Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 07/13/25 en todas las áreas

  1. Actualizado el listado de enlaces de recetas a día de hoy 18.07.2025. Saludos
    1 punto
  2. Si son,solo hay que sacar uno de los pernos qie lleva en las guias,ya que el 8p solo lleva 1 y el de a5 2 y listo
    1 punto
  3. Seguro que lo recordarás; eres un maquina. Un abrazo y muy feliz día.
    1 punto
  4. El plástico se deforma, no sirve cambiar la junta. Tiempos modernos.
    1 punto
  5. SOLUCIONADO: Bueno, lo primero de todo decir que espero que a quien le haya pasado, que antes de volverse loco haya leído esto, ya que esto a sido un fallo muy muy tonto. Antecedentes: Audi A4 B6 1.9TDI 130CV AVF 2004 Manual, y tengo el volante de 4 radios de serie, básico, sin multifunción. Queria ponerle el tempomat, con posibilidad de poner multifunción a futuro, por eso cogi la SMLS con referencia R. El síntoma es que procedo a cambiar la SMLS (8E0 953 549 R), pues la pillo en ebay y me llega la SMLS, Anillo de airbag, Sensor G85 (importante esto), y cable del Airbag (me viene bien para adaptar futuramente el airbag). Bueno pues me llega esto tal cual: Vale pues en este punto me doy cuenta que el conector del airbag no es el mismo, y digo bueno pues intercambio los anillos del airbag y punto. Los intercambio y procedo a instalar. Todo perfecto de momento siguiendo el brico, hasta que termino todo y se me queda la dirección dura, como si no tuviese dirección asistida, pues tal cual, y sin ninguna luz en el cuadro. Procedo a hacer un [Auto-Scan] completo para ver si tengo algún fallo por ahí, y efectivamente: Address 17: Instruments: 1 Faults Found: 01316 - ABS Control Module 49-10 - No Communications - Intermittent Yo estaba en este punto volviéndome loco, pensando que me había podido timar el de Ebay, que el vagcom no estaba haciendo algo bien, etc. Hasta el punto que decido volver a montar la SMLS original, ya que no podía ir con la dirección durísima, y conforme estoy desmontando me fijo en el sensor G85 (tambien decir que toda la info que buscaba de este error me derivaba a que era del G85, pero por mas que codificaba no había c0jones). Y entonces se me viene a la cabeza la idea de quitar el sensor, ya digo que alomejor cualquiera se hubiese percatado a la primera, pero yo es que no caí: Bueno pues fin de la historia, intercambio el sensor, y todo vuelta a la normalidad y con el tempomat por fin puesto, espero al menos haber ayudado a algún compi!
    1 punto
  6. Por lo pronto.... me da mala espina ese taller: mala diagnosis inicial, si el bloque esta gripado es normal que el motor de arranque esté bloqueado y claro, eso provoca un consumo de corriente elevadísmo al intentar arrancar dando ese supuesto fallo de cortocircuito. Me juego un sugus a que ese motor de arranque estaba perfecto. Por otro lado me parece improbable por no decir imposible que en 6.000kms pueden haber caido 1.5 litros de combustible al carter; ¿el coche tenia consumo de combustible excesivo ultimamente??
    1 punto
  7. Radiador_de_Aceite_Extra_A3_2.0TDI_Audi3_2020.pdf Brico: Sustitución del intercambiador de agua por sistema de radiador de aceite con placa sándwich termostática (Audi A3 8P CBAB) Objetivo Sustituir el intercambiador de agua original por un sistema externo de radiador de aceite, mejorando la refrigeración del motor con una placa sándwich termostática y conducciones AN10 trenzadas. Material necesario Placa sándwich termostática con canalizaciones internas activas Tornillo central hecho a medida (cortado y tarrajado) Racores AN10 (preferiblemente con abrazadera en lugar de tórica) Manguera trenzada (≈2 m) Radiador de aceite frontal Abrazaderas metálicas, arandelas y tuercas Tubo en U de silicona (16 mm y 20 mm) Tapones 16 y 20 mm (opcional) Soporte del mazo de cables (modificable) Herramientas básicas Montaje paso a paso 1. Preparativos Retirar el intercambiador de agua original. Sacar la bomba de agua adicional (3 tornillos torx T10 o T15). Desmontar la defensa delantera y los pasos de rueda. Por arriba, desmontar filtro de aire y tubos. El tubo de refrigeración que iba al intercambiador puede anularse: Opción 1: Tapones de 16 y 20 mm. Opción 2 (mejor): Tubo en U (16mm y 20mm) TIP: Yo usé un tubo en U de silicona de 135° aunque mejor de 180 grados 2. Modificación del soporte del mazo de cables Quitar el soporte que va junto al intercambiador. Doblarlo ligeramente hacia dentro o fuera, según convenga. Dejar unos 3–4 mm de separación respecto al radiador. Así no roza y no se ve desde fuera (pasa ITV sin problema). 3. Instalación de la placa sándwich Asegúrate de que tiene canalizaciones internas activas. El tornillo central debe ajustarse a medida (cortado y tarrajado). Limpia bien la zona antes de montarla (por ahí pasa aceite sin filtrar). 4. Tendido de mangueras AN10 Usa racores AN10 con abrazadera (mejor que tórica). Si usas tórica, aprieta sujetando ambas partes para no romper casquillos. Pasa las mangueras por el lado derecho, donde hay más espacio. Fíjalas con abrazaderas metálicas. Refuérzalas si lo ves necesario con Kevlar o funda protectora. 5. Instalación del radiador de aceite Fijar en la parte frontal baja del coche. Taladrar el plástico frontal si es necesario. Sujetar con tuercas y arandelas. Añadir almohadillas o aislante para evitar roces. 6. Rellenado del sistema Antes de conectar los tubos al radiador: Llena ambos tubos con aceite. Conecta el primer tubo a la placa sándwich. Sigue rellenando el segundo hasta que salga aceite por la salida de la placa sándwich donde irá el racor. Tapa con el dedo, rellena un poco más y conecta el tubo. 7. Primer arranque Desconecta los 4 conectores de inyectores. Da arranque 10 s para purgar el circuito. Reconecta y arranca. Revisa que no haya fugas en racores ni tornillo central. 8. Nivel de aceite En frío: entre mínimo y máximo (sin pasarse). En caliente (tras calentar y saltar ventilador): Apaga, espera 5 min y revisa nivel. Así sabrás el nivel real con el sistema en funcionamiento. Este sistema puede aumentar el volumen de aceite en ~100 ml. 9. Rellenar refrigerante Si perdiste líquido al desmontar el intercambiador: Rellena el vaso de expansión hasta el nivel. Calienta el motor hasta que salte el ventilador. Apaga, deja enfriar y rellena lo que falte. Resultado final Tubos bien ocultos bajo el filtro de aire. Radiador colocado sin roces. Sistema purgado, sin fugas, y con control de temperatura preciso. Pasa ITV sin problemas si todo queda bien oculto y sin tocar partes móviles. cualquier duda avisar compis un saludo tambien voy hacer un brico de colo adaptar una bomba cp3 r70 de bmw y sacar la cp4 definitivamente
    1 punto
  8. Sus líneas redondeadas, inspiradas en los coches de carreras Auto Union de los años 30, causaron sensación, un trazo magistral que, aún hoy, no deja indiferente. Los pasos de rueda muy marcados, acentuados por salientes prominentes, el techo muy redondeado y las superficies acristaladas limitadas, tienen su origen en la oficina de diseño de Audi en California donde vio la luz el primer borrador del concepto TT bajo el lápiz de Freeman Thomas, antiguo piloto de combate con enorme talento para el diseño, graduado en el Art Center College of Design en 1983 y a quién se deben las líneas de modelos como el Porsche 959, entre otros. Pudo ser un Porsche Curiosamente el proyecto de Thomas, podía haberse quedado en una hoja de papel a causa de Porsche. En aquel momento, hablamos de los años noventa, Porsche aún no formaba parte del Grupo Volkswagen, pero existía un estrecho vínculo entre los dos fabricantes alemanes. Cuando el grupo consideró desarrollar un cupé deportivo, solicitaron a Freeman Thomas que trabajara en dos proyectos paralelos. «Me pidieron que hiciera una versión Porsche y una versión Audi. También se invitó a los diseñadores de Porsche a realizar una versión Porsche y una versión Audi». A esto le siguieron reuniones entre los equipos de diseño de las dos marcas: «Teníamos dos modelos a escala y ellos también, muy detallados. Si la reunión iba bien, se pasaría al siguiente nivel. Pero la reunión no fue muy bien». Thomas Freeman diseñó el prototipo del TT // S. de G Según el diseñador, Porsche quería «restringir» el desarrollo del TT, seguramente para no eclipsar a sus propios modelos. Después de esto, las discusiones quedaron congeladas. El proyecto TT quedó en manos de Audi, que continuó su desarrollo hasta que el prototipo fue presentado en el Salón de Frankfurt de 1995. Inspirado en la Bauhaus, cada línea del Audi TT tiene un propósito, cada forma una función. Y el resultado entusiasma a los asistentes al salón o a aquellos que lo descubren en los periódicos o revistas. Dos meses después, en Tokio, se desveló un prototipo del TT Cabrio. Aunque perdía la simetría casi perfecta de la versión cerrada, volvió a entusiasmar al público. La decisión estaba tomada. Tres años más tarde, el TT Coupé llega a las líneas de montaje, con un aspecto casi inalterado en el exterior y en el interior, donde el salpicadero era otro de los atractivos. Torsten Wenzel, el diseñador de exteriores de Audi que ayudó a introducir el prototipo en la producción en serie, recuerda: «Para nosotros, el mayor elogio fue cuando la prensa especializada comentó con agrado que no había cambiado mucho desde el prototipo hasta el modelo de producción, aunque, por supuesto, tuvimos que adaptar muchos detalles debido a las especificaciones técnicas de la versión de producción, incluidas las proporciones». El cambio más evidente fue la incorporación de una ventana lateral trasera, que alargó el perfil del vehículo y aumentó el dinamismo del diseño inicial. Arranque con éxito…, y problemas Muy rápidamente, las listas de pedidos se llenan. Se entregan las primeras unidades y, de pronto, surgen los problemas. El chasis, derivado del utilizado por el Volkswagen Golf 4 y considerado poco deportivo, fue criticado desde el principio por la prensa especializada. Peor aún, la pureza de líneas de la carrocería no se ve acompañada por un suficiente apoyo en el tren posterior. Y en las curvas amplias, tomadas a alta velocidad, la trasera del TT resulta «delicada» para un conductor medio. La primera generación, hubo de incorporar un spoiler para incrementar el apoyo del tren posterior // S. de G FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/volante-ultimo-audi-20241123090000-nt.html
    1 punto
  9. 23/11/2024 Al volante del último Audi TT Presentado como prototipo en 1995, el Audi TT se convirtió en un exitoso modelo de producción tres años más tarde. Pero en 2023 esta historia llegó a su fin. Ahora estamos al volante de un TT que esconde un pequeño secreto: delante de su palanca de cambios una placa con la leyenda «the lasTT 25/25» Con apenas unos meses de vida, esta unidad ya es un clásico con una historia que contar // S. de G Es el último TT de una serie de 25 que cierra en el mercado español la historia de este modelo que ha dejado una huella imborrable por su personalidad. Aprieto el botón «Start/Stop» y el bello sonido que sale de sus cuatro escapes llega a mis oídos. El sonido nos lleva directamente al año 1995. El 14 de septiembre abre sus puertas con la jornada de prensa el Internationale Automobil-Ausstellung, el IAA o Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt. Periodistas especializados de todo el mundo descubren en el estand de Audi un pequeño prototipo de líneas originales bajo el nombre de TT. Este nombre no sólo evoca el Tourist Trophy, la famosa y peligrosa carrera de motos que tiene por marco las carreteras de la Isla de Man, en el Reino Unido. Recuerda también al Prinz TT de NSU, uno de los fabricantes de Auto Union, grupo nacido de la fusión de cuatro marcas, entre ellas Audi, antes de la Segunda Guerra Mundial. Cuando el público descubre el prototipo, la opinión mayoritaria no deja duda: «este coche debería fabricarse en serie, tal y como es» // S. de G FUENTE: https://www.abc.es/motor/reportajes/volante-ultimo-audi-20241123090000-nt.html
    1 punto
  10. Donkervoort F22 'Final Five' FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/donkervoort-f22-final-five-despedida-f22-motor-cinco-cilindros-audi-1420300 . Donkervoort F22 'Final Five' . . Donkervoort F22 'Final Five' . . Donkervoort F22 'Final Five' . . Donkervoort F22 'Final Five' .
