Jump to content

jutel

Miembros
  • Mensajes

    1227
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por jutel

  1. Cuánto aceite le echastes la última vez que lo revisastes?? Por dónde dejastes la marca de aceite en la varilla, en la marca de "max" o un poco por debajo? Y dónde se encontraba la marca de aceite en la varilla antes de volverle a rellenar? Pregunto todo esto porque, es posible que estemos hablando de medio litro de aceite aproximadamente, lo cual, en 5000 kms, tratándose de un motor diésel (que suelen gastar algo más de aceite que los gasolina) y de las temperaturas veraniegas, pues tampoco es una cifra alarmante (en total, estaríamos hablando de 1,5 litros en 15.000 kms aprox.) Lo que sí vería alarmante es lo que comenta Chirrito, que sin quitarle razón (porque así lo anuncia el fabricante), si mi coche consumiera 1 litro de aceite cada 1000 kms, estaríamos hablando de 15 litros de aceite de revisión a revisión !!! Si en el taller oficial me dicen que eso es normal, vamos, se tragan las 3 latas de aceite (15 litros = 5litros x 3 latas) una de tras de la otra!! :clap1: Saludos.
  2. jod**, qué pepinos!! Me quedaría, gustosamente, con cualquiera de ellos...
  3. Quizás de tanto vaivén se le haya ido la olla al sensor de presión de aceite. Síguelo observando (sobre todo, el nivel real de aceite, con la varilla), y si no te vuelve a suceder, pues no le des más importancia. En caso de que se ve encienda otra vez, quizás probaría a sustituir el sensor de presión de aceite. Saludos.
  4. Qué tipo de aceite es? LongLife 0w30?? Si es así, es normal que gaste, ya que es un tipo de aceite muy fluido. Creo que desde hace unos meses, Repsol ha sacado un aceite LongLife para motores del grupo VAG, cuya viscosidad es algo mayor, creo que es un 5w40. Si actualmente estás usando un 0w30, podrías pasar a un 5w40, y posiblemente se te reducirá el consumo. Saludos.
  5. Además de lo que apunta Chirrito, añadir que hay motores que por naturaleza, salen más bien gastones de aceite, y creo que los últimos TDI´s del grupo VAG han salido así (salvo raras excepciones). Saludos.
  6. Ten por seguro que tu padre no le va a hacer a ese coche 100.000 kms, no porque no los aguante el coche, sino porque, haciendo los pocos kms que hace tu padre al año, seguramente, lo cambie antes. De todas formas, seguirás viendo a tu "Copito" durante un buen tiempo...
  7. La ley del menor, la del mayor, y la mayoría de las leyes, porque muchas están obsoletas y otras las hacen con la punta de la p.. por lo que, al final, los delincuentes tienen más derechos que los ciudadanos normales, currantes, que cumplen con sus impuestos, etc, etc. Super, lo siento mucho tío, espero que lo puedas dejar en lugar seguro hasta que lo lleves a reparar. La verdad es que si le han echado el ojo al coche, van a intentar llevárselo por todos los medios. Si te compras el M3, le pondría alarma con localizador GPS, barras antirrobo de todo tipo (volante, palanca de cambios, pedales, etc), cristales grabados con la matrícula, y todo lo que se te ocurra. En fin, ánimo! Saludos.
  8. jutel

