Jump to content

TRUZZZ

Miembros
  • Mensajes

    1429
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por TRUZZZ

  1. En referencia a lo que dices Luiseg, donde puedo localizar a ese mecánico??? Pásate por Asturwagen Avilés y Gijón y consulta el problema. Supongo que tu coche sea de Tartiere y que la consulta la hayas hecho ahí.
  2. Lo que no es normal es que los vehículos de competición, donde se busca efectividad máxima, monten llanta 18 y los de calle se lancen hasta llanta 20. Ahora, estéticamente, se ven brutales. Pero me parece innecesario, un exceso que nada aporta a la dinámica. Si siguen así alcanzaran a los autobuses urbanos que equipan llanta 22,5.
  3. Sí, afortunadamente el ruido de rodadura disminuye un poco con el desgaste del neumático y con el hábito de escucharlo. Pero según comenta "Adrenaline" diferencia el ruido de rodadura del zumbido. Con lo que, sin poder escucharlo en directo, habrá que pensar en otra cosa como una ventanilla trasera mal ajustada, la puerta que no sella bien con la goma o incluso el portón. Sin querer entrar en otras cosas mecánicas, que repito, serían ilógicas en un vehículo nuevo. Aunque no imposibles.
  4. Ese tipo de zumbidos suelen identificarse con un rodamiento a punto de cascar. Pero estamos hablando de un coche nuevo, con lo que se me hace muy difícil creer que pueda ser debido a eso. Aunque imposible no hay nada. Ciertamente las gomas, si tienes continental sport5, son bastante sonoras. Pero también las delanteras deberían sonar. Busca otra opinión en otro concesionario.
  5. Sorprendente, al arrancar por quinta vez ya me ha aparecido el sensor de presión. Sospecho que no me dejó porque las 4 anteriores arranque pero no moví el coche... Lo del código aparece al activar la opcion, a mi me sale un recuadro nuevo donde ponía que habia que meter noseque codigo de hardware... El código que tu dices es para activar las opciones de seguridad creo... Al final me ha dejado que es lo importante, gracias de todas formas. Ahora lo que me mosquea es el retrovisor... No sabía que cuando se activa para aparcar no vuelve a su posición anterior, sino a la posición "0" y a mi me gusta llevarlo ligeramente bajo. Me da que esta opción no la acabare usando El retrovisor cuando pones la ruedecita en 0 no vuelve a la posición anterior? No, siempre hay que hacerle un retoque. Sobre todo si llevas el retrovisor un poco bajo por conducir con el asiento bajado a tope o te gusta llevar el espejo algo orientado hacia abajo. Quizá no tenga memoria o haya que activarla de alguna forma. Como no se muestran las etiquetas del Vag en ese módulo, pues se va un poco a ciegas.
  6. No hay problema por activarlo. Esta mañana he rodado con esos bits activados y no he notado nada más allá que una "aparente" sensación de mayor mordiente en el pedal de freno. Digo aparente por que puede ser sugestión mia y no ser algo real. Pues llevabas razón. Pero es que en el concesionario parecen desconocer algunas cosas.
  7. Esta mañana he estado trasteando con el Vag a propósito de este tema de los frenos y de la función de secado. He encontrado en Adaptación, un canal que trae "brake disk drying" Y tras la oportuna traducción parece ser que coincide con lo que nos decía Rollover en referencia al secado de discos de freno. Parece que ni en el concesionario se enteran de lo que tienen sus vehículos equipado, o no lo quieren decir con claridad. :ranting2: Viene por defecto activado como "weak" que es debil. Pero hay una opción a medio y fuerte. Todo bajo código de seguridad. Así que Rollover estaba en lo cierto. Tenemos función de secado. Tambien he encontrado en el módulo ABS, Log Code, Byte 9, Bit 7, algo referente a "Stopping distance reduction/ City emergency brake assist installed". Y en el Byte 11, Bit 0, "Stopping distance reduction information(BAP) installed/active" Tras la activación de esos bits y una vuelta de prueba no he notado nada. Salvo una ligera impresión. Si alguien los activa y prueba podemos luego cambiar impresiones. Ahora prefiero no decir nada de lo que aparentemente me ha parecido, ya que sería condicionar al que lo vaya a probar. Puede que solo haya sido sugestión mia. Pero si la sugestión afecta a más de uno lo mismo hay que pensar que hay algo.
  8. Pues vaya cantinela. ¿Pero se te quita o lo tienes de continuo?. En todo caso si suena más fuerte que lo del video vete ya al concesionario y que te den solución.
