Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Pues quizas tengas algo de tu equipo, me ha dejado ponerlas sin mas.
-
Consumo elevadísimo A4 2.0 TDI BLB
Carlisu84 responde a N355 de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
el sensor G62 no es el del refrigerante motor? creo recordar que si. -
Buenas ese problema lo padecí yo en mi antiguo b8, es el sensor del presión del gasoil. Si coges y le haces un ajuste con el vagcom a ese sensor desaparece el fallo hasta que vuelve a fallar, en unos días, así te dará tiempo a comprar el sensor nuevo
-
Cosa rara con el aire acondicionado
Carlisu84 responde a AzagraMac de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
si los electros funcionan eso quiere decir que les llega corriente, entonces puede ser problema de otra cosa que haga que el sistema no active. -
Esto me llama mucho la atencion. porque se pone la direccion dura en un coche con direccion asistida mecanica, no tiene sendido, no hay sensores ni nada que le diga al coche que se ponga dura o deje de funcionar. por lo demas es muy interesante esto que comentas y creo que a nadie hasta la fecha (al menos comentado) le ha pasado. el caso es que.. se les olvido esa pieza cuandlo la desmontaron- porque normalmente eso viene incluido en el anillo. muchas gracias por el aporte.
- Hoy
-
Hola buenos días,al final ha llegado le resolución del juicio después de mil batallas dinero invertido y algún que otro viaje a Bizkaia lo hemos ganado. Uno de los implicados queda absuelto al no poder demostrar que ha sido el el que manipulo los vehículos,aunque han reconocido que fue el quien nos los había vendido.Este sigue vendiendo coches en el mismo sitio bajo otro nombre, está en carretera de La Lanzada si no recuerdo mal. El otro implicado pena de cárcel de 30 meses y nos tiene que indemnizar. Ahora a esperar otra vez a ver que es lo que pasa,pero por lo menos nos queda la satisfacción de que éstas personas han sido descubiertas,aunque el precio ha sido un poco caro y el tiempo invertido ha sido bastante.
-
Hola Suso, voy a intentar hacerlo el problema es saber desde cuando no se añaden al listado, si tienes idea házmelo saber y a la que pueda me pongo con ello. saludos
-
Bajar/subir elevalunas con mando Audi A4 B8
Rala responde a Rala de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Hola Eso lo hice también y nada Gracias -
Así, justificando la iniciativa en que España concentra hoy hasta el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE, y en que solo tenemos un 13% de estas vías de pago cuando en Francia representan el 74%, en Italia el 87% y en otros países incluso el 100%, la patronal de empresas constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, una asociación que representa a todas las grandes compañías, incluyendo desde ACS a Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, ha presentado en Madrid un nuevo plan de peajes denominados blandos para toda España. Un viaje de Madrid a Barcelona, ida y vuelta, nos costaría 36 € con esta tasa Este plan de pago por uso se extendería así a casi 13.675 kilómetros de autopistas y autovías, incluyendo tanto las de la Red de Carreteras del Estado como las vías de alta capacidad dependientes de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, mediante nuevos peajes que permitan financiar todo este tipo de carreteras en España, calculándose los ingresos en más de 140.000 millones en 25 años, indispensables, según Seopan, para asegurar hoy la conservación y las mejoras en seguridad, digitalización o infraestructura de recarga eléctrica que no pueden de momento acometerse y que son fundamentales. A través por tanto del informe titulado “Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras”, desde la patronal de las constructoras han propuesto ya directamente al Gobierno el establecimiento de un nuevo peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido, en el caso de los vehículos ligeros, y de hasta 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados, es decir, para los camiones y autobuses en circulación por España. Este pago significaría que por cada 100 kilómetros, los turismos deberíamos pagar 3 euros por circular por autovías y autopistas, por lo que, por ejemplo, un viaje de ida y vuelta de Madrid y Barcelona, de unos 1.200 kilómetros aproximadamente, significaría un pago en nuevas tasas de 36 euros. Seopan propone gravar con 3 céntimos de euro cada kilómetro recorrido en autovías y autopistas en el caso de los turismos. Desde Seopan aseguran que son tarifas inferiores a las de la UE Desde