Toda la actividad
Este flujo se auto-actualiza
- Última hora
-
j.argenta empezó a seguir Audi Q5 (A partir de 2017)
-
deckel empezó a seguir Ruedas escalonadas y ruido cada vez más
-
Ruedas escalonadas y ruido cada vez más
deckel responde a Lechuguita de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Buenos días, te recomiendo que cambies de taller ; Como se le ocurre decirte que las pongas delante, si lo vas a notar todo más, es obvio. En mi ex A4 me pasó mas de una vez, o rotas los neumáticos cada pocos km, o una vez ya estén escalonados, solo queda gastarlos atrás, o cambiarlos. Bueno te quedaría la opción que hiciste,pasarlos delante para gastarlos más rápido,pero el tiempo que los lleves delante será un dolor de muelas, como puedes comprobar. Suele pasar, por el peso del coche, inflado neumáticos, malos equilibrios, desgastes en general del tema suspensión gomas etc... Una vez me recomendaron poner los neumáticos con un índice de carga superior al que ponía,y evidentemente poner neumáticos de calidad. - Hoy
-
Vibración habitáculo y palanca de cambios
luislucena responde a borjasr19 de discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Yo estoy ahi ahi con unas vibraciones tambien, se ve ese taco motor a simple vista o hay que desmontarlo para saber que esta roto? Precio? S2 y gracias -
Sustitución de cortafuegos en inyectores 2.0 TDI
luislucena responde a Farn68 de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Eso nos pasara a todos, como cuando pones una enfermedad en google ya me entiendes. Pero lo que comentas, exceptuando alguna averia gorda, lo normal son averias de mantenimientos, el problema que estoy viendo es que en este caso, una persona que valla a un taller con tu averia te cambian los inyectores seguro, o lo mandan a un bombero y ya como le cambian la junta pues solucionada la averia, pero en vez de 10e son 300e y eso es lo que comento ya no hay mecanicos que busquen averias como se suele comentar, cambia piezas y listo, no quieren perder tiempo, y lo respeto, pero no lo comparto. Pero bueno, gracias por compartir, ya cada vez se ven mas hilos con averias, los kilometrajes van pasando factura. S2.- 6 respuestas
-
- inyectores
- juntas
-
(y 1 más)
Etiquetado con:
-
Lechuguita empezó a seguir Ruedas escalonadas y ruido cada vez más
-
Ruedas escalonadas y ruido cada vez más
Lechuguita publicó una discusión en Audi A4 / Allroad B8 (2008-2015)
Muy buenas, mi coche empezó a hacer un ruido como si fuera un rodamiento en una rueda y me di cuenta que las ruedas de atrás estaban desgastadas como en dientes de sierra, lo hablé con el del taller y me recomendó ponerlas delante y las de delante atrás. Pues de eso hace ya 4000km y ahora suenan mas todavía. El coche tiene 195000km y los amortiguadores de fábrica, creéis que si le pongo los 4 amortiguadores nuevos y las 4 ruedas se le quitará el problema? o ese desgaste escalonado no será de las suspensiones? Un saludo -
AitorQQ se unió a la comunidad
-
ACC y Brake guard no disponible
torrebasetes responde a Phenix 71 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Buenos dias. Lo primero es saber cual fallo te da en el scan. Deberias publicar un scanner del coche para ver cual es el fallo.... -
Asegurate que en el coche, en la pantalla detras del volante, esta marcado como auxiliar, y lo has seleccionado en las opciones de reproduccion del mmi. si puedo luego hago una foto y te digo donde.
-
Audi tt coupe quattro 1.8 choque frontal
Carlisu84 responde a averigua de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
Hola compi, como ya te comente, es una pena el accidente, como se suele decir el coche hizo su funcion que es proteger a sus ocupantes. ahora bien si lo reparas tu buscando las piezas en un desguace te podra salir mucho mas economico que eso. ya nos iras contando, un saludo. -
Respecto al auxiliar de audio, no recuerdo bien, tengo poca memora... jejee por eso hice el brico. pero no me suena que tuviera que conectar nada aparte de los cables que venian en el propio kit de pantalla. Lo que si es seguro que yo no toqué nada de la toma auxiliar que hay en el reposabrazos.