    1 punto
  11. 20 nov. 2024 Donkervoort F22 'Final Five': una despedida del F22 y del motor cinco cilindros de Audi Donkervoort despide a su F22 y al motor cinco cilindros de Audi con el F22 'Final Five', una edición limitada a cinco unidades y enfocada en la ligereza. Por supuesto, todas están ya vendidas. Donkervoort está de despedida y por ello ha creado el F22 ‘Final Five’. Se trata de una edición conformada por cinco ejemplares que dice adiós a este loco deportivo, pero también al motor cinco cilindros turbo de 2,5 litros proveniente de Audi que tantas alegrías le ha dado. El Donkervoort F22 es un coche espectacular, en gran parte, gracias a este propulsor. Por ello, el fabricante ha querido poner en valor lo que ha significado esta mecánica para su modelo, con una descripción bastante literaria en su comunicado de prensa: “Su característico ralentí fuera de ritmo de cinco cilindros, el silbido del turbocompresor y su timbre en constante evolución lo convierten en una experiencia visceral. Cada ligero aumento de rpm lo lleva de un ralentí profundo a un bramido sedoso, y luego a un feroz aullido a altas revoluciones”, señala el documento. “Es un teatro de ópera al aire libre tanto como un motor de altas prestaciones. También es fiable, ligero e indulgente, lo que permite a Donkervoort cambiar sólo 45 kg por unas prestaciones incomparables”, añade. Puede que parezca una enunciación demasiado dramática para hablar solo de un motor, pero lo cierto es que la relación de la marca con este motor de cinco cilindros viene de lejos. En concreto, comenzó en 2011, con el D8 GTO de 380 CV. Ahora, en el F22 es posible contar con unos 498 CV, lo que supone un paso adelante evidente. Esta potencia sigue presente en esta edición F22 Final Five, ya que no se han realizado mejoras en el propulsor. Eso sí, lo que sí se ha hecho es reducir el peso en 34 kg, permitiendo que la báscula se detenga en apenas 716 kg. Esto, en un coche de unos 500 CV de potencia. Lograr esto ha sido posible mediante una carrocería de fibra de carbono y unas llantas del mismo material. Además, los frenos carbocerámicos reducen 2,5 kg en cada rueda y el sistema de escape de titanio es 4 kg más ligero. Así es como se le ha logrado dar más protagonismo al motor. De esta forma, el Donkervoort F22 ofrecerá un mejor rendimiento en línea recta, mientras que en curvas será capaz de alcanzar 2,3 G laterales, frente a los 2,15 del modelo convencional. Con todo esto y el cambio manual de cinco velocidades presente, la firma presenta estas últimas unidades como el homenaje definitivo a la mecánica de Audi y a este modelo: “Mientras que el D8 GTO aupó a Donkervoort al reino de los supercoches, el F22 Final Five marca una innegable transición hacia el prestigio de los hipercoches”, señala el comunicado. Sin lugar a dudas, los F22 Final Five son coches espectaculares sobre el papel y podrán plantarles cara a algunos de los deportivos más rápidos del mercado. Eso solo lo comprobarán sus dueños, ya que las cinco unidades ya han sido vendidas, eso sí. ¿Qué nos queda a los demás? Esperar para saber cuál será el próximo motor que usará Donkervoort, claro. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/deportivos/donkervoort-f22-final-five-despedida-f22-motor-cinco-cilindros-audi-1420300
    1 punto
  12. . . . . . . . . . . China también tendrá su propio Audi A5, cazado en fotos espía el verdadero heredero del extinto A4 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5l-2026-china-fotos-espia-2024105342.html .
    1 punto
  13. China también tendrá su propio Audi A5, cazado en fotos espía el verdadero heredero del extinto A4 FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5l-2026-china-fotos-espia-2024105342.html . . . . . . . .
    1 punto
  14. 20/11/2024 China también tendrá su propio Audi A5, cazado en fotos espía el verdadero heredero del extinto A4 El nuevo Audi A5 ya se ha puesto a la venta en Europa y ahora es el momento de satisfacer también a los exigentes clientes del mercado asiático. La marca de los cuatro aros ha sido sorprendida en estas nuevas fotos espía con el Audi A5 L que se venderá en China en 2026, un modelo con diferencias notables comparado con el europeo. Fotos espía Audi A5L 2026 para China - Baldauf Audi no sólo está trabajando en la renovación de su gama de modelos en el continente europeo, sino también en el gigante asiático. Los alemanes saben que no se pueden permitir perder más cuota en el mercado mundial más grande, especialmente ahora que los chinos también han empezado a apostar por la combustión. El nuevo Audi A5, que ya se ha puesto a la venta, vuelve a ser protagonista en estas nuevas fotos espía. La marca alemana ha sido sorprendida cerca de sus instalaciones centrales de Ingolstadt con un prototipo del nuevo Audi A5L, ya que el camuflaje especial que viste su carrocería presenta un dibujo que nada tiene que ver con el habitualmente utilizado en los modelos europeos, y que sí hemos visto en el pasado en Audi chinos. El nuevo Audi A5 para China no sólo es más largo que el europeo, sino que ya no es tan berlina. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5l-2026-china-fotos-espia-2024105342.html
    1 punto
  15. 20 noviembre, 2024 Cadillac XT6: Un Audi Q7 al precio del Q3 más ‘barato’ Corría el año 2019 cuando la compañía americana Cadillac presentaba al mundo entero un nuevo SUV que posicionaban justo por debajo del inmenso Escalade. Aquella criatura no era otra que el Cadillac XT6, un vehículo que ahora han decidido poner a tono y presentar al mundo entero en el Salón del Automóvil del Guangzhou, China. Y es que precisamente el mercado chino parece que se ha convertido en todo un ‘filón’ para la casa americana. Anunciado como un SUV de lujo ‘mejorado’, este Cadillac XT6 presenta un diseño exterior que se actualiza siguiendo los pasos de los últimos modelos del fabricante americano. De ahí que podamos ver paragolpes nuevos, grupos ópticos refrescados, parrilla actualizada… Y para los más exigentes, también llega un acabado Black Label que es de serie en los dos acabados superiores. Además de que no podemos dejar de lado nuevos colores para su carrocería o unas nuevas llantas que en todos tienen 20 pulgadas y que se calzan con neumáticos en medida 235/55 R20. Este Cadillac XT6 mide 5,06 metros de largo No están nada mal para llenar los grandes pasos de rueda de este enorme Cadillac XT6, porque no hay que olvidar que estamos hablando de un SUV que mide 5,06 metros de largo, lo que es solo un centímetro menos de lo que mide un conocido Audi Q7. Tampoco hay que dejar de lado sus 1,97 metros de ancho o sus 1,78 metros de alto. Sin olvidarnos de que se sustenta sobre una plataforma con 2.863 milímetros de distancia entre ejes. Gracias a esa cota, el interior de este Cadillac XT6 puede presumir de un gran espacio, siempre configurado con siete plazas en una disposición 2+2+3 asientos. Precisamente los acabados más completos lucen una segunda fila de asientos individuales que incluso presumen de tener ajuste eléctrico, confortables reposacabezas, calefacción, ventilación, función masaje… Y para elevar el confort de marcha, la compañía americana asegura que ha estrenado dos asientos delanteros mucho más cómodos que antes y con mayor número de regulaciones. Un interior menos futurista que en sus últimos modelos FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/cadillac-xt6-audi-q7-precio-q3-barato/
    1 punto
  16. 18 de noviembre de 2024 Los móviles de Samsung ahora también pueden abrir tu Audi Los teléfonos de Samsung ganan compatibilidad con nuevos coches, en este caso los primeros de Audi. Un Audi Q6 e-tron // Audi Los vehículos han traído consigo no solo una forma más limpia de moverse por el planeta, a pesar de los contrastados problemas en muchos países, como España, para garantizar un suministro de energía rápido a estos vehículos, pero es evidente que su evolución positiva es evidente, y que van a ser una parte importante del mercado. Y con ellos ha llegado sobre todo la inteligencia a los coches, que ahora son una extensión de nuestro hogar conectado. Y una buena prueba de ello es lo que ha anunciado hoy Samsung, que amplia los vehículos compatibles con la apertura desde Samsung Wallet. Nuevos vehículos compatibles La apertura de vehículos con el móvil no es nada nuevo, de hecho, se lleva haciendo mediante la tecnología UWB que encontramos en los móviles más avanzados desde hace varios años, aunque obviamente el número de dispositivos compatibles con ello es limitado, pero crece poco a poco. En el caso del ecosistema de Samsung, que permite abrir vehículos mediante esta tecnología con su app de cartera virtual, Samsung Wallet, ahora también es posible abrir modelos de Audi, no todos, pero sí un primer lote de coches compatibles. Samsung Wallet con una tarjeta Audi | Samsung Así que los vehículos de Audi, se unen ya a los de BMW, Kia o Genesis, que cuentan ya con varios modelos que pueden abrirse directamente con el teléfono. Ha sido la propia Samsung la que sus móviles equipados con tecnología de UWB, podrán abrir y desbloquear algunos vehículos de Audi. De momento la lista de coches compatibles es bastante limitada, e incluye a la gama de Audi A6 e-tron, la gama de los Q6 e-tron y también la gama de Audi A5. Pero ya dejan claro que esta lista va a ir creciendo y ofreciendo la posibilidad de brindar este método de apertura a más vehículos de la marca. Como os podéis imaginar, este método no es universal, y necesita tanto de un equipamiento de hardware en el teléfono, como en el propio coche para que funcione. Y es que por un lado nuestro móvil debe contar con un chip de Ultra Banda Ancha o UWB. Con él podrá comunicarse a su vez con otro chip similar ubicado en el coche, con el que podrá intercambiar información segura para verificar que somos el propietario del vehículo. Además, normalmente, como ocurre con los pagos móviles en tiendas, será necesaria introducir nuestra información biométrica para poder culminar la apertura del vehículo, para garantizar siempre la seguridad en esta tarea tan delicada. Así, dentro de Samsung Wallet, se añadirá una nueva tarjeta virtual, como las que encontramos para pagar, pero que tendrá como cometido abrir y desbloquear el teléfono cómodamente. Además, según vemos en las capturas compartidas, no solo abrirá las puertas, sino también el tanque de gasolina o del puerto de carga eléctrico. También habrá otras opciones para configurar cómo y cuándo se activa la apertura del vehículo con el teléfono. La nueva compatibilidad se estrena este mismo mes en nuestro continente, por lo que llegará a los Audi seleccionados españoles en cuestión de días. FUENTE: https://www.las..ta.com/tecnologia-tecnoxplora/gadgets/moviles-samsung-ahora-tambien-pueden-abrir-audi_20241118673b46ae7aabaa00017b1f92.html
    1 punto
  17. 14 Noviembre 2024 Carlos Sainz revela por qué RECHAZÓ a Audi Carlos Sainz reveló por qué decidió rechazar la oferta de Audi y, en su lugar, fichar por Williams para la temporada 2025. En una entrevista con AMUS, al corredor nacido en Madrid dijo lo siguiente sobre la elección de su futuro: "No fue una decisión fácil. Hasta el día que firmé, había varias opciones buenas. "Al final, tuve que seguir mi instinto. Tengo el máximo respeto por la marca Audi. Mi padre me dijo mil veces lo buenos que serían. Está cien por cien seguro de que Audi será fuerte en el futuro. "Quería contribuir a construir algo, pero al mismo tiempo conseguir buenos resultados a corto plazo. En mi opinión, Williams era la mejor opción. Sigo manteniendo esa decisión. "El tiempo dirá si estaba en lo cierto. Mi intuición me decía que este proyecto con James Vowles era la mejor solución a corto y medio plazo", señaló el número 55. ¿Por cuántos años fichó Carlos Sainz con Williams? El lunes finalmente se anunció que Sainz continuará su carrera en la Fórmula 1 con Williams. Durante mucho tiempo, Audi parecía estar en la pole position, pero el propio Sainz no parecía ver ningún beneficio en ello. Red Bull y Mercedes también parecieron estar mirando al español por un momento y Alpine también elogió los logros de Sainz. Al final fue Williams y Sainz dijo que lo pensó durante mucho tiempo. Mediante un comunicado de prensa, el equipo británico dio a conocer detalles del contrato de Carlos Sainz: "Williams Racing ha anunciado hoy que Carlos Sainz completará la alineación de pilotos del equipo para la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA y más allá. "Con una década de competición en la F1 a sus espaldas, Sainz se unirá a Williams procedente de la Scuderia Ferrari con un contrato de dos años con opciones de ampliación. "Carlos correrá junto a Alex Albon para Williams Racing en 2025 y en la nueva era de las regulaciones de la F1, ya que la formidable pareja busca liderar la misión del equipo de volver a la parte delantera de la parrilla. Seguirá compitiendo con el número 55", comentaron. ¿Quieres enterarte de TODA la información de Checo, Alonso, Colapinto y Sainz en tu bandeja de entrada? ¡Regístrate aquí! FUENTE: https://www.gpfans.com/es/f1-noticias/1034994/carlos-sainz-audi-ferrari-williams/#google_vignette