  9. ¿Estas seguro que llevan esa función? Me habían comentado que no la equipaban Yo había leído ya hace años que coches como el porsche 911 lo llevaban y un día escuché que chirriaban por la mañana y di por hecho que nuestro 8v también. Y con vagcom se puede hacer esto: http://www.stemei.de/pages/coding/vw-golf-7/bremsscheibentrocknung.php con lo cual me atrevo a decir que sí Sí, ya había visto esa codificación cuando detecté el roce de los discos traseros, pero al comentarlo, me dijeron que no equipabamos eso. Y que no todas las codificaciones eran extrapolables a todos los modelos. Como me lo contaron, te lo cuento. De todas formas, en mi caso, el roce se produce siempre en los discos traseros. Y pienso que de llevar esa función de secado, esta, afectaría a los 4 discos. Y con más incidencia sobre los delanteros, que es donde recae la mayor fuerza de frenado. Por lo que pienso que no vayan los tiros por ahí. Creo que se debe limitar a un problema de centraje de la pinza sobre el disco. Solo suena tras quitar el freno de mano. Por lo que veo el roce o sonido es diferente en algunos casos. En el mio es un leve roce, al estilo de como suenan los discos en una BTT cuando rozan por la flexión de la llanta. Es un leve roce. Pero algunos acusais ruidos fuertes. Para que tengais una idea, en mi caso es algo parecido a esto https://www.youtube.com/watch?v=OxrqYjvAsso pero en ningun caso es continuo. Ya digo que tras recorrer unos 30 metros desaparece. O antes si tengo que frenar.
  10. ¿Estas seguro que llevan esa función? Me habían comentado que no la equipaban
  11. Yo también tengo un ligero silbido en los discos traseros al arrancar en el garaje. Antes de llegar a la puerta, 30m, ya no suena nada. Suena siempre con tiempo frio. Con calor nunca. No le doy más importancia ya que las pastillas tardan en centrarse un tiempo desde que suelta el freno de mano. Pero es curioso el roce.
  12. Generalmente la procedencia de esos vehículos no viene del renting, aunque alguno hay, si no de coches de dirección y de cortesía. Son utilizados por el personal y como digo por usuarios que dejan el suyo en revisión o reparación. Los comerciales de Audi estrenan coche cada pocos meses. Esos modelos entre otros, son los que componen esa oferta. No tienen absolutamente nada de que desconfiar, con la salvedad de que en poco menos de un año, algunos, hayan pasado por un buen número de conductores. La garantía que llevan cubre como a uno nuevo, con las mismas prestaciones. Y el estado de entrega por lo general es óptimo. Es una buena opción si te encaja modelo, motorización y equipamiento. Aunque al ser modelos que vienen cargados de extras suelen tener precios elevados. Y puedes estar pagando extras que ni siquiera te gustarán o necesitarás. Por lo que deberás valorar si te compensa ese ahorro o pedir una unidad hecha a tu medida y con todo lo que tu quieres tener.
  13. Intensa Amy. https://www.youtube.com/watch?v=7CYE0DYIbaw
  14. Con pendientes fuertes el modo vela no entra. Los sensores giroscópicos anulan esa función por seguridad. No sabría decir con exactitud pero creo que con desniveles superiores al 7/8% el modo vela queda suspendido para que el coche no se embale y se sobrecargue el sistema de frenado.
  15. Quiero decir el automático a vela gasta lo que gaste el ralentí. El manual en punto muerto gasta lo que gaste el ralentí. Es lo mismo En cuando al gasto 0.0 en el manual se consigue levantando el pie del acelerador y en el automático idem siempre y cuando NO vayamos en modo eficient (ya que entraría a vela) , ya que en Dynamic dudo que se ponga a vela. Estoy en lo cierto? Lo estás. El modo vela solo se conecta circulando en eficiente.
