-
Mensajes
50399 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
239
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
95.000 unidades de Audi llamadas a revisión por un fallo en la ilumina
Ocio publicó una discusión en Electricidad / Electrónica Audi
26 de septiembre de 2016 95.000 unidades de Audi llamadas a revisión por un fallo en la iluminación. Audi ha realizado una masiva llamada a revisión que afecta a unas 95.000 unidades; alrededor de 80.000 han sido comercializadas en los Estados Unidos y las 15.000 restantes en Canadá. Por fortuna, la llamada a revisión nada tiene que ver con el escándalo de las emisiones del Grupo Volkswagen, sino por un defecto de configuración del software de la iluminación exterior en las unidades comercializadas Norteamérica. Todo apunta a que el fallo se debe a una mala configuración del software que gestiona el sistema de iluminación. Al parecer, las luces laterales, las de estacionamiento y la iluminación principal fallan en determinadas condiciones por una mala configuración del sistema, lo que aumenta parcialmente el riesgo de accidente, especialmente durante la noche, claro está. Audi se dio cuenta del problema mediante las quejas de un buen número de clientes, por lo que decidió abrir una investigación interna para descubrir qué estaba fallando en sus modelos. Una vez localizado el fallo, la marca de los cuatro aros avisó a la Administración Nacional de Seguridad Vial (National Highway Traffic Safety Administration) sobre este problema y la necesidad de realizar un llamamiento a los clientes que puedan estar afectados. Los modelos afectados por este fallo en el sistema de iluminación son el Audi A3 en sus versiones sedán, descapotable y el híbrido enchufable e-tron, el Audi A4, Audi TT coupé y descapotable, y los SUV Q3 y Q7; todos ellos fabricados entre los años 2015 y 2016. Parece que la solución no será complicada. Bastará con actualizar el software instalando una versión mejorada para eliminar el problema. Pese a que no conocemos el tiempo que se necesitará para llevar a cabo dicha actualización sobre cada unidad, no debería ser demasiado. Por fortuna, basta con conectar el ordenador a la toma de diagnosis y “volcar” la nueva versión, y decimos por fortuna porque el trabajo es mínimo y no supondrá un alto desembolso a la marca alemana, ya que 95.000 unidades es una cifra bastante considerable. FUENTE: http://www.actualidadmotor.com/95-000-unidades-audi-llamadas-revision-fallo-la-iluminacion/ -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Alarmas, cortacorrientes y otros antirrobos: ¿funcionan?De media, en 2015 se robaron en España 12 coches cada hora. Además de los robos en el interior. Te damos consejos para evitar sustracciones y analizamos nuevos sistemas antirrobo. Consejos y sistemas para que no te roben en el coche - - - - -
Consejos y sistemas para que no te roben en el coche.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
27/09/2016 Es difícil evitar que te roben el coche o dentro de él: basta un golpe en el cristal. Pero sí existen trucos y dispositivos (bloqueos de dirección, alarmas, cortacorrientes…) que lo dificultan. Por desgracia, el robo de coches y de sus pertenencias está a la orden del día: sólo en 2015, y de media, se sustrajeron en España 12 coches por hora. De ahí que los fabricantes de automóviles incorporen nuevas fórmulas que, cada vez más, dificulten los robos a los delincuentes. Un ejemplo se consigue con la cada día mayor integración de los equipos de sonido y navegación instalados ya de fábrica. De hecho, unos y otros separan en casi todos los casos la pantalla (a menudo táctil) de los botones y mandos de gestión. Otro clásico es la instalación de antirrobos, bien de serie o como opciones. Ya es un estándar la llave de contacto codificada y en muchas versiones, sobre todo de gamas medias y altas, los sistemas de alarma con sirena. Sin embargo, los asaltos se siguen produciendo, en gran medida porque los ladrones también se han especializado, “reciclándose” para ponerse al tanto del funcionamiento y neutralización de gran parte de estas tecnologías, hasta conocer en detalle y de antemano su “modus operandi”. Para intentar resolver este problema, las marcas invierten cada vez más en el desarrollo de artículos antirrobo, poco a poco más capaces e inexpugnables. La variedad es amplia: sencillas barras rígidas de volante, que en algunos casos