-
Mensajes
18671 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Bully
-
Hola chicos. Tras vender mi querido vehículo y tras salirme bien un objetivo (si no surge contrariedad alguna) querría embarcarme en otro coche, bien nuevo o bien una buena oportunidad que me satisfaga por completo, y aquío es donde estoy un tanto indeciso, por si pudiérais ayudarme en base a que alguien haya experimentado algo similar. Para empezar (vendido no llega a una semana) tuve un Audi A3 1.8 I (según firma repleto de caprichos) quedándome de momento con un Seat Ibiza 1.4 TDI tricilíndrico. Ambos vehículos jamás me produjeron inconveniente alguno (El A3 sigue con los elevalunas originales, cero descuelgues de puertas... Y el Seat Ibiza sigue en la misma línea) pero no sé si un coche actual me responderá tan gratamente como estos. Como nuevos la indecisión se centra entre un VW Polo GTI manual, un VW Golf TSI Evo de 150 CV equipado con iluminación actual y multimedia al máximo, dejando atrás tanta parafernalia de seguridad, al igual que entre un VW T-Roc, Audi Q2 o Renault Megane Sport o RS creo que se denomina, como posibilidad de corto periodo de tiempo, de aquí a fin de año. Como largo periodo de tiempo, a mediados del 2019, el Polo seguiría siendo el mismo, el Golf en cambio sería la octava serie y mi duda de si entre gasolina, gas o híbrido según los últimos articulos de la casa, siguiendo por los dos últimos y añadiendo el futuro A1. De segunda entre un A3 de esta última tercera serie (8V) primera o segunda versión, me daría igual así como sedán o tres puertas, a pesar de que las toberas actuales de este modelo, en general, las redondas las odio de tal manera que para mi parecen unas protuberancias para nada acordes con el salpicadero al igual que la tendencia actual y general que está adoptando la marca así como Mercedes, Renault..., en cuanto a los pegotes de las pantallas que llevan sin integrar. Otra de las opciones algún Golf 6 o 7 GTI. En fin ¿coches que elegiriáis vosotros en mayor o menor medida? El fin de ellos no es por presumir ni nada por el estilo, pero lo tendría mínimo otra década, de ahí la selección a un precio más o menos hasta los 25.000 euros al contar con una entrega y ofertas de las casas como vehículos nuevos, o incluso algún km 0. ¿O alguien del foro con un coche realmente verdadero como uso y revisiones verdaderas?
-
A mi en unas tres o cuatro ocasiones a lo largo de los 18 años que he tenido el coche de repente perdió potencia, más todavía si seguía acelerando, hasta tal punto de pararse, pero con la casualidad que al volver a arrancar ha vuelto a funcionar a las mil maravillas. Fue esporádico, tanto en mi mecánica 1.8 inyección (dos ocasiones) como en la sobrealimentada que monté por capricho (también dos veces ocurridas). En una de ellas resultó ser que las bijías ya dieron su ciclo de vida, que por cierto superó dos veces la duración normal de la misma. Comprobar así mismo éstas y sus cables.
-
Oscila la aguja de las revoluciones en mi 1.6
Bully responde a AGD de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Hola chicos. Os explico pese a haber tenido un 1.8 atmosférico y sobrealimentado (un cambio mecánico realizado en su día por puro capricho) ya que yo tampoco soy capaz de mantener la aguja completamente estable a las revoluciones que indica el revisor. Tener en cuenta que se trata de un coche que aún datando de unos cuantos años el proceso es totalmente electrónico teniendo además un pedal muy sensible como para dejar las revoluciones de manera que no oscilen. A mi jamás me ha supuesto ninguna traba. Eso si, lo de desacelerar y que baje de las 900 rpm hasta tal punto como casi pararse no es normal. Repito, estos coches poseen un buen número de manguitos y tubos de aspiración, con lo que añado que un buen profesional antes de cambiar elementos susceptible a una posible avería debería examinar a conciencia todos y cada uno de ellos. Puede darse el caso de estar uno con una simple e inapreciable y mínima raja que como incluso no se palpe a base de bien pasaría desapercibida causando el inconveniente mencionado. Lo comento porque a mi me ha sucedido en dos ocasiones, en un manguito de mayor diámetro y en otro bastante fino. Saludos. -
Dices que es diésel ¿verdad? ¿Lo hace en el momento de desacelerar? Te lo comento porque en ocasiones en un Seat Ibiza 1.4 TDI que tengo me suena como si fueran los taqués, y no son, el ruido es procedente de la caja de cambios, no sé si son los anillos o qué lo produce, pero en embragar o acelerar de manera muy leve desaparece. No es motivo de preocupación alguna, te lo aseguro.
