Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
. . . . . . Peugeot 309 GTI: las mejores fotos de un deportivo de época Tenía lo mejor y lo peor de los grandes GTI de los años 80 El Peugeot 309 GTI era un coche de tacto muy ágil y reacciones nerviosas, como los mejores GTI de los años 80. Con el Opel Kadett GSI y el VW Golf GTI tuvo una preciosa rivalidad. Os dejamos con las mejores fotos de este deportivo único, de 130 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-309-gti-mejores-fotos-deportivo-epoca_72188_113.html .
-
Peugeot 309 GTI: las mejores fotos de un deportivo de época Tenía lo mejor y lo peor de los grandes GTI de los años 80 El Peugeot 309 GTI era un coche de tacto muy ágil y reacciones nerviosas, como los mejores GTI de los años 80. Con el Opel Kadett GSI y el VW Golf GTI tuvo una preciosa rivalidad. Os dejamos con las mejores fotos de este deportivo único, de 130 CV. FUENTE: https://www.autopista.es/peugeot-309-gti-mejores-fotos-deportivo-epoca_72188_113.html . . . . . . . .
-
Pues ayer me informaron que por fin llegó a la campa de Ciempozuelos, así es que ya solamente queda el último paso, que llegue al concesionario.... Espero que venga ok, que viendo lo que contáis......
-
Ficha Técnica Peugeot 309 GTI 1.9 Motor: Delantero transversal Cilindros:4 en línea Bloque/culata: Aluminio/Aluminio Diámetro x carrera: 83,0 x 88,0 mm Cilindrada: 1.905 cm3 Inyección: Electrónica multipunto Bosch LE2 Jetronic Relación de compresión: 10,2 a 1 Potencia máxima (CV/rpm): 130 / 6.000 Potencia específica (CV/l): 68,2 Par máximo (Nm/rpm): 165 / 4.750 Par específico (Nm/l): 87 Caja de cambios: Manual 5 velocidades Suspensión delantera: MacPherson con muelles helicoidales Suspensión trasera: Ruedas tiradas por brazos longitudinales y barras de torsión transversales Frenos: Discos ventilados (247 mm) / Discos (190 mm) Dirección: Cremallera asistida Neumáticos: 185/55 VR Llantas: 6 x 15 pulgadas Largo x ancho x alto: 4,05 x 1,63 x 1,38 metros Batalla - vías: 2,47 – 1,41 / 1,38 metros Peso: 930 kg Aceleración 0-1-000 m: 29,8 segundos Recuperación 1.000 en 4ª desde 40 km/h: 32,2 segundos Velocidad máxima: 195 km/h FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/peugeot-309-gti-deportivo-luce-con-todo-bueno-malo-mejores-gti-80_315072_102.html
-
Un bastidor muy deportivo El bastidor también se distinguía de los rivales alemanes por un enfoque más deportivo. La suspensión era más dura y las ruedas tenían menos perfil (con llanta de 15”). Junto con el ajuste de otros elementos, eso hacía que sus reacciones fueran claramente más ágiles. No era tan nervioso como el 205 GTI 1.9, pero tenía una gran capacidad para girar. Aunque en una curva lenta lo ideal es empezar a girar sin frenar ni acelerar, si había que entrar frenando o si se levantaba el pie del acelerador en la curva, la guiñada era mayor que en los otros tres. El equipo de frenos era además de los mejores de su categoría, con discos ventilados relativamente grandes delante y macizos detrás. Otros aspectos, como el puesto de conducción o la instrumentación, también eran más propios de un deportivo. Su volante, de diámetro pequeño y aro grueso, no le gusta a todo el mundo, a mí me parece el mejor. También era de los pocos entonces con dirección asistida y, aunque eso parece que va contra ese carácter deportivo, lo cierto es que le daba más de lo que le quitaba. Bueno para conducir... y mejor que para viajar En definitiva, el Peugeot 309 disponía de un puesto de conducción que tenía a su favor una instrumentación abundante, buen apoyo lateral del asiento y, para el que le guste, un volante muy deportivo. Fallaba, como era normal en los Peugeot de la época, porque el asiento tenía una banqueta más bien corta. Peugeot 309 GTI. Y, claro, era un coche más para conducir que para viajar. El 309 GTi era menos confortable en viajes largos por suspensión y por ruido que un Volkswagen Golf GTI o un Opel Kadett GSI. El 309 compartía el mismo esquema de suspensión con el 205, pero no era una versión de batalla larga, la plataforma también era más ancha. De las distintas familias de motores que tuvo, el XU de la versión GTi era de los mejores. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/peugeot-309-gti-deportivo-luce-con-todo-bueno-malo-mejores-gti-80_315072_102.html
-
