Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
Hola, bienvenido a éste ya tu foro y espero que pronto al Club Elrob. Es una maquina que se mueve muy bien y vitaminado irá bastante mejor, sobre todo en salidas y aceleración. Que lo disfrutes y te llene de muchas alegrías y satisfacciones. Disfruta además, de todo lo que tienes a tu disposición en este Club y foro, porque aquí tienen cabida tod@s l@s que quieran pertenecer, aprender y compartir ideas, experiencias y conocimientos; eso sí, con respeto y de muy buenas maneras, que siempre se agradecen. Nosotros por nuestra parte, estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites y sepamos. Un cordial saludo desde el PRC Picoteo Pontevedra.
-
Elrob empezó a seguir Presentación desde Burgos
-
Bueno pues buenas tardes. Por fin me decido a redactar mi presentación por aquí. Recientemente, he adquirido un Audi A1 8x 3p 2.0tdi 143cv, y puesto que este foro fue de gran ayuda con mi anterior coche, un Audi A4 B7 2.0tdi 140cv he decidido unirme a esta comunidad. Antes de nada, recalcar que no había pasado a formar parte antes ya que en mi anterior coche tan solo tuve problemas, no realicé ninguna mejora que pudiera ser de ayuda por aquí. Retomando la presentación, llevo ya una semana con el coche, y comentar que me lo han dado con stage1, egr y start-stop anulados. Y decir que es una pasada. Las sensaciones son muy buenas, teniendo en cuenta que no deja de ser un diésel que no llega a los 200cv. Voy a tratar de ir informando y detallando las pequeñas cosas que le iré haciendo en esta, espero que larga, etapa con él. Os dejo unas fotos para los más curiosos, y estaré encantado de responder a cualquier pregunta que os pueda surgir.
-
Discos y pastillas para cambiar 16 mil kms
pacosa1971 responde a Frexrider de discusión en Audi A3 8Y (A partir de 2020)
Buenas tardes!! Yo tengo el A3 sedan año comprado 2021, de 150 cv automatico. En la actualidad tiene 50.000 kms. Sabeis si indica algún testigo el desgaste de las pastillas de freno??? No se cuento duran???? Gracias!! - Hoy
-
Actualización MMI plus a versión 1329
JuanKa_S4 responde a madoditos de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Yo he pagado los 149 € por 2 años de Audi connect Navigation & Infotainment y no veo la vista satelite. He actualizado todo lo actualizable y nada de nada! -
Bienvenido al foro Zamarro! A disfrutar del foro. Pasa alguna foto de tu coche si lo tienes. Y nos cuentas algo sobre él. Salu2 desde Málaga!
-
Actualización MMI plus a versión 1329
alagar27 responde a madoditos de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Si actualizas si pagas como te dice el compi lo de audi connect si podrias recuperar la vista satelital pero sino aunque actualices no la verías Respecto lo del servidor ese que comentas Mielinos solo vale para los que la version mmi es la 1438 no para los de la version mmi 1329 que es distinto procesador al que tu y el compi llevais en el coche -
OFERTA LICENCIAS AUDI CONNECT
Raul23 responde a laprietocaballero de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Pues yo sigo igual, no me deja iniciar sesion -
Actualización MMI plus a versión 1329
Mielinos responde a madoditos de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Yo creo que la vista satelital si la pagas en los servicios de audi conect si que te debería funcionar. Mas de uno como yo la compramos en la web "alemana" y nos funciona con algo de mejor precio. Yo he pagado 59.90 € por 2 años de Audi conect remote y he pagado 149 € por 2 años de Audi connect Navigation & Infotainment asi que me sale 8.7 € al mes por esos servicios, en España sale algo mas caro pero ahora no me deja ver los precios... también decían que había algún otro "servidor" que te hace esa función pero yo no lo he utilizado nunca. saludos -
Actualización MMI plus a versión 1329
AtRules responde a madoditos de discusión en Audi Q5 FY (2017-2024)
Muchas gracias por responder. Y entonces la vista satelital en el navegador de Audi tampoco sería posible ni aunque actualizara verdad? -
El precio es una absoluta barbaridad. Lo que vale un Tesla Model Y y 10.000 euros más caro que un Tesla Model 3. Hace un mes estuve mirando un Audi A5 híbrido enchufable y rondaba los 80.000 euros. Fui a ver los Tesla por verlos, porque no pensaba comprarme uno y cuando me subí y lo probé ni me lo pensé. Me lo compré. A Audi se le ha ido la cabeza con los precios. Miré un Mercedes Clase E y valía casi 20.000 euros menos que el A5 pero los interiores de Mercedes son para echarse a llorar. Y BMW ha contratado a su peor enemigo para diseñar los coches por dentro y por fuera. La industria europea del automóvil está acabada como no cambien de rumbo. Creo que mi Q2 va a ser el último Audi que me compre.