    1 punto
  18. 16/11/2024 Tras fabricar más de 8 millones de coches, entre ellos el Golf, una de las fábricas de Audi está a punto de cerrar Tras meses de negociaciones y algún que otro candidato, todas las propuestas que han llegado a Audi se han evaporado. La planta de Bruselas, tras más de 8.000.000 de coches fabricados podría cerrar el próximo año. Audi ha invertido centenares de millones en actualizar las líneas de montajes para coches eléctricos. No corren buenos tiempos para la industria del motor en Europa. El Viejo Continente está aplicando medidas que prometen llevar a la ruina o al menos debilitar uno de los sectores que más aportan a la comunidad, tanto económicamente como laboralmente hablando. Las fábricas europeas pierden rentabilidad ante unos costes de producción elevados y ante una demanda eléctrica que no termina de despegar. Las bajas ventas eléctricas están a punto de causar el cierre de una de las fábricas más importantes del Grupo Volkswagen en Europa. En 1949 se iniciaron las operaciones en una de las primeras fábricas de coches instaladas en Bélgica, a las afueras de su capital, Bruselas. Tras años de dificultades, en 1970 el Grupo Volkswagen se hace con el control de la planta. Desde entonces la factoría se ha encargado de producir algunos de los modelos más famosos de la marca, hasta que en 2007 se centra exclusivamente en la producción de Audi, salvo por contadas y puntuales excepciones donde también se ensamblan productos como el Volkswagen Golf o el Volkswagen Polo. La planta de Bruselas lleva operativa desde finales de la década de 1940. China ha cortado sus inversiones en Europa ante los nuevos aranceles En 2020 a raíz de la nueva eléctrica de Audi, la fábrica de Bruselas da comienzo a la producción del e-tron, el primer modelo 100% eléctrico de la marca, tras una gran inversión para renovar las instalaciones. Sin embargo, las ventas no despegan y ante la falta de pedidos y los problemas de suministros la fábrica empieza a notar una meno r carga de trabajo. A finales del mes pasado la planta corta la producción del Q8 e-tron, siendo este desplazado a la sede de Audi en Ingolstadt. Desde hace meses, los alemanes buscan un acuerdo que precipite la venta, pero las nuevas políticas europeas lastran la llegada de un posible inversor chino. Hoy, Audi reconoce que la ronda de negociaciones ha concluido. La fábrica cerrará de forma definitiva ante la falta de compradores. «No hay ningún inversor potencial para el sitio, por lo que la búsqueda activa de un inversor ha terminado», ha comentado uno de los portavoces de la planta. El último bote salvavidas se ha ido. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-no-encuentra-comprador-fabrica-bruselas-2024105259.html
    1 punto
  19. 13/11/2024 Se confirman los peores presagios para la fábrica de Audi en Bruselas Audi ha dado por finalizada la búsqueda de un posible comprador para su fábrica de Bruselas, donde en muy pocos meses dejará de producir su Audi Q8 e-tron y su versión Sportback, y de dónde saldrán casi 3.000 empleados. La producción del Audi Q8 e-tron en Bruselas, así como toda la planta belga, tiene los días contados. Las últimas noticias que nos llegaban desde Bélgica no invitaban al optimismo. De hecho, la situación era tan peliaguda como parecía desde el mismo momento en el que en julio Audi anunció su intención de cerrar su fábrica de Bruselas, donde produce en exclusiva sus SUV eléctricos más grandes, los Q8 e-tron y Q8 Sportback e-tron. El enfriamiento de la demanda, los problemas estructurales que arrastra todo el Grupo VW desde hace tiempo y los elevados costes que tiene la planta belga, superiores en comparación con los de otras fábricas, han terminado por condenar a los SUV eléctricos antes mencionados, por un lado, y consecuentemente al lugar donde se fabrica. Planta de Audi en Bruselas Su reemplazo en el mercado no llegará hasta el 2026-2027, pero ya sabemos que estos no se producirán en Bruselas, donde Audi da por finalizada la búsqueda de un posible comprador. El Grupo VW no ha conseguido encontrar ningún inversor que se quede con la planta belga y que, de alguna forma, permitiese salvar una gran mayoría de puestos de trabajo. La marca alemana da allí empleo a casi 3.000 personas que, en los próximos meses, se quedarán en la calle. Ni el último interesado del sector de los vehículos comerciales, ni la marca china NIO, ni las posibles alternativas dentro del Grupo VW han convencido a los propietarios de la fábrica para conseguir encontrar una alternativa «viable y sostenible» para su futuro inmediato. «No hay ningún potencial inversor para la planta, por lo que la búsqueda activa de un inversor ha terminado», dijo el portavoz de la planta de Audi en Bruselas, donde ahora se están centrando en hablar con los trabajadores para negociar los despidos. La producción de los dos modelos 100% eléctricos de la marca de los cuatro aros tiene previsto terminar a finales del próximo mes de febrero. FUENTE: https://forococheselectricos.com/2024/11/audi-fabrica-bruselas-confirman-peores-presagios-q8-etron.html Fuente | Automotive News Europe
    1 punto
  20. 14/11/2024 La Policía desaloja a los trabajadores de Audi en Bruselas Derechos de autor Sylvain Plazy/AP Los negociadores no consiguen un plan social. En febrero unos 4.000 trabajadores serán despedidos. La Policía local tuvo que intervenir el miércoles en las negociaciones entre los sindicatos y la dirección de Audi en Bruselas. Los trabajadores afirman que su contrapropuesta sindical para el plan social de cierre fue rechazada, por lo que estaban manifestando su descontento y cuando entraron en la sala de reuniones, los directivos de la fábrica llamaron a la Policía. Las relaciones laborales son permanentemente tensas en la sede de Audi. Intervienen los antidisturbios Los trabajadores se quejan de la agresividad policial: "La Policía nos golpeó. Tenemos los vídeos", aseguró uno de los trabajador de Audi visiblemente irritado. "¿Es esto Bélgica? ¿Están golpeando a trabajadores belgas?", gritó otro a la cámara. Y una empleada preguntó: "Cuando hay barreras y estamos dentro, somos nosotros los que no podemos salir. ¿Quién encierra a quién?" "Entraron como vaqueros y empezaron a golpearnos con porras. Varios compañeros han sido golpeados con porras", afirmó Giuseppe Mezzatesta, otro de los trabajadores de Audi Bruselas. "No había justificación para llamar a la Policía". Unas negociaciones bloqueadas El secretario permanente del sindicato Central Nacional de Empleados de la Industria, Ludovic Pineur, explicó a 'Euronews' que los trabajadores esperaban respuestas claras y sin violencia: "Por supuesto, había descontento, pero todo era pacífico. Y luego la dirección decidió llamar a la Policía, aunque no había justificación para ello". Esta no es la manera de tener negociaciones pacíficas. La gente sólo pide un plan social adecuado. Aquí habrá 3.000 trabajadores y 1.000 en otras plantas. Su demanda no es nada extraordinario, lo que dicen es: compensadnos por el trabajo que hemos hecho Grégory Dascotte Secretario permanente de la Federación General del Trabajo de Bélgica El plan social está relacionado con el cierre programado de la planta a finales de febrero, cuando miles de personas se quedarán sin trabajo. Las protestas y las negociaciones han estado en curso durante algún tiempo, pero no se ha llegado a un acuerdo final. FUENTE: https://es.euronews.com/my-europe/2024/11/14/la-policia-desaloja-a-los-trabajadores-de-audi-en-bruselas
    1 punto
  21. 11/11/2024 Audi recurre a fondo qatarí para salvar su proyecto de F1 en medio de la crisis de Volkswagen El grupo Volkswagen enfrenta una crisis que ha llevado a Audi a considerar a Qatar como inversor en su proyecto F1 Dan Mullan // Getty Images Audi estaría a punto de concretar la venta de una significativa participación de Sauber al gobierno de Qatar. Según avanza el medio Autosport, la formalización se podría hacer oficial incluso antes del 1 de diciembre, cuando tendrá lugar la cita en el Circuito Internacional de Losail. Crisis en Volkswagen impulsa la necesidad de capital externo La hipótesis de la posible venta fue lanzada por el periodista Joe Saward y distintas fuentes informan de que las conversaciones están muy avanzadas, incluso indican que el importe de la inversión podría ser mayor de lo previsto. Sin embargo, la escudería no ha confirmado nada todavía. La grupo empresarial Volkswagen AG, al que pertenece Audi, pasa por un momento de grandes económico difícil. Esto ya ha supuesto el cierre de fábricas a lo largo de Alemania y una posible pérdida de alrededor de 30.000 empleos. Esta crisis involucra al proyecto de Fórmula 1 que está en desarrollo, pues la compañía necesita capital para poder seguir abasteciendo a Sauber para la entrada en 2026. Cabe recordar que al inicio de la temporada, Audi anunció la compra del total de Sauber, sin embargo, esta potente inversión ha obligado a encontrar un financiador. En este sentido, Qatar podría ser el socio perfecto. El emirato ya posee el 17% de las acciones de Volkswagen AG y ocupa dos asientos en el consejo de supervisión. Por otro lado, ya tienen relaciones con la categoría a través de su aerolínea como patrocinador de la Fórmula 1. El interés del Gobierno se enmarca dentro de la estrategia de promoción de su imagen a nivel global. ATPImages // Getty Images Futuro del equipo de Audi en F1 con Qatar Según se informa, estarían dispuesto a poner hasta 1.000 millones de euros en el proyecto siempre y cuando se cumplan una serie de condiciones como un posible cambio de nombre que incorpore alguna marca de Qatar o incluso el nombre del emirato. Este modelo ya tiene lugar en otro equipos como es el caso Mercedes, que solo tiene un tercio de su equipo, dado que el resto está en manos de Toto Wolff y la empresa química INEOS. Aunque Audi no barajaba esta situación en su llegada, los problemas han alterado los planes originales. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/formula-1/a62867607/audi-recurre-fondo-qatari-salvar-proyecto-f1-medio-crisis-volkswagen/
    1 punto
  22. Los diferentes tamaños y colores de la Audi e-tron foil | E-Surfer Además, otro de los accesorios de la Audi e-tron foil es su mando a distancia, el cual permite poner hasta 10 niveles de potencia. Con todo esto se consigue adaptar a todas las necesidades y gustos de cada persona. De hecho, los tamaños también varían dependiendo de tu nivel en este deporte. Sin embargo, no es un capricho barato, ni mucho menos, ya que su precio varía entre los 4.200 y 12.000 euros. Por ello, tienes que ser un verdadero apasionado, aunque el precio justifica los elementos de alta gama, una tecnología que no contamina y de las más seguras del mercado. Es sorprendente como las empresas se ramifican en sectores muy alejados del principal. FUENTE: https://neomotor.epe.es/conduccion/audi-es-mucho-mas-que-una-marca-de-coches-la-increible-tabla-de-surf-a-la-que-no-le-falta-de-nada-MD1984680
    1 punto
  23. Auto Union Type 52 FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/coche-f1-calle-motor-v16-audi-ha-resucitado-1416632 . Auto Union Type 52 . . Auto Union Type 52 . . Auto Union Type 52 .