-
buenos dias compañero. Yo el bifurcador lo pedí lo mas pequeño posible, ya que el cable de antena llega al mmi y en mi caso en interface que controla la pantlla no va en la misma pantalla, sino aparte y lo puse detras de la guantera, con el mas pequeño me valia, pero en tu caso supogo que el interface y la pantalla van unidas con lo cual tendras que medir para ver que medida se adapta bien y no queda cable sobrando ni se queda corto.
-
Fallo en la velocidad de crucero
Carlisu84 responde a Diego210520 de discusión en Electricidad / Electrónica Audi
Veo que hay muchos fallos en este sistema y algunos casos que he escuchado fue calibracion del sistema -
Ya tengo mi juguete de 4 aros
Pumukielgrande responde a Pumukielgrande de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
A ver si lo pruebo de noche y puedo ver la diferencia. -
Audi tt coupe quattro 1.8 choque frontal
QWERTY1812 responde a averigua de discusión en Audi TT Mk1 (1999-2006)
si tiene las punteras afectadas, que viendo que ha reventado el radiador es probable, es posible q llegue a esa cantidad. en mi opinión, ten en cuenta lo que vale tu coche buscando otros en similar estado (sin golpe) y kilometraje. No se cuanto has invertido en el y el valor sentimental que tiene, pero tal vez vendiendo los restos y con esos 3000 te puedas comprar otro mejor. por último, ¿como es q lleva caja de 6v siendo del 2000 y con 180cv? se la has cambiado tu? que codigo de motor lleva? -
buenas, deberian iluminar igual que las otras.
-
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Dejando a un lado los consumos: ¿puede servir este coche para el día a día? Absolutamente sí, sobre todo si incorpora la amortiguación adaptativa y la lleváis en el ajuste más suave. En tal caso, la suspensión es durita pero no rebotona; el coche es muy fácil de conducir, y el habitáculo está bien aislado acústicamente. Pero claro, con lo que cuesta, ya le vale... Precio del Audi RS 3 El gran "problema" del Audi RS 3 es su precio, simplemente prohibitivo para la mayoría. Venga, ya está bien de darle vueltas al tema del precio. Dicen que “los malos tragos, cuanto antes mejor”. Pero es es que este es un mal trago. En el momento de escribir este artículo, el Audi RS 3 Sedan tiene un precio de partida de 85.860 euros. A partir de ahí, la unidad probada suma numerosos elementos de equipamiento opcional; entre ellos, el casi imprescindible paquete dinámico RS con suspensión adaptativa y frenos cerámicos; a ello hay que sumar la pintura Azul Ascari, numerosos aditamentos en fibra de carbono, el escape deportivo, los asientos bucket, y una interminable lista de añadidos que llevan el precio final a unos absurdos 114.200 euros. No está mal para un compacto ¿verdad? Y si hacemos las cuentas, con esos 28.340 euros que hemos gastado en opcionales casi nos hubiese dado para comprar un Audi A1 nuevecito. Pros y contras Pros Gran motor de gasolina Buena transmisión automática Chasis estupendo Electrónica bien trabajada Válido para uso diario Contras Precio ridículamente caro Opcionales costosísimos Diseño algo anticuado La etiqueta C puede ser un inconveniente FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Y luego está, como gran vedette del espectáculo, su -ojalá- eterno propulsor pentacilíndrico turboalimentado y ultrapotenciado que es santo y seña del Audi RS 3. Una bestia de 400 CV que destaca por su gran empuje a medio régimen y por su enorme facilidad para ganar y recuperar velocidad. Por supuesto, un seis en línea puede tener más presencia, pero éste de cinco me gusta más que otros motores de cuatro cilindros que tienen incluso mejor relación potencia/cilindrada, como los de Mercedes-AMG. Aunque puede que sea, más que otra cosa, por su sonido tan particular. Y es que este es un motor especial, que tiene su