Seopan consideran que estos pagos están más que justificados, asegurando que son incluso 3 veces inferiores a las tarifas medias que se aplican en la Unión Europea hoy para coches, y hasta 4 céntimos de euro más baratas por kilómetro que lo que pagan camiones y autobuses. De aprobarse este plan, que de momento cuenta por supuesto con el rechazo rotundo de las patronales de transportistas, quienes han confirmado ya directamente que “no van a permitir” estos peajes, las constructoras aseguran que se comprometerían a invertir en las infraestructuras hasta 81.753 millones de euros a lo largo de los próximos 25 años, incluyendo más de 8.000 millones iniciales que irían a la Administración como primer pago a cambio de los contratos de concesión. El plan ya se ha presentado y lo tiene el Gobierno encima de la mesa. Ahora tocará al Ejecutivo de Pedro Sánchez estudiar la propuesta para saber si puede seguir adelante o si, por el contrario, sigue aplazándose una medida que consideran indispensable pero que saben que generaría un gran conflicto social. Esperemos acontecimientos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/3-euros-cada-100-kilometros-por-circular-con-tu-coche-nueva-tasa-podria-aplicarse-en-espana_312971_102.html
-
14 de julio de 2025 3 euros cada 100 kilómetros por circular con tu coche: la nueva tasa que podría aplicarse en España El pago por uso de las carreteras como único medio real y efectivo para poder mantener y conservar las infraestructuras durante los próximos años vuelve a la actualidad. Una nueva propuesta considera que deberíamos pagar alrededor de 3 céntimos por cada kilómetro recorrido en autovías y autopistas con los coches, es decir, unos 3 € cada 100 kilómetros. ¿Puede aplicar esta tasa pronto el Gobierno? 3 euros cada 100 kilómetros por circular con tu coche, la nueva tasa que podría aplicarse en España Vuelven las dudas entorno al pago por uso de las carreteras en España y el debate se calienta viniendo además ya de dónde viene… y de lejos. El Gobierno, al tiempo que ha ido confirmando la paulatina eliminación de peajes que concluían sus concesiones, como ha ocurrido ya con la AP-1, la AP-2 y varios tramos de la AP-7, tratando así de igualar las condiciones de uso para los conductores de todo el país, ha deslizado en los últimos años la necesidad de abordar la posibilidad de pagar por el uso de las carreteras como medida más justa para resolver los problemas de conservación y mantenimiento. Esta medida incluso llegó a estudiarse dentro del Ejecutivo en la negociación de los fondos de recuperación con la Unión Europea, pero finalmente se descartó y no se incluyó en el proyecto final de la Ley de Movilidad Sostenible, tal y como confirmó el propio ministro de Transportes, Óscar Puentes, asegurando que “se eliminó cuando remitimos la norma al Parlamento”, lo que sin duda confirma que se planteó seriamente. En España solo hay un 13% de vías de alta capacidad de pago: en Francia, un 74%, y en Italia, un 87% Ahora, sin embargo, el debate, que nunca se cerró del todo, quedando una puerta abierta a su posible futura entrada en vigor, vuelve de mano de la patronal de las constructoras, quien aprovecha incluso la realidad casi única de la modalidad gratuita de carreteras que tenemos en España, y que desde el Gobierno también se filtra interesadamente, para proponer un nuevo plan por uso de carreteras que considera indispensable y única iniciativa posible que pueda permitir cubrir en los próximos años el déficit de casi 11.500 millones de euros que acumulan en conser vación y mantenimiento nuestras infraestructuras. La patronal de constructoras ya ha presentado al Gobierno un nuevo plan de pago por uso de las carreteras mediante peajes blandos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/3-euros-cada-100-kilometros-por-circular-con-tu-coche-nueva-tasa-podria-aplicarse-en-espana_312971_102.html
-
Hola,.¿ El filtro de Gas-oil cuánto hace que lo has cambiado ? (por descartar)