    1 punto
  24. 10 nov. 2024 El coche de F1 para la calle con motor V16 que Audi ha resucitado Audi Just Made A Three-Seat F1 Car… For The Road! La firma de los cuatro aros ha rescatado este modelo 90 años después de que no se llegara a acabar. Lo ha hecho de la mano de los especialistas británicos Crosthwaite & Gardner siguiendo los documentos originales de aquel deportivo que diseñó Ferdinand Porsche, si bien tiene algún retoque actual. Pocos coches han llevado la tecnología de la Fórmula 1 a la carretera. Unos cuantos, por supuesto, como el Ferrari F50, el McLaren F1, el Mercedes AMG One y el Aston Martin Valkyrie, por nombrar solo cuatro. El primero, sin embargo, fue concebido por Ferdinand Porsche a principios de los años 30, por encargo de la recién creada Auto Union, pero nunca llegó a construirse. A aquella firma se le ocurrió la idea de revestir sus coches de Gran Premio con una carrocería elegante y vendérselos a gente adinerada. Sin embargo, nunca pasó de la fase de boceto, hasta que Audi Tradition sacó recientemente los planos originales y decidió construir el coche, con cada pieza completamente personalizada. La historia cuenta que en 1932, la recién fundada Auto Union AG tras la fusión de Audi, DKW, Horch y Wanderer, que es la actual Audi, fio al estudio de Ferdinand Porsche el diseño de un coche de competición para la nueva fórmula de 750 kg, que se utilizaría en los Grandes Premios que se iban a celebrar entre 1934 y 1936. Aquel automóvil se llamó Auto Union Type A, pero Porsche lo denominó Type 22. Ese vehículo fue coetáneo de los primeros Mercedes de competición. Entre ambos forjaron el mito de los 'Silver Wings' por su color plateado. Se diferenciaban porque la marca de la estrella montaba el motor en su parte delantera y el otro, el de los cuatro aros, en posición central, como hoy equipan los de la Fórmula 1. Aquí no acaba la historia, puesto que a la sazón de la construcción del modelo de carreras se estaba pergeñando el Type 52 Schnellsportwagen, o lo que es lo mismo, un coche deportivo para calle utilizando la misma tecnología del de competición. En 1935, Auto Union AG enterró el proyecto, pero no así los planos y las características técnicas, que argumentaban que la compresión del 16 cilindros sobrealimentado se redujo para poder utilizar gasolina normal. De igual forma, la estimación es que hubiera funcionado a 3.650 rpm y su potencia habría estado alrededor de los 200 CV, lo que le habría permitido alcanzar los 200 km/h, con lo que hubiera sido uno de los vehículos de calle más rápidos de su época. Y para acabar con los datos de hace casi 100 años, diremos que la intención de fabricar aquel deportivo era venderlo a clientes para que pudieran competir en pruebas de larga distancia tales como la Mille Miglia o en carreras de resistencia de Spa-Francorchamps o Le Mans. El coche que se ha acabado en nuestros días es un encargo de Audi a los especialistas británicos Crosthwaite & Gardner. Estos expertos han diseñado el Auto Type 52 gracias a los documentos de archivo, planos y bocetos de diseño que se conservaron. Este vehículo de cinco metros ahora tiene tres plazas, con el conductor en la parte central y los dos pasajeros a los lados, con un ligero desplazamiento hacia atrás. FUENTE: https://www.topgear.es/noticias/garaje/coche-f1-calle-motor-v16-audi-ha-resucitado-1416632
    1 punto
  25. 10 noviembre, 2024 Audi podría despedir a 4.500 trabajadores en Alemania Audi, uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, se encuentra en medio de conversaciones con los sindicatos sobre un plan de ajuste significativo que podría resultar en el despido de aproximadamente 4.500 trabajadores en Alemania. Este movimiento, que representa cerca del 15% de su plantilla, se centra en áreas externas a la producción de vehículos, lo que plantea serias preocupaciones sobre el futuro de la empresa y su capacidad para competir en un mercado automotriz en constante cambio. Contexto del plan de ajuste La posible reducción de personal, especialmente en el área de desarrollo, podría eliminar más de 2.000 puestos de trabajo. Esta reestructuración se produce en un momento en que el grupo automovilístico ha registrado una caída del 45,75% en su beneficio neto, que ahora asciende a 2.425 millones de euros. Las ventas de Audi han disminuido en diversas regiones, con un retroceso del 8,5% en China, del 16,8% en Estados Unidos y del 9,8% en Europa. Impacto en la plantilla de Audi Este escenario de reducción de personal puede tener consecuencias significativas tanto para los empleados como para la marca. La presión para modernizarse y adaptarse a un entorno competitivo más difícil ha llevado a la empresa a considerar estos severos ajustes. La reestructuración también plantea preguntas sobre la estabilidad futura de la empresa y cómo afectará estas decisiones a su reput*ción y a su capacidad para atraer talento en el futuro. Las ventas en declive: un análisis detallado A medida que las entregas a clientes han disminuido en los principales mercados, es crucial analizar el impacto que esto tiene en la estrategia de marco global de Audi. La caída del 8,5% en las ventas en China, un mercado clave para muchos fabricantes de automóviles, es especialmente preocupante. La compañía ha entregado 477.247 unidades en este territorio, un golpe significativo para su estrategia de crecimiento. En Estados Unidos, la situación es igualmente alarmante, con 139,665 unidades entregadas, lo que equivale a una disminución del 16,8%. Finalmente, en Europa, donde la marca también ha experimentado una caída del 9,8% con 503.746 unidades vendidas, la tendencia negativa es clara. Estos números resaltan la necesidad urgente de que Audi ajuste su enfoque comercial y adapte sus ofertas a las demandas cambiantes del mercado. ¿Qué está haciendo Audi para revertir esta tendencia? A pesar de este contexto adverso, Audi ha mantenido su objetivo de ventas para el conjunto de 2024, proyectando que las ventas oscilarán entre 63.000 millones de euros y 68.000 millones de euros. Este compromiso con las proyecciones de venta revela un nivel de confianza en futuras estrategias que la compañía planea implementar. Reestructuración y enfoque en el futuro El consejero delegado de Audi, Gernot Dollner, ha indicado que la compañía está en medio de un proceso de reestructuración enfocado en la ampliación y el rejuvenecimiento de su gama de vehículos. Este cambio es crucial para posicionar al grupo en el futuro, especialmente en un panorama competitivo “más duro”. Elementos de la reestructuración Innovación y tecnología: Audi ha manifestado su intención de invertir en tecnología avanzada para sus vehículos, alineándose con la creciente demanda de vehículos eléctricos y sostenibles en todo el mundo. Fortalecimiento de la cadena de suministro: Parte del plan incluye la implementación de prácticas más eficientes en la cadena de suministro, lo que podría reducir costos y mejorar la rentabilidad. Nuevos modelos y gamas: Se prevé que Audi lance varios nuevos modelos que respondan a las necesidades del cliente moderno, con un enfoque en la conectividad y la sostenibilidad. Desafíos futuros para Audi Competencia creciente El sector automotriz se enfrenta a una competencia nunca antes vista, no solo de otros fabricantes tradicionales, sino también de nuevas empresas emergentes que están revolucionando el mercado con el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías de vanguardia. Audi, con su reconocimiento de marca y experiencia, deberá encontrar formas de innovar y adaptarse rápidamente a estas tendencias. Adaptación al mercado global El cambio en el comportamiento del consumidor, especialmente en regiones clave como China y Estados Unidos, obliga a Audi a replantear su estrategia de ventas y marketing. La digitalización y el comercio electrónico juegan un papel cada vez más importante, y la marca deberá realizar ajustes para permanecer relevante. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/audi-podria-despedir-a-4-500-trabajadores-en-alemania/
    1 punto
  26. Pero más allá de los resultados financieros, Audi ha dado la sorpresa al confirmar el gran debut de dos importantes modelos. El más inminente es la segunda generación del Audi Q5 Sportback, que será presentada este mismo mes de noviembre, pero al que no se le ha puesto fecha todavía. Un SUV más deportivo que se ha renovado por completo y antes de lo inicialmente previsto, por lo que se pondrá a la venta en torno a primavera del próximo año. Sin embargo, salvo filtración, el segundo no lo veremos antes de finales de año. El esperado A7 Berlina tiene su debut programado para principios de 2025, por lo que este no llegará a las carreteras hasta el próximo verano. Ambos con su propia personalidad, más sofisticada y cargados de equipamientos en todas las áreas, además de una completa oferta mecánica con híbridos enchufables que superarán los 100 kilómetros de autonomía. Llega la esperada inyección que Audi necesitaba desde hace años Gernot Döllner, CEO de la marca de los cuatro aros, ha señalado que «Estamos acelerando en un entorno competitivo más duro y llevando a la calle los numerosos lanzamientos de modelos con la calidad de Audi», añadiendo que «estamos ampliando y rejuveneciendo nuestra cartera de productos con estos modelos, posicionando a Audi de tal manera que podamos volver a lograr lo extraordinario». Un cambio notable y necesariamente obligado, tras años de letargo en los que, tanto BMW como Mercedes, le han pasado por encima una y otra vez. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-2025-2024105150.html
    1 punto
  27. 07/11/2024 Sorpresa en Audi al anunciar dos grandes, e importantes, lanzamientos para 2025 que marcan el cambio de rumbo Si creías que la tercera entrega del SUV más vendido de Audi, y los nuevos A5, eran las últimas novedades de la marca en 2024, estás muy equivocado. El fabricante alemán ha confirmado el debut de dos de sus más esperadas novedades, el nuevo A7 Berlina y el Q5 Sportback se acerca aunque no los podrás comprar hasta 2025. Dos nuevos Audi llegan antes de finales de año, la marca alemana pisa el acelerador. - Motor.es Parecía que la gran última novedad de Audi para este año 2024 era el nuevo Audi A6 e-tron, en sus dos variantes de carrocería, pero la marca de los cuatro aros tenía guardadas un par de sorpresas más guardadas en la manga, y que ha desvelado aprovechando la comunicación de los resultados de ventas de este tercer trimestre de 2024. Un período que, por cierto, ha asistido a un importante desplome en las ventas de coches nuevos de la marca alemana, en gran medida propiciado por el escaso interés en los coches eléctricos pero también por las bajas ventas en el gigante asiático. Los chinos han decidido dar una oportunidad a sus marcas locales, más aventajadas en términos de tecnología a bordo y con híbridos enchufables que ofrecen brutales cifras de autonomía, incluso sin repostar. El nuevo Audi Q5 no estará solo en su lanzamiento en 2025. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-nuevos-modelos-2025-2024105150.html
    1 punto