propia manera de hacernos llegar su fuerza, su música, y con ello, las sensaciones que nos provoca. A mí me parece ideal para un coche de este tamaño; además, sin artificios ni electrificaciones de ninguna clase, para disfrute de los puristas. Eso sí: el cambio es automático, S tronic de doble embrague con 7 velocidades. Cumple más que bien, sobre todo a la hora de subir marchas, y no me parece lento cuando toca reducirlas. Creo que encaja muy bien con el motor, pero supongo que algunos de vosotros preferiríais poder optar por un cambio manual. Consumo del Audi RS 3 Los consumos son altos pero no descabellados. Y luego está la cuestión de la etiqueta C , que puede tener su importancia. En resumen, y en conjunto, el Audi RS 3 es un especialista a la hora de provocar sonrisas maliciosas: tiene un gran chasis, con muy buena puesta a punto, una electrónica que ayuda más que estorba, y logra, en consecuencia, unas prestaciones y un comportamiento dinámico de muy alto nivel. Que ya lo puede tener, sabiendo lo que cuesta, cosa que pronto vais a saber. Lo que no podíamos esperar es que el consumo fuese bajo, y no lo es. Homologa 9,1 litros por cada 100 kilómetros, y en nuestro recorrido de prueba por vías de toda clase hemos estado ahí-ahí: 8,7 litros. Si vais a hacer mucha ciudad, puede que superéis claramente los 9; en autopista a velocidad legal, alrededor de 7; y si os gusta correr… pues de 15 litros para arriba. Para cerrar el tema de la conducción. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Para entender qué es lo que ha cambiado en el Audi RS 3, hay que entender primero qué es lo que ya había. Y lo que ya había era un chasis de calidad, con tracción a las cuatro ruedas, suspensiones deportivas con amortiguación adaptativa (opcional) y un eje trasero multibrazo en el que su gran protagonista se hace llamar a la anglosajona, con el nombre de torque splitter. ¿Y eso qué es? Simplificándolo al máximo, el repartidor de par es un sistema que distribuye inteligentemente el empuje del motor entre las ruedas traseras. Utiliza dos embragues multidisco independientes a la salida del diferencial trasero, uno para cada semieje, cuya gestión electrónica permite controlar cuánta fuerza recibe cada rueda, hasta el punto de que puede repartirse entre cada una de ellas desde 0 hasta 100% del par. Esto permite llevar el vehículo “sobre raíles”, controlando en tiempo real la trayectoria para que gire con mayor precisión… ¡o justo lo contrario! porque en los modos de conducción deportivos, el repartidor de par tiende a desequilibrar un poquito la trasera, de manera controlada, para que el comportamiento del coche a la salida de las curvas se parezca más al de uno de tracción trasera. El caso es que, con la llegada de este sistema a la generación actual, el RS 3 cambió de carácter para mejor; porque puede ser tan eficaz como se espera que sea un coche con tracción total quattro, o volverse más gamberro si así lo deseamos. El trabajo de la electrónica permite adecuar este coche al uso diario y a los "momentos de diversión". ¿Y dónde está la diferencia en esta actualización? Pues tiene que ver con la electrónica que gobierna el control de estabilidad del vehículo y, en concreto, el propio repartidor de par, que ahora no solo tiene en cuenta cuánto pisamos el acelerador sino también el giro del volante. Esto ha permitido llevar un paso más allá esa doble personalidad del RS 3: más seguro y efectivo, o más emocionante de conducir. Si es esa vertiente agresiva la que más os atrae, sabed que se acentúa al extremo al pulsar el botón rojo de la izquierda del volante. Como os dije antes, así se activa el modo RS Performance, que lleva a su mínima expresión la influencia de la “tecnología digital” y nos permite exprimir todo el potencial del coche. Preferiblemente