Jump to content

Tabla de líderes

Contenido popular

Mostrando contenido con la mayor reputación desde 10/11/25 en todas las áreas

  1. 10 de octubre de 2025 Todo lo que sabemos del nuevo Audi A4: grandes cambios y diseño revolucionario en la próxima berlina El director ejecutivo de Audi, Gernot Döllner, desvela ya la primera información preliminar sobre el próximo A4, que será 100% eléctrico. Con el apellido E-Tron, la nueva berlina estrenará plataforma y una filosofía de diseño revolucionaria. Todo lo que sabemos del nuevo Audi A4, grandes cambios y diseño revolucionario en la próxima berlina La información nos llega hoy directamente de Alemania y de primera mano. Audi se prepara para el cambio generacional más radical de su historia, y el futuro A4 E-Tron desempeñará un papel clave en esta nueva estrategia que debe redefinir, e impulsar, a la marca premium, siempre en constante batalla frente a BMW y Mercedes-Benz. Gernot Döllner, el director ejecutivo de Audi, ha anunciado cómo será esta próxima esperadísima berlina, a través de una entrevista concedida en Europa y recogida por nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport. El nuevo modelo, para empezar, forma parte del “mayor cambio en la historia de la compañía”, según las primeras declaraciones del CEO de Audi. Pero, ¿cuándo llegará al mercado el nuevo Audi A4, tras haber sido descatalogado de la gama de la marca y sustituido inicialmente por el nuevo A5? Pues en una nueva vuelta de tuerca en los planes del fabricante alemán, ahora se confirma que será a partir probablemente de 2028 cuando el Audi de tamaño mediano totalmente eléctrico esté listo para competir ya comercialmente con los nuevos BMW i3 (la próxima versión eléctrica del nuevo Serie 3 con motor de combustión) y el Mercedes Clase C eléctrico con tecnología EQ. ¿Cuál será mejor? El Audi Concept C marca pautas del diseño que empleará luego la marca en el nuevo A4 E-Tron. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-a4-grandes-cambios-diseno-revolucionario-en-proxima-berlina_317336_102.html
    1 punto
  2. El máximo responsable de Audi ya ha confirmado el desarrollo del Audi A4 eléctrico, quien asegura que este lanzamiento formará parte “del mayor cambio en la historia de la compañía”, ya que el fabricante busca “reconstruir completamente” su línea de productos, incluyendo el lenguaje de diseño, la estructura corporativa y la perspectiva estratégica. Al parecer, Audi ha estado desarrollando un A4 eléctrico durante algunos años, pero los máximos responsables de la empresa nunca han confirmado oficialmente los planes de lanzar esta versión en uno de sus modelos más populares y conocidos. Al menos hasta ahora. Cuando se le preguntó a Döllner acerca de la inminente llegada de nuevas berlinas ejecutivas con motores eléctricos, el ejecutivo convirtió el A4 e-tron en una necesidad. “Tenemos el A6 e-tron que está posicionado en un segmento medio y se dirige a muchos clientes del segmento A4, pero tiene razón en que un A4 eléctrico es definitivamente un campo de enfoque para Audi”. El máximo responsable de la compañía añadió que “será un futuro coche de Audi en una futura plataforma”, confirmando después que la arquitectura, específicamente, será la nueva SSP que se implementará en todo el Grupo Volkswagen. Por tanto, la llegada del nuevo Audi A4 e-tron no se espera, al menos, hasta el año 2028, fecha en la que esa nueva plataforma comenzará a sustentar los coches de producción de todas las marcas del grupo automotriz alemán, incluidos los nuevos Golf, Octavia y el modelo que derivará del prototipo Tindaya de Cupra. No estará relacionado con el A6 e-tron e irá a por sus rivales eléctricos de segmento Esto también significa que el A4 eléctrico no estará relacionado técnicamente con el A6 e-tron actual, el cual hace uso de la plataforma PPE que Audi desarrolló en colaboración con Porsche. Y es que, en un principio, se esperaba que tanto el A4 como el A6 de nueva generación fueran prácticamente idénticos en cuanto a diseño, como ha sido la tónica en estos modelos cuando estaban equipados con motores de combustión interna. Sin embargo, la llegada de un hardware más moderno permitirá al A4 eléctrico competir mejor con las versiones eléctricas del Serie 3 y el Clase C, que también utilizará las nuevas plataformas desarrolladas específicamente por sus fabricantes. Ninguna marca del Grupo Volkswagen ha revelado detalles explícitos sobre sus objetivos de ingeniería para los vehículos basados en la plataforma SSP a partir del año 2028, por lo que aún no está claro hasta qué punto el Audi A4 e-tron mejorará en términos de rendimiento. Sin embargo, los próximos vehículos eléctricos de Mercedes (Clase C) y BMW (i3) tendrán una autonomía de aproximadamente 800 kilómetros por carga, capacidad de carga rápida de más de 300 kW y tracción total, con potencias de alrededor de 400 CV, por lo que cabría esperar que Audi desarrolle algo parecido en cuanto a especificaciones se refiere. FUENTE: https://www.autobild.es/coche-electrico/gernot-doellner-ceo-audi-confirma-que-muchos-esperaban-un-nuevo-a4-tron-completamente-electrico-pero-no-llegara-hasta-2028_6514519_0.html
    1 punto
  3. 12 oct 2025 Gernot Döllner, CEO de Audi, confirma lo que muchos esperaban: un nuevo A4 e-tron completamente eléctrico. Pero no llegará hasta 2028 Audi A4 Audi ha confirmado lo que era un secreto a voces: el nuevo A4 e-tron completamente eléctrico está en la agenda del fabricante, pero no lo esperamos hasta 2028. Con la llegada del nuevo Audi A5, la firma de Ingolstadt dejó en la estacada a una de las denominaciones más emblemáticas de la compañía, el Audi A4. La idea inicial era la de que el A5 fuera el modelo de combustión interna, mientras que el A4 solo tendría motores eléctricos. Ahora, esa teoría se ha hecho realidad y el nuevo A4 e-tron está en camino, aunque no se le espera hasta 2028. La estrategia de Audi fue arriesgada desde un primer momento. Un cambio radical en la estructura de denominaciones de sus productos generó cierta confusión en el usuario, quien no entendía cómo el A4 dejaba de comercializarse para que el A5 se convirtiera en una berlina con una variante familiar, el A5 Avant. Además, Audi ha eliminado las versiones coupé y descapotable del A5. Mientras tanto, el rival natural de modelos como el BMW Serie 3 y el Mercedes Clase C quedaba fuera de la ecuación (en realidad no desaparece, sino que ahora pasaba a llamarse A5). Pero en la hoja de ruta de la compañía de los cuatro aros siempre ha estado el desarrollo de un nuevo Audi A4, esta vez con el apellido e-tron para competir con los futuros BMW i3 y Mercedes Clase C eléctrico. El Audi A4 e-tron está en camino, aunque tocará esperar El CEO de Audi, Gernot Döllner, ha hablado con la revista británica Autocar para revelar algunos datos del nuevo A4 e-tron, un coche que va a estar inspirado en el Audi Concept C que la marca presentó hace tan solo unas semanas y que parece marcar la línea de diseño a seguir por el fabricante alemán en los próximos años. FUENTE: https://www.autobild.es/coche-electrico/gernot-doellner-ceo-audi-confirma-que-muchos-esperaban-un-nuevo-a4-tron-completamente-electrico-pero-no-llegara-hasta-2028_6514519_0.html
    1 punto
  4. Hola, aquí les dejo un tutorial con el nuevo brico que le he hecho a mi coche. He montado el pomo del Audi S3 (original Audi). Con este pomo, el interior se ve un poco más moderno, jejeje.
