Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
cosasdeabejas empezó a seguir Fallo sonido Audi MMI Plus
-
Fallo sonido Audi MMI Plus
cosasdeabejas responde a juanki1196 de discusión en Car Audio / Navegadores
Hola a tod@s, a mí también me ha pasado lo mismo, tengo un A4 b8 Avant, visité un taller especializado en Audio y me dijeron que la etapa de potencia está frita. El presupuesto que me han calculado para sustituir la etapa averiada por una nueva es de 800 euros. -
Elevadura eléctrico audi 80 coupe
JSPASSAT responde a charliktm de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Exacto, un kit de reparación por eBay los hay, el elevalunas completo difícil. Marca bien la posición del marco, sino luego al ajustar variará y te entrará aire al habitáculo. - Hoy
-
Cambio correa de distribución en Audi 100 2.3
JSPASSAT responde a aaj100 de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Cuidado al cambiar la distribución, la polea del cigueñal lleva apriete de 350nm o 450nm con útil según audi, intenta usar el útil si o si porque a mí me jodieron un motor por no usarlo. Los útiles puedes fabricarlo(en S2 forum están las medidas) o comprarlo por eBay por 70 euros. -
Victor_Mateos03 empezó a seguir Busqueda de A3
-
Buenas, Se que seguramente se haya hablado, he estado mirando y no me aclaro mucho con toda la información que hay en el foro y quería que me ayudaseis un poco a ser posible, Yo tengo un A5 1.8 TFSI del 2013 y encantado con el, en casa estamos en búsqueda de un A3 pues mas o menos de esos años ya que nos gusta el diseño y tal, La duda viene con la cantidad de motorizaciones que vemos que hay... en un principio tenemos claro que le queremos gasolina y manual, pero siempre estamos dispuestos a cambiar de opinión jaja Tengo entendido que el 1.8 en los a3 también va de maravilla pero quería saber mas opciones de cara a buscar unos modelos en concreto y no dar muchas vueltas, El tema de extras y tal ya es otro cantar, de momento quería saber que motores han salido mas fiables y cuales menos, Un saludo y muchas gracias por la ayuda jeje
-
Si no me he equivocado, hay una buena porrada de ellas. Javi, te toca comenzar con una tuya: Arroz caldoso de bacalao y alcachofas Desde esta en adelante (esta incluida) Publicado 14 de Enero del 2018 Gracias Javi por tu ayuda y colaboración. Un fuerte abrazo desde Galicia.
-
Si copio y pego los enlaces directos como tu señalas https://i.postimg.cc/Y9VCfTBT/1000151564.jpg https://i.postimg.cc/RhHVPGMh/1000151565.jpg https://i.postimg.cc/Wph87yk8/1000151566.jpg https://i.postimg.cc/grbc1RJD/1000151567.jpg Y despues en el propio foro le doy un espacio entre ellos con la el Enter se genera un hipervinculo y asi si que sale directo la foto, es una solucion, es algo rollo por que hay que hacerlo foto por foto pero es una solucion, a ti te sale asi tambien o no necesitas darle a enter entre foto y foto para que genere el hipervinculo??
-
Hola y muy buenos días Javi. Me pongo a ello en un rato. Un abrazo.
-
Copias y pegas y nada mas?? pues no se, tendré que investigar a ver si es algo de mi equipo, cuando tenga tiempo busco info por google y a ver que encuentro.
-
Me interesa porque las que habia no funcionan
- 1 respuesta
-
Cambio correa de distribución en Audi 100 2.3
valenciaga responde a aaj100 de discusión en Audi 80 / 90 / 100 / A6 C4 / 200 / Cabrio / Coupé
Segun el autodata, se recomienda cambiar cada 120.000 km. El tiempo no esta estipulado. Yo me e puesto un tiempo máximo para todos los coches de 10 años. Tambien hay que considerar si el coche duerme en la calle, o en garaje. SI se expone a cambios bruscos de temperatura. Todo eso hace que las correas se deterioren antes. Tambien podrias quitar la carcasa de la correa y mirar como se encuentra, si esta dura, cuarteada etc... Pero si se rompe te quedas sin motor. Eso seguro. -
Pues quizas tengas algo de tu equipo, me ha dejado ponerlas sin mas.
