Este último era el mítico Polo G40, que se llamaba así porque su compresor volumétrico tenía un diámetro
de entrada de 40 mm.
Este Polo sobrealimentado es hoy una pieza muy cotizada.
Aceleraba de 0 a 100 en 8,6 segundos, cifra muy baja en su época, y rozaba los 200 km/h de velocidad punta.
También fue este Polo, conocido internamente como Typ 86C, el primero en tener una motorización diésel,
concretamente, un propulsor
1.3 D de 45 CV.
Volkswagen Polo
Un restyling para el Polo
En 1990 se produjo una actualización, fundamentalmente estética, que dotaba al urbano alemán, ahora conocido
como Typ 86C/2F, de un aspecto
mucho más actual.
Abandonaba los faros delanteros redondos y adaptaba unos pilotos traseros más modernos.
También hubo algunas variaciones en su gama mecánica.
Por ejemplo, el Polo G40 se veía obligado a portar un catalizador, por lo que su potencia se veía reducida
a 113 CV.
Y el Polo diésel 1.3 D desaparecía en favor de un 1.4 D con 48 CV de potencia.
Polo G40
FUENTE: https://www.autofacil.es/50-anos-volkswagen-polo-segunda-generacion/