    1 punto
  5. La nueva filosofía de diseño “Radical Next” mostrada por Audi en el Concept C se trasladará al próximo A4 E-Tron. No todo será puramente digital en la berlina Mientras que otros fabricantes se basan en conceptos de control puramente digitales, Audi combinará en el futuro sin embargo interruptores físicos con una arquitectura informática central. “Los clientes quieren acceder a ciertas funciones directamente, y eso nos da la oportunidad de recuperar la materialidad y la emoción”, concluye Döllner en su entrevista. Los futuros Audi, como este nuevo A4 E-Tron, se caracterizarán sin duda por esa “auténtica sensación metálica, el 'clic Audi', y, por lo tanto, también por las emociones”. Palabras de su director ejecutivo. Estamos deseando ya conocer y probar la nueva berlina, que sin duda promete ser toda una referencia en su segmento. ¡Sólo quedan poco más de dos años! FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-a4-grandes-cambios-diseno-revolucionario-en-proxima-berlina_317336_102.html
    1 punto
  6. Plataforma SSP en lugar de EPI para el nuevo Audi A4 Más información. En el corazón de la próxima generación del A4 se encontrará ya la nueva arquitectura SSP (Plataforma de Sistemas Escalables) del Grupo Volkswagen, combinada con un nuevo marco de software originado por la asociación con el fabricante estadounidense Rivian y adaptado por Cariad, empresa de desarrollo de software de Volkswagen. Esto establece el plazo para el lanzamiento al mercado de la nueva berlina, ya que la plataforma no estará disponible hasta 2028 como muy pronto, tras varias confirmaciones de retrasos. En conjunto, la nueva infraestructura técnica debería ser capaz de permitir a este nuevo A4 competir con sus rivales del sur de Alemania, que también apuestan del mismo modo ya por arquitecturas de vanguardia: BMW combina la nueva y revolucionaria plataforma Neue Klasse con cuatro ordenadores de alto rendimiento “Superbrain” para el próximo i3, mientras que Mercedes complementa la nueva plataforma MB.EA del Clase C eléctrico con su súper cerebro MB.OS. Autonomía de 800 km y capacidad de carga superior a 300 kW La arquitectura SSP marcará así un punto de inflexión tecnológico dentro del grupo Volkswagen, al combinar conceptos de batería variable, tecnología de 800 voltios y un sistema informático centralizado. Todo ello debería permitir autonomías de unos 800 kilómetros, capacidades de carga superiores a 300 kW y procesos de desarrollo significativamente simplificados. Interior del Audi Concept C. La nueva arquitectura de software permitirá además a Audi ofrecer actualizaciones inalámbricas a gran escala y, posteriormente, activar funciones, de forma similar a lo que hace Tesla, pero con un enfoque premium. Döllner habla de todo ello como de un “coche definido por software”, que reduce la complejidad y acelera tanto el desarrollo como la producción. Audi Concept C como modelo de diseño El diseño de la carrocería también presenta claras diferencias en la marca. El próximo A4 E-Tron se basará ya en la nueva filosofía de diseño “Radical Next” y, por lo tanto, en el Audi Concept C que la marca presentó recientemente en el Salón IAA de Múnich y al que nosotros ya pudimos ver y tocar. Su versión de producción está prevista para 2027 como precursor de estilo y legítimo sucesor eléctrico del TT y sus rasgos se irán extendiendo luego a los próximos coches de la marca. Al igual que el coupé, el próximo Audi A4 por tanto también incorporará de este concepto estilizados faros LED, una parrilla vertical y rectangular, y una línea lateral suave y casi monolítica. En el interior, materiales de alta calidad, sonidos precisos de los interruptores y controles hápticos buscan crear la sensación premium típica de Audi, reforzando aún más la calidad percibida a bordo. Con ello, la marca busca diferenciarse deliberadamente de su competencia. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/todo-sabemos-nuevo-audi-a4-grandes-cambios-diseno-revolucionario-en-proxima-berlina_317336_102.html
    1 punto
  7. Vuelvo por aquí después de algún tiempo; he estado esperando a que bajasen las temperaturas y ver como evolucionaba el problema. Hago seguir mis conclusiones, por si fuesen de utilidad a alguien. Y, gracias por vuestros comentarios. Por razones que no vienen al caso, últimamente muevo el coche menos que antes, es decir, en ocasiones la carga de la batería ha disminuido ... y ya sabemos que muchos "bichos" eléctricos en nuestros coches son debidos a baterías en estado deficiente. Desde que me surgió el problema he hecho algún viaje largo y, sobretodo, me he impuesto hacer semanalmente un recorrido de unos 80-100 kms (cafelito incluido, como pretexto) con lo que la batería ha recuperado bastante carga (N.B. En mi coche, y en otros muchos, es muy fácil averiguar el nivel de carga de la batería sin usar un tester: siempre tengo conectado el climatizador y el encendido automático de las luces exteriores, por lo que al arrancar en el garaje estas se vienen abajo o no, dependiendo de la carga de la batería, y resalto que el sistema desconecta consumos para facilitar el arranque). Cuando saltó el fallo, las luces (posición y cortas) se apagaban. En la actualidad, ya con la batería en mejor estado y aún con las temperaturas más bajas, el fallo no ha vuelto a repetirse. Ergo, la culpable era la batería. Lo que siempre me sorprendió es que el fallo surgía cuando abría con el mando, pero nunca cuando lo hacía con la llave desde la puerta del conductor. Y ya conocemos todos el fallo común de la apertura de puertas en nuestros coches por causa de unas ruedas dentadas que se desgastan en el mecanismo de la cerradura. O sea, y de momento, asunto solucionado. Slds
    1 punto
  8. OOOOOOOOOOOOOOOH!!!!!!!!!!!! Genial, con muchas fotos. Una aportación genial. SaludeTTes
    1 punto
  9. Con una batería de 25,7 kWh, de los cuales son utilizables 19,7, ofrece una autonomía eléctrica de hasta 119 km según el ciclo WLTP. Además, esta batería puede cargarse con corriente continua usando potencias de hasta 50 kW, además de con alterna trifásica a hasta a 11 kW Gracias a esta mejora de su autonomía respecto a la versión también híbrida enchufable TFSIe, a la venta hasta hace apenas un mes, el Q3 e-hybrid supera los 90 km de autonomía eléctrica, requisito que le permite acogerse al Plan Moves III con ayudas de hasta 7.000 euros si intermedia el achatarramiento de un coche de más de siete años, 4.500 si eso no ocurre, tal como si se tratase de un vehículo eléctrico. Al superar los 90 km/h de autonomía, el Q3 e-Hybrid se beneficia de las máximas ayudas a la compra del Moves III. El sistema de gestión híbrido alterna los modos de conducción eléctrico, térmica o combinando ambos, según las condiciones, si bien el conductor puede forzar el modo eléctrico mediante el botón EV o gestionar manualmente la recuperación de energía usando para ello las levas del volante. El nuevo Audi Q3 e-Hybrid parte de un precio de 56.090 euros, con una dotación de serie que incluye las llantas de 17”, climatizador, portón eléctrico, Audi virtual cockpit plus, navegación MMI touch y sistema de sonido con 10 altavoces, entre otros. El paso a la versión Advanced añade llantas de 18”, climatizador trizonal o asientos calefactables por 1.650 euros adicionales; mientras que el S line, con un enfoque más deportivo, suma llantas de 19” y modifica tanto el aspecto del exterior como del interior por 2.850 euros extras respecto al Advanced. El tope de gama, Black line, incluye llantas de 20”, iluminación ambiental, ópticas LED pro y detalles en negro brillante por 5.130 euros más. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/audi-q3-e-hybrid-autonomia_0_2004538320.html#goog_rewarded