-
Consumo elevadísimo A4 2.0 TDI BLB
Carlisu84 responde a N355 de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
el sensor G62 no es el del refrigerante motor? creo recordar que si. -
Buenas ese problema lo padecí yo en mi antiguo b8, es el sensor del presión del gasoil. Si coges y le haces un ajuste con el vagcom a ese sensor desaparece el fallo hasta que vuelve a fallar, en unos días, así te dará tiempo a comprar el sensor nuevo
-
Cosa rara con el aire acondicionado
Carlisu84 responde a AzagraMac de discusión en Electricidad Audi A4 B6/B7
si los electros funcionan eso quiere decir que les llega corriente, entonces puede ser problema de otra cosa que haga que el sistema no active. -
Esto me llama mucho la atencion. porque se pone la direccion dura en un coche con direccion asistida mecanica, no tiene sendido, no hay sensores ni nada que le diga al coche que se ponga dura o deje de funcionar. por lo demas es muy interesante esto que comentas y creo que a nadie hasta la fecha (al menos comentado) le ha pasado. el caso es que.. se les olvido esa pieza cuandlo la desmontaron- porque normalmente eso viene incluido en el anillo. muchas gracias por el aporte.
-
Hola buenos días,al final ha llegado le resolución del juicio después de mil batallas dinero invertido y algún que otro viaje a Bizkaia lo hemos ganado. Uno de los implicados queda absuelto al no poder demostrar que ha sido el el que manipulo los vehículos,aunque han reconocido que fue el quien nos los había vendido.Este sigue vendiendo coches en el mismo sitio bajo otro nombre, está en carretera de La Lanzada si no recuerdo mal. El otro implicado pena de cárcel de 30 meses y nos tiene que indemnizar. Ahora a esperar otra vez a ver que es lo que pasa,pero por lo menos nos queda la satisfacción de que éstas personas han sido descubiertas,aunque el precio ha sido un poco caro y el tiempo invertido ha sido bastante.
-
Hola Suso, voy a intentar hacerlo el problema es saber desde cuando no se añaden al listado, si tienes idea házmelo saber y a la que pueda me pongo con ello. saludos
-
Bajar/subir elevalunas con mando Audi A4 B8
Rala responde a Rala de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Hola Eso lo hice también y nada Gracias -
Así, justificando la iniciativa en que España concentra hoy hasta el 68% de las carreteras de gran capacidad sin tarificar de la UE, y en que solo tenemos un 13% de estas vías de pago cuando en Francia representan el 74%, en Italia el 87% y en otros países incluso el 100%, la patronal de empresas constructoras y concesionarias de Infraestructuras, Seopan, una asociación que representa a todas las grandes compañías, incluyendo desde ACS a Ferrovial, Acciona, Abertis, OHLA, Sacyr, Itínere, Globalvía o Aleática, ha presentado en Madrid un nuevo plan de peajes denominados blandos para toda España. Un viaje de Madrid a Barcelona, ida y vuelta, nos costaría 36 € con esta tasa Este plan de pago por uso se extendería así a casi 13.675 kilómetros de autopistas y autovías, incluyendo tanto las de la Red de Carreteras del Estado como las vías de alta capacidad dependientes de las comunidades autónomas y de los ayuntamientos, mediante nuevos peajes que permitan financiar todo este tipo de carreteras en España, calculándose los ingresos en más de 140.000 millones en 25 años, indispensables, según Seopan, para asegurar hoy la conservación y las mejoras en seguridad, digitalización o infraestructura de recarga eléctrica que no pueden de momento acometerse y que son fundamentales. A través por tanto del informe titulado “Alternativas de tarificación por el uso de vías de alta capacidad de la red española de carreteras”, desde la patronal de las constructoras han propuesto ya directamente al Gobierno el establecimiento de un nuevo peaje de 3 céntimos de euro por cada kilómetro recorrido, en el caso de los vehículos ligeros, y de hasta 14 céntimos por kilómetro para vehículos