  28. Según Ralf Schumacher, "están pasando muchas cosas en Audi en estos momentos". El ex piloto dijo recientemente en una entrevista a 'Sky Sport': "Debido a la situación económica del grupo, parece que una gran parte del equipo ya ha sido vendida a Qatar. Tengo curiosidad por ver qué más pasará con Audi". En cualquier caso, la idea de incorporar un nuevo inversor como Qatar no formaba parte de la visión de la firma teutona de la F1 desde un principio, sino que surgió a raíz de la crisis económica. Y posiblemente también se deba al hecho de que los dos hombres que fueron fundamentales para iniciar el proyecto ya no están en él. Uno fue Markus Duesmann, que era un ferviente partidario de entrar Fórmula 1 y fue destituido como CEO de Audi en el verano de 2023. Y el otro fue Oliver Hofmann, que en un principio apoyó la llegada al campeonato como miembro del Consejo de Investigación y Desarrollo de Audi y también tuvo que marcharse en julio de 2024. Audi y la Fórmula 1: cómo empezó todo Duesmann y Hoffmann se habían unido a un grupo de trabajo dentro del Grupo Volkswagen en 2020 bajo el nombre en clave "Speed", que en ese momento estaba formado por seis personas (tres de Audi y tres de Porsche, incluidos los dos CEO de la marca). Al menos, eso es lo que se dice en el nuevo libro de Fórmula 1 Grand Prix Stories - Behind the Scenes of Formula 1, que afirma: "Los primeros documentos de trabajo y diapositivas de presentación del proyecto 'Speed' se crearon internamente en octubre de 2020. Los miembros del pequeño grupo se reunían en intervalos irregulares, aproximadamente cada seis semanas." Después, "bajo estricto secreto, se alquiló una sala de reuniones en el aeropuerto de Múnich. Red Bull envió a Helmut Marko y Gerhard Berger, un viejo amigo y asesor no oficial del entonces CEO Dietrich Mateschitz, a la reunión. Audi acudió con Oliver Hoffmann y Julius Seebach. Y Porsche, con Fritz Enzinger". Tanto Audi como Porsche estaban interesados en asociarse con los de Milton Keynes en aquel momento. Se dice que la decisión de que Red Bull sólo trabajaría con Porsche, si es que lo hacía, fue tomada por el propio Mateschitz tras la reunión de Múnich. Audi emprendió entonces la búsqueda de otro socio, coqueteó con McLaren y Aston Martin después de Red Bull, pero finalmente acabó con Sauber. Debido a la sede de Hinwil, en Suiza, y a los elevadísimos costes de personal que allí se generan, se trató de un movimiento que sigue siendo cuestionado internamente en Audi por las voces más críticas. El sucesor de Duesmann, Gernot Döllner, tras una fase de evaluación que duró varios meses, también se comprometió en principio con el proyecto de F1, pero se rumorea que está cada vez menos dispuesto si implica subordinar otras áreas de la empresa al éxito en el deporte y a hacer grandes inversiones allí. Si realmente se produjera una venta de acciones, desde luego no se trataría de un modelo nuevo en la Fórmula 1. Incluso Mercedes, el equipo más exitoso de la última década, posee sólo un tercio. El resto de las acciones está controlado por Toto Wolff y el grupo químico INEOS. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/audi-venta-parte-programa-formula1-qatar/10671846/
    1 punto
  29. 9 nov 2024 / Fórmula 1 Audi podría vender parte de su programa de F1 a Qatar La venta parcial del programa de Fórmula 1 de Audi a Qatar parece haber concluido, pero hay una pregunta clave: ¿de qué magnitud será el acuerdo? A pesar de todas las veces que se ha desmentido, Audi podría vender su programa de fábrica de Fórmula 1, que se pondrá en marcha para 2026. O, al menos, parte de él. La investigación de 'Motorsport-Total. com' ha confirmado las informaciones al respecto. El comprador podría no ser otro que el Emirato Árabe de Qatar. El periodista Joe Saward fue el primero en informar de ello el pasado 30 de octubre. Escribió entonces: "Espero algún tipo de adquisición de Sauber por parte de una empresa qatarí, y supongo que el mejor momento para anunciarlo sería dentro de unas semanas en Doha". Es decir, en torno al Gran Premio de Qatar, el fin de semana del 1 de diciembre de 2024. El anuncio de Saward no tuvo inicialmente mucha repercusión en los medios internacionales, pero ha sido recogido por varias plataformas en los últimos días. Así, Audi podría vender acciones minoritarias para generar capital y construir de esa forma el equipo. Según la información de 'Motorsport-Total.com', el acuerdo podría producirse incluso más rápido, y cerrarse la próxima semana. Y también se dice que hay una posibilidad de que haya una inversión mucho mayor que la descrita en algunas informaciones en prensa. La historia del acuerdo entre Audi F1 y Qatar Audi anunció en marzo de 2024 que compraría no sólo el 75, sino el 100 por 100 de la escudería con sede en Hinwil al propietario sueco de Sauber, Finn Rausing, por un precio de compra estimado en unos 650 millones de euros. En una época en la que muchos inversores quieren entrar en la Fórmula 1, se trata de un precio de entrada relativamente favorable. Sin embargo, Volkswagen AG, propietaria de la marca de los cuatro aros, lleva semanas sumida en una crisis económica. En Alemania se habla de cierres de fábricas y de la pérdida de hasta 30.000 puestos de trabajo. Una crisis que también ha dejado su huella en Audi, que se enfrenta a retos muy similares en el mercado mundial. Fuentes internas de Audi y del sector aseguran a puerta cerrada que actualmente es muy difícil financiar el programa de Fórmula 1, de desarrollo a gran escala, dentro del Grupo, algo absolutamente esencial si la compañía quiere ser competitiva a medio y largo plazo a partir de 2026. Y es que, en realidad, el capital se necesita en otros lugares de la compañía con más urgencia. Lo que Audi dice oficialmente sobre los rumores de venta a Qatar De manera oficial, Audi mantiene un perfil bajo en relación con los rumores sobre una inversión del Emirato de Qatar: "Generalmente, no hacemos comentarios sobre especulaciones". Cuando se les ha preguntado, la empresa se ha limitado a remitirse a unas declaraciones realizadas por el CEO, Gernot Döllner, durante el GP de Italia de 2024 en Monza, en las que afirmó que ahora era "el momento adecuado" para que Audi entrara en el Gran Circo. "La decisión fue bien preparada hace dos años y medio y reevaluada el año pasado. Estamos firmemente convencidos de que la Fórmula 1 y Audi encajan a la perfección. Está en línea con nuestra estrategia y, aunque es ambicioso y llevará tiempo, también encaja perfectamente con la forma en que nos estamos reinventando en el aspecto corporativo". Sin embargo, también hay algo que está claro: el momento de argumentar, dentro del Grupo, que Audi puede ser capaz de invertir menos dinero en categorías de coches de producción que necesitan urgentemente ser renovados para seguir siendo competitivos en el mercado global es difícil, en vista de la crisis que rodea a Volkswagen. El capital procedente de Qatar, que ayudaría a impulsar el desarrollo del equipo de Fórmula 1 sin que el dinero tenga que salir de Ingolstadt, sería justo lo que se necesita. Según los informes, los qataríes han manifestado su disposición a invertir hasta mil millones de euros si se dan las condiciones adecuadas para ellos. Por qué tiene sentido que Qatar participe en Audi F1 Qatar sería sin duda un inversor lógico para Audi. En primer lugar, porque la aerolínea estatal, Qatar Airways, ya es uno de los patrocinadores más importantes de la Fórmula 1, el propio Emirato lleva años mostrando interés en el Mundial como plataforma global. Y en segundo lugar, porque Qatar ya ha invertido en Volkswagen AG. Cuenta con el 17% de todo el grupo. A través de Qatar Holding LLC, Qatar es el tercer mayor accionista del Grupo Volkswagen, después de Porsche (53,3%) y el estado de Baja Sajonia (20%). Si Volkswagen se beneficiara finalmente de una inversión en el proyecto de Audi F1, Qatar también participaría indirectamente como uno de los accionistas. Qatar también ocupa dos de los 20 puestos del importantísimo Consejo de Supervisión de Volkswagen. En concreto, el Dr. Hessa Sultan Al Jaber, ex ministro de Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Mansoor Bin Ebrahim Al-Mahmoud, consejero delegado de la Autoridad de Inversiones de Qatar. Además, el Presidente del Consejo de Supervisión es el austriaco Hans Dieter Pötsch, y otro miembro es el Primer Ministro de Baja Sajonia, Stephan Weil. ¿Está entrando Qatar en Audi F1 mucho más de lo que parece? Aunque las conversaciones estén ya muy avanzadas, de momento no hay información clara sobre cómo quiere Qatar involucrarse exactamente en el programa de Audi en la Fórmula 1. Algunos medios de comunicación hablan de un compromiso minoritario sin cambios significativos en la imagen pública del equipo. Sin embargo, la inversión podría ser mayor, con un ajuste en el nombre del equipo, que incluiría a Qatar o a una empresa nacional, además de Audi. Este sería probablemente el caso si Qatar se hiciera con más del 50% de las acciones de Sauber AG y comprara también la fábrica de motores de Neuburg. FUENTE: https://es.motorsport.com/f1/news/audi-venta-parte-programa-formula1-qatar/10671846/
    1 punto
  30. Como vemos el nuevo logo de AUDI aparece iluminado tanto en el frontal como en la parte trasera, cada uno con su color correspondiente, así como en el centro de las llantas. Junto a esta solución vemos partes en negro en donde se ubican elementos de tipo LED avanzados, así como todos los sensores que utilizan los sistemas ADAS del vehículo. Claro está, en el interior tampoco hay nada que nos recuerde a los Audi occidentales. Para su concepción se ha mezclado una tapicería de microfibra con detalles en madera iluminados. Aunque quizás lo que más llame la atención a esos jóvenes tecnológicos chinos es la gran pantalla con resolución 4K con funciones táctiles en las que se engloban tanto el panel de instrumentación, como la parte multimedia y las dos cámaras de los retrovisores. Es tan grande que abarca la anchura del propio coche. Y debajo está lo que han denominado como AUDI Assistant, un asistente personal con inteligencia artificial, así como una barra con botones hápticos. Y los únicos botones físicos estarán en las puertas, para las ventanillas, y en el volante. AUDI E concept Apuesta total por el eléctrico La última separación que quedaba con la matriz alemana tenía que ver con la plataforma. En este caso el prototipo utiliza una nueva “Plataforma Digitalizada Avanzada” que han creado junto con sus socios de SAIC. Se presenta con una combinación de dos motores eléctricos, uno para cada eje, con una potencia total de 570 kW (775 CV) y 800 Nm de par. Con semejante poderío no es de extrañar que complete el 0-100 km/h en apenas 3,6 segundos. Para la batería recurren a una con 100 kWh de capacidad, lo que le proporcionaría bajo la reglamentación china CLTC unos 700 kilómetros de autonomía. Tendría una arquitectura de 800 V, como la del e-tron GT, para poder admitir cargas superrápidas y sumar 370 kilómetros en apenas 10 minutos. AUDI E concept La idea que nos han transmitido es que las primeras unidades de esta nueva AUDI se empiecen a entregar unidades en 2025, ofreciendo hasta tres modelos en segmentos medianos y grandes. Lo curioso es que mientras competirán con otros modelos eléctricos ya lanzados allí como el Q4 e-tron, el Q6 e-tron o el e-tron GT. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-comienza-nueva-era-en-china-tomando-decision-sorprendente-desvelando-curioso-prototipo_302217_102.html
    1 punto
  31. 8 de noviembre de 2024 Audi comienza una nueva era tomando una decisión sorprendente y desvelando un curioso prototipo Para intentar llegar mejor al cliente de China Audi ha creado una nueva submarca que apostará por la electrificación y la tecnología a bordo. Audi comienza nueva era en China tomando una decisión sorprendente y desvelando un curioso prototipo Bien es sabido que las marcas europeas no están pasando por su mejor momento en China, acorraladas por el empuje de los incipientes fabricantes locales. Pero nos ha resultado un tanto curioso el movimiento que acaba de anunciar Audi de cara a su estrategia para ese gran mercado en los próximos años. Y lo hizo acompañándolo de un prototipo que anticipa hacia donde se dirigirá su diseño. La decisión que han tomado los responsables de la firma alemana ha sido crear una “submarca” para China a la cual han bautizado como AUDI. Me imagino que ahora deberás sentir la misma sorpresa que nosotros cuando leímos el comunicado del anuncio, pero la idea es decir adiós al logo de los cuatro aros y poner el nombre en mayúsculas, como destacándolo un poco más. Todo ello asociándose con el grupo SAIC, dueño de MG entre otras marcas, para el nacimiento de esta nueva “joint-venture”. AUDI E concept Como nos han confirmado desde la propia marca, han detectado que los clientes de coches premium de China tienen unas expectativas diferentes a los de otras partes del mundo. Para empezar, suelen ser más jóvenes y mucho más aficionados a la tecnología. Por ello quieren presentar coches con conectividad líder, así como una conducción automatizada, sin olvidar “una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez”. Otra de las curiosidades de esta nueva AUDI es que estará dirigida por Fermín Soneira. Este gijonés fue anteriormente el director de la línea de productos de los modelos eléctricos de la marca alemana y ahora tendrá la misión de que el nuevo espíritu de la marca alemana cale en el gigante asiático. AUDI E concept Un prototipo para mostrar una idea Y más allá de lo que era puramente el nombre, con mayúsculas recuerden, se ha presentado un prototipo denominado como AUDI E que deja a las claras que se rompen los lazos con las versiones europeas que estamos acostumbrados a ver en nuestras carreteras. No encontrarás rastro alguno de los cuatro aros, pero tampoco de las conocidas parrillas “Singleframe” típicas de sus modelos. Aparentemente estamos ante un familiar con un diseño muy moderno en cualquiera de sus cuatro costados. Es generoso en su tamaño pues alcanza los 4,87 metros de largo, apenas cinco centímetros por encima del último Audi A5 Avant, con una anchura de 1,99 metros y una altura de 1,46 metros, así como una amplia distancia entre ejes de 2,95 metros. AUDI E concept FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-comienza-nueva-era-en-china-tomando-decision-sorprendente-desvelando-curioso-prototipo_302217_102.html