    1 punto
  10. 08 de agosto 2025 Audi Q3 e-Hybrid: más autonomía, potencia y acceso a los topes del Moves III Audi impulsa la electrificación de su SUV compacto con la versión e-Hybrid del Q3, una híbrida enchufable de 272 CV con autonomía eléctrica de hasta 119 km y compatible con cargas con corriente continua de hasta 50 kW. Además, ese alcance le permite acceder a las mismas ayudas a la compra de los eléctricos. Desde 56.090 euros. Audi Q3 e-hybrid: más autonomía, potencia y acceso a los topes del Moves III En el momento de su inicial lanzamiento comercial, el Q3 contaba con una gama compuesta por las versiones TDI y TFSI de 150 CV, estas últimas con microhibridación, así como con la versión del 2.0 de gasolina de 265 CV que, a diferencia de la también también TFSI de 1,5 litros, no tiene ningún tipo de arquitectura eléctrica de apoyo y se liga a la tracción total. Ahora, a ellas se suma la e-Hybrid que, con su sistema de propulsión híbrido enchufable, lleva la electrificación de este SUV de Audi un paso más allá. El Q3 e-Hybrid tiene una potencia total de 272 CV -27 CV más que su predecesor- en tanto que al motor 1.5 TFSI de 177 CV se combina con un eléctrico síncrono de 115 CV (85 kW) integrado en su caja de cambios S tronic de seis velocidades. Consigue pasar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos y alcanzar los 215 km/h de velocidad punta. El Q3 e-Hybrid que reemplaza al anterior TFSIe no sólo ofrece más potencia sino que, sobre todo, aumenta la capacidad de su batería y permite extender su autonomía. FUENTE: https://www.diariodesevilla.es/motor/audi-q3-e-hybrid-autonomia_0_2004538320.html#goog_rewarded
    1 punto
  11. Nuevo Audi TT eléctrico El futuro Audi TT eléctrico: el hombre clave para crear “algo nuevo” Es una planta con mística, porque allí se fabricó el Audi R8, pero también sale de allí el Audi e-tron GT y es la encargada de desarrollar las baterías y los módulos en la actualidad. ¿Cómo será? Nada más abierto que este capítulo. La referencia del Porsche Boxster no es suficiente para imaginarlo, para alcanzar una visión integral, independientemente del tipo de carrocería que recibirá. Dicho esto, el nombre a cargo del departamento de diseño genera expectativas, así también como las declaraciones del director ejecutivo de la firma en marzo del 2025. Al CEO no le convencen los revivals y tiene argumentos. Las marcas viene agotando con el recurso de las reinterpretaciones modernas de íconos de otros tiempos. “Esas copias de coches exitosos del pasado son definitivamente el camino equivocado”, sentenció Gernot Döllner. En ese sentido, sostuvo la necesidad de “crear algo absolutamente nuevo” y cuenta para eso con el sujeto indicado. Massimo Frascella es el nuevo jefe de diseño de Audi y, además de llevar la experiencia a cuestas de sus años trabajando en el estudio de Giugiaro, es un confeso apasionado por el Audi TT. Eso nuevo, eso que debe marcar una ruptura visual con el TT de combustión, está en sus manos. Aquí se verá su talento, en tiempos en que la faceta eléctrica y la aerodinámica como factor de la eficiencia impactan en la estética. Esa es su misión de aquí al 2027. Las imágenes han sido generadas por Inteligencia artificial. No representan modelos futuros o actuales, ni tampoco están avaladas por Audi COMPARTE FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/el-futuro-audi-tt-electrico-algo-absolutamente-nuevo/
    1 punto
  12. 6/8/2025 El futuro Audi TT eléctrico: “Algo absolutamente nuevo” Dónde será su producción; las expectativas por el diseño que recibirá Nuevo Audi TT eléctrico El boletín de última hora en la actualidad de los cuatro aros más célebres del rubro automotriz subraya las consecuencias semestrales del endurecimiento de los aranceles del Gobierno norteamericano sobre las importaciones: una caída del 24,26 por ciento del beneficio neto, a pesar de haber registrado un porcentaje positivo en las ventas, del 5,28 por ciento, para ser exacto, y de cierto apalancamiento de una cuota de mercado de vehículos eléctricos en aumento, del que son conscientes. Lo que me da el pie para apuntar a lo que vinimos, porque no es todo escritorio, balances y previsiones. ¿Me extrañaban? A decir verdad, hace tan poco tiempo que se marchó –camino a los dos años– que ni nos ha dado tiempo para la nostalgia, pero, en definitiva, el análisis más objetivo debe concluir que el Audi TT regresa para acabar con la ausencia de deportivos en la marca. Un corto período de siesta y a despertar. El TT estaba muerto hasta que se convirtió en la bandera hacia la reestructuración de gama que los alemanes se han prometido. La certeza de su próxima generación y la decisión de que sea cien por ciento eléctrica ya no es una novedad, tampoco los primeros adelantos. La herencia tecnológica que recibirá el nuevo Audi TT eléctrico se hizo pública desde el momento de la confirmación del retorno. El Porsche 718 Boxster es la clave. Este biplaza a cielo abierto ha sido el elegido para equipar con plataforma y motores eléctricos a este futuro Audi, que, entonces, volvería al ruedo como roadster. Y es el 718 el que reparte el juego a otros deportivos estratégicos del Grupo Volkswagen: el Cupra DarkRebel, por ahora un concepto al que lo empezaron a llamar “el Porsche español”. La materia prima está, solo resta que Audi supere esta etapa en la que se encuentra poniendo la casa en orden. Tampoco es una novedad el año señalado para el lanzamiento. El 2027 parece innegociable, a no ser que, en un contexto en el que la transición a la era eléctrica a menudo padece vaivenes y postergaciones, su llegada se patee para adelante. A todo esto, sumemos ahora el que será el lugar de los hechos. Según informó días atrás el medio alemán Stimme, la planta de Böllinger Höfe, en Heilbronn, norte de Stuttgart, ya estaría vinculada por contrato a la suerte del futuro Audi TT eléctrico. FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/el-futuro-audi-tt-electrico-algo-absolutamente-nuevo/
    1 punto