pesados, es decir, para los camiones y autobuses en circulación por España. Este pago significaría que por cada 100 kilómetros, los turismos deberíamos pagar 3 euros por circular por autovías y autopistas, por lo que, por ejemplo, un viaje de ida y vuelta de Madrid y Barcelona, de unos 1.200 kilómetros aproximadamente, significaría un pago en nuevas tasas de 36 euros. Seopan propone gravar con 3 céntimos de euro cada kilómetro recorrido en autovías y autopistas en el caso de los turismos. Desde Seopan aseguran que son tarifas inferiores a las de la UE Desde Seopan consideran que estos pagos están más que justificados, asegurando que son incluso 3 veces inferiores a las tarifas medias que se aplican en la Unión Europea hoy para coches, y hasta 4 céntimos de euro más baratas por kilómetro que lo que pagan camiones y autobuses. De aprobarse este plan, que de momento cuenta por supuesto con el rechazo rotundo de las patronales de transportistas, quienes han confirmado ya directamente que “no van a permitir” estos peajes, las constructoras aseguran que se comprometerían a invertir en las infraestructuras hasta 81.753 millones de euros a lo largo de los próximos 25 años, incluyendo más de 8.000 millones iniciales que irían a la Administración como primer pago a cambio de los contratos de concesión. El plan ya se ha presentado y lo tiene el Gobierno encima de la mesa. Ahora tocará al Ejecutivo de Pedro Sánchez estudiar la propuesta para saber si puede seguir adelante o si, por el contrario, sigue aplazándose una medida que consideran indispensable pero que saben que generaría un gran conflicto social. Esperemos acontecimientos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/3-euros-cada-100-kilometros-por-circular-con-tu-coche-nueva-tasa-podria-aplicarse-en-espana_312971_102.html
-
14 de julio de 2025 3 euros cada 100 kilómetros por circular con tu coche: la nueva tasa que podría aplicarse en España El pago por uso de las carreteras como único medio real y efectivo para poder mantener y conservar las infraestructuras durante los próximos años vuelve a la actualidad. Una nueva propuesta considera que deberíamos pagar alrededor de 3 céntimos por cada kilómetro recorrido en autovías y autopistas con los coches, es decir, unos 3 € cada 100 kilómetros. ¿Puede aplicar esta tasa pronto el Gobierno? 3 euros cada 100 kilómetros por circular con tu coche, la nueva tasa que podría aplicarse en España Vuelven las dudas entorno al pago por uso de las carreteras en España y el debate se calienta viniendo además ya de dónde viene… y de lejos. El Gobierno, al tiempo que ha ido confirmando la paulatina eliminación de peajes que concluían sus concesiones, como ha ocurrido ya con la AP-1, la AP-2 y varios tramos de la AP-7, tratando así de igualar las condiciones de uso para los conductores de todo el país, ha deslizado en los últimos años la necesidad de abordar la posibilidad de pagar por el uso de las carreteras como medida más justa para resolver los problemas de conservación y mantenimiento. Esta medida incluso llegó a estudiarse dentro del Ejecutivo en la negociación de los fondos de recuperación con la Unión Europea, pero finalmente se descartó y no se incluyó en el proyecto final de la Ley de Movilidad Sostenible, tal y como confirmó el propio ministro de Transportes, Óscar Puentes, asegurando que “se eliminó cuando remitimos la norma al Parlamento”, lo que sin duda confirma que se planteó seriamente. En España solo hay un 13% de vías de alta capacidad de pago: en Francia, un 74%, y en Italia, un 87% Ahora, sin embargo, el debate, que nunca se cerró del todo, quedando una puerta abierta a su posible futura entrada en vigor, vuelve de mano de la patronal de las constructoras, quien aprovecha incluso la realidad casi única de la modalidad gratuita de carreteras que tenemos en España, y que desde el Gobierno también se filtra interesadamente, para proponer un nuevo plan por uso de carreteras que considera indispensable y única iniciativa posible que pueda permitir cubrir en los próximos años el déficit de casi 11.500 millones de euros que acumulan en conser vación y mantenimiento nuestras infraestructuras. La patronal de constructoras ya ha presentado al Gobierno un nuevo plan de pago por uso de las carreteras mediante peajes blandos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/3-euros-cada-100-kilometros-por-circular-con-tu-coche-nueva-tasa-podria-aplicarse-en-espana_312971_102.html