    Supercar Group Test

    jod**, cómo suenan el Lamborgini y el Porche!!! Y cómo anda el Veyron <_<
  9. Enhorabuena por la adquisición <_< La moto es muy guapa. Que la disfrutes!! Saludos. <_<
  10. Para mi gusto, esta es la versión de CBR 600 (y en esos colores) más bonita que jamás ha hecho Honda. De hecho, tengo colgada en mi habitación una foto del catálogo de esta moto. Es una preciosidad!! :ranting2: Saludos.
  11. Si pudiera ir alguien contigo mejor, con el fin de que en el momento de hacer la lanzada, esté pendiente de darle al botón para registrar los valores, y cuando llegues al régimen máximo cortar. Si no lo has hecho nunca, puede que te resulte algo complicao, más que nada, porque tienes que estar pendiente del coche, del tráfico, del portátil, etc, etc. Así que lo suyo es que te busques a alguien que maneje el portátil, mientras tú conduces. Saludos.
  12. El log lo puedes hacer también en 2ª, de forma que alcances menos velocidad, y la medición será igualmente válida. Échale un vistazo a este enlace (Pincha aquí), el cual es resultado de hacer una búsqueda en el foro de todos los hilos que tienen algo que ver con el error 17536. Efectivamente, puede ser que el circuito de admisión tenga una fuga, pero también es muy probable que el caudalímetro esté algo tocado. Yo haría lo siguiente: ver con el vagcom si el cauda está midiendo bien, y si no alcanza los valores que debiera, pues probaría a cambiarlo por uno nuevo (si puede ser, con posibilidad de devolverlo en caso de que el tuyo esté bien). Si con el nuevo sigue igual, pues le dejaría el antiguo y ya me pondría a buscar esa fuga en el circuito de admisión. Te preguntarás: ¿Cómo saber si el cauda mide correctamente?? Pues fijándote en el valor máximo que ha registrado en la medición. ¿Y qué valor debería alcanzar? Pues el resultado de multiplicar 0,8 x cv de tu coche = x g/s. Por ejemplo, si tu coche tiene 125 cv, el caudalímetro debería alcanzar, a régimen máximo del motor, unos 100 g/s (0,8 x 125 = 100). Si no llega a ese valor aproximado, puede ser por la fuga de aire en algún conducto de admisión, o por el propio caudalímetro. Leete los hilos del enlace que te he puesto antes, y verás como es muy común el fallo del cauda. Saludos.
  13. jutel

    Mi nueva MT-03

    Hola Nestor, felicidades por tu reciente adquisición!! Es una moto muy chula y con un diseño muy original. Yo tengo desde hace unos 4 meses una VFR 750 (puedes ver algunas fotos en mi firma), y coincido contigo en una de las cosas que más nos gustan de nuestras respectivas monturas, y es el sonido. La tuya no la he oído, pero la mía me recuerda al sonido de los V8 americanos de la Nascar Te pregunto lo mismo que Rafa (RDA), ¿te la llevarás a Riofrío?? Yo me lo estoy pensando... Bueno, que la disfrutes con salud. Saludos.
  14. Eso podría ocurrir en el caso de que el motor sea diésel y que el aceite pase a la cámara de combustión. En ese caso, por el propio calor de la cámara y el exceso de aceite, éste autodetona. Pero vamos, esta situación tampoco es que sea muy normal... Saludos.
  15. A mí también me dió el error 17536 el año pasado, y resultó ser el caudalímetro. Previamente, hice algunas lanzadas para ver si el cauda medía bien, y al parecer, estaba midiendo menos caudal de aire del que debiera (y por tanto, el coche andaba menos). Comenta en el taller que te verifiquen el caudalímetro, bien haciendo una lanzada (rodando con el coche, hay que acelerar en 3ª hasta el tope, y ver qué valores registra el cauda, esto se hace con el vagcom), o bien probando un cauda nuevo, pero ojo, asegúrate de que si te ponen un cauda nuevo para probar, que luego no te lo cobren si resulta que el tuyo está bien. En cuanto al sensor de refrigerante, puede tratarse del sensor G62, que también es frecuente que se estropee (al mío se lo cambié poco antes que el caudalímetro). El sensor G62 vale barato, unos 25€. Ya nos cuentas. Saludos.
  16. :clap:Manuavant, todavía me estoy descojonando de la risa, con tu comentario de "casi maricona", jajajaja . Me ha hecho gracia cómo has descrito la sensación percibida de la moto. Saludos.
  17. jutel