  13. 06.08.2025 Audi estudia construir una "planta gemela" a la de VW en Tennessee A la luz de los elevados aranceles estadounidenses sobre los vehículos importados de la UE y México, Audi sigue adelante con sus planes de establecer su propio centro de fabricación en Estados Unidos. Al parecer, una opción está ganando adeptos dentro de la empresa: construir una "planta gemela" junto a la fábrica de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, para aprovechar las sinergias. Imagen: Volkswagen Una nueva planta de Audi situada cerca del emplazamiento de VW en Chattanooga, que abrió sus puertas en 2011 y construye actualmente el ID.4 totalmente eléctrico, ofrecería ventajas estratégicas. Audi podría aprovechar la infraestructura existente de planificación y logística de VW, reduciendo el tiempo y el coste de construcción, según la alemana Handelsblatt. El fabricante de automóviles también obtendría acceso a la red de proveedores establecida del Grupo Volkswagen en la región. Esto se alinea con un Spiegel informe de junio, lo que sugiere que Audi prefiere construir una instalación específica en el sur de EE UU. Escenarios alternativos -como utilizar la planta existente de VW en Chattanooga o las instalaciones de Scout en construcción en Blythewood, Carolina del Sur- parecen ahora descartados. Se puso la primera piedra de la Planta Scout en febrero de 2024. La política arancelaria de Trump presiona a Audi Audi se encuentra bajo presión debido a las medidas arancelarias introducidas por el presidente estadounidense Donald Trump. El fabricante de automóviles no tiene actualmente ninguna huella de producción en Estados Unidos y depende de las exportaciones de sus centros de la UE y de una fábrica en México que lleva en funcionamiento desde 2016. En la actualidad, la planta mexicana solo ensambla el Q5 -en sus variantes ICE y PHEV-, mientras que el resto de modelos Audi vendidos en EE.UU. se envían desde Europa. Los vehículos importados de México se enfrentan ahora a un arancel del 25% en EE.UU., con nuevos aumentos hasta el 30% ya señalados. Durante años, las exportaciones procedentes de México estuvieron exentas de aranceles en virtud de un acuerdo de libre comercio, un factor clave en la decisión de Audi de ubicar allí su producción. Mientras tanto, las importaciones procedentes de la UE pronto podrían estar sujetas a un arancel del 15 - seis veces superior al tipo del 2,5% vigente desde hace tiempo, aunque sigue siendo inferior al nivel temporal del 27,5% (2,5% de base más 25% de tarifa de penalización). Audi no necesita más capacidad Volvamos a la planta propuesta de Chattanooga: Al parecer, el equipo ejecutivo de Audi aún está sopesando la decisión final. La marca no necesita actualmente capacidad de producción adicional, pero teme una fuerte caída de las ventas en EE.UU. si los aranceles se trasladan a los clientes. Eso haría subir los precios al por menor y podría afectar a los volúmenes. Audi vendió recientemente alrededor de 200.000 vehículos al año en EE UU. Según Handelsblatt, el Consejero Delegado Gernot Döllner y el Consejo de Administración están revisando la estrategia y los objetivos de ventas de Audi. El nuevo plan prevé que los volúmenes anuales en EE.UU. aumenten a entre 300.000 y 400.000 unidades. A nivel mundial, Audi aspira a alcanzar entre 2,2 y 2,3 millones de vehículos al año, frente a los 1,7 millones actuales. Esperanza de un acuerdo con Trump El emplazamiento propuesto en Chattanooga podría aportar una capacidad anual de entre 150.000 y 200.000 vehículos. Aún no está claro qué modelos se construirían allí. Un posible catalizador de la decisión: Al parecer, el consejero delegado del Grupo VW, Oliver Blume, está buscando un acuerdo con la administración Trump para compensar las nuevas inversiones en EE.UU. con una reducción de los aranceles a la importación de vehículos procedentes de Europa y México. Es probable que ni Audi ni VW localicen por completo la producción de todos los modelos destinados a EE.UU., lo que significa que las importaciones seguirán siendo una necesidad en el futuro. handelsblatt.com (en alemán) Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive. FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/06/audi-estudia-construir-una-planta-gemela-a-la-de-vw-en-tennessee/
    1 punto
  14. 04/08/2025 Revolut se convierte en socio principal del futuro equipo Audi F1 El futuro equipo Audi F1 y Revolut, líder mundial en tecnología financiera con más de 60 millones de clientes, unen sus fuerzas en un acuerdo histórico por el que Revolut se convertirá en patrocinador principal del equipo a partir de la temporada 2026 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA. La asociación une a dos marcas premium con la ambición compartida de desafiar lo convencional e impulsar la innovación constante, tanto en el automovilismo como en las finanzas globales. El objetivo común es establecer nuevas formas para que los aficionados interactúen con el deporte durante los fines de semana de competición, con experiencias únicas para una nueva generación de entusiastas del automovilismo y ventajas exclusivas para los clientes de Revolut. Además, Revolut Business se integrará en las operaciones financieras del equipo. Los aficionados también se beneficiarán directamente de las soluciones de pago fluidas de Revolut para la compra de productos del equipo, lo que garantizará una experiencia premium e intuitiva. Gernot Döllner, CEO de Audi y Presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG, declara: “Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca. Creemos firmemente en el éxito de nuestro proyecto, que abordamos con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y nuestra actitud. La Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar juntos a nuevos clientes y generar entusiasmo por nuestros productos”. Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo Audi F1 Team, añade: “Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable. Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista”. Por su parte, Nik Storonsky, Director ejecutivo de Revolut, comenta: “Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi F1. Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte. Al igual que Revolut sigue desafiando el statu quo de las finanzas mundiales, el equipo Audi F1 está decidido a hacer lo mismo en el mundo del motor. Con una visión compartida, una ambición global y un impulso incansable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1”. La participación de Audi en la Fórmula 1 es un importante proyecto estratégico para la marca. La entrada se produce en unas condiciones marco claramente definidas: a partir de 2026, la máxima categoría del automovilismo se basará en una mayor proporción de energía eléctrica, combustibles sostenibles y un límite de costes vinculante. Con alrededor de 820 millones de aficionados y 1.600 millones de telespectadores en 2024, la Fórmula 1 es la competición deportiva más popular del mundo y, por lo tanto, una plataforma global atractiva para llegar a nuevos clientes, además de contar con un alto potencial de crecimiento continuo. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/revolut-se-convierte-en-socio-principal-del-futuro-equipo-audi-f1
    1 punto