-
Hola,.¿ El filtro de Gas-oil cuánto hace que lo has cambiado ? (por descartar)
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Lista completa con los 50 radares de la DGT que más multan, según AEA Ahora sí, os dejamos ya a continuación con el listado con los 50 radares de la DGT que más multan en España, según el último informe de AEA. ¡Mucho ojo! PROVINCIA VÍA KM DENUNCIAS Madrid M-40 20 74.873 Málaga A-7 968 67.502 Navarra A-15 127 60.878 Cádiz A-381 74 54.835 Málaga A-45 128 49.378 Balears (Illes) EI-600 9 39.202 Sevilla A-92 83 37.616 Málaga A-7 978 33.358 Málaga MA-20 10 33.061 Madrid M-40 52 33.057 Huelva H-31 79 27.218 Sevilla A-4 495 27.029 Burgos A-1 234 26.617 Cuenca A-3 156 26.117 Palmas (Las) LZ-67 20 25.375 Jaén A-4 245 24.189 Sevilla A-92 0 21.160 León A-66 160 20.209 Asturias A-66 35 19.794 Madrid A-4 13 18.263 Alicante/Alacant A-70 8 18.196 La Rioja AP-68 78 17.836 Sevilla SE-30 10 17.236 Pontevedra A-52 282 17.221 Pontevedra A-55 11 17.035 Ciudad Real A-4 230 16.806 Castellón/Castelló AP-7 356 16.704 Castellón/Castelló N-340 1010 16.287 Pontevedra A-55 9 16.090 Cádiz N-340 70 15.800 Madrid A-2 15 15.713 Alicante/Alacant A-70 27 15.432 Valencia/València A-3 314 15.236 León A-6 347 14.560 Soria N-122 142 14.499 Málaga A-45 118 14.360 Ciudad Real A-4 135 14.355 Madrid A-5 12 14.147 Segovia A-1 125 14.015 Madrid A-4 12 13.722 Coruña (A) AG-55 11 13.492 Toledo CM-4008 2 13.019 Murcia MU-30 9 12.853 Lugo A-8 545 12.469 Córdoba A-4 417 12.320 Guadalajara N-320 264 11.727 Castellón/Castelló AP-7 390 11.716 Madrid A-3 48 11.568 Teruel A-23 165 11.406 Palmas (Las) GC-1 42 11.403 - FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/localizados-estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-espana-suben-sanciones_312976_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Este dato pone de manifiesto que, cada día, la DGT formula en España cerca de 10.000 denuncias por exceso de velocidad. Pero, obviamente, no todos los radares que instala en las carreteras tienen la misma eficacia ni el mismo volumen y poder sancionador, ni mucho menos. En realidad, de los más de 1.000 radares que Tráfico tiene ya instalados en nuestras carreteras, apenas 50 contabilizan hoy hasta 1.156.954 denuncias, más del 30% de las formuladas. Son el gran peligro para los conductores. El radar de la M-40, cerca de Mercamadrid, de nuevo el que más multa de toda España Más abajo te dejamos la lista íntegra con los 50 radares de la DGT que más multan en España, según el informe de AEA, pero antes hay que destacar a algunos de ellos. El situado en la madrileña M-40, a la altura del kilómetro 20, cerca de Mercamadrid, sigue siendo el que más sanciones impone de toda España, con un total de 74.873 multas al año, aunque hay que reconocer que ya no es lo que era: las alertas y avisos que hemos ido transmitiendo han generado que reduzca hasta en un 36% su eficacia sancionadora respecto al pasado año. El radar de la M-40, cerca de Mercamadrid, de nuevo el que más multa de la DGT en España. El límite es de solo 80 km/h. Otros radares ya clásicos y conocidos que siguen causando estragos entre los conductores que circulan a su paso son el de la A-7, en el kilómetro 968, en Málaga, que impuso 67.502 denuncias en 2024; el de la A-15, en el kilómetro 127 en Navarra, con un total de 60.878 denuncias; y el de la A-381, en el kilómetro 74 en Cádiz, que