en circuito, eso sí. En cualquier caso, quiero recalcar las palabras “eficaz” y “efectivo”, que son quizás las que mejor definen a este coche; porque, incluso cuando rebaja los controles de tracción y estabilidad, va siempre por el sitio y lo hace muy deprisa. De hecho, tiene un paso por curva sorprendentemente veloz y preciso; en parte por el chasis, en parte por la electrónica y en parte por las gomas que monta. De hecho, los semi-slick Pirelli P Zero R que lleva esta unidad se agarran como una lapa; también contribuyen a nuestro disfrute - y nuestra tranquilidad- los frenos cerámicos que tienen gran mordiente, muy buen tacto y, al menos en uso en carretera, una notable resistencia a la fatiga. Buena nota también para la dirección progresiva, rápida para que apenas tengamos que mover las manos del volante conduciendo en tramos revirados. Me sigue gustando más la dirección de un BMW, pero no está nada mal. Su motor de gasolina sigue siendo especial; espero que lo siga siendo por mucho tiempo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Pasemos a la trasera del vehículo para comentar un aspecto diferenciador de la carrocería Sedán. Bueno, uno de ellos, porque obviamente la silueta del coche es muy distinta, más elegante; y también incrementa la longitud del vehículo en 15 centímetros hasta llegar a los 4,53 metros en total. Me refiero a que la funcionalidad del maletero es muy distinta a la del modelo Sportback. Este es un coche de 4 puertas, de manera que el portón deja paso a una tapa de maletero; en consecuencia, la boca de carga es mucho más estrecha en vertical, y lo mismo sucede con la forma interior del maletero. A cambio, el RS 3 Sedán ofrece más capacidad con 5 plazas en uso; unos muy escasos 321 litros a causa del sofisticado eje trasero. Aún así, son unos cuantos litros más que los casi ridículos 282 litros que ofrece el RS 3 Sportback. Motor del Audi RS 3 Prestaciones Audi RS 3: Potencia: 400 CV Par motor: 500 Nm Aceleración 0-100 km/h: 3,8 segundos Velocidad máxima: 250 km/h (opcionalmente 280) El "5 cilindros de Audi" es, por desgracia, una especia en peligro de extinción. Volvamos ahora al corazón del Audi RS 3: su motor 2.5 TFSI de 5 cilindros con su particular orden de encendido 1-2-4-5-3; un esquema ofensivo con dos carrileros largos por la banda, línea de tres centrales y un falso nueve. Este propulsor turboalimentado de gasolina mantiene las especificaciones conocidas, con 400 CV de potencia entre 5.600 y 7.000 rpm, y un par máximo de 500 Nm a partir de 2.250 vueltas. Permite acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y alcanzar los 250 km/h (o bien 280 km/h previo paso por “caja”). Entonces: si en esta actualización de media vida, el RS 3 conserva su mismo motor, y su chasis -esto os lo adelanto ya- no incorpora nuevos componentes físicos, ¿a qué se debe la presunta “experiencia mejorada de conducción” que anuncia la marca? Salgamos a la carretera para averiguarlo. Conducción del Audi RS 3 El repartidor de par que monta el eje trasero sube de nivel la conducción de este ya de por sí estupendo compacto deportivo. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Hablemos ahora sobre las modificaciones que afectan a la primera fila de asientos y, en concreto, al puesto del conductor; no son muchas, pero alguna tiene su importancia. La que más tiene, en mi opinión, es el cambio del volante a un nuevo formato, aparentemente más grande y sobre todo más cuadradete, con objeto de permitir consultar mejor la instrumentación. A mí su diseño no me acaba de gustar, aunque eso es algo muy personal. Lo que sí me parece objetivamente un cambio a peor es el uso de sensores capacitivos en los mandos del volante, que son muy imprecisos y algo difíciles de usar: hubiese sido más fácil dejar los botones “de