-
No me prende el electro y levanta temperatura
Bully responde a mymfor de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
La temperatura de un vehículo suele descender al recibir un buen flujo de aire fresco, por eso no te preocupes. Yo llevaba un radiador de doble panel y llegando al mismo destino tanto en invierno como en verano, el alcanzar la temperatura de los 90 grados tardaba bastante más. Por una parte bien, por otra tenía que dejar que el coche la alcanzara para obtener un óptimo rendimiento. En muchas ocasiones arrancar e ir por autovía llegando a casa sin alcanzarla no forzaba el coche, y así me ha ido tan estupendamente hasta venderlo hace unos días. Pero repito, en presentarse problemas de temperatura lo primero cambiar el termostato y acto seguido la limpieza del circuito, recordando el hacerlo cada dos o tres años por bien que vaya. Saludos. -
Hola amigos. ¿Sería posible por medio de una placa Raspberry Pi 3b lograr un sistema de navegación sin fallos y escuchar música en alta fidelidad a través de un control táctil de una pantalla de 8" a montar en un vehículo? ¿Qué se necesitaría como accesorios o componentes, por favor? Lo pregunto porque yo sepa no veo nada en español y perfectamente entendible como para embarcarme en ello. Saludos.
-
Esperar a que vayamos de manera eléctrica, que subirán la luz el triple de lo que ahora con la caradura que tienen la suben sin motivos aparentes. Que si no llueve..., je. Y cuando llueve sigue al mismo precio, vamos, de circo. Pues lo mismo con el diésel, hasta el punto de ir eliminándolo de la faz de la tierra.
-
Si pones un calefactor al menos en invierno, si este abarca una buena superficie de apertura al lanzar el aire caliente, en ducharte mientras uno se seca va desapareciendo el vaho de la condensación. Y sino ¿no limpiamos nuestros coches sobre todo cristales con algún abrillantador con el que al llover y simplemente ir a más de 30 por hora las gotas se deslizan hacia arriba? Pues probarlo en casa y veréis como el efecto del vaho dura pero un santiamén en haberos duchado.
-
Yo estoy de acuerdo en implantar los sistemas que de verdad resultan útiles en un vehículo, como el ABS, que a día de hoy no sé si seguirá alguien cómo saber actuar en él en caso de una frenada de emergencia, ya que al menos en el momento de su aparición al frenar como el coche seguía su trayectoria alguno que otro terminó por estamparse. En mi caso en una calle estrecha uno salió de repente de uno de los lados de la zona de aparcamiento, sin mirar y gracias al sistema en un Mercedes de los primeros que lo montaron frené bruscamente evitando derrapar y seguir recto, desviándome un tanto de lado entre el que salía y los demás de la otra parte estando estacionados. Sin embargo en los 18 años que he tenido mi Audi no he precisado de él en ningún momento. No está de más llevarlo, pero lo que sí veo una completa sandez es la autonomía guiada por un ordenador, con sus consiguientes fallos, y no por la propia máquina, sino por el propio ser humano de cómo la ha concebido, puesto que según se comenta el Volvo de Uber sí detectó al ciclista pero no actuó el sistema por haber sido desactivado al ir en el vehículo una persona pendiente de su comportamiento. Entonces yo pregunto ¿tan incoherente es quien haya diseñado el sistema como para implementar la opción de desactivar la frenada ante cualquier circunstancia por llevarlo una persona? Pues aún así ha sucedido. No debería de poderse desconectar y estar siempre activo, seguro que se hubiera evitado, pese a la corta distancia. Esa es otra ¿tampoco son capaces de por medio de la detección, sea cual sea, infraroja, láser, etc, implementarla para que por todo tipo de acciones que pudieran darse ir eliminándose y repito, haber evitado este trágico atropello? Lo cual me viene a confirmar que para nada elijo un vehículo con estas características. Han tardado en implementar los radares antialcance ¿por qué será? (Porque en un alcance se deja de ganar dinerito en los repuestos, por si carísimos en faros, parachoques, capots, paneles frontales, radiadores...) y todavía sigue sin montarse un dtector de cuando uno va ebrio ¡Eso sí es vital importancia! Puesto que el propio ser humano es gil... que ni él mismo se cuida y bebe que sigue cogiendo el coche poniéndose en peligro y a los de alrededor. Queda mucho por estudiar e ir montando en los coches para una completa seguridad como para pensar en que vayan solos, que, vuelvo a repetir, ante tanta modernidad y sistemas autónomos más imbécil se vuelve el conductor al volante, porque vamos, dormirse en un Tesla por ir de manera autónoma...
