número de dientes y también estirar ambas correas para ver que eran de la misma longitud, digo yo que si hemos comprado el kit correcto deben ser iguales, pero bueno, no cuesta nada. Empezamos a montar, ponemos la nueva bomba de agua, la metemos en su hueco y ponemos sus 3 tornillos, también los 3 rodillos de reenvío y el rodillo tensor. Todavía nos queda la correa, pero ya va tomando forma el cambio:
  9. No diré que no tenga su importancia y que sería conveniente seguir las instrucciones sobre los pares de apriete de cada tornillo, pero reconozco que apreté todo a mano.
  10. Aquí se ven ambas marcas señaladas con las flechas. Faltaría girar el cigüeñal a la posición correcta: Ponemos los útiles de bloqueo del árbol de levas y de la bomba de alta presión: En el rodillo tensor primero aflojamos la tuerca y después lo giramos con la llave Allen. Como lo vamos a sustituir no hace falta bloquearlo: Soltamos los 3 rodillos de reenvio, los quitamos, también el tensor y la correa ya sale sin problemas. Soltamos los 3 tonillos de la bomba de agua y la sacamos. Caerá bastante agua, más de un litro. Y hasta aquí todo lo que hay que desmontar, así se queda el coche en estos momentos: Mañana ya empezamos a montar todas nuestra piezas nuevas.
  11. 3. Llegar hasta la correa y quitarla (continuación) Vamos a por la polea de abajo, el antivibrador, que está delante del cigüeñal. Quitamos la goma que cubre los tornillos, se quita a mano, sin más. Ahora soltamos los 4 tornillos, en el Elsa pone inmovilizando el tornillo central, aunque es posible soltarlos sin sujetar dicho tornillo: Quitamos la chapa que queda y la pieza de plástico de arriba si no la hemos quitado ya antes: Y ya tenemos la rueda dentada del cigüeñal a la vista: Ahora ya tenemos que empezar con el bloqueo de todo. Hay que mover el cigüeñal en sentido horario hasta que la marca que tiene en uno de sus dientes quede enfrentada al triangulo del útil de bloqueo. Ponemos dicho útil y tiene que quedar sujeto enroscándose en el agujero que se ve en la foto encima de la rueda:
  12. 3. Llegar hasta la correa y quitarla Soltamos la tapa que cubre la correa por la parte superior, son 3 grapas: Ya vemos la correa y la mitad de los componentes: Toca quitar la correa poli-v. Antes de quitarla marcar el sentido de giro para luego colocarla igual. Yo no la cambié, por lo que volví a poner la misma. Para quitarla basta con mover el tensor (la rueda más negra con una tuerca en el centro) con una llave del 13, el tensor sube y ya se puede quitar la correa: Y con esto hemos concluido el brico sobre como cambiar la correa auxiliar. Mañana seguimos para bingo.
  13. 2. Balancear el morro El morro puede balancearse porque tenemos dos barras como esta ahí abajo: No he encontrado en el Elsa nada que hable de qué hay que soltar o que hable de estas barras con esa función, pero por suerte no son muchas cosas las que hay que soltar. Soltamos dos tornillos de arriba, no tengo imagen pero es bastante intuitivo, es donde acaba la pieza de metal del morro. Soltar los 3 tornillos del 16 (3 y 3) que sujetan el morro al chasis. Aquí es donde hace falta un alargador, hay un agujero por donde introducirlo para llegar a uno de los tornillos. En la derecha uno de los tornillos queda detrás de un tubo metálico (refrigeración?) y cuesta un poco más engancharlo, pero finalmente se puede: Aquí ya hay que vaciar el agua del circuito. Abajo hay una llave que gira, estaba muy dura, al final la giré con unos alicates y ya empezó a salir el agua. Salieron unos 4 litros. más tarde, al quitar la bomba, caerá al menos litro y medio más: Con el agua ya quitada, soltamos el tubo gordo y el fino que va al depósito, los marcados en la foto de abajo. Soltamos los conectores de los faros, y por último hay que soltar los 3 tornillos del enganche del capó. Quedará algo tirante la sirga, pero nos deja suficiente margen para para que deje bajarlo un poco más: Y tras todo esto, así se ve ya el paisaje:
  14. Desmontar el parachoques Desmontamos el insonorizante delantero (11 tornillos, los marcados con 1 y 2): Soltamos la cubierta de arriba (4 tornillos): Desconectamos los conectores que hay junto a la cubierta, en mi caso solo había uno: Soltamos los tornillos del parachoques, 2 arriba y 4 abajo: Nos queda un tornillo a cada lado que está "oculto", yo lo quité girando cada rueda y soltando 2 ó 3 grapas, el guardabarros se deja doblar lo suficiente para llegar al tornillo (10). En mi caso había uno, pudieran ser 2 según modelo: Ahora hay que hacer fuerza hacia afuera en la parte del parachoques más cercana a la rueda, está encajado como si fuesen grapas. Una vez desencajamos de ambos lados sale la pieza entera. Soltamos los antinieblas, yo solté las bombillas girando la rosca y ya está:
  15. Resumiéndolo mucho, se podría decir que son cuatro los pasos a dar: 1: desmontar el parachoques para acceder al resto de componentes 2: balancear el frontal hacia delante, no hace falta desmontar ni radiador, ni intercooler ni faros 3: quitar unas cuantas cosas antes de inmovilizar todo y quitar la correa 4: poner la nueva correa y comprobar que está correctamente montada Después vendría volver a montar todo de nuevo, pero una vez está la correa puesta ya todo se hace bastante contento. Pongo una primera foto del paciente para ir viendo el progreso de la operación:
  16. Como al final me tiré a la piscina, hice el cambio de la correa y el coche funciona me animo a hacer un brico ya que no está hecho aún y espero resolver dudas que tenga alguien que se haya planteado hacerlo alguna vez o que se anime a hacerlo. En este hilo (http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/318092-fotos-distribucion-b8/) ya fotografió Lomoi este cambio y más o menos decía "no apto para aprendices", y por otro lado he leído quien dice "con orden es posible hacerlo", así que cada uno considere si se ve capaz o no. Yo antes de tener este coche solo había cambiado alguna bombilla, pero gracias a este foro me animé a cambiarle el aceite, luego los filtros, más tarde las pastillas de freno, los discos, y la correa era ese cambio soñado para sentirse orgulloso de todo lo aprendido. Bueno, empiezo con ello y si no acabo hoy ya seguiré mañana que diría el gran Paul2008. Mi coche tiene motor CAGB, es un 2.0 TDIe, no creo que haya mucho cambio con otros motores a la hora de hacer este cambio, si alguien encontrase alguna diferencia estaría bien que la comentase. Como todo el mundo dice que ya puestos es mejor cambiar también la bomba de agua, compré el kit de distribución más bomba de agua que especificaba ser válido para el CAGB entre otros. Herramientas necesarias: -Bomba de agua + Kit de distribución (trae correa, bomba de agua, tensor y rodillos de reenvío (3)) -Herramientas de bloqueo T10050 y dos 3359, estas opcionales ya que sirven 2 brocas del 6 -Alargador para llaves de vaso del 16 (obligatoria para soltar dos tornillos del chasis) -Allen del 6 para girar el tensor -Puntas XZN (estrella de 12 puntas) del 14 y del 10 -Anticongelante G12++ o G13, 6 litros o más, yo vacié la garrafa de 5 litros y rellené el resto con agua destilada Una foto de las herramientas de bloqueo y de las puntas XZN:
  17. Yo tengo que decir que sí los veo, tanto en IE como en Chrome.
  18. ALL70

    Primeros datos

    La semana pasada pude conectarme a un B9, no hay labels, con lo que de Coding todavía no se puede saber nada. Pero sí que hay alguna novedad, en Adaptation-10 al desplegar las opciones existentes el formato ha cambiado con lo que puede que este sea el que veamos en el futuro:
  19. Hola! Tendrás los ajustes de fábrica realizando un Autoscan antes de empezar y salvándolo. Lo salva en "C:\Ross-Tech\VCDS\Logs". Lo de recuperar los datos no existe como tal, lo único que tendrás es ese Autoscan y tendrás que comparar lo que pone ahí con lo que tengas en el coche. Pero recordar que en el Autoscan quedan guardados los Coding, si cambias algo de los Basic Settings o de los Adaptation no se guarda aquí, para estos tendrás que marcar en cada caso Log o Add to Log. Saludos!
  20. Lo de que salgan los textos es tema de la versión del vagcom, contra más moderna sea, más posibilidades hay de que haya textos. Al tener navegador es el módulo 5F el que controla lo que aparece en el MMI. Vete al módulo 5F y al byte 06, a ver si tienes marcado ese primer bit: Sobre el fallo, no parece importante, tiene priority 6 y la escala va de 1 (muy importante) a 7 (informativo). Bórralo y a ver si aparece de nuevo. Y sobre el menú oculto no te puedo ayudar, yo no lo tengo. Saludos!
  21. Creo que lo he encontrado. En el módulo 56, en el byte 08, tenemos esto: Es posible que hayas desmarcado ese primer bit, el 0. A ver si es ésto. Saludos!
  22. Hola! A ver si tenemos suerte. Dime si tu coche es facelit (2013 o posterior) o no lo es, y que has activado, para saber a qué módulos has entrado. También si tienes navegador. Y ya con eso igual puedo deducir qué has desactivado, o sino, darte un coding de fábrica. Aunque dependen también de los extras del coche, creo que podría funcionar. Saludos!
  23. No se porqué ese precio tan alto, si te sirve de referencia yo hice la revisión de los 60.000 kms en SO y fueron 379 €, eso sí, no hubo cambio de líquido de frenos ya que no le tocaba aún. De esto ya va a hacer 5 años, pero casi 200 € más me parece mucha diferencia.