toda la vida”. A cambio llegan dos botones rojos, muy de carreras, que son accesos directos a dos modos de conducción. El botón de la derecha activa y desactiva el programa Individual, en el que podemos ajustar a nuestro gusto el tacto del volante, el acelerador, la amortiguación y el control de estabilidad, además del sonido del escape. Y si el botón de la izquierda muestra una bandera de cuadros es porque activa de manera directa el modo RS Performance, el más canalla de todos. Los asientos deportivos tipo bucket (opcionales por supuesto) sorprenden por cómo aúnan confort y sujeción. Otra alteración que trae el actual RS 3 son las nuevas grafías del cuadro de instrumentos, algo más legibles y fáciles de consultar y que ponen en primer plano, de una manera algo distinta, el régimen de giro del motor. En la consola central, el selector de marcha, que antes era una fina palanquita, ahora tiene un aspecto algo más cuidado y vistoso. También han cambiado los tiradores de las puertas, las salidas de aire del climatizador -que siguen enfriando más las manos que el cuerpo- y las levas del volante, que parecen algo pobres dentro de un coche que, como veremos al final, no es para pobres. Ya que hablamos de materiales y acabados, pues me parecen bastante decentes pero no “premium” como en los Audi de segmentos superiores. Sobre todo hay mucha sección de plástico -buen plástico, pero plástico al fin y al cabo-; también hay mucha superficie en negro piano, como en la consola central, y los tapizados de microfibra no acaban de ser muy selectos. Sin embargo, me han gustado mucho los asientos de tipo bucket con reposacabezas integrado. No tienen regulación eléctrica pero son sorprendentemente cómodos para hacer kilómetros, sujetan bien si conducimos deprisa y tienen calefacción por si no nos “calentamos” conduciendo. Maletero del Audi RS 3 Sedán El maletero es pequeño, y la boca de carga del sedán no media en su favor. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Luego volveremos a hablar de mecánica; pero ahora, repasemos el exterior del vehículo, centrándonos en los detalles que lo diferencian del anterior Audi RS 3. Los cambios más evidentes los tenemos en el frontal, donde la parrilla es todavía más grande y más plana, como también es plano el nuevo logotipo de los cuatro aros, que ahora se incrusta sobre el marco. La calandra presenta un tramado distinto y desaparece de ella el emblema RS 3. La sección del paragolpes tiene líneas más angulosas; y las ópticas, aunque conservan la forma de la carcasa, ahora dan a elegir entre distintas firmas luminosas. La zaga se refuerza con la llegada de un difusor todavía más grande. En la trasera sucede lo mismo: cambio de iluminación para las ópticas y cambio para toda la sección inferior, que ahora concede mucho más protagonismo al difusor trasero y enmarca mejor las dos salidas de escape. También son distintas las llantas, como las opcionales de 19” que monta nuestra unidad sobre unos estupendos Pirelli P Zero R, y bajo las que podemos ver el equipo de frenos cerámicos. Además del paquete dinámico RS, nuestra unidad -pintada en el bonito color Azul Ascari, que también es novedad- incorpora distintos elementos en fibra de carbono. Interior del Audi RS 3 El cambio de volante ha sido para peor, en mi opinión; pero se agradece que incorpore accesos directos a dos programas de conducción distintos. FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
Luces de freno pilladas Audi a4 b8
Carlisu84 responde a Estebanpb de discusión en Mecánica Audi A4 B8
Buen dia, pueden ser bastantes cosas y lo mejor es pasar el vagcom para saber de que se trata -
Prueba AUDI RS3 2025 . Todavía más rápido y eficaz con esta actualización.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