bloquean alguno de los pedales (las más efectivas son, sin embargo, las que se soportan sobre el cuadro) que cuestan entre 20 y 80 euros; bloqueos del freno de mano (cuando éste es de tipo palanca, el más habitual) y cambio, que suelen partir de unos 36 euros; e incluso hay cortacorrientes y alarmas, algunas de las cuales, las más sofisticadas, incluso cuentan con posicionamiento por GPS o teléfono. Alarmas: sencillas… o muy completasEmpezamos hablando de alarmas. Y hay de todo tipo: desde las más sencillas, que salen por poco más de 25 euros (ojo, sin contar con una instalación que fácilmente se va por encima de los 70 euros) y que bloquean la pasividad de arranque del motor. O más complejas, que ya integran antenas GPS o GSM para ubicar el coche en todo momento. Éstas últimas pueden incluso abrirlo a distancia y parar su motor en plena marcha. Por descontado, avisan de cualquier intento de sabotaje, de movilización sin intervención de la llave y de impactos que pueda recibir permaneciendo el coche aparcado. Es más, suelen contar con un intercomunicador para averiguar qué sucede dentro del habitáculo. Con independencia de precios, un testigo led avisa de su activación a cualquiera que se fije en el interior. - Volviendo a las alarmas más completas, éstas pueden añadir complementos una vez instaladas. Se trata de módulos independientes que dotan al vehículo de protección adicional. Es el caso de los sensores electrónicos de vibración, de los módulos anti-elevamiento de ruedas (80 euros), de los específicos para aparcar abierto un descapotable (unos 90 euros, alarma aparte) o de los de tipo alzacristales, entre otros. Para un especialista, montar una buena alarma (entre 130 y 180 euros, como las de la popular firma Cobra) no es complicado, como tampoco lo es su manejo, a menudo asociado al mando a distancia del vehículo. Nos hemos fijado en una de las más completas del mercado, la que propone la compañía Prosegur. Su propuesta de seguridad para vehículos está conectada a una central de emergencias encargada de activar el protocolo cuando el mecanismo emite una alerta en tiempo real. La ventaja inmediata es la puesta en marcha del rastreo para la localización del vehículo, en caso de robo, en cualquier momento del día, indicando su posición a las fuerzas de seguridad. El sistema también avisa al propietario del vehículo si el estado de la batería es bajo. Y permite configurar alertas, avisos e informes, y hasta localizar el turismo a través del teléfono móvil del propietario. Los servicios más completos incluyen alertas de zonas "in&out", de velocidad, de desplazamiento de grúa, reproducción de rutas, informes de gestión y seguimiento de rutas, alertas vía correo electrónico, puntos de interés y organización y gestión de flotas de empresa. Sistema eCALLUno de los servicios hoy más interesantes que pueden ofrecer las alarmas más sofisticadas es el denominado sistema eCall, o de llamada automática de auxilio en caso de accidente, que también pueden ser capaces de localizar el vehículo en caso de robo. Éste también puede activarse pulsando un botón SOS al efecto, situado en el interior del vehículo y dotado de intercomunicador con una central receptora. Este sistema, que pronto será obligatorio en todos los vehículos de nueva producción comercializados en la Unión Europea, emite una señal de alerta a una central de alarma contratada que, una vez verificado el suceso, lo notifica al servicio de emergencias, informando así a los equipos de rescate y salvamento del lugar exacto donde se encuentra el vehículo siniestrado para que la ayuda salga de inmediato y llegue en el menor tiempo posible. - Cortacorrientes: barato y muy efectivoOtra solución por la que optan bastantes conductores hoy en día es la del cortacorrientes. Entre piezas e instalación (salvo que seas un auténtico “manitas”, te recomendamos acudir a un mecánico especialista para montarlo y evitar problemas e interferencias con la electrónica del coche que derive en males mayores de los que intentas prevenir) te puede salir por unos 100 euros: sea en el coche que sea y, eso sí, con un trabajo bien hecho, limpio y ausente de cables, perforaciones a la vista y, sobre todo, interruptores que puedan delatar su presencia. Su funcionamiento es sencillo: un conector bien oculto (los hay incluso táctiles), a veces en el fuelle del cambio o en la base de la columna de la dirección, desconecta