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Lista completa con los 50 radares de la DGT que más multan, según AEA Ahora sí, os dejamos ya a continuación con el listado con los 50 radares de la DGT que más multan en España, según el último informe de AEA. ¡Mucho ojo! PROVINCIA VÍA KM DENUNCIAS Madrid M-40 20 74.873 Málaga A-7 968 67.502 Navarra A-15 127 60.878 Cádiz A-381 74 54.835 Málaga A-45 128 49.378 Balears (Illes) EI-600 9 39.202 Sevilla A-92 83 37.616 Málaga A-7 978 33.358 Málaga MA-20 10 33.061 Madrid M-40 52 33.057 Huelva H-31 79 27.218 Sevilla A-4 495 27.029 Burgos A-1 234 26.617 Cuenca A-3 156 26.117 Palmas (Las) LZ-67 20 25.375 Jaén A-4 245 24.189 Sevilla A-92 0 21.160 León A-66 160 20.209 Asturias A-66 35 19.794 Madrid A-4 13 18.263 Alicante/Alacant A-70 8 18.196 La Rioja AP-68 78 17.836 Sevilla SE-30 10 17.236 Pontevedra A-52 282 17.221 Pontevedra A-55 11 17.035 Ciudad Real A-4 230 16.806 Castellón/Castelló AP-7 356 16.704 Castellón/Castelló N-340 1010 16.287 Pontevedra A-55 9 16.090 Cádiz N-340 70 15.800 Madrid A-2 15 15.713 Alicante/Alacant A-70 27 15.432 Valencia/València A-3 314 15.236 León A-6 347 14.560 Soria N-122 142 14.499 Málaga A-45 118 14.360 Ciudad Real A-4 135 14.355 Madrid A-5 12 14.147 Segovia A-1 125 14.015 Madrid A-4 12 13.722 Coruña (A) AG-55 11 13.492 Toledo CM-4008 2 13.019 Murcia MU-30 9 12.853 Lugo A-8 545 12.469 Córdoba A-4 417 12.320 Guadalajara N-320 264 11.727 Castellón/Castelló AP-7 390 11.716 Madrid A-3 48 11.568 Teruel A-23 165 11.406 Palmas (Las) GC-1 42 11.403 - FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/localizados-estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-espana-suben-sanciones_312976_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Este dato pone de manifiesto que, cada día, la DGT formula en España cerca de 10.000 denuncias por exceso de velocidad. Pero, obviamente, no todos los radares que instala en las carreteras tienen la misma eficacia ni el mismo volumen y poder sancionador, ni mucho menos. En realidad, de los más de 1.000 radares que Tráfico tiene ya instalados en nuestras carreteras, apenas 50 contabilizan hoy hasta 1.156.954 denuncias, más del 30% de las formuladas. Son el gran peligro para los conductores. El radar de la M-40, cerca de Mercamadrid, de nuevo el que más multa de toda España Más abajo te dejamos la lista íntegra con los 50 radares de la DGT que más multan en España, según el informe de AEA, pero antes hay que destacar a algunos de ellos. El situado en la madrileña M-40, a la altura del kilómetro 20, cerca de Mercamadrid, sigue siendo el que más sanciones impone de toda España, con un total de 74.873 multas al año, aunque hay que reconocer que ya no es lo que era: las alertas y avisos que hemos ido transmitiendo han generado que reduzca hasta en un 36% su eficacia sancionadora respecto al pasado año. El radar de la M-40, cerca de Mercamadrid, de nuevo el que más multa de la DGT en España. El límite es de solo 80 km/h. Otros radares ya clásicos y conocidos que siguen causando estragos entre los conductores que circulan a su paso son el de la A-7, en el kilómetro 968, en Málaga, que impuso 67.502 denuncias en 2024; el de la A-15, en el kilómetro 127 en Navarra, con un total de 60.878 denuncias; y el de la A-381, en el kilómetro 74 en Cádiz, que formuló 54.835 sanciones por exceso de velocidad el pasado año. Los radares que más han aumentado sus multas, ¿los más desconocidos? Sin embargo, otros radares llaman en este informe la atención por ser los que más han incrementado en el último año su actividad, posiblemente por pasar más desapercibidos y ser más desconocidos para la mayoría de los conductores. Entre ellos, podemos destacar por ejemplo el cinemómetro situado hoy en el kilómetro 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular solo 2 denuncias en 2023 a emitir en 2024 nada menos que 24.189. El radar de la A-1, en el kilómetro 231 en Burgos, con una subida del 500 por ciento en el número de denuncias, o el de la A-381, en el km 74 de Cádiz, que ha disparado un 1.400% su número de sanciones, son otros dos radares destacados en el informe publicado por AEA. Ante este elevado número de denuncias, la mayoría formuladas en autopistas y autovías, y no en las carreteras donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, como son las convencionales, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, asegura que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación". AEA denuncia el uso que hace la DGT de los radares, como meros instrumentos recaudatorios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/localizados-estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-espana-suben-sanciones_312976_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de julio de 2025 ¡Localizados! Estos son los radares de la DGT que más multan en España y los que más suben sanciones Un informe de AEA acaba de desvelar cuáles son los 50 radares de la DGT que más multan de toda España y, casi más importante aún, cuáles son los que más han incrementado en el último año su número de denuncias por ser, probablemente, los más desconocidos. ¡Atentos! ¡Localizados! Estos