  15. El SEAT León ha cerrado el mes con 440 unidades vendidas, confirmando su papel relevante dentro del segmento compacto. Le siguen el Volkswagen T-Roc y el Skoda Karoq, ambos con 419 unidades, lo que confirma la fortaleza del grupo Volkswagen en este nicho de mercado. En quinta posición aparece el Renault Clio, que históricamente ha sido uno de los modelos más competitivos en el apartado diésel, aunque este mes se ha quedado por detrás de sus competidores directos. El Q3 lidera en un segmento que pierde fuerza Llama especialmente la atención que el Audi Q3 haya logrado este resultado en un contexto tan adverso para los motores diésel. Su posicionamiento como SUV compacto, su enfoque polivalente y una oferta mecánica aún amplia dentro de esta tecnología le han permitido destacar en un entorno donde la mayoría de fabricantes están reduciendo opciones diésel en sus gamas. Este éxito puntual confirma que, pese al retroceso general, aún existen perfiles de usuario que priorizan autonomía y consumo en largas distancias. El ranking mensual también refleja una distribución muy concentrada en torno a marcas consolidadas. Volkswagen ha situado tres modelos en el Top 10: el T-Roc, el Tiguan (292 unidades) y el Golf (250 unidades). Por su parte, Mercedes-Benz logra posicionar al GLA con 268 unidades, mientras que el Audi A3 suma 242 matriculaciones. Cerrando el listado, el Skoda Octavia alcanza las 190 unidades. Aunque el volumen total de ventas continúa en declive, el segmento diésel mantiene una base estable de usuarios que buscan este tipo de mecánicas por motivos prácticos. En este sentido, la capacidad de Audi para liderar el mes con el Q3 pone de relieve que, con una oferta bien posicionada, aún es posible obtener buenos resultados en una categoría cada vez más residual. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-lleva-gato-agua-logra-tener-coche-diesel-mas-vendido-ahora-en-espana_1463682_102.html
    1 punto
  16. 5 de agosto de 2025 Audi se lleva al gato al agua y logra tener el coche diésel más vendido ahora en España El Grupo Volkswagen domina con sus diésel en España El mercado de turismos diésel en España continúa su tendencia descendente, pero en medio de ese retroceso, Audi ha conseguido destacar. En julio de 2025, el Audi Q3 se ha convertido en el coche diésel más vendido del mes, registrando 525 unidades matriculadas. Este resultado le permite superar a modelos tradicionales en esta categoría como el SEAT León y el Volkswagen T-Roc, que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente. Las cifras del mes reflejan con claridad el momento crítico que atraviesa el diésel: apenas se han matriculado 5.237 unidades, lo que representa una caída interanual del 38,59 %. Esta caída sitúa la cuota de mercado mensual del diésel en solo un 5,33 %, evidenciando su pérdida de protagonismo frente a alternativas como los híbridos o los modelos eléctricos. A nivel acumulado, el descenso se mantiene con registros también negativos en el primer semestre del año. Audi Q3 | Designed for life FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-lleva-gato-agua-logra-tener-coche-diesel-mas-vendido-ahora-en-espana_1463682_102.html
    1 punto
  17. La guinda del pastel la pone la suspensión adaptativa opcional, que permite reducir la altura del coche 20 milímetros, con respecto a la estándar, en los modos de conducción Balanced, Efficiency y Comfort. En el perfil Dynamic, la cota se rebaja otros 10 mm. Por lo que hace al ruido, el aislamiento acústico del A6 Sedán se ha mejorado hasta en un 30% en comparación con el modelo anterior. La mayor hermeticidad de las ventanillas y las juntas optimizadas de las puertas proporcionan una acústica más agradable en el interior y, por lo tanto, una mayor sensación de bienestar. El acristalamiento acústico opcional incluye ahora las ventanillas traseras y las delanteras. Por su parte, el uso de una junta en el portón trasero rebaja significativamente el ruido del viento. Súmese a todo ello que los neumáticos, en el caso de las llantas de 19 pulgadas o superiores, cuentan con elementos amortiguadores de ruido. Se trata de anillos de espuma situados en el interior de la cubierta que reducen las vibraciones y, por lo tanto, tienen un efecto positivo en el nivel de ruido. Los nuevos casquillos de los soportes del motor y la transmisión aseguran también una conducción más suave y silenciosa. En último lugar, se ha optimizado la forma de los dientes de los engranajes de la transmisión S tronic, lo que beneficia la acústica en su funcionamiento. El nuevo Audi A6 Sedan se ofrece con motor TDI de 200 CV desde 63.900 euros y con tracción quattro a partir de 67.190. Las versiones híbridas enchufables (e-hybrid), con tracción total, están disponibles en dos variantes: la de 299 CV cuesta 74.790 euros y la de 367 CV, 88.490 euros. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/logrado-audi-aerodinamica-record-a6-sedan_1_12497528.html
    1 punto
  18. La zaga del A6 presenta sus propios rasgos especiales dictados por la aerodinámica. Por ejemplo, se inclina ligeramente hacia arriba en su parte final, un factor crucial para el buen flujo del aire porque el ángulo del labio del spoiler, junto con la ranura situada justo por delante, crea una separación óptima de aquel. En combinación con gran difusor colocado en la misma zona, el área de estela -la turbulencia del flujo de aire en la parte trasera y detrás de ella- se minimiza y se mantiene dentro de un rango adecuado para la aerodinámica. El resultado es un equilibrio idóneo entre la sustentación en el eje trasero y la resistencia aerodinámica, lo que mejora la dinámica de conducción. Detalles ocultos Además de los componentes funcionales evidentes, el coche encierra también algunas soluciones ocultas. Así, dos tomas de aire de refrigeración controlables por separado detrás de la parrilla del radiador forman parte del concepto aerodinámico al garantizar un flujo correcto alrededor del compartimento del motor. Audi ha mejorado además el sellado entre el paragolpes y la unidad de refrigeración, reduciendo las pérdidas de flujo de aire en esta zona hasta en un 70%. Para lograrlo, los elementos de control de dicho flujo son significativamente más rígidos, y la interfaz unificada para la entrada de aire y para la refrigeración del motor también contribuye a mejorar el movimiento del aire alrededor de la carrocería. Por último, el spoiler en el paragolpes delantero reduce la elevación en ese eje y, junto a los paneles en los bajos de la carrocería, entre los que se incluyen alerones en las ruedas y cubiertas específicas en el túnel de transmisión y el eje trasero, ayuda igualmente a obtener un mejor flujo de aire alrededor de los bajos. El Audi A6 Sedán, en su fase de boceto, que ahora se ha llevado a la producción en serie. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/logrado-audi-aerodinamica-record-a6-sedan_1_12497528.html
    1 punto