formuló 54.835 sanciones por exceso de velocidad el pasado año. Los radares que más han aumentado sus multas, ¿los más desconocidos? Sin embargo, otros radares llaman en este informe la atención por ser los que más han incrementado en el último año su actividad, posiblemente por pasar más desapercibidos y ser más desconocidos para la mayoría de los conductores. Entre ellos, podemos destacar por ejemplo el cinemómetro situado hoy en el kilómetro 245 de la A-4, en Jaén, que ha pasado de formular solo 2 denuncias en 2023 a emitir en 2024 nada menos que 24.189. El radar de la A-1, en el kilómetro 231 en Burgos, con una subida del 500 por ciento en el número de denuncias, o el de la A-381, en el km 74 de Cádiz, que ha disparado un 1.400% su número de sanciones, son otros dos radares destacados en el informe publicado por AEA. Ante este elevado número de denuncias, la mayoría formuladas en autopistas y autovías, y no en las carreteras donde se producen el 70% de los accidentes con víctimas, como son las convencionales, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, asegura que “la DGT debería replantearse su política de radares, ya que no se está consiguiendo el objetivo de evitar los excesos de velocidad, ni los accidentes, convirtiendo los radares en meros instrumentos de recaudación". AEA denuncia el uso que hace la DGT de los radares, como meros instrumentos recaudatorios. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/localizados-estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-espana-suben-sanciones_312976_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14 de julio de 2025 ¡Localizados! Estos son los radares de la DGT que más multan en España y los que más suben sanciones Un informe de AEA acaba de desvelar cuáles son los 50 radares de la DGT que más multan de toda España y, casi más importante aún, cuáles son los que más han incrementado en el último año su número de denuncias por ser, probablemente, los más desconocidos. ¡Atentos! ¡Localizados! Estos son los radares de la DGT que más multan en España y los que más suben sanciones Suma y sigue. Si la DGT ya ha confirmado que cuando concluya este año 2025 habrá instalado otros 122 radares más de velocidad, la cifra de denuncias no extrañará, por tanto, que vaya también en aumento. Es lo que hay: a más radares, generalmente más multas. La asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA) acaba de desvelar en este sentido un nuevo informe de verano en el que recoge, antes de las vacaciones, el número de denuncias y los cinemómetros más sancionadores. Y los datos son, una vez más, impactantes. Así, durante todo el año 2024, los radares de la DGT, que actúan por toda España salvo en el País Vasco y en Cataluña, que tienen transferidas sus competencias en tráfico, formularon un total de 3.440.655 denuncias por exceso de velocidad, según los datos de AEA. Esta cifra supone un nuevo aumento del 4 por ciento sobre las realizadas en el mismo período del año anterior, en 2023. Andalucía, la comunidad donde más multas ponen los radares de la DGT Según el número de denuncias, AEA vuelve a señalar a Andalucía como la comunidad que lidera este ránking en sanciones, acumulando ya durante el pasado año hasta casi 1 millón de denuncias (959.592 multas, para ser exactos), lo que representa nada menos que el 27,8 por ciento del total de denuncias formuladas por la DGT en todo el país. Tras Andalucía, Castilla y León, con 414.343 denuncias, un 12 por ciento del total, la Comunidad Valenciana, con 366.360 y un 10,6%, y Castilla-La Mancha, con 310.795 y un 9%, se sitúan como las siguientes regiones donde más multas por radar registra hoy la DGT. La A-381, en la provincia de Cádiz, sigue siendo una de las carreteras donde más multan los radares de la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/localizados-estos-son-radares-dgt-mas-multan-en-espana-suben-sanciones_312976_102.html