son los radares de la DGT que más multan en España y los que más suben sanciones Suma y sigue. Si la DGT ya ha confirmado que cuando concluya este año 2025 habrá instalado otros 122 radares más de velocidad, la cifra de denuncias no extrañará, por tanto, que vaya también en aumento. Es lo que hay: a más radares, generalmente más multas. La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) acaba de desvelar en este sentido un nuevo informe de verano en el que recoge, antes de las vacaciones, el número de denuncias y los cinemómetros más sancionadores. Y los datos son, una vez más, impactantes. Así, durante todo el año 2024, los radares de la DGT, que actúan por toda España salvo en el País Vasco y en Cataluña, que tienen transferidas sus competencias en tráfico, formularon un total de 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, según los datos de AEA. Esta cifra supone un nuevo aumento del 4 por ciento sobre las realizadas en el mismo período del año anterior, en 2023. Andalucía, la comunidad donde más multas ponen los radares de la DGT Según el número de denuncias, AEA vuelve a señalar a Andalucía como la comunidad que lidera este ránking en sanciones, acumulando ya durante el pasado año hasta casi 1 millón de denuncias (959.592 multas, para ser exactos), lo que representa nada menos que el 27,8 por ciento del total de denuncias formuladas por la DGT en todo el país. Tras Andalucía, Castilla y León, con 414.343 denuncias, un 12 por ciento del total, la Comunidad Valenciana, con 366.360 y un 10,6%, y Castilla-La Mancha, con 310.795 y un 9%, se sitúan como las siguientes regiones donde más multas por radar registra hoy la DGT. La A-381, en la provincia de Cádiz, sigue siendo una de las carreteras donde más multan los radares de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/localizados-estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-espana-suben-sanciones_312976_102.html -
Por ello no es de extrañar que las sanciones que se aplican por parte de los agentes sean las más severas de las recogidas en el código de circulación. Por ejemplo, de dar una tasa superior a 0,25 mg/l en aire espirado (ya saben 0,15 mg/l en conductores noveles y profesionales), los conductores se enfrentarían a multas entre los 500 y los 1.000 euros, así como pérdidas de puntos del carnet entre los 4 y los 6 puntos. Y en los casos declarados como más graves, hablaríamos de que podría constituir un delito contra la seguridad vial con penas de prisión de tres a seis meses, multas económicas más altas y trabajos comunitarios, más allá de la propia retirada del permiso de conducir. Todo ello mientras seguimos esperando el cambio en los niveles de los controles de alcohol. Como pretende el Gobierno, la idea es que en un futuro la tasa límite sea de 0,1 miligramos por litro de aire espirado o de 0,2 gramos por litro en sangre, con el fin de intentar sensibilizar a los conductores de que no hay que tomar ninguna de este tipo de bebidas sin van a salir a la carretera. La presencia de drogas en el organismo también será vigilada en esta campaña En la última campaña realizada por la DGT para el control de alcohol y drogas como la que se realizará esta misma semana fue en las pasadas navidades (del 16 al 22 de septiembre). Entonces se realizaron 57.766 pruebas con alcoholímetro, de las cuales 1.566 fueron positivas, lo que representa un 2,71%. Sobre las segundas, de 2.371 test se encontraron 573, lo que supone un 24,17%. De esta últimas, la cocaína es la más frecuente, segunda del cannabis. Por último, desde la DGT han vuelto a recordar que durante este verano se esperan muchísimos desplazamientos en todas las carreteras del país (se habla de que se podría batir un récord), por lo que seguramente esta campaña no será la única que realice en estas fechas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-ya-estos-nuevos-controles-cualquier-hora-dia-en-cualquier-carretera_312973_102.html
-