309 GTI, un coche con el que Peugeot que iba más lejos que sus rivales Mientras Peugeot desarrollaba el 205, Talbot se dedicaba al proyecto C28, un sustituto para el Horizon. Mecánicamente había relación entre ambos, el Talbot tendría un diseño de ciertos elementos en común con el 205. Estéticamente, en cambio, Pininfarina hizo el 205 y para el Talbot se utilizó una imagen semejante a la del VERA Plus. En 1985, cuando estaba previsto el lanzamiento del nuevo modelo (con nombres provisionales como Horizon GX o Arizona), Peugeot decidió acabar con Talbot. Como aún no iba a dejar de producir el 305, pensaron otros nombres (206 entre ellos) y finalmente fue 309. También en 1985 se presentó el prototipo VERA Profil, un 309 con reminiscencias del VERA Plus. En aquella época, Peugeot se distinguía por hacer coches estables y de buen tacto, incluso en versiones que no eran deportivas. En las que sí lo eran, iba más lejos que la mayor parte de sus competidores, y el 309 GTI es un buen ejemplo, por motor y por bastidor. Interior del Peugeot 309 GTI. El motor del Peugeot 309 GTI El motor es el tipo XU, introducido por el 305 en 1981 y que dio mucho juego en PSA; duró 20 años en producción. El del 309 GTI es el XU9 JA, con bloque de aluminio, culata monoárbol de 8 válvulas, 130 CV sin catalizador y 122 con él. Aunque no estaba a la altura del motor Opel por rendimiento, era uno de los motores buenos en su cilindrada, distinguiéndose por una respuesta mejor en régimen alto; por eso, su potencia específica es algo superior. Además, no se venía abajo nada más pasar el régimen de potencia máxima y se podía estirar hasta 6.900 rpm. Eso es útil en carreteras lentas, porque a veces evita aumentar una marcha poco antes de tener que frenar y volver a reducir. Sus desarrollos son cortos, en quinta velocidad pasaba del régimen de potencia máxima. Una ventaja del cambio es que tenía un salto menor entre segunda y tercera del que ponían los fabricantes alemanes, y eso era muy apreciable en carreteras lentas. Además, el manejo de la palanca es muy bueno. Motor del Peugeot 309 GTI. FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/peugeot-309-gti-deportivo-luce-con-todo-bueno-malo-mejores-gti-80_315072_102.html
-
28 de agosto de 2025 Peugeot 309 GTI, un deportivo que aún luce con todo lo bueno y lo malo de los mejores GTI de los 80 El Peugeot 309 GTI tenía todo lo bueno y lo malo de un tacto ágil y de unas reacciones nerviosas, aunque no tanto como en el 205 GTI. Peugeot 309 GTI, un deportivo que luce aún con todo lo bueno y lo malo de un puro GTI de los 80 En la información sobre el lanzamiento de un nuevo modelo, quizá hayáis leído alguna vez que se ha podido basar en un prototipo anterior ("debido a la excelente repuesta del público y de la crítica a nuestro prototipo..."). No te lo creas. Sobre todo, si presentaron el prototipo ocho meses antes que el modelo de producción. Normalmente es al revés, mientras se desarrolla el modelo de producción, se crea un prototipo a partir de él como recurso mercadotécnico. Pero hay casos donde efectivamente un modelo de producción se basa en un prototipo, y es el caso de nuestro protagonista de hoy, del mítico Peugeot 309. Entre las cosas que hacía Peugeot a principios de los 80, una de las más importantes era desarrollar el 205, que llegaría en 1983. Otra era el proyecto VERA (Véhicule Économique de Recherche Appliquée), que dio lugar a varios prototipos donde se probaban soluciones para reducir el peso, mejorar la aerodinámica e incluso la aplicación del turbocompresor o de la inyección directa a motores diésel. El tercer prototipo de ese proyecto fue el VERA Plus, en 1982, básicamente una maqueta. Peugeot 309 GTI FUENTE: https://www.autopista.es/clasicos/peugeot-309-gti-deportivo-luce-con-todo-bueno-malo-mejores-gti-80_315072_102.html
-
Los vehículos con remolque no pueden circular por los carriles VAO. ¿Por qué no se permite circular con remolque por los carriles VAO? El objetivo de los carriles VAO es reducir el número de coches en circulación aumentando la ocupación de los vehículos. Un coche con remolque ocupa más espacio, puede entorpecer maniobras de otros conductores y, en caso de frenadas o giros bruscos, supone un mayor riesgo. Además, un turismo con remolque puede generar incomodidades a los demás usuarios del carril, al dificultar adelantamientos o generar inseguridad en condiciones de tráfico denso. Cómo identificar los carriles VAO En España, los carriles VAO están debidamente señalizados con señales verticales, marcas viales en el asfalto y paneles luminosos que indican horarios específicos de uso. No siempre están activos durante todo el día; muchos solo funcionan en horas punta o durante días laborables. Es importante consultar la señalización antes de entrar. El incumplimiento de la normativa puede acarrear sanciones de hasta 200 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-turismo-con-remolque-circular-por-carril-vao-o-tiene-multa-dgt_313973_102.html