    1 punto
  32. 07/11/2024 La crisis del sector automovilístico se agudiza: Audi despedirá a 4500 trabajadores, y Nissan a 9000 Ambas empresas están realizando planes de ajuste para recuperar la rentabilidad. Imagen de archivo de varios vehículos. Foto: EFE Audi y Nissan, dos gigantes de la industria automovilística, están llevando a cabo importantes planes de ajuste laboral en sus respectivas regiones para responder a la caída en beneficios y la ralentización de ventas en mercados clave. En el caso de Audi, la marca del grupo Volkswagen está negociando con los sindicatos alemanes un plan que contempla el despido de 4500 empleados a medio plazo, alrededor del 15 % de su plantilla en áreas no relacionadas con la producción directa de vehículos. Los recortes, según adelantan medios locales, afectarán principalmente a divisiones como el área de desarrollo, donde podrían eliminarse más de 2000 puestos. Esta decisión se produce en un contexto de dificultades financieras, ya que al cierre del tercer trimestre Audi registró una disminución de 45,75 % en su beneficio neto, alcanzando los 2425 millones de euros. Las ventas de la compañía cayeron a nivel mundial: un 8,5 % en China, un 16,8% en Estados Unidos y un 9,8% en Europa. Por su parte, Nissan ha anunciado el despido de 9000 empleados como parte de un ajuste orientado a recuperar la rentabilidad, especialmente en sus dos mercados más importantes: Estados Unidos y China. Los despidos afectarán a un 6,7 % de la plantilla global, mayormente en áreas de ventas, gastos generales y administración. Con una caída de ventas del 3,8 % en su segundo trimestre fiscal, el fabricante japonés tiene planeado reducir un 20 % su capacidad operativa en sus 25 plantas mundiales, en un esfuerzo por racionalizar activos y redirigir recursos a investigación y desarrollo. A estas dos empresas se suma Volkswagen, quien la semana pasada presentó una propuesta de plan de ahorro de costes que contemplaría un recorte salarial generalizado para la plantilla del 10 % a cambio de evitar el cierre de tres fábricas en Alemania. FUENTE: https://www.eitb.eus/es/noticias/economia/detalle/9622430/audi-plantea-despido-de-4500-trabajadores-en-alemania-y-negocia-con-sindicatos-plan-de-ajuste/
    1 punto
  33. Equipado con una batería de 100 kWh de capacidad, su autonomía es de 700 kilómetros, de acuerdo con el ciclo CLTC, que es menos exigente que el WLTP europeo. Por su parte, la Plataforma Digitalizada Avanzada también cuenta con una innovadora arquitectura de 800 voltios con carga superrápida, y bastarán solo 10 minutos en una estación de alta potencia para recuperar más de 370 kilómetros de autonomía. Los tres modelos de AUDI que aparecerán en primer lugar serán totalmente eléctricos. El diseño frontal y trasero del AUDI E Concept es radicalmente nuevo, bien diferenciado de la imagen de un Audi convencional. Y en el interior, el papel jugado por el estudio de diseño de la marca en Pekín ha sido protagonista, dándose prioridad al confort y a una correcta integración de la tecnología. La consola central ofrece espacio para dos teléfonos, mientras que la pantalla táctil 4K curvada, que abarca toda la anchura del vehículo, incluye en ambos extremos las pantallas que ofician como retrovisores exteriores digitales. Además, las puertas incorporan madera iluminada y microfibra en un diseño de láminas tridimensionales, una innovación inspirada en la arquitectura moderna. AUDI se centrará exclusivamente en el mercado chino, para adaptarse a sus gustos particulares. Una de las claves del moderno habitáculo del AUDI E Concept es el sistema operativo AUDI OS, que representa una forma de interacción completamente nueva, mejor adaptada al cliente y a sus necesidades. El resultado es un escenario digital y físico hecho a la medida de todos los pasajeros del vehículo. Por ejemplo, encontramos un completo ecosistema de entretenimiento, que incluye una tienda de aplicaciones y está individualizado mediante reconocimiento facial, ofreciendo muchas soluciones inteligentes en el coche. Y la interfaz para los smartphone permite una integración perfecta del dispositivo personal del usuario. El AUDI E Concept equipa una batería de 100 kWh y acelera de cero a 100 km/h en 3,6 segundos. Asimismo, aparecen innovadores controles inteligentes, pues el AUDI Assistant y un avatar de IA se sitúan en el centro del habitáculo y ofrecen controles táctiles y de voz. Además, el prototipo E Concept incluye el llamado AUDI Control, una barra táctil que se encuentra debajo del AUDI Assistant en la consola central, y que es un ejemplo perfecto de la combinación de controles táctiles y funciones digitales con un diseño prémium. Se puede utilizar para navegar por cualquier contenido de la gran pantalla sin esfuerzo, y se adapta contextualmente a cualquier función o contenido con el que interactúen los usuarios. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  34. Gernot Döllner subraya que "la plataforma conjunta será la base de una nueva generación de vehículos conectados e inteligentes de última generación, exclusivos para China. Los próximos modelos se dirigen a un nuevo segmento de clientes muy exigentes. La cooperación ampliará aún más la cartera de vehículos eléctricos (BEV) de Audi en China y acelerará la transformación de la compañía en el mayor mercado del mundo”. Se sabe que los tres primeros modelos BEV pertenecerán a los segmentos de tamaño medio y grande, y la eficiencia de la nueva colaboración se traduce en la reducción del plazo de comercialización en más de un 30%, de manera que el primer modelo empezará a venderse en 2025. Así es el AUDI E Concept Y hasta que ese modelo llegue, la única referencia de que disponemos es el AUDI E Concept, una amplia berlina de perfil Sportback que mide 4.870 milímetros de longitud, 1.990 de anchura y 1.460 de altura, siendo su distancia entre ejes de 2.950 milímetros. Con mecánica totalmente eléctrica, se basa ya en la nueva Plataforma Digitalizada Avanzada, que permite ofrecer un habitáculo espacioso, práctico y digitalizado, y una experiencia de conducción totalmente conectada. Para el diseño y desarrollo del AUDI E Concept han colaborado equipos de Alemania y China. En cuanto a la parte estrictamente mecánica, el AUDI E Concept combina dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás, que suman una potencia conjunta de 570 kW (775 CV). Con ayuda de la tracción total Quattro, puede acelerar de cero a 100 km/h en 3,6 segundos. En Audi dicen que este primer AUDI se conduce como un Audi, tanto en lo relativo a confort de marcha como en el apartado dinámico, y el AUDI E Concept incorpora funciones de asistencia al conductor específicas para China y muy innovadoras, como el aparcamiento automatizado. El AUDI E Concept no avanza un futuro coche, sino tres, y el primero aparecerá ya en 2025. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  35. Tras desvelar la nueva marca y presentar su primera creación, el CEO de Audi señalaba las razones esenciales de esta iniciativa: “La industria del automóvil está experimentando la mayor transformación de su historia; y con nuestras asociaciones en China estamos desempeñando un papel decisivo en este proceso”. Como explican desde el fabricante alemán, los clientes prémium en el mercado chino tienen expectativas distintas, porque son más jóvenes que en el resto del mundo y más aficionados a la tecnología, de manera que esperan una conectividad líder, así como una conducción automatizada y, lo que es más importante, una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez. Un español, decisivo en el plan Las necesidades y deseos de esos particulares clientes prémium han sido y serán el punto de referencia para el equipo de desarrollo conjunto de Audi y SAIC, liderado por el asturiano Fermín Soneira como CEO del proyecto. Soneira, que anteriormente era el máximo responsable de las Líneas de Producto de Modelos Eléctricos de Audi, dirige la asociación, con la experiencia que dan los 25 años en el Grupo Volkswagen. “Nuestra cooperación refleja el espíritu de ‘lo mejor de ambos mundos’, y se ha establecido para organizar conjuntamente el desarrollo, las compras, la producción y las ventas”, afirma Soneira. “Con ambas partes aportando sus principales fortalezas, creo firmemente que Audi seguirá dando forma al futuro de la movilidad eléctrica prémium, integrando la fuerza innovadora del mercado”. Gernot Döllner, CEO de Audi, junto al español Fermín Soneira, que dirige el proyecto de la marca AUDI. Uno de los ejes sobre el que gira la nueva marca AUDI combina los puntos fuertes de Audi con la velocidad de innovación de SAIC. Audi aporta sus conocimientos en diseño y productos prémium, así como el desarrollo general de vehículos e ingeniería, mientras que SAIC ofrece innovaciones rápidas, un ecosistema tecnológico bien establecido y un profundo conocimiento de las demandas del mercado local. Y el primer resultado tecnológico de esa colaboración es la llamada Plataforma Digitalizada Avanzada. La pantalla va de lado a lado, e incluye en ambos extremos las pantallas de los retrovisores exteriores. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  36. Pero el último ejemplo de una marca que crea otra nueva marca nos llega desde China, porque allí el fabricante alemán Audi acaba de estrenar AUDI, una denominación de lo más original porque, hasta ahora, a nadie se le había ocurrido: por un lado, la Audi de siempre, presente en China desde 1988 y que seguirá comercializando sus coches en ese país, y, por otro lado, la nueva AUDI, con el nombre escrito en mayúsculas y prescindiendo de los cuatro aros, el símbolo de su marca hermana desde 1985. Además, su estreno oficial ha servido para desvelar su primer modelo, el AUDI E Concept, un prototipo todavía pero que muestra por dónde irán los tiros en la nueva marca, lanzada en colaboración con el gigante local SAIC. Los diseñadores del primer AUDI han tratado de alejarse de la imagen más clásica de los Audi. De hecho, AUDI tendrá su sede en China y se dedicará solo a diseñar, desarrollar y fabricar coches adaptados a los gustos y necesidades de ese país, Para Gernot Döllner, CEO de Audi, "con el lanzamiento de esta nueva marca de modelos eléctricos e inteligentes en China, Audi abre nuevos caminos para acceder a nuevos segmentos de clientes más interesados en la tecnología”. El mejor ejemplo es el AUDI E Concept, que ha sido desarrollado conjuntamente por expertos de Alemania y China, y que realmente no avanza un futuro vehículo, sino tres modelos de producción, que se pondrán a la venta allí a partir de mediados de 2025. El estudio de diseño de Audi en Pekín ha sido protagonista en el desarrollo del interior. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/industria/2024-11-08/audi-coche-electrico-prototipo-china-marca-bateria-autonomia_3999444/
    1 punto