14 de julio de 2025 La DGT anuncia ya estos nuevos controles a cualquier hora del día y en cualquier carretera Se trata de una nueva campaña de vigilancia que la DGT ha confirmado ya que realizará durante toda esta semana, aumentando notablemente el número de controles en todo tipo de carreteras. La DGT anuncia ya estos nuevos controles a cualquier hora del día y en cualquier carretera Ya avisaron desde la Dirección General de Tráfico (DGT) al comienzo de la operación salida de este verano que habría varias campañas de vigilancia durante esta época y justo hoy comienza la primera de todas que durará toda esta semana (14 al 20 de julio). El foco se va a poner en el alcohol y las drogas, con el fin de erradicar estas sustancias definitivamente de la conducción. Lo primero que ha querido dejar claro la DGT es que los controles se realizarán “a cualquier hora del día y en cualquier vía”. En principio serán los agentes de la Guardia Civil los encargados de realizarlos, aunque como suele suceder en otras campañas, desde el organismo de Tráfico siempre invitan a otros cuerpos de seguridad, como pueden ser las policías locales, a sumarse a la campaña. Agentes de la Guardia Civil junto con voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares (ASPAYM) Otra de las acciones que se han confirmado por parte de la DGT es que voluntarios de la Federación Nacional de Lesionados Medulares (ASPAYM) acompañarán a los agentes durante sus controles. La idea es que hablen con los conductores a los que se les haya parado para realizar la prueba para “concienciarse de las consecuencias que tiene conducir después de haber ingerido alcohol u otras drogas”, según reza el comunicado del organismo de Tráfico. El alcohol y las drogas siguen presentes en la carretera Como nos recuerdan desde Onda Cero, el alcohol y las drogas siguen siendo unos de los principales factores de riesgo en la conducción y una de las causas más frecuentes de los accidentes graves registrados en las carreteras españolas. Tanto es así que, según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, se estima que el alcohol está presente en aproximadamente uno de cada cuatro accidentes, apareciendo las drogas en un porcentaje significativo. Próximamente los límites de alcohol para los conductores seran reducidos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-anuncia-ya-estos-nuevos-controles-cualquier-hora-dia-en-cualquier-carretera_312973_102.html
-
Tensiones dentro de la Unión Europea Ante esta perspectiva de futuro, el propio Comisario de Transporte de la UE, Apostolos Tzitzikostas, ya anunció hace unas semanas en Bruselas que habría próximamente noticias sobre posibles cambios en el fin de la venta de coches de combustión en 2035. Es sabido que desde Italia se apuesta por una tregua, mientras que otros como Francia o Alemania estarían dispuestas a plantear una flexibilización con las fechas. Ante este panorama, ahora mismo está tomando mucha fuerza que finalmente en 2026 desde la Unión Europea decidan dar un poco más de tiempo a los coches de combustión, eso sí, serían ya híbridos enchufables o eléctricos de autonomía extendida, que son los que menos emisiones tienen. Y no sería la primera vez que desde el organismo europeo cambian de parecer, como ya demostraron con el retraso del objetivo de emisiones de CO2 de 2025 a 2027. Quizás la Unión Europea termine cambiando sus objetivos con los coches eléctricos La misma tendencia fuera de la Unión Europea No vayamos a pensar que este retraso con los coches eléctricos solo sucede en la Unión Europea. Precisamente en el Reino Unido, un ex miembro de la organización ha cambiado su política, dejando que tanto los híbridos sencillos como los híbridos enchufables se puedan vender hasta el 2035, cuando antes el límite se había marcado en cinco años antes. Y al otro lado del Atlántico, el Senado de los Estados Unidos, en otra decisión polémica de Donald Trump, han votado a favor de quitarle al estado de California la posibilidad de autogobernarse en materia de automóviles. Hay que recordar que en ese territorio se había legislado ya la prohibición de vender coches de gasolina en 2035, medida que había sido replicada por otros once. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmada-finalmente-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_312993_102.html
-
Precisamente el Grupo Volkswagen es uno de los que representa este cambio en la hoja de ruta. En muchas de sus marcas se van a estirar los modelos de combustión durante varios años, pudiendo convivir con sus versiones actualizadas. Ya que hemos nombrado a Porsche vamos a tener el ejemplo claro con el Cayenne, cuya nueva entrega será eléctrica, pero que compartirá espacio en los concesionarios con la actual generación de combustión. Siguiendo con el mismo consorcio alemán, las nuevas generaciones del Golf o del T-Roc se plantean en clave eléctrica, desplazando de alguna manera a la gama ID. Eso sí, mientras tendremos a la venta motores para el compacto o el SUV que sean híbridos tanto con enchufe como sin él. El Fiat 500 ahroa será Hybrid Otro gran actor del automóvil en Europa es Stellantis y ha sido protagonista hace pocos días al