  16. No hay palos que darte THINLIZZY, por lo menos por mi parte. Cada uno es libre de expresar sus gustos u opiniones. Faltaría más
  17. Asistente de eficiencia predictiva. http://www.motor.com.co/avances/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-13161671.html Al paso que vamos cualquier día el coche va a decidir cuando es el momento optimo para parar a tomar un café. Y nos llevará a la cafetería más próxima. Y aún hay más http://www.bolido.com/2012/07/audi-ya-tiene-avances-concretos-en-su-suspension-predictiva/
  18. Yo también pienso que el modo a vela es más eficiente que el corte de inyección en retención. Si utilizamos un kilómetro de bajada con desnivel del 4%, entrando a 80 km/h, en modo vela durante ese trayecto no solo se mantendrá esa velocidad si no que se incrementará gracias a la gravedad, y a la salida de ese km aún se podrá seguir circulando a vela unos metros más debido a ese aumento de velocidad ganado. Todo ello con un consumo a ralentí de 0,5/0,8 no recuerdo bien. La perdida por rozamiento con la carretera en este caso va a tener poca influencia frente a la fuerza de 1400 kg acelerados a 80 km/h y bajando despendolados por un 4%. En ese mismo tramo de carretera si a la entrada soltamos gas en modo normal, la inyección corta gasolina. Tenemos consumo 0, pero por contra tenemos dos factores de retención. Uno el freno motor que genera la compresión. Y dos el propio rozamiento de la carretera, sumados los dos nos harán como poco mantener esa velocidad, siendo complicado ganar más, o por lo menos tanta como la que nos da la gravedad en el caso de utilizar el modo a vela. A la salida de ese kilómetro lo más seguro es que tengamos que abrir gas para seguir con esos 80 km/h. O en el mejor de los casos recorreremos algún metro más. Pero nunca tantos como en el modo vela. En Audi están, o han generado ya una App que en combinación con el GPS y todos los sistemas del vehículo decide en que tramos utiliza el modo vela. Todo ello con solo meter el recorrido a realizar, y sin necesidad de pensar si suelto o no suelto gas en esta bajada. El sistema piensa por nosotros :cry1: , a condición de llevar el modo eficiente conectado. Con respecto a la recuperación en retención, pienso que mejor no pisar el embrague. En este caso el motor cae a ralentí y el alternador puede que no sea tan efectivo regenerando. En lo relativo a la medición de la potencia regenerada, complicado determinarlo a nivel usuario en nuestros coches. Quizá en un E-Tron si se pueda saber.
  19. LuisM me has tocado la fibra. Los Dire Straits :clap1: :clap1: Algo que siempre estará ahí y que nunca pasará de moda, ni caerá en el olvido. Por que lo excelente es eterno.
  20. Los separadores cantan a la legua. Otra cosa es que en algunas ITV "levanten la mano" y miren a otro lado. Están bastante estrictos en algunas ITV, otras son más permisivas. Pero la norma está ahí para cuando y quien decida aplicarla. Personalmente me pasaría por una a informarme y si decides ponerlos, que sea legal. Te evitas rollos y sorpresas.
  21. Hay kits de separadores con los que no pierdes los tornillos de seguridad http://www.ebay.es/itm/Spurplatten-Eibach-Pro-Spacer-m-Schrauben-20mm-AUDI-A3-8V1-/301374945557?pt=DE_Autoteile&fits=Make%3AAudi%7CModel%3AA3&hash=item462b58b915 2cm serian demasiado para un A3 3p? Igual si no? Si, con dos centímetros te metes en problemas legales. Solo se permite ensanchar un máximo de tres cm por eje. Pero separadores hay de muchas medidas. Solo hay que guardar las proporciones de anchura originales del coche. Es decir, si es más ancho de delante, que siga siendo así. Si se igualan anchuras de ejes suelen aparecer problemas de comportamiento en curva. Pero si metes lo mismo delante que detras, sigues manteniendo proporciones, no se igualan anchuras si antes no lo estaban. Igual lo suyo es centimetro y medio por separador. Si, es lo mejor para no tener problemas. Aunque creo que ahora con los últimos cambios en las normativas hay que homologar/pagar de todas formas. Lo mejor es pasar por una ITV y te ponen al día de la normativa.
  22. Hay kits de separadores con los que no pierdes los tornillos de seguridad http://www.ebay.es/itm/Spurplatten-Eibach-Pro-Spacer-m-Schrauben-20mm-AUDI-A3-8V1-/301374945557?pt=DE_Autoteile&fits=Make%3AAudi%7CModel%3AA3&hash=item462b58b915 2cm serian demasiado para un A3 3p? Igual si no? Si, con dos centímetros te metes en problemas legales. Solo se permite ensanchar un máximo de tres cm por eje. Pero separadores hay de muchas medidas. Solo hay que guardar las proporciones de anchura originales del coche. Es decir, si es más ancho de delante, que siga siendo así. Si se igualan anchuras de ejes suelen aparecer problemas de comportamiento en curva.
  23. Hasta donde conozco eso es solo para el A3 TDI de 184 CV. Pero puede que en un futuro lo hagan extensivo a las demás versiones, en función de las normas anti contaminación. http://www.motorpasion.com/audi/el-audi-a3-sportback-volvera-a-norteamerica-pero-solo-con-motor-tdi
  24. Hay kits de separadores con los que no pierdes los tornillos de seguridad http://www.ebay.es/itm/Spurplatten-Eibach-Pro-Spacer-m-Schrauben-20mm-AUDI-A3-8V1-/301374945557?pt=DE_Autoteile&fits=Make%3AAudi%7CModel%3AA3&hash=item462b58b915
  25. Tienes razón. Más bien pienso que el cacharrito lo que hace es un lag de la ultima parte del intermitente, lo cual hace que parezca un encendido dinámico. A ver si con el tiempo aparece algo que se pueda hacer con el VAG. La verdad a mi me gustaría tener ese efecto en los indicadores.