la conexión entre el contacto y, por ejemplo, la bomba de combustible o la toma de diagnosis (OBD) del vehículo. Con él activado, arrancar el coche, o cualquiera de los equipos eléctricos de a bordo, es sencillamente imposible. Es más, se puede colocar un cortacorrientes doble con secuencia de tiempo: sólo funciona si tocamos en dos sitios y esperamos unos segundos, lo que a priori ignora el ladrón. Nuestra opinión y consejos para que no te robenNo hay duda que, en parte, lo del robo de coches es una lotería, y además la máxima de “si quieren quitártelo, te lo van a quitar” suele cumplirse casi siempre. Pero al mismo tiempo hay medidas para ponerlo difícil. Por ejemplo, y a toda costa, es obviamente básico evitar dejar nada en el interior del coche, sobre todo a la vista y más aún si es de valor. Y eso que hay casos en los que no hace falta ni que lo sea. Por ejemplo, una ventosa para soportar el navegador sobre el salpicadero puede indicar que hay un equipo así oculto en algún lugar del coche: punto de partida para que lo fuercen, aunque luego no encuentren nada. Dejar la guantera abierta, vacía (ni con documentación) y hasta un cartel que avise de la ausencia de elementos de valor puede funcionar, por rudimentario que parezca, incluso estacionando en garaje. Cuestión de disciplina personal. A partir de ahí tienes de todo como hemos visto: los bloqueos mecánicos que te contamos en este artículo, alarmas (las de localizador son caras porque obligan a un mantenimiento mensual que ronda los 20 euros, equipo e instalación aparte) y cortacorrientes, más económicos pero efectivos, salvo si quieren remolcar el coche para llevárselo. Ten claro que “ellos” están a la que salta, incluso sobre inhibidores y electrónica asociada, y que juegan con nuestra apatía y nuestro hastío cotidiano: a veces aparcamos de cualquier modo con tal de llegar a casa o al destino de turno. Llegados a este punto, no está de más leer estos consejos: 1-A ser posible, aparca en una zona bien iluminada y no aislada. 2- Si estacionas al lado de un bordillo o pared, deja las ruedas giradas y bloqueadas hacia ellos. Evitarás que empujen o remolquen el coche con facilidad. 3- En marcha, los seguros de las puertas ciérralos para evitar asaltos en detenciones y semáforos. 4- Equipa el coche con algún sistema antirrobo y conéctalo cada vez que aparques, aunque sea por poco tiempo. 5- No dejes las llaves del coche ni sus copias en el interior o en sus proximidades. 6- No dejes ningún objeto de valor en el interior del coche, ni siquiera oculto. Tarjetas de banco, carteras, navegadores, ordenadores, tablets, cámaras... son los preferidos de los delincuentes y no dudarán en forzar el coche para hacerse con ellos. Ojo a lugares de vacaciones, donde se baja la guardia y se deja parte del equipaje a bordo. 7- Si usas un navegador portátil evita dejar pistas, como un cable conectado al mechero o la señal o cerco de la ventosa en el cristal: sólo por eso se rompen muchas lunetas buscando el dispositivo dentro del coche. 8- Llévate la documentación si vas a dejar el coche parado durante un período largo. Recuerda que no está de más contar con alguna copia de los papeles a buen recaudo: también se roban y para hacer negocio con la documentación sustraída. 9- En casa, llaves y copias no deben estar muy a la vista para evitar descuidos. 10- Cierra bien el coche cada vez que bajes de él: muchos robos acontecen al bajar para abrir un garaje, al poner gasolina e ir a pagar… Situaciones en las que, además, el seguro no se hace cargo por tachar el acto de negligencia del propietario. 11- Asegúrate al bajar y cerrar con el mando de que el coche, efectivamente, se haya cerrado. Uno los últimos métodos de robo consiste en aplicar inhibidores para evitar que se cierren: una vez te alejas, simplemente abren las puertas y sustraen todo lo que pueden. Suele suceder sobre todo en zonas turísticas y de vacaciones. FUENTE: http://www.autopista.es/trucos-y-consejos/todos-los-trucos-y-consejos/articulo/consejos-robos-coches-alarmas-cortacorrientes-antirrobos -
FELICIDADES!!!!. -
-
Salón del Automóvil de París 2016 - - Del 1 al 16 de octubre de 2016 En la tabla que hay a continuación aparecen todas las novedades y los prototipos publicados en km77.com con motivo del Salón del Automóvil de París 2016. Cada modelo está enlazado a su página de información e imágenes. TODA LA INFORMACIÓN: http://www.km77.com/reportajes/salones/paris2016/informacion-novedades-y-prototipos.asp