-
Vehículos autorizados a circular por el carril VAO El acceso a los carriles VAO está limitado a ciertos tipos de vehículos, todos ellos pensados para favorecer la movilidad sostenible o colectiva: Turismos con ocupación mínima Pueden acceder aquellos coches con al menos dos personas en su interior. Esta medida busca fomentar el uso compartido del vehículo y reducir el número de coches en circulación, aliviando el tráfico y reduciendo las emisiones contaminantes. Motocicletas Las motos y triciclos pueden circular por estos carriles incluso con un solo ocupante. Su menor tamaño y mayor agilidad las hacen compatibles con las condiciones del VAO, sin entorpecer el flujo del resto de usuarios. Las motos sí pueden circular por los carriles VAO. Furgonetas y vehículos mixtos adaptables Algunas furgonetas y vehículos mixtos adaptables diseñados para el transporte de personas pueden utilizarlos siempre que no superen el límite de plazas establecido (normalmente, nueve personas incluyendo al conductor). Transporte público, taxis y servicios prioritarios Autobuses, taxis y vehículos de emergencia (como ambulancias, coches de policía o camiones de bomberos) tienen vía libre para utilizar los carriles VAO, independientemente del número de ocupantes. Vehículos con distintivo ambiental Los coches eléctricos o híbridos enchufables con etiqueta Cero Emisiones, o incluso ECO, pueden llegar a utilizar los carriles VAO incluso con un solo pasajero, dependiendo de la normativa específica de cada zona, no siempre eso sí. Vehículos adaptados para personas con movilidad reducida Los vehículos identificados como V-15 están exentos de cumplir el número mínimo de ocupantes, facilitando así el acceso de personas con movilidad reducida a este tipo de infraestructuras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-turismo-con-remolque-circular-por-carril-vao-o-tiene-multa-dgt_313973_102.html
-
29 de agosto de 2025 ¿Puede un turismo con remolque circular por un carril VAO? ¿O tiene multa de la DGT? ¿Tienes pensado viajar con remolque? Antes de hacerlo, conviene saber si puede un turismo con remolque circular por un carril VAO, ya que este tipo de vías tienen normas muy concretas. ¿Puede un turismo con remolque circular por un carril VAO? Los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) se crearon para mejorar la fluidez del tráfico en momentos de gran afluencia. Sin embargo, su uso está restringido a determinados vehículos y condiciones. Aunque parezca lógico pensar que ir acompañado o llevar un remolque puede darte acceso, es importante preguntarse si puede un turismo con remolque circular por un carril VAO, ya que la normativa especifica con claridad quién puede circular por ellos y quién no. Llevar un remolque, aunque sea pequeño, tiene implicaciones técnicas y legales que afectan directamente al uso de ciertas vías, y los carriles VAO no son una excepción. ¿Qué establece la normativa sobre turismos con remolque en los carriles VAO? La normativa de tráfico es muy clara: los turismos que lleven un remolque no pueden circular por los carriles VAO, independientemente del número de pasajeros que lleven. Esta restricción responde principalmente a razones de seguridad y fluidez en la circulación. Los vehículos con remolque ocupan más espacio lateral, tienen una capacidad de maniobra más limitada y necesitan mayor distancia de frenado. En un carril diseñado para mantener una circulación fluida y ágil, estos factores suponen un riesgo añadido. Los carriles VAO tienen una normativa muy específica y muchas excepciones de circulación. Inclumplirlas supone 200 euros de multa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puede-turismo-con-remolque-circular-por-carril-vao-o-tiene-multa-dgt_313973_102.html
-
Ruido en frío que parece ser de alguna correa
falsofiltro responde a javito852 de discusión en Mecánica Audi A4 B9
Respecto al ruido no sabría decirte, imagino que con el paso del tiempo al ser un rodamiento en mal estado puede quedarse gripado y saltar la correa Para acceder al rodillo que a mi me sonaba, tienes que quitar la tapa de este video minuto 6:45 approx No tienes que desmontar nada, quitar un par de grapas de cables que están y sacar la tapa quedando a la vista el primer rodillo (arriba derecha) que es el que me sonaba, el número 15, escuchando en el tornillo 14 se oía un ruido irregular - Hoy
-
Buenos días compañero, y gracias por la respuesta. Antes de responder te invito a que investigues un poco más. Saludos!