  19. La parte delantera del A6 Sedán se caracteriza por una parrilla Singleframe, de gran tamaño y posición baja, que se extiende hasta el borde inferior del parachoques, lo que también contribuye a la excelente aerodinámica. Además, un spoiler en el paragolpes reduce la elevación en este eje y garantiza un mejor flujo de aire alrededor de los bajos. Un ejemplo claro de la colaboración entre diseñadores y aerodinámicos lo encontramos en las entradas de aire laterales, denominadas cortinas de aire. Se utilizan para canalizar el flujo de aire alrededor de las ruedas delanteras y los laterales del vehículo de la forma más suave posible. No se trata de una medida nueva, pero aquí se ha optimizado e integrado armoniosamente en el frontal del coche, tanto por lo que se refiere a la forma como a la función que desempeñan. Audi explica que el desarrollo de los vehículos se basa en una coordinación fluida entre los ingenieros aerodinámicos, los desarrolladores de piezas y los diseñadores. Es esencial una comunicación intensa desde el principio, lo cual implica definir las proporciones y los conceptos de la propulsión, el chasis y las ruedas. En el proceso se proyecta la carrocería del vehículo, primero mediante simulaciones y luego utilizando un modelo físico en el túnel de viento. En Strack, el puente entre los departamentos de Diseño y Construcción, se crea digitalmente una representación geométrica exacta de todas las superficies con una precisión de una centésima de milímetro. Las simulaciones por ordenador permiten analizar y visualizar los patrones de flujo de aire alrededor de todo el coche. El desarrollo del modelo físico en el túnel de viento y las simulaciones en 3D sirven como herramientas complementarias. La zaga dispone de su propio 'spoiler' para mejorar el flujo del aire. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/logrado-audi-aerodinamica-record-a6-sedan_1_12497528.html
    1 punto
  20. 4 de agosto de 2025 Así ha logrado Audi una aerodinámica de récord en el A6 Sedán La firma alemana recurre a cortinas de aire, difusores, ‘spoilers’ y otras soluciones para un obtener un Cx de 0,23, el mejor que ha conseguido en un coche de combustión La berlina de Audi no solo es más aerodinámica, sino también más silenciosa que antes. El Audi A6 Sedán, que acaba de llegar a los concesionarios, busca establecer nuevos estándares en diseño y aerodinámica que se hagan tangibles en cada detalle de innovación y confort del vehículo. Dentro del trabajo desarrollado por la marca alemana destaca un dato por encima de todos: un coeficiente de resistencia aerodinámica Cx excepcionalmente bajo, de 0,23, que se erige como el mejor valor para un modelo de serie con motor de combustión en la historia de Audi. La firma de Ingolstadt asegura haber puesto el acento tanto en la aerodinámica como en la aeroacústica a fin de obtener el mayor confort de conducción posible, empeño que exige una estrecha colaboración entre los diseñadores y los expertos en ambas materias. Sebastian Weiper, especialista en aerodinámica, explica que las berlinas como el A6 tienen a su favor su carrocería más baja y su techo alargado. El diseñador exterior Francesco d’Amore subraya por su parte la importancia de la curvatura del borde superior de las ventanillas, “que fluye con elegancia y amplitud desde las ventanas laterales delanteras hasta la ventanilla trasera fija”, dice. Se trata de un detalle “típico de Audi y realza la forma aerodinámica de la carrocería”. Las cortinas de aire son parte de la colaboración entre diseñadores y expertos en aerodinámica. FUENTE: https://www.eldiario.es/motor/tecnologia/logrado-audi-aerodinamica-record-a6-sedan_1_12497528.html
    1 punto
  21. El ejecutivo alemán ha destacado también la confianza que tienen en la iniciativa y en su nuevo aliado: “Creemos firmemente en el éxito de nuestro proyecto, que abordamos con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y nuestra actitud. La Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar juntos a nuevos clientes y generar entusiasmo por nuestros productos”. Jonathan Wheatley, el que será director del equipo de Audi, hace hincapié en que no se trata de una asociación cualquiera entre marcas: “Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable. Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo”. Dos claves serán la integración de Revolut Business en las operaciones del equipo y las nuevas experiencia de las que podrán beneficiarse los aficionados: “A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista”. Desde Revolut, Nik Storonsky, director ejecutivo, asegura que “es una asociación monumental” para ambas partes: “Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte. Al igual que Revolut sigue desafiando el status quo de las finanzas mundiales, el equipo Audi F1 está decidido a hacer lo mismo en el mundo del motor. Con una visión compartida, una ambición global y un impulso incansable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1”. Audi será uno de los nuevos equipos que conformen la parrilla de 2026 sustituyendo a Sauber. A través de la alianza con Revolut confían en atraer a jóvenes usuarios de la banca online hacia la Fórmula 1. Los clientes de la empresa británica podrán beneficiarse de soluciones de pago fluidas para la compra de productos de Audi. Esta forma de interactuar es totalmente intuitiva para los potenciales aficionados. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/revolut-sera-el-patrocinador-de-audi-n/
    1 punto
  22. 30 de julio de 2025 Revolut será el patrocinador de Audi La marca germana da con el aliado ideal, así lo aseguraba el futuro director del equipo: “Hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable”. DIARIO AS | DiarioAS Audi ha anunciado este miércoles que Revolut será el patrocinador principal del equipo Audi F1. Desde el equipo alemán se describe este movimiento como una “alianza estratégica”. No se trata solo de los ingresos que obtengan como anunciantes sino que buscarán generar una nueva cultura de aficionados con la ayuda de la empresa de servicios financieros. Gernot Döllner, CEO de Audi y Presidente del consejo de administración de Sauber, asegura que Audi llega a la Fórmula 1 con “una ambición clara”: “Utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca”. FUENTE: https://as.com/motor/formula_1/revolut-sera-el-patrocinador-de-audi-n/
    1 punto
  23. Un interior exclusivo y numerado El habitáculo del RS 6 Avant GT está diseñado para ofrecer una experiencia única. Sus asientos RS tipo bucket, combinando cuero y microfibra Dinámica, cuentan con costuras en forma de panal en tonos rojo express y cobre, a juego con la inscripción «RS 6 GT» bajo los reposacabezas. La consola central incluye la numeración individual de esta edición limitada, destacando la exclusividad de cada unidad. Audi RS 6 Avant GT - interior Potencia y tecnología al servicio de la velocidad Debajo del capó, el motor V8 biturbo de 4.0 litros alcanza los 630 CV y 850 Nm de par máximo, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 3,3 segundos y de 0 a 200 km/h en solo 10,5 segundos. La suspensión ajustable tipo coilover, más baja y precisa que en el RS 6 Avant convencional, junto con el diferencial deportivo quattro, ofrecen una dinámica de conducción pensada para disfrutar del máximo rendimiento con la precisión de un coche de carreras. Exposición Exclusiva en Telenauto Los amantes del motor que quieran conocer en primera persona esta edición exclusiva tienen la oportunidad de hacerlo solo durante unos días en Telenauto en las instalaciones de la Avenida Párroco Pablo Díez, 487 en Trobajo del Camino, León . La llegada del Audi RS 6 Avant GT supone un acontecimiento único, ya que pocas veces se puede ver en España un vehículo de estas características y tan limitado en unidades. Con una producción mundial de apenas 660 coches, y solo 10 disponibles para todo el país, esta versión del RS 6 Avant se perfila como un futuro clásico, reservado a unos pocos privilegiados que podrán conducir un pedazo de la historia de Audi Sport. FUENTE: https://www.leonoticias.com/noticias/telenauto-presenta-exclusiva-nuevo-audi-avant-20250731114739-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