presentar el Fiat 500 Hybrid. En una maniobra de flexibilidad total, han conseguido adaptar a la última generación, en teoría solo preparada para ser eléctrica, para poder montar el propulsor híbrido con el FireFly de la anterior generación. Por no hablar de aquel anuncio de Alfa Romeo que sería completamente eléctrica en 2027, que por ahora mantendrá también algún híbrido en su catálogo. Incluso marcas que habían apostado de una manera clara por el eléctrico, incluso mostrándose totalmente opuestas a cambios en la normativa a aplicar a partir del 2035 como Volvo o Ford parece que han cambiado también sus planes. Hakan Samuelson, CEO de Volvo, ya ha llegado a comentar que “quizás fueron demasiado optimistas en querer ser una marca eléctrica en 2030”, de ahí que no sorprenda que junto al EX90 se mantenga en el mercado el XC90, ligeramente renovado. En cuanto a los americanos, es sabido que podrían estar preparando un nuevo modelo multienergia para fabricarlo en la planta de Almussafes (Valencia). El Volvo XC90 se actualizó para seguir a la venta FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmada-finalmente-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_312993_102.html
-
14 de julio de 2025 ¿Confirmada finalmente la prohibición de venta de coches diésel, gasolina o híbridos? Dados los últimos anuncios, es posible que en 2026 se revise la norma que prohibía la venta de coches con motores de combustión más allá del 2035. Pero, ¿en qué sentido? ¿Confirmada finalmente la prohibición de venta de coches diésel, gasolina o híbridos? Si hubiera tenido que responder a la pregunta del titular hace cuatro años, cuando se estableció que en 2035 se dejarían de vender coches de combustión, hubiera apostado por un “sí” rotundo. Hoy en día creo que la Unión Europea, por fin, va a escuchar a los fabricantes y puede que de marcha atrás a su plan o al menos que lo suavice. Basta con repasar un poco las noticias que venimos publicando en Autopista para darse cuenta de que muchos de los fabricantes importantes están cambiando su estrategia, tras no llegar las ventas de coches eléctricos a las cifras que esperaban a estas alturas. Y quizás uno de los que primero puso el grito en el cielo fue el director financiero de Porsche, Lutz Meschke, que en la presentación del último Macan eléctrico comentó que “había muchas discusiones sobre el fin del motor de combustión” y añadía que “creía que se podría retrasar”. El Porsche Cayenne eléctrico convivirá con la actual generación del SUV FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/confirmada-finalmente-prohibicion-venta-coches-diesel-gasolina-hibridos_312993_102.html
- Ayer
-
MCAUDIC se unió a la comunidad
-
Zalamero80 empezó a seguir Bajar/subir elevalunas con mando Audi A4 B8
-
Bajar/subir elevalunas con mando Audi A4 B8
Zalamero80 responde a Rala de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Mira en el mmi, tienes que tener la opción de activar o desactivar el modo confort en las ventanillas. En el caso de que lo tengas activado... Desactivalo y vuélvelo a activar. Y cuentas a ver qué tal. -
ofernov empezó a seguir Compra Q8 50 tdi
-
Buenas tardes a todos, estoy dándole vueltas a la compra de un Q8 50 tdi con 15000 km, esta muy equipado pero dudo entre el Q8 y el Mercedes GLE 400d sobre todo por los asientos algo más cómodos en mi opinión y la pantalla que me parece que tiene más resolución . Sin embargo a la hora de conducirlos que los probé a los dos me da más alegría el Q8 también tiene el eje trasero direccionable. Estoy con un lio grande en la cabeza , no sé que opináis sobre los dos. Un saludo y gracias
-
Fp1990 empezó a seguir Suspension neumatica
-
Aqui sigo con mis dudas con la suspensión. Llevé el coche al taller, ya que le tocaba revisión. Le comenté que notaba cosas raras y ruidos extraños. Revisaron, y 0 errores, funcionaba bien, actualizaron sistema y según ellos suspensión neumatica correcta. Lo único que he notado que cuando apago el vehiculo, cierro la puerta y me alejo, a los pocos segundos (35 segundos aprox), noto un sonido de la suspension, el coche baja un poco, unos 2 cms, como si se equilibrara. Es normal? Nose si es una forma de nivelación para cuando esta detenido. El coche puede estar 4-5 dias parado y no pierde altura, por lo que entiendo que no hay fugas. Gracias
-
Activar CarPlay
Jesmonts responde a Wendynighr de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
buenas, con OBD11 o VCDS solo se puede activar el Carplay inalambrico, es decir si NO tienes anteriormente ya Carplay activado no se podria hacer.