-
PBZ se unió a la comunidad
-
Hola soy Juan, que yo sepa para abrir las pinzas traseras con el OBDdeleven hay que ir Unidad de Control, luego a Electrónica de los frenos, le damos a Configuración básica y le damos a Iniciar modo cambio de guarniciones y ahí le damos a activar, para abrir el pistón trasero, y una vez que terminemos volvemos al menú de configuración básica y ahí esta vez estará Finalizar modo cambio de guarniciones, le damos a activar y listo. Un par de pisadas en el freno, y probamos pulsando el freno eléctrico un par de pruebas antes de lanzarse a carretera. La gente que le use que vaya poniendo en los coches que ha funcionado, pero entiendo que en los del Grupo VAG en todos debería ir.
-
Impresionante, no soy muy fan del color pero el resto de la spec es brutal.
-
Hola, por norma general, para saber cuál es la bancada 1, debes identificar el cilindro número 1, que suele ser el más cercano a la polea del cigüeñal. Este cilindro determina el banco 1, y en los motores en V (como V6, V8, V10 etc), el banco 1 es el lado que contiene ese cilindro, mientras que el banco 2 es el lado opuesto. Un saludo.
-
Edu670302 se unió a la comunidad
-
Me lo estoy temiendo korny. Al final te tocaría cambiar tapa de balancines completa?, claro
-
OFERTA LICENCIAS AUDI CONNECT
Decueme_ responde a laprietocaballero de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Creo que lo voy a dejar caducar y me espero al Black Friday el mes que viene a ver si sale alguna promoción. ¿Sabéis si siempre hay promociones en esa fecha? -
OFERTA LICENCIAS AUDI CONNECT
Decueme_ responde a laprietocaballero de discusión en Infotainment Audi A4 B9
Si, sin problema. Tanto desde la App como desde el navegador del PC -
Nicolas Ortiz empezó a seguir A4 b8 2011 no lleva junta en tapa balancines?
-
A4 b8 2011 no lleva junta en tapa balancines?
Nicolas Ortiz responde a Job de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Estimado, La tapa de culata de los motores EA888 (1.8L y 2.0L) no llevan junta/sello, sino que va instalada con 22 tornillo más el sellador liquido (SKU: D176501A1 - HENKEL SI 5970 FLANGE SEALANT). Tal como se indica en la página 15 del SSP 384: "Tapa de culata fabricada en AlSi9Cu3 con bastidor escalonado integrado, atornillada a la culata y sellada con sellador líquido." ⚠La TAPA DE CULATA lleva incorporado los cojinetes de ARBOLES DE LEVAS y ademas soporta la guía/patin superior de la cadena de distribución principal correspondiente al arbol de levas. En caso de retiro de la tapa, por especificación de fabricante (Protocolo ELSA 2064/2065), se se debe: 1. Bloquear la distribución con herramienta de calado VAG para no perder el punto de la distribución. 2. Al quitar la tapa: respetar estrictamente la secuencia de retiro de tornillos. 3. Renovar los 22 tornillos de la tapa porque son de uso único. 4. Al reinstalar la tapa: respetar estrictamente la secuencia de instalación de nuevos tornillos y el par de apriete, debido a que la tapa actua como cojinete de levas. 5. Verificar que la distribucion conserve el punto. Saludos. -
Buenos dias! Me ha salido la posibilidad de comprar un A4 B8.5 1.8 TFSI del 2015. Es el codigo de motor CJE, tiene 180.000 km He visto que los 1.8 TFSI suelen tener problemas de consumo de aceite. Os queria preguntar si sabeis si este codigo de motor esta afectado y que cosas deberia revisar antes de comprarlo. Muchas gracias
-
Muchas gracias a los dos por vuestra ayuda. Esta semana le doy una pensada y a ver qué hago, os actualizaré con lo que sea.