  37. 05 nov, 2024 Economía/Motor.- Audi gana casi un 46% menos hasta septiembre, unos 2.426 millones, en un entorno de mercado "difícil" El fabricante sigue sin descartar el posible cierre de la planta de Bruselas (Bélgica) Audi registró un beneficio después de impuestos de 2.425 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un descenso del 45,75% en comparación con los 4.472 millones de euros que ganó en el mismo periodo de 2023, según ha informado la compañía este martes en un comunicado. El consejero delegado de Audi, Gernot Dollner, ha señalado que el fabricante está experimentando un proceso de "reestructuración" con la ampliación y "rejuvenecimiento" de la gama de vehículos para posicionar al grupo de cara al futuro y acelerar en un entorno competitivo "más duro". Asimismo, la cifra de negocio de la multinacional en el periodo fue de 46.262 millones de euros, un 8,19% menos que un año antes. Estas cifras están condicionadas por el complejo desempeño de la marca en el mercado europeo y la desaceleración en China, donde registró una facturación de 500 millones de euros, un 25,26% menos que en el mismo periodo de 2023. Por su parte, el beneficio operativo de la marca de los cuatro aros alcanzó los 2.088 millones de euros, esto es, un desplome del 54,55% respecto de los números de doce meses atrás, cuando fue de 4.595 millones de euros. Así, su margen operativo se situó en el 4,5%, es decir, 4,6 puntos porcentuales menos que en el ejercicio precedente. El director financiero de Audi AG, Jurgen Rittersberger, ha apuntado que el objetivo de la empresa es "seguir aumentando" la eficiencia y la competitividad. "Con el Performance Program 14, abordamos tanto el potencial de costes como el de ingresos", ha destacado. En este sentido, Audi advierte de que con el lanzamiento de nuevos modelos encara una fase de transición "difícil", y espera que durante los próximos meses se dejarán notar "gradualmente" los efectos de su estrategia en los volúmenes y beneficios, concretamente a partir de 2025. Por regiones, las entregas a clientes de las marcas del grupo retrocedieron un 8,5% en términos interanuales en China (477.247 unidades) y un 16,8% en Estados Unidos (139,665 unidades). En tanto, en Europa también redujo sus ventas un 9,8% (503.746 unidades). Sobre la marca principal del grupo, Audi, las entregas se redujeron un 10,9%, con 1,23 millones de unidades, incluidos 115.788 coches eléctricos (-5,9%). La reducción se debe principalmente a las difíciles condiciones de mercado y de competencia, así como a la disponibilidad limitada de piezas. DUCATI, LAMBORGHINI Y BENTLEY Por otro lado, Ducati redujo un 32,14% sus ganancias operativas durante los nueve primeros meses del año, hasta los 95 millones de euros. Su facturación alcanzó los 792 millones de euros, lo que supone un descenso del 9,69%, al tiempo que las ventas cayeron un 8,53%, hasta 43.773 unidades. Lamborghini, por su parte, registró en el periodo un beneficio operativo de 678 millones de euros, un 9,8% más que los 618 millones de euros del ejercicio previo. En tanto, su facturación se elevó un 20,1%, hasta los 2.434 millones de euros, y sus ventas se elevaron un 8,6%, hasta 8.411 unidades. De su lado, Bentley redujo un 40,71% su beneficio operativo hasta septiembre, con 300 millones de euros, mientras que su facturación cayó un 15,85%, hasta 1.943 millones de euros, y las matriculaciones descendieron un 26,58%, hasta 7.380 unidades. PERSPECTIVAS PARA 2024 Para el conjunto de 2024, el grupo Audi mantiene sus objetivos sin cambios con unas ventas de entre 63.000 millones de euros y 68.000 millones de euros. De esta manera, sigue pronosticando un margen operativo de entre el 6% y el 8% y un flujo de caja neto de entre 2.500 y 3.500 millones de euros. FUENTE: https://www.bolsamania.com/noticias/ultimas/economiamotor--audi-gana-casi-un-46-menos-hasta-septiembre-unos-2426-millones-en-un-entorno-de-mercado-dificil--17921026.html
    1 punto
  38. 6 nov. 2024 Pupilo de Alonso y joven talento: Gabriel Bortoleto ficha por Audi El piloto brasileño se unirá a la parrilla de la Fórmula 1 desde la próxima temporada, primero representando a Sauber y después a Audi. Una de las pocas dudas que quedaban en la parrilla de pilotos de la Fórmula 1 para la próxima temporada era el segundo asiento de Sauber, el equipo que a partir de 2026 llevará el emblema de Audi en la categoría reina del automovilismo. La incógnita se ha despejado: el compañero de Nico Hülkenberg - anunciado hace unos meses - será el brasileño Gabriel Bortoleto. Este nombre probablemente sea desconocido para parte del público que sigue la Fórmula 1, pero es sin duda un talento que hay que seguir de cerca desde hace varias temporadas. Natural de Sao Paulo (Brasil), este piloto de 20 años conquistó en 2023 el título de la Fórmula 3 con una ventaja considerable sobre el segundo clasificado. Este año, a falta de dos citas para el término del curso, Bortoleto lidera el siguiente peldaño, la Fórmula 2, y es uno de los favoritos a conseguir su segundo título seguido. Lo logre o no, ha demostrado tener el talento como llegar a la categoría reina del automovilismo, como lo hará a partir de 2025 junto a Sauber. Una parte importante de este avance en su carrera, además de por supuesto sus resultados, ha sido gracias a la labor de Fernando Alonso y su agencia de representación de deportistas, A14 Management, que trabaja junto al brasileño. De hecho, el asturiano felicitó a su pupilo a través de Instagram poco después de anunciarse la noticia. Gabriel Bortoleto, ha declarado: “Unirme a un equipo que combina la exitosa historia automovilística de Sauber y Audi es un verdadero honor. Pero no solo quiero ser parte de ello, mi objetivo es crecer con este ambicioso proyecto y alcanzar la cima del automovilismo". "Estoy muy agradecido al equipo por esta oportunidad y espero trabajar junto a un piloto con tanta experiencia como Nico. Los programas de Audi y Sauber cuentan con una larga y exitosa historia de promoción de jóvenes talentos, y confío en que juntos escribiremos nuestra propia historia de éxito”, ha añadido. La consecuencia directa del fichaje de Bortoleto por Sauber para las próximas temporadas es que de los pilotos que este año han defendido los colores de la formación - en uno de sus momentos más difíciles de su historia, sin haber sumado un solo punto -, como son Guanyu Zhou y Valtteri Bottas, se quedan fuera de la F1. Recordemos que el próximo año, Sauber continuará llevando su denominación en la parrilla, aunque el equipo ya es propiedad de Audi. Sin embargo, el desembarco oficial de la marca de los cuatro aros en la categoría no se producirá hasta 2026, cuando se estrenará un nuevo reglamento técnico y el monoplaza montará el motor del fabricante alemán. Mattia Binotto, uno de los responsables del proyecto Audi en F1, ha declarado que "Nico y Gabriel representan la combinación ideal de experiencia y juventud, lo que significa que estamos bien posicionándonos para el futuro”. Sin duda, están en un lugar adecuado para acompañar a Audi en sus primeros pasos en la F1. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/pupilo-alonso-joven-talento-gabriel-bortoleto-ficha-audi-1416969
    1 punto
  39. Este innovador y complejo proyecto fue posible gracias a la inteligencia artificial y a un equipo multidisciplinar. Según Edith Marzoa, Directora de Marketing de Audi España, “Vivimos en un entorno, donde cada día descubrimos una nueva manera de relacionarnos con la tecnología y su uso. Y así, el equipo de Audi junto a la agencia creativa DDB, y The Clueless, nos enfrentábamos al dilema de cómo podíamos hacer más cercano el asistente de voz del nuevo Audi Q6 e-tron, convirtiéndolo en algo más que una voz proyectada en el interior del habitáculo del vehículo respondiendo a comandos”. Como muchos lectores sabrán, esta tecnología de voz con función de autoaprendizaje, que reconoce se activa con el comando de voz “Hey Audi”, puede utilizarse para controlar numerosas funciones del vehículo, del infotainment o tareas relacionadas con la conducción, al reconocer más de 800 comandos. Además, permite a los usuarios interactuar con el vehículo manteniendo conversaciones o emitiendo órdenes indirectas como, por ejemplo, “tengo los pies fríos”, o incluso dando órdenes múltiples como “Ajusta la temperatura a 22 grados y llama a Juan”. El nuevo concepto de pantallas y manejo del Audi Q6 e-tron también permite, por ejemplo, iniciar la búsqueda de la estación de carga más cercana mediante un diálogo de voz y realizar posteriormente una selección de la lista que ofrece el asistente, preclasificada mediante IA. Gracias a Alexa y a la próxima integración de OpenAI, el asistente también responderá a cualquier duda. La leyenda de los cinco cilindros Motor de 5 cilindros de Audi Audi fue la primera marca en convertir en héroe al motor de cinco cilindros, promocionando la disposición sobre la base de proporcionar la economía de un cuatro en línea con el refinamiento de un seis cilindros en línea. Sin embargo, había una razón muy pragmática por la que Audi adoptó esta disposición. Cuando montas tus motores longitudinalmente, delante de la transmisión, la longitud del motor es muy importante y un seis a menudo no cabe. Y cuando Audi puso una versión turbo en el Quattro, nacieron las leyendas. Pero, a medida que la turboalimentación se hizo más común, aparecieron otros problemas. Un motor de cinco cilindros en línea turboalimentado de carretera se ve perjudicado en lo que respecta a la potencia específica y a las emisiones, por tanto, cuando se empezó a reducir el tamaño, se ignoró su diseño. Aún así, Audi lo mantiene vivo, al menos por ahora, por razones emotivas y de herencia. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/la-nueva-voz-de-todos-los-audi
    1 punto
  40. 05 de noviembre de 2024 La nueva voz de todos los Audi: una mujer hecha con inteligencia artificial Estrenada en el Q6 e-tron y desarrollada con inteligencia artificial, Ai.leene es la representación humana del asistente virtual más avanzado hasta la fecha. Los asistentes virtuales se han convertido en una tecnología clave en nuestros hogares, en nuestros teléfonos y, por supuesto, también en nuestros coches: llaman a nuestros contactos, responden nuestras dudas o nos guían a nuestro restaurante favorito. Sin embargo, todavía sentimos cierto recelo al relacionarnos con la inteligencia artificial. Será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora Por eso, Audi busca ahora acercarnos este mundo de ceros y unos con Ai.leene, la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. Su representación será la primera persona virtual creada a partir de los atributos del asistente de la marca, y que se convertirá, de ahora en adelante, en su principal embajadora. Ai.leene es la versión humana de la voz que los usuarios escuchan cuando consultan el asistente virtual de su Audi Q6 e-tron. FUENTE: https://www.revistacar.es/magazine-noticia/la-nueva-voz-de-todos-los-audi
    1 punto