3 de octubre de 2025 Audi RS 3: Disfrute y derroche Audi RS 3 El Audi RS 3 se distingue, entre otros, por ciertos aspectos clave que cada vez se ven menos: es un compacto con carrocería sedán; no solo parece un coche deportivo sino que lo es, incorpora tecnología digna de segmentos superiores y… no es eléctrico. Ni eléctrico, ni híbrido enchufable, ni híbrido ligero ni nada por el estilo: este coche es… de gasolina. ¡Menuda herejía! Sabiendo todo eso, estáis invitados a descubrir conmigo el nuevo Audi RS 3, así que ¡al lío! "Dentro vídeo": El modelo más potente y más bestia de la familia A3 se ha puesto al día siguiendo el restyling aplicado a toda la gama. Presenta algunas modificaciones en la carrocería, aplica ciertos cambios en su interior y promete ofrecer todavía mejores sensaciones de conducción. Lo que no cambia es su motor. ¡Ni falta que hacía! Porque 400 CV dan para mucho; pero sobre todo, porque este cinco cilindros en línea, que ya se ha convertido en leyenda, podría convertirse de aquí a un tiempo en historia. Esperemos que falte mucho para eso. Exterior del Audi RS 3 Audi RS 3 El diseño del RS 3 no puede esconder su veteranía, pero el formato sedán la aporta elegancia. Dimensiones Audi RS 3 Sedán: Longitud: 4,53 metros Anchura: 1,85 metros Altura: 1,39 metros Distancia entre ejes: 2,63 metros FUENTE: https://www.coches.net/videos/audi-rs-3-prueba -
4 de octubre 2025 Se cumplen 25 años del lanzamiento del Audi A2 El primer Audi A2. A comienzos de la década de 1990, el Grupo Volkswagen y Audi anunciaron su objetivo de desarrollar un coche capaz de recorrer 100 km con apenas 3 litros de combustible, y poco después comenzaron los primeros trabajos en el proyecto. El Audi A2 polarizó las opiniones. Con su innovadora carrocería de aluminio, este compacto era ligero, aerodinámico y eficiente. Disponible con hasta cinco variantes de motor, el A2 1.2 TDI causó sensación al convertirse en el primer automóvil de cuatro puertas con un consumo de solo 3 l/100 km. Y desde 2003, la edición especial 'colour.storm' llamó la atención con sus exclusivos colores de pintura. Audi puso fin a la producción en 2005 tras unos cinco años y 176.377 unidades fabricadas. El innovador Audi A2 ha encontrado una 'segunda vida': convertido en un clásico moderno de valor estable, cuenta con una fiel base de seguidores y aún hoy se deja ver en las carreteras como compañero de uso diario. El público reaccionó de manera distinta a los dos prototipos. Algunos se mostraron entusiasmados con el diseño progresivo; a otros no les convenció. Los desarrolladores, sin embargo, sí esperaban que sus resultados generaran opiniones encontradas, recuerda 20 años después el jefe de proyecto del Al2, Harald Wester, en una entrevista con Dirk-Michael Conradt, autor de 'Audi A2 – Hito y objeto de culto'. Wester señala en el libro: «Sí, todos lo teníamos claro desde el principio. El coche debía estar optimizado aerodinámicamente. Prácticamente dormíamos en el túnel de viento para lograr la aerodinámica perfecta». En noviembre de 1997, el Comité Ejecutivo aprobó la producción en serie. El estreno mundial del Audi A2 debía celebrarse nuevamente en el IAA, apenas dos años más tarde. El plan era ambicioso, pero diseñadores e ingenieros lograron cumplir con el calendario previsto. El vehículo compacto premium no pudo cumplir las altas expectativas que se habían depositado en él inicialmente. Sin embargo, casi un cuarto de siglo después, este pequeño milagro del espacio sigue contando con numerosos admiradores: muchos conductores siguen apreciando su A2 como un compañero económico, fiable y atractivo para su vida cotidiana. FUENTE: https://www.laverdad.es/motor/cumplen-anos-lanzamiento-audi-20251004162450-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