-
La DGT será más estricta a la hora de categorizar los vehículos en función de sus emisiones de CO2 Esto implica que la aplicación práctica de los cambios, y la consiguiente reclasificación de los vehículos, no será inmediata, sino que podría materializarse a finales de 2026 o, más probablemente, a comienzos de 2027. Y es que esta ley ley prevé que los coches que ya posean su etiqueta actual (CERO, ECO, C o B) la conservarán, pero los nuevos criterios más rigurosos se aplicarán obligatoriamente a los vehículos que se matriculen después de que la reforma entre en vigor. Esto ofrece una cierta seguridad jurídica a los conductores que ya invirtieron en modelos con bajas o nulas emisiones bajo el paraguas de la regulación anterior. No obstante, se baraja la posibilidad de permitir a los propietarios de coches más eficientes de lo que su pegatina actual refleja, solicitar una reclasificación voluntaria. No obstante, los detalles de este proceso aún están por definir. La Ley de Movilidad Sostenible va mucho más allá de las pegatinas. Su aprobación conlleva otras medidas que buscan transformar la forma en que España se mueve. Entre ellas, destaca la obligación para las empresas de más de 200 empleados de elaborar Planes de Movilidad Sostenible en el plazo de dos meses, fomentando el transporte público, la bicicleta o el teletrabajo frente al coche privado. Además, la ley impulsa la electrificación del parque móvil mediante planes de incentivos para la compra de vehículos ECO y CERO y obliga a la instalación de puntos de recarga eléctrica rápida en las principales estaciones de servicio. Etiqueta de la DGT colocada en la esquina inferior derecha del parabrisas. En definitiva, el cambio en las etiquetas de la DGT es el reflejo más visible de una transformación integral. El Gobierno de España, mediante la Ley de Movilidad Sostenible, no solo busca reducir la contaminación en las ciudades, sino también establecer un sistema de movilidad más justo, transparente y alineado con los objetivos europeos de neutralidad climática. La era de las pegatinas basadas únicamente en la tecnología toca a su fin. En cambio, la era de la emisión real de CO2 está a punto de comenzar FUENTE: https://www.autobild.es/motor/nueva-ley-movilidad-sostenible-luz-verde-cambio-las-etiquetas-dgt-con-esta-iniciativa-recien-aprobada-por-gobierno-espana_6514038_0.html
-
11 oct 2025 Nueva Ley de Movilidad Sostenible: luz verde al cambio de las etiquetas de la DGT con esta iniciativa recién aprobada por el Gobierno de España Recopilatorio de las etiquetas actuales de la DGT Ya es oficial, el Congreso aprueba la Ley de Movilidad que afecta, entre muchas cosas, a las etiquetas de la DGT, las ZBE y los puntos de carga de vehículos eléctricos. Tras casi diez años de uso, las icónicas pegatinas B, C, ECO y CERO tienen los días contados en su formulación actual. La nueva ley, una pieza clave en la estrategia de descarbonización del país, busca subsanar las deficiencias detectadas y, lo más importante, incluir las emisiones de CO2 como criterio principal de clasificación, un elemento que el sistema actual ignora. El Congreso de los Diput*dos ha dado el paso definitivo para cambiar el panorama de la circulación en España. Con la reciente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible, el Gobierno ha puesto en marcha un mandato que obligará a la Dirección General de Tráfico (DGT) a revisar y modificar por completo su actual sistema de etiquetado ambiental. La noticia ha generado expectación y, en algunos casos, preocupación, entre conductores y fabricantes. El consenso es que las etiquetas actuales, que se basan principalmente en la antigüedad y en las normas Euro (centradas en óxidos de nitrógeno y partículas), ya no reflejan con precisión el impacto ambiental real de los vehículos. La nueva Ley de Movilidad Sostenible es contundente al respecto: el etiquetado debe ser más transparente y responder a la urgencia climática. AutoBild El cambio no es una mera cuestión estética o burocrática, y es que tendrá implicaciones directas en la circulación, especialmente en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) ya implantadas en más de 150 municipios españoles. El foco de la reforma se sitúa en las categorías más "limpias" que, según los expertos, albergan modelos que contaminan más de lo que su pegatina promete. El caso más destacado es el de los vehículos con etiqueta CERO, que actualmente incluye a los híbridos enchufables (PHEV) con una autonomía eléctrica superior a 40 kilómetros. Con la nueva ley, la DGT tendrá que vincular la etiqueta a las emisiones de CO2 reales. Esto significa que aquellos híbridos enchufables