-
Mensajes
51012 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
272
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
- - - -
-
- - - -
-
Audi RS5 - - - -
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
Audi RS6 C7 Avant - - - - -
Dacia Sandero y Ford Ka+: dos coches baratos frente a frenteLos Dacia Sandero y el Ford Ka+ son dos de los coches baratos más interesantes del mercado. Duelo por menos de 9.000 euros: Dacia Sandero 2017 y Ford Ka+ - - - -
-
21/09/2016 Dos coches baratos por menos de 9.000 euros, analizamos las claves del nuevo Dacia Sandero 2017 y el Ford Ka+, dos de los auténticos reyes del "low cost". Si cuentas con un presupuesto ajustado en la compra de un coche nuevo (ver todos los precios de coches nuevos en España) y buscas practicidad y funcionalidad, es más que probable que los protagonistas de este análisis comparativo -el futuro Dacia Sandero 2017 y el Ford Ka+- cumplan con tus expectativas. El primer dato más relevante a la hora de comprar un vehículo suele ser el precio. En este caso, tanto el Dacia Sandero como el Ford Ka+ cuentan con un por debajo de los 9.000 euros (en el caso del Dacia Sandero 2017, aún no se han hecho públicos sus precios oficiales, pero fuentes de Renault-Dacia en España nos aseguran que las tarifas serán similares al modelo actual). De forma más concreta, el Ford Ka+ se ofrece en el mercado español por 8.850 euros -versión con motor de gasolina 1.2 Duratec de 70 CV y nivel de equipamiento Essential-, mientras que el precio de partida actual del Dacia Sandero arranca en los 7.300 euros (tarifa vigente para el Sandero 1.2 Base de 75 CV; como ya te hemos comentado antes, el precio del Sandero 2017 más barato estará muy próximo a estos 7.300 euros). Los precios de estos dos coches incluyen descuentos y campañas promocionales especiales. Dacia Sandero 2017 y Ford Ka+: ¿cuáles son sus motores?El Dacia Sandero 2017 se ofrecerá con los mismos motores que ha estado comercializando hasta este momento, es decir, los propulsores de gasolina 1.2 de 75 CV (atmosférico) y turbo 0.9 TCe de 90 CV, los Diesel 1.5 dCi de 75 y 90 CV y el bi-fuel gasolina y GLP (gas licuado de petróleo) 0.9 TCe de 90 CV. Por su parte, la gama comercial del Ford Ka+ cuenta con un único motor de gasolina 1.25 Duratec y dos niveles de potencia de 70 y 85 CV. - Dacia Sandero y Ford Ka+: tamaño, espacio y maleteroEl actual Dacia Sandero mide 4,05 m de longitud y cuenta con un maletero cuyo volumen oficial anunciado por la firma rumana es de 320 litros (en la actualización que se estrena en el próximo Salón del Automóvil de París, se anuncian mejoras en la ergonomía y confort para los ocupantes). Su rival en este duelo, el Ford Ka+, mide 3,93 m de largo (frente a los 3,97 m del actual Ford Fiesta), cuenta con un volumen de almacenaje en el maletero de 270 litros y además dispone de hasta 21 huecos portaobjetos para que los pasajeros puedan depositar sus enseres personales de diverso tamaño. Dacia Sandero y Ford Ka+: gama comercial en EspañaLos niveles de equipamiento del actual Dacia Sandero son Base, Ambiance, Eficacia y Laureate, sin olvidarnos de la variante Stepway, un Sandero con aditivos estéticos en el exterior que lo asemejan levemente a un SUV o a un crossover. Inicialmente, la gama del Ford Ka+ en España es algo más reducida en cuanto a niveles de equipamiento con dos acabados denominados Essential y Ultimate. De serie destacan elementos como el aire acondicionado manual, el sistema de comunicación y entretenimiento Ford Sync -con órdenes por voz para controlar las aplicaciones de los smartphones-, sensores traseros de estacionamiento, cristales traseros tintados y llantas de aleación de 15 pulgadas. Próximamente, el Ford Ka+ dará la bienvenida a las versiones especiales Black and White, que añaden un toque más deportivo y desenfadado en el exterior (con carrocería en color negro con techo y retrovisores blancos o al revés). Ambas versiones Ka+ Black and White estarán disponibles con llantas de aleación de 15 pulgadas y se acoplarán únicamente al motor Duratec 1.2 litros 85 CV. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/dacia-sandero-ford-ka-+-plus-precios-menos-9000-euros