  41. 05.11.2024 Audi gana un 45,8 % menos hasta septiembre ante el cierre de su fábrica en Bruselas © Reuters. Audi gana un 45,8 % menos hasta septiembre ante el cierre de su fábrica en Bruselas La compañía de automóviles de gama alta Audi (F:NSUG) obtuvo un beneficio neto de 2.426 millones de euros entre enero y septiembre de 2024, lo que supone un 45,8 % menos que en el mismo periodo de un año antes, por los mayores gastos de reestructuración ante el cierre de la producción de su fábrica en Bruselas. Según informó este martes la marca del Grupo Volkswagen (ETR:VOWG_p) en un comunicado, su facturación se redujo un 8,2 % en los nueve primeros meses del año, hasta los 46.262 millones; al tiempo que las entregas de vehículos a clientes cayeron un 10,9 %, hasta los 1,25 millones de unidades. La compañía obtuvo un beneficio operativo de 2.088 millones, lo que supone un descenso del 54,6 % con respecto a un año antes, en un periodo en el que su rendimiento sobre ventas cayó desde el 9,1 % en los nueve primeros meses del 2023 al 4,5 %. Audi explicó que las principales razones del descenso de su beneficio fueron la disminución de los ingresos, los gastos de reestructuración por la reorganización de su planta en Bruselas y los cambios de modelos. En este sentido, la dirección de la fábrica de Audi en Bruselas anunció la pasada semana que cerrará definitivamente la producción en esa planta a partir del 28 de febrero de 2025. Audi afirmó que los resultados del grupo en los nueve primeros meses reflejaron "la difícil situación macroeconómica", con un mercado difícil y gastos de reestructuración. Entre julio y septiembre de 2024, el beneficio neto de Audi se redujo un 78 %, hasta los 272 millones, después de que su facturación cayera un 5,5 %, hasta los 15.322 millones, y las entregas de vehículos decrecieran un 16 %, hasta las 407.390 unidades. Lamborghini, la única marca que crece Por marcas, el beneficio operativo de Audi se hundió un 69,6 %, hasta los 1.012 millones, después de ingresar 41.296 millones, un 9 % menos interanual, y entregar 1,24 millones de unidades, un 10,9 % menos. El beneficio operativo de Bentley cayó un 40,7 %, hasta los 300 millones, tras experimentar una reducción de sus ingresos del 15,9 % y de sus entregas del 26,6 %. En el extremo contrario, el beneficio operativo de Lamborghini aumentó un 9,8 %, hasta los 678 millones, después de ingresar 2.434 millones (+20,1 %) y entregar 8.411 vehículos (+8,6 %). En el caso de las ventas de motocicletas a través de la marca Ducati, disminuyeron un 8,5 %, hasta las 43.773 unidades entregadas; mientras que los ingresos descendieron un 9,7 %, hasta los 792 millones; y el beneficio operativo cayó un 31,9 %, hasta los 95 millones. Las transacciones del grupo cayeron en todas las zonas geográficas en las que opera, pero fueron especialmente pronunciadas en Alemania (-19,7 %), otros mercados (-16,9 %) y Estados Unidos (-16,5 %). Además, la compañía vendió un 9,8 % menos en Europa -incluidas las cifras de Alemania- y un 8,6 % menos en China. El flujo de caja neto de Audi ascendía a 3.808 millones a cierre de septiembre, un 8,9 % más que un año antes, pese al menor beneficio. En este contexto, Audi confirmó sus previsiones para este ejercicio, cuando espera ingresar entre 63.000 y 68.000 millones de euros. FUENTE: https://es.investing.com/news/stock-market-news/audi-gana-un-458--menos-hasta-septiembre-ante-el-cierre-de-su-fabrica-en-bruselas-2897362
    1 punto
  42. ¿Podría Qatar salvar el proyecto? La participación de Qatar en la Fórmula 1 ha crecido en los últimos años a través de patrocinios y la construcción del circuito de Losail, lo que convierte a QIA en un socio con intereses en el mundo del motor. La venta de una parte del proyecto a este fondo de inversión podría representar un alivio para Volkswagen, manteniendo a Audi en la F1 y sin dañar su imagen de marca. No obstante, hay voces críticas dentro del grupo. El actual CEO de Audi, Gernot Döllner, ha manifestado sus dudas sobre la viabilidad del proyecto de F1 y estaría considerando una retirada. Esta indecisión, sumada a la crisis general de Volkswagen, podría llevar al grupo a revaluar la continuidad de Audi en la F1. Volkswagen en crisis, Sauber siendo el peor equipo de la parrilla... nada parece ir a favor de Audi en la Fórmula 1. Un futuro incierto para Audi en la F1 El tiempo dirá si el proyecto de Audi en la Fórmula 1 logra sobrevivir a esta crisis. La posible intervención de Qatar podría ser un salvavidas, pero la situación es crítica y los próximos meses serán decisivos para el futuro del equipo. Por ahora, el ambicioso sueño de Audi en la F1 pende de un hilo, y la crisis de Volkswagen parece amenazar con poner fin a una aventura que, para muchos, simbolizaba el regreso de una marca histórica al mundo de las carreras. Mientras, el recientemente nombrado CEO del proyecto de Audi en la Fórmula 1, Mattia Binotto, trabaja para fortalecer una estructura muy debilitada por la deficiente gestión de Sauber. El próximo paso es la esperada confirmación de Gabriel Bortoleto como piloto oficial para 2025 junto a Nico Hülkenberg. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-peligro-historica-crisis-volkswagen-2024105112.html Fuente: Mestmotor.se
    1 punto
  43. 05/11/2024 ¿Llegará a debutar? El proyecto de Audi en la F1 corre peligro por culpa de la histórica crisis de Volkswagen La crisis financiera del Grupo Volkswagen amenaza con paralizar su proyecto de Fórmula 1 con Audi. La venta parcial a Qatar es una opción para salvarlo, pero la incertidumbre sobre su viabilidad pone en riesgo el futuro del equipo. ¿Llegará a debutar Audi en la Fórmula 1? Persisten las dudas. El gigante automovilístico Volkswagen atraviesa uno de sus momentos más delicados, una crisis que, aunque venía gestándose desde hace años, hoy parece estar más latente que nunca. Con una combinación de problemas estructurales, errores estratégicos y una competencia feroz, especialmente en el mercado chino, el grupo alemán se enfrenta a decisiones drásticas que podrían sacudir incluso su ambicioso proyecto de Fórmula 1 con Audi. Causas de una crisis profunda La crisis de Volkswagen no es un episodio reciente; sus raíces se remontan a problemas que han afectado a la compañía durante décadas. Según Oliver Blume, CEO del grupo, el mercado europeo se encuentra estancado y la demanda de vehículos eléctricos es débil, especialmente en Alemania, lo que genera una sobrecapacidad en las plantas de producción. La posible intervención de Qatar podría ser un salvavidas, pero la situación es crítica Sumado a esto, Volkswagen no ha logrado consolidarse en el segmento de vehículos eléctricos, un terreno en el que otros fabricantes, especialmente los chinos, han avanzado con mayor solidez. Además, los altos costes operativos de las fábricas en Alemania, que superan entre un 25 y un 50 % las expectativas de la compañía, dificultan aún más la situación financiera. A esto se suman los costes del escándalo del Dieselgate, cifrados en unos 32 millones de euros, y los retrasos en el desarrollo de software a través de su filial CARIAD. Todo esto ha generado una presión financiera sobre el grupo, que ha tenido que considerar medidas extremas, como el cierre de tres plantas y despidos masivos. Un proyecto de F1 en el aire Ante esta crisis, el proyecto de Audi en la Fórmula 1, anunciado con gran entusiasmo en 2022, podría ser uno de los sacrificados. El grupo Volkswagen está considerando la venta parcial o incluso total de su incursión en F1, y una de las opciones más viables sería Qatar Investment Authority (QIA), que ya tiene una participación importante en Volkswagen. Esta venta aliviaría la presión financiera, permitiendo a Volkswagen obtener liquidez y reducir riesgos, aunque también implicaría una importante pérdida de control sobre el proyecto. Volkswagen ha invertido significativamente en la Fórmula 1, no sólo adquiriendo el equipo suizo Sauber en una operación valorada en unos 600 millones de dólares, sino también en la construcción de una planta en Neuburg para el desarrollo de motores híbridos de Fórmula 1. Este esfuerzo económico haría que abandonar el proyecto genere pérdidas y comprometa la reput*ción de Audi, cuyo regreso a la F1 estaba pensado para consolidar su imagen en el automovilismo de élite. FUENTE: https://www.motor.es/formula-1/audi-f1-peligro-historica-crisis-volkswagen-2024105112.html
    1 punto
  44. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . .
    1 punto
  45. . . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .
    1 punto
  46. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  47. . . . . . . . . . . . Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html .
    1 punto
  48. Comparativa de luces LED en 8 coches Audi Q8, BMW iX, Cupra León ST, Genesis GV70, Hyundai Staria, Polestar 2, Tesla Model Y y Toyota Corolla La mayoría de coches nuevos y de última generación incorporan ya luces LED, pero no todos son iguales. Analizamos hasta 8 coches modernos para comprobar qué tecnología es mejor. FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-luces-led-en-8-coches_71468_113/13764926.html . . . . . . . . . .
    1 punto
  49. Tesla Model Y Este es también el caso de Tesla y Polestar, que sólo ofrecen un rendimiento utilizable comparable con FL Assistant y sin matriz: brillante (especialmente el Polestar), sólido y discreto en el mejor sentido de la palabra. Lo que lo demuestra: la vela detrás de la lente definitivamente es historia, ¡los LED se apagan! Polestar 2 Conclusión: la luz LED es una bendición Después de esta prueba de iluminación, queda claro: la tecnología LED es una bendición para los conductores. Incluso los sistemas básicos iluminan correctamente la carretera y todo lo que la rodea, algunos incluso muy bien. Un asistente de luz de carretera normal ayuda mucho, pero, por supuesto, se vuelve aún más refinado con Matrix LED. Aunque esta vez no teníamos un sistema HD de primer nivel con 32.000 LED individuales o millones de microespejos, la salida de luz de nuestras pruebas de larga duración es muy satisfactoria, con algunas pequeñas excepciones. El Audi Q8 es el mejor para iluminar la oscuridad, seguido de cerca por el BMW iX. Algo decepcionantes: Hyundai Staria y Cupra León. Iluminación en el Audi Q8. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/comparativa-luces-led-en-8-coches-audi-bmw-mercedes-cupra-tesla-toyota-cual-es-mejor_302086_102.html
    1 punto
  50. 1/11/2024 La fábrica de Audi en Gyor, fabricará los motores para Martorell y Landaben Esta planta de Hungría lleva operativa desde 1993 y ya ocupa más de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión Ya produce el Cupra Terramar y desde 2025 fabricará motores eléctricos para las plantas españolas de 5,1 kilómetros cuadrados de extensión La planta de Gyor en Hungría produce motores gasolina, diesel, híbridos, eléctricos, paneles de aluminio, utillaje y coche completos. La fábrica de Audi en Gyor, Hungría, es una de las más diversificadas del grupo Volkswagen. Produce motores diesel y gasolina de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio y coches completos (Audi Q3). Además ha comenzado a fabricar el Cupra Terramar y desde 2025 hará motores eléctricos para los coches que el grupo Volkswagen fabricará en España. Es la planta con mejor futuro en estos momentos revueltos. La fábrica de Audi en la localidad húngara de Gyor demuestra la necesidad de diversificar la producción en un momento en el que la electrificación ha puesto patas arriba el sector europeo de automoción. Una factoría que produce coches, los Audi Q3 y Cupra Terramar, motores diesel, gasolina e híbridos de 3, 4, 6 y 10 cilindros, motores eléctricos, piezas de carrocería de aluminio o el utillaje industrial para otras fábricas del grupo Volkswagen. Sin duda es el futuro para la industria del automóvil. El pasado lunes saltaba una mala noticia para el sector de automoción en Europa: un futuro difícil para el grupo Volkswagen en Alemania, con el posible cierre de tres fábricas de las 10 que tiene y el despido de unos 21.000 trabajadores. Todo ello, solo en la marca Volkswagen. Es el resultado de las políticas europeas de apostar todo por el coche eléctrico, cuando en Europa no había ni tecnología ni componentes para poder hacer las necesarias baterías. La situación actual hace que se vendan cada vez menos coches con motor térmico, mientras que los eléctricos no cubren ese hueco que dejan los de gasolina y, sobre todo, los diésel. Y lo mismo ocurre con la marca Audi, que hace unos meses dejó caer que las escasas ventas de eléctricos podrían obligar al cierre de la planta de Bruselas, donde se fabrica el Q8 e-tron. El futuro de la automoción Los fabricantes de coches ven que, aunque sus ventas se reducen, van a tener que pagar fuertes multas a la Unión Europea por exceso de emisiones. Los ciudadanos no quieren, o no pueden, comprar coches eléctricos (en España menos del 5%) y las marcas que han invertido mucho dinero en la electrificación se enfrentan a un incierto futuro. El rotor de los motores eléctricos emplea una nueva técnica en la que el bobinado clásico se sustituye por un bobinado de horquillas de cobre. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13061670/10/24/la-fabrica-de-audi-en-gyor-fabricara-los-motores-para-martorell-y-landaben.html
    1 punto