-
Duelo SUV Kia Niro – Kia Sportage: qué me conviene ¿Hibrido o Diesel?La aparición de un híbrido tan agradable y fácil de conducir como el Kia Niro nos ha llevado a preguntarnos si puede ser mejor que un turbodiésel equivalente como el Kia Sportage y los hemos enfrentado para saber qué tecnología es mejor en un SUV. Kia Niro o Kia Sportage: SUV híbrido o Diesel, ¿qué es mejor? - - - -
-
26/09/2016 Tras la aparición del Kia Niro —SUV e híbrido— resulta inevitable pensar si podría ser mejor que un turbodiésel moderno como el Sportage ¿Lo será? El Kia Niro ha supuesto una ruptura entre los SUV compactos al ser el primer híbrido que democratiza esta tecnología, ofreciéndola a un precio semejante a los turbodiésel y con un funcionamiento plenamente equiparable en cuanto a sensaciones de conducción a un automóvil automático convencional. De ahí, que nos haya parecido de lo más interesante poner a su lado un SUV moderno para identificar los puntos fuertes y débiles de cada uno en pos de determinar si los turbodiésel tienen los días contados o resistirán la presión. Para ello, nada mejor que compararlo con otro SUV de Kia, el Sportage, lanzado en este 2016, que con su motor básico competiría directamente con el Kia Niro. Tenemos, pues, por un lado el Kia Sportage, un SUV compacto de 4,48 m de longitud, tracción delantera, con un fiable motor turbodiésel 1.7 CRDi y cambio manual de seis velocidades, que representa a la corriente mayoritaria, y por otro al novedoso Kia Niro. Éste es algo más corto, cuenta con un motor de gasolina de 1,6 l y ciclo Miller de funcionamiento, que pueden funcionar conjunta o alternativamente y se ve apoyado por un pequeño motor eléctrico. También es de tracción delantera, pero en este caso se asocia a un cambio DCT de doble embrague y seis velocidades. Presentados ambos, entremos en materia. Kia Niro vs Kia Sportage: prestacionesLa ventaja en potencia teórica del Kia Niro sobre el Kia Sportage (141 CV frente a 116) sumada a que resulta prácticamente 100 kg más ligero se traduce en un dominio evidente en cuanto a prestaciones por parte del Kia Niro. No sólo es más rápido en aceleraciones puras, con una ventaja próxima a los 2 segundos en recorrer 1.000 metros saliendo desde parado, sino que su cambio automático hace que sea más fácil hacer un adelantamiento, ya que rebaja cuantas marchas sean necesarias hasta que el motor de gasolina llegue a su zona de potencia máxima. Si a que corre más le sumamos que frena en algo menos de distancia y sus frenos tienen más resistencia a la fatiga, parece claro que el Kia Niro tiene ventaja en cuanto a capacidad dinámica se trata por mucho que a velocidades medias y altas sea más ruidoso. PRESTACIONES Kia Niro Kia Sportage Acel. 0-100 km/h 10,25 s 11,27 s Acel. 0-400 metros 17,31 s 17,82 S Acel. 0-1.000 metros 31,91 33,86 s Adelantamiento 80-120 km/h 7,41 s en D 9,31 s en 4ª Sonoridad 100 km/h 69,6 dB 65,7 dBA Sonoridad 120 km/h 71,5 dB 68,4 dBA Frenada desde 140 km/h 71,0 m 71,7 m Peso en báscula 1.478 kg 1.591 kg - Kia Niro vs Kia Sportage: consumosEl consumo, sobre todo el urbano, es tradicionalmente uno de los puntos fuertes de los híbridos dado que las arrancadas se producen priorizando el uso del motor eléctrico. De ahí, que no sorprenda que el Kia Niro gaste mucho menos combustible, más de tres l/100 km de diferencia, en ciudad que el Kia Sportage CRDI 1.7. Cierto es que en carretera se reduce la diferencia entre ambos, pero en cualquier caso las diferencias siguen siendo notables, con casi 1 l/100 km menos a favor del Kia Niro. Así pues, este híbrido tiene ventaja en todo a lo que criterios de costes de uso afecta. CONSUMOS Kia Niro Kia Sportage Consumo en ciudad 3,93 l/100 km 7,12 l/100 km Consumo en carretera 4,82 l/100 km 5,72 l/100 km Consumo medio 4,46 l/100 km 6,28 l/100 km - Kia Niro vs Kia Sportage: espacioTres centímetros extras para las piernas de los pasajeros traseros y 125 litros más de capacidad de carga en el maletero, bajo la cortinilla enrollable, a favor del Kia Sportage resumen las diferencias que lo separan del Niro. Porque, a pesar de sus menores dimensiones, cuenta con una proporción favorable en cuanto a espacio para la cabeza —exagerada en este caso por la presencia del techo solar en el Sportage— ya que los 2 cm de diferencia en el ancho de las plazas delanteras no resulta