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Mercedes E All Terrain, imágenes del nuevo modeloPrimeros datos del Mercedes E All Terrain. Diseño y aptitudes offroad, sus principales virtudes. Mercedes Clase E All Terrain: el Clase E más campero - - - -
-
21/09/2016 El Mercedes Clase E All Terrain es un prototipo de coche familiar con ciertas aptitudes camperas. ¿Su estreno oficial? En el Salón del Automóvil de París 2016. El éxito que están logrando algunos modelos familiares con mayores aptitudes para circular por campo o pistas sin pavimentar, carreteras nevadas, etc., como el Audi A4 Allroad, elVolvo V90 Cross Country, el Opel Insignia Country Tourer, o el Volkswagen Passat Alltrack ha llevado a Mercedes a desarrollar una variante especial del Clase E “todo terreno”. Dotado de una mayor distancia al suelo y tracción total 4MATIC , el nuevo Clase E All Terrain la nueva edición muestra un estilo robusto y diferenciador, con pasos de rueda ensanchados, estribos laterales y detalles de refuerzo en el frontal y la trasera del coche. El Clase E All Terrain hará su presentación mundial en el Salón de París de 2016, a finales de este mes de septiembre. Mercedes E All Terrain: estilo distintivoEl nuevo Mercedes Clase E All Terrain combina un aspecto llamativo, estilo SUV, con el concepto de espacio que ofrece el Clase E familiar. A esto se suman las características innovadoras en materia de seguridad y ayudas a la conducción que ofrece el Clase E, con tracción total 4MATIC como elemento de serie y el aumento de la distancia al suelo gracias a la suspensión neumática. - Gracias a elementos de estilo todoterreno el Mercedes Clase E All Terrain tiene una apariencia potente y robusta que también lo hace muy exclusivo y distintivo. Una característica llamativa de la parte delantera es la parrilla de dos aletas con la estrella integrada en el centro, así como el parachoques con remates en plata-cromo, también contribuyen a la apariencia fuerte. La parte superior del parachoques delantero en tres partes está pintado en el color de la carrocería y la parte inferior en plástico negro rugoso. Los aletines de los pasos de rueda negros son otra característica que marca el carácter todoterreno del vehículo. Esto también se aplica al faldón lateral negro que cuenta con una tira de cromo. Tres exclusivos juegos de llantas de aleación de 19 y 20 pulgadas con neumáticos de mayor perfil dan al vehículo un aspecto fuerte, le confieren mayor distancia al suelo y proporcionan mayor comodidad al circular por carreteras en mal estado. También cuenta con un acabado específico en la trasera con la parte superior pintada en color de la carrocería y la parte inferior en plástico negro rugoso. Otras características típicas de un SUV incluyen un protector de bajos galvanizado en plata-cromo. Mercedes E All Terrain: interior acogedorEl interior incluye los accesorios en apariencia aluminio-carbono, que es exclusiva para la versión All Terrain, pedales deportivos de acero inoxidable y alfombrillas con inscripción del modelo. El acabado se basa en la línea interior Avantgarde, mientras algunos equipamientos del Exclusive y equipos designo están disponibles opcionalmente. El nuevo modelo cuenta con toda la flexibilidad del compartimento de carga de la Clase E, como la posición de carga del asiento trasero y un respaldo plegable y divisible 40:20:40. Todas las innovaciones de la Clase E relacionadas con la seguridad, el confort y la comodidad están disponibles en este modelo. Mercedes E All Terrain: mecánica y motoresEl Mercedes Clase E All Terrain será lanzado como un E 220 4MATIC d 194 CV, es decir con el motor diésel de cuatro cilindros de última generación. Poco tiempo después, llegará una variante con motor diésel de seis cilindros. Ambos asociados a la nueva transmisión automática de nueve velocidades 9G-TRONIC como elemento de serie. El Clase E All Terrain incluye el sistema tiene Dynamic Select como elemento estándar. Esto permite elegir entre cinco programas de conducción para ser seleccionar diferentes parámetros de motor, transmisión, las características del ESP y de la dirección. Una característica especial del All Terrain es el programa de conducción específico «todo terreno», que ofrece ajustes para la conducción fuera de carretera y se deriva del que emplea el GLE. La configuración aún más cómoda de suspensión y los neumáticos grandes con mayor perfil aumentan