    1 punto
  24. El Audi RS 6 Avant GT es una edición limitada inspirada en el mítico Audi 90 quattro IMSA GTO de 1989, un vehículo de competición que marcó un antes y un después en la historia de la marca de los cuatro aros. Basado en el actual RS 6 performance, este GT lleva la deportividad y la exclusividad a un nuevo nivel, tanto en diseño como en prestaciones. Audi RS 6 Avant GT - trasera Un exterior heredado de la competición El RS 6 Avant GT presenta un diseño exterior único, con vinilos exclusivos en estilo Heritage que evocan los colores tradicionales de Audi Sport (negro, gris y rojo) o combinaciones en gris Nardo y negro Mythos, con acabados en mate o alto brillo. El conjunto se completa con llantas de 22 pulgadas específicas de esta versión y neumáticos de altas prestaciones Continental Sport Contact 7 en formato 285/30 R22. La aerodinámica se ve reforzada por un capó y aletas fabricadas en fibra de carbono, un splitter frontal más agresivo, nuevas tomas de aire y un espectacular alerón doble inspirado en la competición, acompañado de un difusor trasero totalmente rediseñado que le otorga un carácter imponente en carretera. Audi RS 6 Avant GT - interior FUENTE: https://www.leonoticias.com/noticias/telenauto-presenta-exclusiva-nuevo-audi-avant-20250731114739-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
    1 punto
  25. 31 de julio 2025 Telenauto presenta en exclusiva el Nuevo Audi RS 6 Avant GT León, convertida por unos días en punto de encuentro para los apasionados del motor · Nuevo Audi RS 6 Avant GT en Telenauto Audi León Telenauto acoge en exclusiva el nuevo Audi RS 6 Avant GT, la edición más radical, exclusiva y coleccionable del icónico deportivo familiar de Audi Sport. Con solo 660 unidades en todo el mundo, y únicamente 10 destinadas al mercado español, el modelo se muestra como una auténtica joya sobre ruedas. Audi RS 6 Avant GT - frontal FUENTE: https://www.leonoticias.com/noticias/telenauto-presenta-exclusiva-nuevo-audi-avant-20250731114739-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F
    1 punto
  26. 30 jul 2025 Audi anuncia noticias importantes antes de su histórico debut en la F1 en 2026 Audi ha anunciado oficialmente su asociación con Revolut como su nuevo socio premium antes del histórico debut de la marca alemana en la Fórmula 1 en 2026. A solo unos meses del histórico debut de Audi en la Fórmula 1, la marca de los cuatro aros se está asegurando de estar completamente preparada. Recientemente, el fabricante alemán anunció una importante asociación con Revolut, el conocido banco digital, dándole la bienvenida como su nuevo socio de título. ''El futuro equipo de F1 de Audi y Revolut, el líder mundial en fintech con más de 60 millones de clientes, unen fuerzas en un acuerdo histórico que hará que Revolut se convierta en el socio de título del equipo a partir de la temporada del Campeonato Mundial de la FIA Fórmula Uno de 2026,'' se lee en el comunicado de prensa. ''La asociación une a dos marcas premium con la ambición compartida de desafiar la convención e impulsar la innovación constante, tanto en el deporte automovilístico como en las finanzas globales.'' Según Audi, el objetivo de la asociación es ''establecer nuevas formas para que los fans interactúen con el deporte durante los fines de semana de carreras, con experiencias únicas para una nueva generación de entusiastas del deporte automovilístico y beneficios exclusivos para los clientes de Revolut.'' Wheatley y Döllner comentan la nueva asociación con Revolut “Audi ingresa a la Fórmula 1 con una clara ambición: utilizar la plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible para el futuro de la marca Audi,'' expresó Gernot Döllner, CEO de AUDI AG y Presidente de la Junta de Sauber Motorsport AG, sobre la nueva asociación. ''Creemos firmemente en el éxito de nuestro proyecto, al que nos acercamos con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua.'' ambién añadió: ''En Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y actitud. La Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar a nuevos grupos objetivo juntos y generar entusiasmo por nuestros productos.” Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo de F1 de Audi, también añadió: “Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestro principal ethos de innovación y ambición implacable. Esto es más que una adecuación de marca; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones en el deporte automovilístico.'' ''A partir de 2026, las soluciones digitales primero de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al mismo tiempo que redefinirán la forma en que los fans y las comunidades interactúan con nuestro equipo, brindando una experiencia fluida y atractiva dentro y fuera de la pista.” Finalmente Nik Storonsky, CEO de Revolut, concluyó: “Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo de F1 de Audi. Nos estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes, y los vamos a introducir en la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para el deporte.'' ''Mientras Revolut continúa desafiando el statu quo en las finanzas globales, se espera que el futuro equipo de F1 de Audi haga lo mismo en el deporte automovilístico. Con una perspectiva compartida, ambición global y un impulso incansable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1.” FUENTE: https://www.gpblog.com/es/noticias/audi-anuncia-noticias-importantes-antes-de-su-historico-debut-en-la-f1-en-2026
    1 punto
  27. Un nuevo papel para el TT en la gama de Audi La llegada de este prototipo coincide con un proceso de renovación profunda en los deportivos de Audi. El fabricante ha cesado la producción del R8 y también de los Audi A5 Coupé y Cabrio, quedando sin referencias claras en el terreno de los modelos de nicho. Lo destacable en este caso es que el nuevo TT nace con la responsabilidad de llenar ese vacío, aportando un producto aspiracional que combine diseño emocional y la tecnología más avanzada. Audi R8: The Last Lap En términos de estilo, el TT Moment 2.0 apostará por una carrocería más larga y con mayor distancia entre ejes, reflejando su cambio de orientación. Se espera un diseño más musculoso, con guiños al pasado pero con un lenguaje completamente contemporáneo que marcará la nueva etapa de los deportivos de la marca. Llama especialmente la atención la contundencia con la que Audi avisa de que “el TT de siempre es historia”. Este nuevo modelo no pretende ser un simple heredero, sino el inicio de un ciclo distinto que busca mantener viva la carga simbólica del nombre mientras asume la transformación hacia un concepto de deportivo más versátil, global y adaptado a la electrificación que dominará la próxima década. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-trae-vuelta-icono-anos-90_1462416_102.html
    1 punto