significativo. Delante siempre hay sitio para dos personas. ESPACIO Kia Niro Kia Sportage Anchura delantera 143 cm 145 cm Anchura trasera 137 cm 137 cm Altura delantera 95-101 cm 89-95 cm Altura trasera 98 cm 94 cm Espacio para piernas 73 cm 76 cm Maletero 415 litros 540 litros Kia Niro y Kia Sportage: su precio oficialAquel viejo eslogan publicitario de “Diesel a precio de gasolina” queda desautorizado en este enfrentamiento. Porque resulta que el híbrido, con motor de gasolina y eléctrico, resulta claramente más ventajoso que el Diesel al comparar sus tarifas. Es una diferencia que va creciendo a medida que añadimos equipamiento y, sin incluir los descuentos promocionales acaba llegado a superar los 2.000 euros. El a priori más popular, el acabado intermedio Drive, se sitúa en 1.500 a favor del Niro. Esta circunstancia da que pensar que Kia ha apostado fuerte para hacer del híbrido algo natural que pueda pues sustituir a los más complicados de fabricar turbodiésel. Precio sin descuentos, septiembre 2016 Kia Niro Kia Sportage 1.7 CRDI Concept 25.400 euros 25.750 euros Drive 26.800 euros 28.350 euros Emotion 29.800 euros 31.950 euros Kia Niro vs Kia Sportage: fichas técnicas oficiales- Ficha Técnica Kia Niro Kia Sportage Motor 4 cilindros en línea + eléctrico 4 cilindros en línea Cilindrada 1.580 cm3 1.685 cm3 Potencia máxima 141 CV a 5.700 rpm 116 CV a 4.000 rpm Par máximo 27,0 mkg de 1.000 a 2.400 rpm 28,6 mkg de 1.250 a 2.750 rpm Transmisión Delantera Delantera Cambio Automático DCT, de doble embrague y seis relaciones Manual, de seis relaciones Largo x ancho x alto 4,36 x1,81 x 1,54 m 4,48 x 1,86 x 1,64 m Batalla y vías 2,70 x 1,56-1,57m 2,67 x 1,61-1,63 m Maletero oficial 401 litros 503 litros Aceleración 0 a 100 km/h 11,5 s 11,5 s Velocidad máxima 162 km/h 176 km/h - FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/kia-niro-kia-sportage-cual-es-mejor
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Infiniti QX30, el Q30 en versión crossoverLa familia Q30 crece con la llegada del crossover QX30, un modelo con tracción total, cambio automático y mecánica Diesel de 170 CV. Nuevo Infiniti QX30, precios desde 39.990 euros - - - -
-
26/09/2016 La versión SUV del compacto Infiniti Q30 -el Infini QX30- acaba de iniciar su andadura comercial en nuestro mercado, siempre con el 2.2 Diesel de 170 CV y tracción total. Aunque ya ha llovido desde que lo pudimos ver en el Salón de Ginebra de 2015 en versión concept, y pronto hará un año de la llegada de su hermano compacto, el Infiniti Q30, la versión crossover por fin llega a los concesionarios. Por el momento sólo lo hace con el motor 2.2 Diesel de 170 CV, la tracción total por embrague multidisco, capaz de enviar hasta el 50 por ciento del par al eje trasero, y el cambio automático de doble embrague pilotado con 7 velocidades, con posibilidad de manejo manual tanto desde la palanca como con las levas situadas tras el volante. Según nos cuentan desde Infiniti España, a corto y medio plazo no está previsto ofrecer otro tipo de combinaciones, como el motor 2.0 turbo de gasolina de 208 CV disponible en otros mercados, como el americano. Sí se podrá escoger entre dos acabados: Premium o Premium Tech. El primero, que parte en 39.990 euros, cuenta en su equipo de serie con sistema de navegación con pantalla táctil de 7”, faros diurno y antiniebla de led, sensores de luz y lluvia, de aparcamiento trasero, control y limitador de velocidad, 7 airbags —incluido el de rodilla—, asientos calefactados, sistema de aviso de cambio de carril, de colisión frontal y alarma. El Premium Tech, que exige un desembolso de 4.600 euros más, con un montante de 44.500 euros, añade entre otras cosas faros de led adaptativos con cambio automático entre luces de cruce y carretera, reconocimiento vocal, selector de modos de conducción, llave manos libres, asientos eléctricos, cámara de visión trasera e inserciones de aluminio. El Infiniti QX30 deriva del Q30, que a su vez comparten plataforma y mecánica con los Mercedes Benz Clase A y GLA. Respecto al compacto es 40 mm más alto mientras presenta barras cromadas en el techo, pasos de rueda y faldones laterales en plástico granulado e inserciones cromadas en los paragolpes con el fin de aportarle un aire aventurero. Al igual que su hermano, se fabrica en la planta inglesa de Sunderland. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/infiniti-qx30-precios