aún más el confort de marcha por caminos accidentados en comparación con el Clase E convencional. - Al seleccionar el programa de la conducción todo terreno mediante el interruptor de programa de conducción se eleva la carrocería 20 mm gracias a la suspensión neumática hasta una velocidad de 35 km/h. Los umbrales para ESP, la regulación del momento de guiñada y el control de tracción (ASR) se ajustan en consecuencia, a la vez que se indica en la pantalla del vehículo. La información que se muestra incluye el ángulo de dirección, el nivel del vehículo (posición de la suspensión neumática), el ángulo de la pendiente y el ángulo de inclinación, la posición del acelerador / freno y una brújula. Gracias a la suspensión neumática se pueden seleccionar tres niveles de 0 a 35 mm. Independientemente del programa de conducción del nivel más alto también se puede seleccionar manualmente con el botón de ajuste en la consola central. El Clase E All Terrain es 29 milímetros más alto que el Clase E Estate, 14 mm de los cuales son debidos a la altura de los neumáticos y de 15 mm a la altura que proporciona la suspensión neumática, con lo cual la. La distancia al suelo puede variar de 121 a 156 mm. Aún no tenemos confirmación de precios oficiales aunque sí sabemos que estará disponible en los concesionarios a partir de la próxima primavera. FUENTE: http://www.autopista.es/salon-automovil-paris-2016/articulo/mercedes-clase-e-all-terrain
-
La Policía Municipal de Madrid tendrá que multar en el acto.
Ocio publicó una discusión en Conducción y Seguridad
21/09/2016 La Policía Municipal de Madrid ya no podrá multar a los conductores sin pararles, gracias a una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid modificó en 2010 la Ordenanza de Movilidad de la ciudad para adaptarla a la nueva Ley de Seguridad Vial. Pero la ordenanza no se limitó a adaptarse a esta ley, sino que la amplió, algo para lo que el Ayuntamiento carece de cobertura legal. Desde entonces, los agentes de tráfico han tenido potestad para multar ‘a discreción’, esto es, sin parar a los infractores y notificarles la sanción, en caso de que el momento de producirse la infracción el agente estuviera regulando el tráfico o careciera de medios para perseguir al vehículo. Tras un recurso presentado por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) que ha sido estimado, los agentes de la Policía Municipal madrileña estarán obligados a notificar las multas en el acto, independientemente de que dispongan o no de los medios para hacerlo. El TSJM (Tribunal Superior de Justicia de Madrid) argumenta que la posibilidad de que los agentes multen como lo han estado haciendo desde 2010 no se contempla en la Ley de Seguridad Vial, por lo que no queda más remedio que anularla. La ordenanza de 2010 dejaba a los conductores en una situación de indefensión, puesto que quedaban privados de conocer el motivo de la sanción en el momento, y ello dificultaba la obtención de pruebas para demostrar su inocencia. A lo que se sumaba el lapso de meses que transcurría desde el registro de la infracción y su notificación a domicilio, que suponía que en muchos casos los conductores no pudieran recordar si efectivamente circulaban por la vía en la que fueron multados. La Ley de Seguridad Vial establece que las denuncias deberán notificarse en el acto al denunciado, si bien es cierto que contempla una serie de excepciones. Si el agente observa que la detención del vehículo puede originar riesgos para la circulación estará exento de obligarle a detenerse, aunque deberá detallar el motivo de esta decisión. Otras excepciones son que el conductor no esté presente y el vehículo esté mal estacionado, o que los agentes hayan tenido conocimiento de los hechos a través de medios de captación y reproducción de imágenes. Según AEA, el 80 por ciento de las multas que se han impuesto desde 2010 han sido ‘a discreción’, lo que hace un total de 600.000. Ahora, la decisión del TSJM, que tendrá carácter retroactivo, obligará al consistorio a devolver el importe de todas esas sanciones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/policia-municipal-madrid-tendra-multar-acto -
Opiniones pintura difusor y colas escape
Ocio responde a alcoscar de discusión en Audi A6 / Allroad C6 (2005 - 2011)
Le quedan muy bien.