-
No me prende el electro y levanta temperatura
Bully responde a mymfor de discusión en Audi A3 8L (1996-2003)
Hola muy buenas. Como no sé si has revisado en alguna ocasión el circuito te comento que es recomendable hacerlo cada cierto tiempo, de dos a tres años limpiándolo y sustituyendo el líquido refrigerante, con lo que te evitarías este inconveniente. Si no fuera causa por la mención descrita uno de los pequeños inconvenientes que también suele darse es lo que te ha comentado el compañero, que el termostato se haya averiado. Cámbialo aprovechando, insisto, en vaciar el circuito, limpiarlo y rellenarlo nuevamente. Un saludo. -
Si tu intención fue esa, has hecho bien. Cada uno hace lo que ve claramente. En mi caso fue ponerlos y sí, iluminaban bastante con lámparas de gas xenon, pero en empezar a flitrarse agua entre el faro y la carcasa me dije que como que no, decidiendo entonces ir a la calidad que me ofrecen los faros originales, por supuesto no comprados en Audi, ya que de los 650 euros que en su momento costaba cada uno, los conseguí nuevos por 430 unidad, y a pagar en dos o tres veces a mi antojo. Y hoy por hoy, si hubiera seguido con mi querido A3 caso de sucederme algo en los faros haría lo mismo teniendo también cerca de los 18 años. En cuestión de iluminación al igual que la mecánica no le hago ascos a ningún coche. Es la segurida del que va dentro y de los de alrededor.
- 11 respuestas
-
Puede que vaya, pero dudo si tiene carga que no enfríe. Tendrías que revisar compartimentos del aire, tuberías y ese filtro que he mencionado anteriormente. En el momento de averiarse el evaporador del mío y cargar el aire al quedarme extrañado de no enfriar, al conectarlo por supuesto que tuve nuevamente un aire fresquito y había presión en el circuito, pero al poco tiempo volvió a quedarse sin dicha presión. El mecánico puede decir que hay presión. Claro, en un principio la hay, pero ¿ha comprobado luego si sigue habiéndola, o ha revisado el resto de todo lo relacionado al aire acondicionado?
-
Gracias Lascatas. El de Carmelo es también impresionante, y más si se conoce en vivo. Hace que no sé de él, pero vamos. Un coche compacto que da gusto verlo. Veremos si por el que estoy decidiéndome podré decir lo mismo, como que no tiene descuelgue de puertas, ni cambiados elevalunas, el tener una completísima seguridad al emprender algún viaje sea corto, largo o larguísimo, tras cerca de 18 años, etc, etc. Bueno amigos. Se puede cerrar el tema al haber sido vendido esta mañana sobre las 11 horas del 28 de mayo del 2018. Espero que el nuevo propietario lo cuide mínimamente, ya le he comentado que me pasaré a verlo de vez en cuando ¡no está contento ni nada! Espero seguir por aquí pudiendo aportar alguna ayuda en base a la afición sobre el mundo del automóvil. Un saludo y encantadísimo de haber estado con el A3 en este impresionante foro del modelo y magnífica página web.
-
Yo en temas de correas en todos los coches que he tenido nunca me ha surgido ni el más mínimo de los inconvenientes. En la anterior mecánica atmosférica según las instrucciones marcaba que había que cambiar la de la distribución a los 100.000, siendo un 1.8 con 125 CV. Pues a los 80.000 la cambié, luego a los 160.000. Al cambiar el motor por puro capricho según lo leído que indica de cambiarla a los 180.000, al tratarse de un turbo 1.8 con 150 CV en el caso del mío, al comprar el motor de segunda con solo 80.000 kms ni corto ni perezoso le cambié distribución al completo, bomba de agua, embrague, etc. Y siempre con total y absoluta seguridad de que el coche jamás me fuera a dejar, vamos, ni un instante por avería o inconveniente en viajes ni en uso diario. Veremos si con el próximo soy capaz de decir lo mismo.
-
Para quedar perfectamente sería comprar la tela original del vehículo en la casa, que desde luego será cara, pero seguro que en menor parte que retapizar de manera manual el asiento, ya que la pieza como repuesto es tan solo desmontar la afectada y montar la nueva, coincidiento todo correctamente en su lugar.
-
Buen coche y bienvenido. 300.000 kms para estos coches son digamos el aperitivo, luego queda la comida y la cena, o sea, que tienes para rato si además eres consciente de sus mantenimientos y cambios de las piezas propensas a desgaste. Saludos.