    MI OTRA MAQUINA

    Peaassso maletero llevas debajo del sillín, no?? Y el cambio, es DSG o Tiptronic?? Venga, fuera de coñas, a disfrutarla con salud, aunque hablando de eso, ten cuidadín con las temperaturas que "gastamos" aquí en el Sur, no vaya a ser que te quedes hecho un charco... Saludos.
  18. Entre esos dos modelos que propones, particularmente me gusta más la Honda. Aparte de eso, creo que a la hora de re-venderla se deprecia menos la Honda que la Suzuki, y ojo, con esto no quiero decir que una sea mejor ni peor que la otra. Aunque de todas formas, con lo que te duran a tí las motos, casi no da tiempo a que se deprecie!! así que cómprate la que más te guste! Saludos.
  19. Guantera, vaya reportaje!! No sólo eres un especialista en materia de limpieza, sino que también eres un manitas!! Enga, saludos.
  20. Hola Super, qué tal? Creo que el relé del warning va en el propio botón del salpicadero. Saludos.
  21. Pues yo no haría "experimentos" con teflón ni nada, le haría una rosca nueva. Ten en cuenta que como se te afloje el tapón del cárter, y te quedes sin aceite, puedes causar un destrozo importante. Edito: Podrías probar también a untar en la rosca hembra uno de esos adhesivos resistentes a altas temperaturas, que cuando se secan se quedan como una soldadura. Entonces intentar hacerle de nuevo la rosca, de la misma forma que te lo harían con un macho de roscas, pero con la ventaja de no tener que aumentar el diámetro del tornillo. Saludos.
  22. De chorradas nada, Marc. Muchas gracias por el "truquillo" para las salidas. Para que las colas de escape no se pongan negras, es recomendable seguir un par de consejillos: 1.- No tenerlas puestas en un calamar diesel (al menos, si no tiene DPF) , sólo en gasolinas. 2.- No dejar que se ensucien!! Pongo una foto de las mías, que desde que se las puse, me quedo embobao cada vez que veo el trasero de mi coche... (mi novia me regaña a veces, porque dice que miro más el culo del coche que el suyo ). Saludos
  23. Mientras consigues un vagcom en "españó" intenta quedar con algún forero de tu provincia que lo tenga, a ver qué sale registrado en la memoria de averías. De todas formas, lo del ajuste básico de la mariposa (tras limpiarla) no tiene nada que ver con que el avance de encendido esté mal. Lo de ajuste del encendido es lo que antiguamente se conocía como "hacerle la puesta a punto", cuando los coches iban por platinos, en lugar de encendido electrónico (en definitiva, lo que controla el momento en que salta la chispa de la bujía en cada cilindro). Ya nos cuentas. Saludos.
  24. Según tu descripción del sonido, ese "GRRRRR" tras arrancarlo no parece que sea de taqués. Por un lado, me inclinaría a pensar que pudiera ser del motor de arranque, que se quede algo pegado una vez puesto en marcha el motor, pero a su vez, esta hipótesis se me desvanece un poco cuando dices que al borrar el mecánico la memoria de averías ya no te lo hacía. Aquí cobraría más fuerza la hipótesis de que el encendido (o lo que sea) no esté bien, ya que al resetear la memoria, se ponen los valores iniciales que debe llevar, (por eso no oyes el ruido tras borrar el error) y parece que poco a poco se van desajustando esos valores, hasta que se queda "fuera de punto", en caso de que sea el encendido. Mientras escribía el ladrillo de párrafo anterior, se me ha pasado por la cabeza que el sensor de posición de los cilindros esté fallando. Una lectura errónea de este sensor, haría que la ECU ajustase incorrectamente el encendido. Por otro lado, es posible que el error que te da no tenga nada que ver con las bobinas (aunque éstas estuvieran mal), y en cuanto a la limpieza de la mariposa, ya has visto que no es complicado, al menos, si lo hace un mecánico. Otra cosa es que no disponga del software necesario para hacerle después el ajuste básico. Tal como dice Lagarto, quizás debieras llevarlo a otro mecánico, sobre todo, y a ser posible, que tenga experiencia en motores del grupo VAG. Saludos.
  25. Me alegro de que te fuera de ayuda el brico. Es bastante sencillo y soluciona muchos quebraderos de cabeza, sobre todo de errores que aparecen en la ECU que no sabemos, a priori, a qué se deben. Sobre la abrazadera, la verdad es que las cosas más fáciles se pueden complicar por una simpleza como esa. Además, se le queda a uno la cara como diciendo, "jod**, ahora cómo carajo saco eso de ahí ??" En eso, se las ingenió Chirrito, que fué quien me ayudó con el proceso, y al final, pudo coger la dichosa abrazadera. Saludos.