-
ibi empezó a seguir Gancho remolque colocado!!
-
Eso en los prefacelift, ¿no? En mi a5 facelift, esa opción del Byte 10 bit5 no aparece. Me he ido al menú verde y lo he activado allí lo de Trailer. Edito: Facelift con MMI 3G+
- Ayer
-
Buenas! A mí me pasa lo mismo en un Audi A4 B7 2.0 TDI, cada vez que apago el climatizador se escucha el famoso silbido, y se "activa" circulando entre 1200 y 2200 rpm, vamos el régimen estándar de un diesel . Probaré a sellar con cinta adhesiva todo el contorno de la caja del filtro de polen. Pero no sé si será la solución definitiva. Si alguno de los de arriba habéis conseguido descifrar el enigma, estaría guay saber vuestra opinión
-
Un millón de gracias, lo haré mañana y os voy informando. Cuando vengáis por Barcelona tenéis un desayuno Black paté pagado
-
¿Porque mientes? El A3 8v de 190cv no es manual ni delantera,solo se podia pedir S tronic y Quattro
-
Espejo fotosensible con sensor de luz audi A3 8p
korny1976 responde a Sanchez_A3 de discusión en Electricidad Audi A3 8P
La luna en cualquier establecimiento te van a poner la tuya por bastidor,q será la q no está preparada para ese espejo,a no ser que pagues la diferencia de tu bolsillo o hagas algún chanchullo para q te pongan la q quieres -
Coming home y leaving home sin sensor de luz y LLuvia A3 8P
korny1976 responde a Cristian991 de discusión en Electricidad Audi A3 8P
Yo lo tengo activo y en el fis no me sale nada y es el mismo coche y año q el tuyo,así q no creo q te salga nada en el fis referente al comig home /leaving home,xq llevas las luces norteamericanas activas?? -
Electro ventilador siempre encendido.
Zalamero80 responde a A4b6madrid de discusión en Mecánica Audi A4 B6/B7
Pasale diagnosis a ver qué te sale. -
Inigosa empezó a seguir Pasar de A3 190cv a S3. Merece?
-
Muy buenas, Os escribo para ver si me podéis ayudar con una duda. Actualmente tengo un A3 2.0 tfsi 190cv 8V manual delantera, con el que estoy bastante contento, pero ando encaprichado con un S3. Mi duda es: realmente voy a notar mucha diferencia de un coche a otro? Tened en cuenta que pasarme al S3 8V supone un desembolso considerable: unos 10-15K en el coche, seguros, consumos, mantenimientos… etc. Por otro lado también valoro la opción del stage 1, que haciéndoselo a mi A3 en teoría quedaría con el mismo par que un S3 (400nm). Y es una opción bastante más económica… Alguien con algo más de información? muchísimas gracias!!
-
¿Cuantos Kms tiene tu Multitronic?
Yeray_Purroy responde a NoFingers de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Buenas! A que te refieres con revisado con Vag- Com? Como puedo saber por ejemplo el estado del embrague fijandome en los parámetros del VAG-COM? El valor de adaptación me da 83. Gracias de antemano, -
Coming home y leaving home sin sensor de luz y LLuvia A3 8P
PiPeS responde a Cristian991 de discusión en Electricidad Audi A3 8P
Acabo de comprobar, haciendo combinaciones para tratar de hallar la manera de que me muestre en el FIS los settings de CH - LH, que el Bit 4 del Byte 2 se puede desactivar y también funciona igual. El que me pondría la info en el FIS sería el Bit 5 del Byte 0, pero el cuado se me queda alumbrando todo el rato, y las luces también. Esto creo que es por no llevar sensor de luces. Alguien puede confirmarme si con poner a tierra ese famoso cable, se solucionaría? No sé como hacerlo en mi centralita, que es la Bornetz-SG 8P0907279N H54 2801 Alguna ayudita? Gracias -
- 24 respuestas
-
- k jetronic
- regular co
-
(y 2 más)
Etiquetado con:
-
Otras cosas que se me olvidaron decir Es que cuando se esta regulando el CO se pone en funcionamiento el electro ventilador del radiador se tiene que parar de hacer el ajuste y segir cuando se pare
- 24 respuestas
-
- k jetronic
- regular co
-
(y 2 más)
Etiquetado con:
-
es el orden en la lista de fusibles dentro de la "fusilera" comprueba que realmente ese fusible este bien y correctametne alimentado. De todas formas, como paso previo, haz lo que indicaban los compañeros: suelta bateria unos minutos y vuelve a conectar, es posible que ese modulo j519 (el módulo 09-Cent. Elect. en diagnosis) haya "chiflado" al poner bateria y arroje ese fallo.