-
Os cuento mis experiencias con Depo. En una ocasión cuando tenía el taller vino un cliente con un toque en un Peugeot, no recuerdo modelo, que para abaratarle la reparación se eligió un faro derecho Depo entre otros materiales no originales. Pues bien, una vez cuadrada la parte delantera con banco de pruebas el chapista se dispuso a montar el faro y no había manera de dar con las correctas líneas, haciéndole medir y comprobar de nuevo el resultado de la reparación, la cual estaba perfectamente realizada. Pero vamos, la cabezonería en ocasiones no nos deja pensar más allá y estuvo peleando con el maldito faro un buen montón de tiempo, hasta que se decidió comprar el original resultando en quedar perfectamente montado a línea. Desde entonces le cogimos una tirria a Depo impresionante, pasando similares resultados con quienes nos traían faros y pilotos para ese abaratamiento. Yo puse unos daylight y al poco tiempo tuve que sellar el cristal a la carcasa por entrarles agua, con unos meses de montaje. Así que decidí devolverlos y comprar los Hella en una tienda de repuestos, de xenon, resultando en un acople perfecto. La calidad de Depo es decepcionante, más cuando el material está expuesto al sol y al calor de las lámparas. Uno, dos, quizá tres años pueden durar y si se cuidan, de lo contrario, gastaros el dinero en los suyos aunque procedan de fuera de Audi. FK aumenta la calidad pero tampoco es para echar tiros. Y en el Seat Ibiza que tengo comprado de segunda al cambiarle el faro derecho no había manera de insertar de manera sencilla una de las lámparas, terminándose hasta por romperse el anclaje, por lo que lo devolví y compré el suyo en una tienda de repuestos, con los resultados de estar ante un buen material. Siempre lo diré, lo barato resulta caro. Lo caro, sale barato.
- 11 respuestas
-
Te habrás apoyado en la puerta, podrás haberla abierto y cerrado de manera rápida, etc. Con cambiar la o las bisagras pintando la que montes solucionado. En cuanto al aire existen muchos factores para que no te funcione correctamente, entre ellos el no cambiar el filtro que se encuentra bajo la luna delantera en su zona derecha en el vano motor, tras la chapa. No hacer funcionar el aire al menos una vez a la semana durante unos 20 minutos o media hora en invierno. Estos dos básicos mantenimientos son suficientes para no tener ni que recargar el gas del aire. A mi una vez se me estropeó el evaporador, después de años, creo que unos 10 más o menos, desde entonces con su recarga nueva a día de hoy otros ocho años sigo sin tocar nada y funcionando como digo, perfectamente.
-
Con cerca de 18 años la ITV ha vuelto a ser favorable, gases correctos y estado en general del vehículo perfecto. Estas novedades a mi no me preocupan lo más mínimo.
-
Jamás me ha gustado un vehículo diésel, y aún teniendo uno intento evitarlo a toda costa aunque el de gasolina me consuma más. Tanto es así que ahora con la estricta normativa sobre los diésel ha empezado a dejarse de producirse modelos con este sistema de combustión, terminando por prohibirse en ciertos países y restricciones en ciudades, etc. ¿No queríamos diésel por poco consumo? Ahí están los resultados, timados sus compradores, caros de mantenimiento, itv más cara, más contaminantes...
-
278.056 y estoy pensando en venderlo por otro capricho del grupo VW. Eso si, como se me dé bien una venta como otro objetivo paso del nuevo y lo reprogramo para potenciarlo en parte y disminuir consumos, ya que hasta día de hoy todavía tiene al completo sus elevalunas, cero descuelgue de puertas, ningún ruido ni anomalías en el sistema de aire acondicionado, e intacto el coche en términos generales.
-
Sopesa lo que pueden costarte unos asientos decentes, con los que te olvides del inconveniente durante bastante tiempo como el que ahora te surge y sopesa qué te cuesta comprar la tapicería afectada y su cambio.
-
Yo pienso que una exhaustiva revisión puede solventarte el problema, te supondrá un dinero a invertir pero te olvidas durante otros tantos años más. El mío con su mecánica original, siendo gasolina evité el ruidito de los taqués cambiando su aceite de 0W30 por el tradicional 10W40, el mismo que uso en la mecánica turbo que monté por mero capricho. Prueba de primeras en cambiar la densidad del aceite y probarlo. Saludos.
-
Gracias chicos. No es por subir el tema puesto que además en el momento de escribir esta nueva respuesta se halla el primero, con lo que aprovecho para decir que se han sustituido unas cuantas cosas y verificado de electricidad otras, con sus correspondientes recibos, notas y facturas, a la vez que el lunes 14 voy a pasar la ITV correspondiente al año 2019. Saludos.
-
Entonces por mi parte me quedo tranquilo, es gasolina y hasta el momento no he tenido nada raro en referencia a las emisiones ni similares. Igual que por la parte que me toca con respecto al Seat Ibiza, siendo un 1.4 TDI del 2004, pasada ITV hace unas dos semanas también sin ningún inconveniente. Este motor entrega una potencia de unos 75 CV tricilíndrico, y en ningún momento ha echado humo negro yendo a las revoluciones que se ponga.