con una autonomía eléctrica inferior a 90 km podrían perder la etiqueta CERO y ser reclasificados con la etiqueta ECO, ya que su uso habitual a bajas velocidades y con poca carga eléctrica resulta en emisiones de CO2 significativas. Es previsible que los híbridos ligeros o microhíbridos (MHEV), que actualmente disfrutan de la pegatina ECO, también se vean afectados al carecer de una electrificación sustancial que justifique las ventajas de acceso urbano que se les concede. En esencia, la Ley de Movilidad Sostenible establece un principio de justicia ambiental: solo quien demuestre bajas emisiones de CO2 podrá beneficiarse de las ventajas de las etiquetas más favorables. Es crucial señalar que la Ley de Movilidad Sostenible aprueba el mandato de revisión, pero no el nuevo sistema de etiquetado en sí. El Ministerio de Transportes, el órgano responsable, tiene ahora el plazo de un año para definir y aprobar el nuevo marco regulatorio. FUENTE: https://www.autobild.es/motor/nueva-ley-movilidad-sostenible-luz-verde-cambio-las-etiquetas-dgt-con-esta-iniciativa-recien-aprobada-por-gobierno-espana_6514038_0.html
-
10 Oct 2025 Las cámaras de la DGT que controlan las líneas continuas. ¿Dónde están y cómo funcionan? En varias carreteras de la Comunidad de Madrid ya funcionan las nuevas cámaras de la Dirección General de Tráfico que vigilan que los coches respeten las líneas continuas. Su objetivo es reducir las maniobras indebidas en los accesos de las autovías y reforzar la seguridad en unos puntos donde las imprudencias suelen tener consecuencias graves. La DGT lleva experimentando con esta tecnología desde mediados de 2023. Actualmente existen cuatro cámaras de este tipo en Madrid. La primera se encuentra en el kilómetro 15,9 de la A-1, a la altura de Alcobendas, en sentido decreciente. La segunda está en el kilómetro 11,8 de la A-2, cerca del Aeropuerto de Barajas, también en sentido decreciente. La tercera cámara se sitúa en el kilómetro 16,9 de la A-42, tras superar Getafe, y la cuarta en el kilómetro 20,2 de la A-6, en Las Rozas. Cómo funcionan estas cámaras El sistema utiliza dos cámaras colocadas a decenas de metros de distancia en los carriles de acceso a la vía principal. La primera cámara registra la matrícula del vehículo al inicio del carril, y la segunda lo hace unos metros más adelante. Esto permite verificar si el conductor ha respetado la línea continua durante la incorporación. Si el vehículo ha invadido la línea continua, el sistema detecta la infracción, de forma similar a un radar de tramo que mide el recorrido entre dos puntos. El objetivo no es sancionar por pisar la línea de forma involuntaria, sino controlar las maniobras que suponen un riesgo, como tratar de adelantar en tramos donde está prohibido. La sanción económica establecida asciende a 200 euros, y no implica pérdida de puntos del carné, conforme al artículo 167.1.5A del Reglamento General de Circulación. La A-1 a la altura de Alcobendas es uno de los puntos de control. Foto: Freepik Estas cámaras forman parte de un conjunto más amplio de sistemas de vigilancia de la DGT, que también incluye controles de cinturón de seguridad, respeto a las señales de stop y una atención más intensa a los límites de velocidad. Para el resto de año, se espera la instalación de 122 nuevos radares fijos o de tramo destinados a controlar la velocidad en las carreteras españolas. Los datos de la DGT reflejan que la mayoría de los siniestros viales, un 65 %, ocurren en entornos urbanos, con 66 545 accidentes en 2024. En ese mismo año, los fallecimientos en zona urbana fueron 488, con una disminución del 6 % respecto al año anterior, mientras que los heridos graves aumentaron un 3 %, con 5043 hospitalizados. Estos datos muestran la importancia de mantener el cumplimiento de las normas, especialmente en maniobras de incorporación a vías principales y tramos de alta densidad de tráfico. Estas nuevas cámaras tienen como objetivo reforzar la seguridad vial en los tramos donde las maniobras indebidas y de riesgo son más frecuentes y, por tanto, más peligrosas. Con la instalación de este sistema, la DGT pretende reducir al máximo aquellas situaciones de riesgo derivadas de incorporaciones incorrectas o adelantamientos en zonas prohibidas. La recomendación para los conductores es sencilla pero esencial: respetar siempre las líneas continuas y realizar las incorporaciones de manera segura y ordenada. Con el debido cumplimiento de estas normas, se estarán evitando sanciones y se estará actuando en aras de una circulación más segura para todos. FUENTE: https://www.km77.com/revista/engendro-mecanico/camaras-dgt-madrid-linea-continua/