5 octubre 2025 Gernot Döllner (CEO Audi): «En 2030 se venderán más coches eléctricos que de combustión» Está por ver qué decisión definitiva toma la UE respecto a 2035, pero el directivo dice que están preparados para adaptarse más allá de ese umbral y pide una regulación estable que dé seguridad al cliente Döllner, con el Audi Concept CAUDI Audi está inmersa en una profunda transformación, marcada por la electrificación, la creciente presión china y un mercado global incierto. Gernot Döllner es su CEO desde hace dos años y pudimos conversar con él en la presentación mundial del Concept C, un prototipo que pretende reflejar el lado más emocional de la firma. Pregunta. ¿Cuál es la estrategia de Audi para mantener el liderazgo y la rentabilidad en el contexto actual? ¿Qué papel juegan los mercados alemán y español? Respuesta. Hemos presentado el Concept C, con un lenguaje de diseño sencillo. Paralelamente, vamos a desplegar una nueva estrategia basada en la claridad de la organización, los procesos, la toma de decisiones y el producto. Es clave para mejorar la rentabilidad. En cuanto a España, hay grandes oportunidades, especialmente en materia de eléctricos, donde nuestra cuota todavía es marginal. El mercado no está plenamente desarrollado, pero seguro que se sabrá sacar provecho de sus diferentes fuentes de energía renovables. P. ¿Qué medidas adopta Audi ante la competencia china? R. Llevamos más de 30 años en China y consideramos a sus fabricantes competidores serios, tanto en el marco generalista como en segmento Premium, donde cada vez aparecen más firmas. Nuestra respuesta sigue siendo innovar en diseño, tecnología, seguridad, eficiencia y carga rápida, pero sin dejar de lado la calidad, que es la que nos ha llevado hasta aquí. Por último, como fabricante europeo tenemos que mejorar los costes para seguir siendo competitivos. P. En China, han creado una marca conjunta con SAIC y específica para aquel país.¿Están abiertos a colaboraciones industriales en Europa con fabricantes chinos? R. Es una decisión del consejo de administración del Grupo Volkswagen. De momento no hay planes. P. La regulación europea para eléctricos, ¿Cambiará en el futuro? ¿Mantienen su plan de finalizar la producción de motores térmicos en 2033? R. Hemos lanzado 20 nuevos modelos térmicos, híbridos enchufables y eléctricos puros. Somos flexibles para adaptarnos más allá de 2035, pero aún no hemos decidido hasta cuándo seguiremos produciendo motores térmicos e híbridos. Lo que sí deseamos es una regulación estable en Europa, porque los usuarios necesitan seguridad. Creo que hacia el final de esta década los eléctricos superarán a los térmicos en ventas, pero, por ahora, el cliente debe tener todas las opciones. P. ¿Está el hidrógeno entre ellas? R. Hoy, la apuesta es puramente eléctrica. El hidrógeno podría tener sentido para el transporte pesado, pero no vemos la necesidad de incorporarla a los vehículos de pasajeros. P. ¿El cierre de la planta de Bruselas ha afectado a la capacidad de innovación? R. Ha sido unas las peores decisiones que he tenido que tomar en mi carrera, sobre todo por el componente humano. En términos numéricos, la producción se ha reducido en casi 100.000 unidades. Era necesario por costes ya que la rentabilidad es clave para invertir en innovación. Este cierre forma parte de un rompecabezas estratégico que llevará a Audi a ser más fuerte a medio plazo. P. ¿Cómo afecta la situación arancelaria con EEUU y la actual situación política? ¿Está preocupado? R. Estamos viviendo tiempos repletos de desafíos. Mi deseo es que se pueda llegar a tener la estabilidad que queremos con EEUU, y aunque el 15% de tasa es manejable, nuestra planta de México se puede ver muy afectada. Por eso, necesitamos un entorno estable para producir allí nuestros modelos, algo que esperamos que suceda en esta segunda mitad