  28. 2 de agosto de 2025 Audi trae de vuelta el icono de los años 90 El TT regresará al mercado Audi Audi recuperará el nombre TT con un concepto que rompe con todo lo conocido hasta ahora. Bautizado como Audi TT Moment 2.0, el prototipo adelanta la cuarta entrega de un modelo que en sus tres generaciones anteriores había mantenido la esencia de un deportivo compacto de dos puertas. Esta vez, sin embargo, la marca confirma que el concepto crecerá en dimensiones y que su misión será distinta: ya no será “el mismo TT de siempre”, sino un proyecto con un enfoque renovado. La compañía admite que el diseño y el propósito del nuevo modelo representan un cambio radical. El propio director de la firma ha señalado que el futuro deportivo se situará “entre el TT y el R8” en cuanto a proporciones, un aumento de tamaño que lo alejará del concepto original. El tiempo y los costes de mantener en producción el TT clásico habían hecho mella en la gama, y Audi decidió pausar su continuidad para replantear su papel en el catálogo. Audi TT Trailer El concept verá la luz en el Salón de Múnich 2025, momento en el que se desvelará si el modelo definitivo será completamente eléctrico o si incorporará alguna versión con motor de combustión. No es ningún secreto que la tendencia de la marca apunta hacia la electrificación, pero la incógnita sobre una posible hibridación se mantendrá hasta su presentación oficial. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-trae-vuelta-icono-anos-90_1462416_102.html
    1 punto
  29. Audi E5 Sportback 2025 para China Foto: Audi Foto: Audi Foto: Audi Foto: Audi FUENTE: https://es.motor1.com/news/767251/audi-necesita-mejores-coches-nuevo-deportivo/
    1 punto
  30. De hecho, la compañía ya ha pospuesto su transición a los vehículos eléctricos desde 2032 hasta, al menos, mediados de la próxima década. El prototipo se presentará oficialmente en septiembre, en el salón de la Múnich, y representará una "nueva Audi", al adoptar un lenguaje de diseño renovado, tecnología de última generación y un hardware más sofisticado. Foto: Audi Döllner no es el primer alto cargo de Audi que admite que se han cometido errores. En una entrevista con nuestros colegas de Motor1 Alemania a principios de este año, Oscar da Silva Martins, jefe de Comunicación de Producto y Tecnología, reconoció que la calidad ha disminuido en los últimos años: "Sin duda hemos sido mejores en términos de calidad en el pasado, pero volveremos a serlo". Bild cita a un miembro del consejo del Grupo Volkswagen que califica a Audi de "nuestro caso de crisis", y añade que los productos de la empresa sólo están "bien, en la media". FUENTE: https://es.motor1.com/news/767251/audi-necesita-mejores-coches-nuevo-deportivo/
    1 punto
  31. 1 ago 2025 Audi admite que "necesita recuperar el rumbo ya Todo debería empezar con un "deportivo altamente emocional", conocido internamente como "TT Moment 2.0". Foto: Audi Parece claro que Audi no vive en su mejor momento. Las ventas de la marca alemana cayeron un 11,8% el año pasado, hasta los 1,67 millones de vehículos, y el primer semestre de 2025 tampoco ha sido espectacular. Hasta junio, las entregas disminuyeron un 5,9% (783.000 coches), en comparación con los primeros seis meses de 2024. Sin embargo, la llegada de nuevos modelos debería ayudar a dar la vuelta a la situación y atraer a los compradores que se han decantado por BMW o Mercedes-Benz, ambos por delante en la carrera de las ventas entre fabricantes lujo. Vehículos como los nuevo Q3, Q5, A5 y A6 están listos para abalanzarse sobre la competencia. Pero el Consejero Delegado de Audi, Gernot Döllner, admite con franqueza que queda mucho trabajo por delante. Audi debe volver a ser lo que era En declaraciones a la revista alemana Bild, el ejecutivo de Ingolstadt declaró: "No quiero andarme con rodeos, tenemos que retomar el camino ya". Eso sí, tras una larga sequía de nuevos modelos, cree que lo peor ya ha pasado: "Creo que estamos pasando por el punto más bajo". Foto: Audi Foto: Audi En la misma entrevista, Döllner prometió una nueva era en Audi. Este otoño, un concept car considerado como un "creador de identidad" intentará replicar el éxito del icónico TT. El CEO afirmó que el misterioso modelo se conoce internamente como "TT Moment 2.0" y que cree firmemente que tendrá un impacto similar al del icónico coupé: "Tengo la corazonada de que estamos a las puertas de ese momento TT". Pero no será un TT de cuarta generación ni el regreso del R8. Döllner lo describió como "algo intermedio", que tendrá la forma de un "deportivo altamente emocional". Aunque debutará como concept, está prevista una versión de producción en los próximos dos años, en formato eléctrico... aunque eso no significa que Audi abandone los motores de combustión. FUENTE: https://es.motor1.com/news/767251/audi-necesita-mejores-coches-nuevo-deportivo/
    1 punto
  32. Audi Q3 e-hybrid La potencia total del sistema alcanza los 200 kW (272 CV) –lo que supone un aumento de 20 kW (27 CV) respecto a su predecesor–, con un par máximo de sistema de 400 Nm. El Q3 e-hybrid acelera de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos, y alcanza una velocidad máxima de 215 km/h. El nuevo sistema de propulsión y la batería de mayor capacidad permiten al Audi Q3 e-hybrid recorrer hasta 119 km en modo eléctrico con una sola carga, lo que le convierte en el SUV con mayor autonomía eléctrica de su segmento. FUENTE: https://www.elcomercio.es/motor/audi-inicia-comercializacion-q3-ehybrid-20250730110117-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F#goog_rewarded
    1 punto
  33. 30 de julio 2025 Audi inicia la comercialización del nuevo Q3 E-HYBRID El Q3 E-HYBRID alcanza los 119 kms de autonomía eléctrica con 272 CV. El precio del nuevo Audi Q3 E-HYBRID parte de los 56.090 euros. E. C. Tras el lanzamiento del nuevo Audi Q3 en el mercado español el pasado mes de junio, la familia del SUV compacto premium recibe ahora un nuevo integrante con la llegada de la variante híbrida enchufable, el nuevo Q3 e-hybrid 200 kW, que se suma a las versiones con motores TFSI y TDI. Con una batería de mayor capacidad, la posibilidad de recargar en estaciones de carga rápida y una autonomía eléctrica de hasta 119 km, el Q3 e-hybrid combina un comportamiento dinámico de primer nivel con un confort sobresaliente, y cuenta con el distintivo 0 emisiones de la DGT. El sistema de propulsión del Q3 e-hybrid es más potente y eficiente que nunca. El nuevo motor de gasolina de 1.5 TFSI evo2, que ofrece una potencia máxima de 130 kW (177 CV) y un par máximo de 250 Nm, sustituye al anterior 1.4 TFSI mejorando la potencia, el consumo de combustible y las emisiones gracias a la utilización de tecnologías como el turbocompresor con geometría de turbina variable y el funcionamiento según el ciclo Miller. Este bloque se combina con un potente motor eléctrico síncrono de excitación permanente que entrega 85 kW y 330 Nm de par, integrado en la transmisión S tronic de doble embrague con seis velocidades. La transmisión cuenta con una bomba de aceite accionada eléctricamente que garantiza su funcionamiento y la lubricación incluso cuando el motor TFSI está temporalmente desactivado. Audi Q3 e-hybrid FUENTE: https://www.elcomercio.es/motor/audi-inicia-comercializacion-q3-ehybrid-20250730110117-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F#goog_rewarded
    1 punto