del año. P. En los últimos meses, varios altos directivos del sector han dejado sus cargos. ¿Cree que han visto algo que otros no han detectado? ¿Fueron los primeros en abandonar un barco que se hundía? R. No estoy aquí para especular sobre otras empresas, pero el sector del automóvil sigue siendo uno de los más interesantes y desafiantes del mundo. No hay razón para abandonarlo. P. Usted lidera un grupo en el que también están Bentley, Lamborghini y Ducati. ¿Cómo se gestionan marcas tan diferentes? R. En dos años he impulsado la agenda de Audi, lanzado 15 modelos nuevos, definido estrategias regionales y simplificado nuestra organización para mayor agilidad y velocidad. Con Bentley, Lamborghini y Ducati trabajamos para mantenerlas fuertes e independientes, con sus propios equipos que conocen sus mercados. Lamborghini y Ducati son ejemplos claros de éxito y rentabilidad. P. ¿Cuándo y por qué decidieron cambiar al director creativo? R. Al unirme a Audi, vimos la necesidad de reinventarnos y dar un gran salto en diseño. Conocía a Massimo Frascella y compartía su misma visión. Creemos que encaja perfectamente con Audi. Los resultados ya empiezan a ser visibles y tendrán su culmen a partir de 2027. P. Audi entra en la Fórmula 1 en 2026. ¿Refuerza esto la visión de la marca? ¿Cuándo prevén ganar carreras? R. Decidimos que si entrábamos en la Fórmula 1 lo tendríamos que hacer bien o mejor no hacerlo. Hemos adquirido la estructura de Sauber, incorporamos inversores y pilotos. Es una estrategia que refleja nuestra pasión deportiva y emoción. En cuanto a las victorias, somos humildes y nuestra meta es luchar por el campeonato en 2030. Hoy por hoy somos competitivos en la parte media de la tabla y sabemos que año a año iremos mejorando. P. ¿Qué papel tendrá la inteligencia artificial (IA) en los próximos Audi? R. Será fundamental para mejorar la interacción y experiencia, reduciendo complejidad. La IA esta ya en el interior de nuestros coches, como asistente digital, y se irá integrando en los sistemas de conducción así como en los también en procesos internos de desarrollo y producción. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2025/10/05/68e2233ce9cf4acd7b8b4572.html -
Sin duda uno de los coches nuevos que va a lanzar Audi en 2026 y que más dudas y curiosidad despierta es un prototipo camuflado con la carrocería del Volkswagen ID.3 GTX que ha sido avistado en alguna ocasión. Los informes sugieren que estamos ante un nuevo modelo e-tron de acceso a gama, un coche que podría acabar convirtiéndose en la versión eléctrica del Audi A3. Estos mismos informes apuntan a que el modelo en cuestión, que todavía no tiene nombre conocido, se situará por debajo del Audi Q4 e-tron en la gama de vehículos eléctricos de la compañía alemana. Podría equipar la plataforma MEB+ de coches eléctricos y compartir algunas motorizaciones y baterías con el Q4, aunque sería más económico que el SUV eléctrico. Está previsto que llegue el año que viene. Audi RS 3 GT AUDI Y cerrando la lista de novedades que prepara la firma de Ingolstadt para el año que viene tenemos una versión aún más potente del Audi RS 3 de cinco cilindros. Apellidado de momento como GT, esta variante ya ha sido avistada de pruebas en Nürburgring y se dice que podríamos estar ante el RS 3 con motor de combustión interna más potente hasta la fecha. El modelo podría ser una evolución del Audi RS 3 Performance, que equipaba el 2.5 TFSI de 407CV, por lo que la cifra de potencia final podría estar por encima de esta, en la zona de los 420 CV, aunque por ahora no se conocen muchos más detalles. Lo que sí parece ser es que estamos ante el último RS 3 de gasolina, y eso para muchos es muy doloroso. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/todos-coches-nuevos-va-lanzar-audi-2026-1485631