Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49047
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    183

Todo lo publicado por Ocio

  1. 26/07/2016 - El mundo de las preparaciones es así, cuando tú babeas por un Audi RS3 con sus 367 CV de potencia y un par motor de 465 Nm, hay gente que quiere más. Pero no un coche mejor, sino sacar más a ese Audi RS3 que de serie es un coche muy, muy rápido. Gracias a ellos existe el mundo de las preparaciones y MR Racing ha decidido satisfacer a los que buscan más prestaciones en el compacto germano de la marca de los cuatro aros. No es el RS3 más potente que hemos visto y tampoco el más discreto, pero seguro que te costaría negarte a dar una vueltecita con sus 454 CV. - - Nuevo mapeo de la ECU, escape con válvula de control y filtro de aire para que respire mejor. Llantas ATS GTR y suspensión regulable KW Clubsport para digerir ese aumento de potencia. - - Y la estética... Pues eso va en gustos, pero después de mirar y remirar este RS3 tengo que rebatir una frase que me dijo una vez un amigo: "Las líneas de Martini le quedan bien a cualquier coche". - - - FUENTE: http://www.motorpasion.com/audi/audi-rs3-mr-racing-cuando-un-rs3-no-es-suficiente
  2. Muchas Felicidades... -
  3. 26/07/2016 ¿Cómo sería el ser humano capaz de sobrevivir a cualquier accidente? (vídeo y foto). A pesar de los miles de años de evolución, el hombre todavía no es capaz de sobrevivir a un accidente de tráfico grave. Excepto Graham. Él sí puede. - TAC's interactive sculpture by artist Patricia Piccinini – Meet Graham, TAC 2016 - Cuanto antes lo reconozcamos mejor: Graham es muy feo. Pero es una fealdad que tiene recompensa: está diseñado para sobrevivir a prácticamente cualquier accidente de tráfico. Y digo diseñado porque no es un humano real, sino una escultura hiperrealista creada como herramienta educativa. Se trata de una iniciativa de la Traffic Accident Commission (Comisión de Accidentes de Tráfico) australiana, con la que busca concienciar a los jóvenes de la fragilidad del cuerpo humano cuando se ve envuelto en un siniestro. ‘La gente puede salir ilesa de un choque contra una pared cuando va corriendo, pero, cuando hablamos de choques a bordo de vehículos, las velocidades son mayores; las fuerzas, por tanto, también, y las posibilidades de sobrevivir son mucho menores’, explica Joe Calafiore, director ejecutivo de TAC. ‘Los coches han evolucionado mucho más rápido que los humanos y Grahan ayuda a entender por qué necesitamos mejorar cada aspecto de nuestro sistema de carreteras para protegernos de nuestros propios errores’. Graham es obra de la escultura australiana Patricia Piccinini, que contó con la ayuda del traumatólogo e investigador de accidentes Christian Kenfield. En lugar de incrementar la resistencia de Graham a los impactos dotándole de algún tipo de coraza, Piccinini se centró en mejorar su capacidad de disipar los impactos. Así, las costillas de Graham tienen intercaladas bolsas a modo de airbags para absorber la fuerza de los impactos. Los huesos de su cara también están protegidos con bolsas de tejido graso y carece de cuello, por lo que no tiene que preocuparse por un hipotético traumatismo cervical. Incluso algunas zonas de su cráneo se pueden abollar. Pero Graham no está diseñado solo para sobrevivir a un accidente a bordo de un vehículo, sino también a uno como peatón. Gracias a sus rodillas multidireccionales, su piel resistente a la abrasión y su cráneo con zonas deformables, está más preparado que cualquier otro ser humano para ser embestido por el capó de un coche. La escultura estará expuesta en la Galería Nacional de Victoria en Melbourne, Australia. Los estudiantes también podrán ver bajo la piel de Graham usando una tecnología de Google en clase. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/como-seria-cuerpo-humano-sobrevivir-accidente
  4. - - - - -
  5. - - - - -
  6. - - - - -
  7. - - - - -
  8. - - - - -
  9. 26/07/2016 Pocos superdeportivos son capaces de alcanzar cifras de aceleración como éstas en el 0 a 200 km/h. ¿Cuáles serán los más rápidos según nuestras mediciones?. Cuando miramos a las prestaciones de los vehículos, nuestras miradas se van hacia muchos datos. Uno de los más buscados es el 0 a 100 km/h, un dato que en el uso diario que hacemos de un coche es importante para saber la capacidad de aceleración que tiene. Buena parte de esta cifra depende del par motor, del peso del vehículo, de la relaciones de cambio,… Pero, ¿y si miramos a los registros del 0 a 200 km/h? Aquí el radio de coches incluidos es mucho menor, ya que muchos de los coches de calle “normales”, si bien alcanzan los 200 km/h, aquí entra ya en juego la potencia para alcanzar (lo más rápido posible, claro está) la parte más alta del cuentakilómetros. En este apartado ya hablamos, cómo no, de auténticos superdeportivos y de marcas como Porsche, Ferrari, McLaren, Audi, Mercedes, BMW, Lamborghini,… Según nuestras mediciones de aceleración, hemos determinado una lista de 50 superdeportivos más rápidos en la aceleración desde parado hasta los 200 km/h. ¿Cuál es tu favorito? - *Pincha en la imagen para hacerla más grande. - FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/50-coches-mas-rapidos-aceleracion-200-kmh
  10. lunes, 25 de julio, 2016 Los cinturones de seguridad y los air bags son dispositivos que salvan su rostro. Usar ambos reduce de forma dramática el riesgo de fracturas, encuentra un estudio. Los cinturones de seguridad y los air bags reducen de forma significativa en riesgo de fracturas faciales en los accidentes de coches, encuentra un nuevo estudio. "Según nuestro análisis, encontramos que el uso del air bag solo reducía las probabilidades de una fractura facial en un 18 por ciento, mientras que el uso del cinturón de seguridad solo reducía las probabilidades en un 43 por ciento", comentó el colíder del estudio, el Dr. Scott Chaiet, que era cirujano de cabeza y cuello de la Universidad de Wisconsin cuando se llevó a cabo el estudio. "El uso de ambos redujo las probabilidades de fracturas faciales en un accidente en un 53 por ciento", añadió en un comunicado de prensa de la universidad. Los investigadores analizaron datos de 2007 a 2012 de más de 518,000 personas en Estados Unidos que necesitaron tratamiento en un centro de traumatismos tras un choque en vehículo motor. Más de 56,000 (casi un 11 por ciento) sufrieron fracturas faciales: fracturas nasales y en medio de la cara con más frecuencia. Los más propensos a sufrir fracturas faciales eran varones más jóvenes que no usaron o no tenían dispositivos de seguridad en sus vehículos. De los que sufrieron las fracturas faciales, casi tres de cada cinco no tenían dispositivos de seguridad. Casi un 6 por ciento solo desplegaron el air bag, un 27 por ciento solo tenían el cinturón de seguridad, y menos del 7 por ciento tenían ambos. "La tendencia en la reducción de las fracturas faciales con el uso de los air bags y los cinturones de seguridad se pueden atribuir a los avances en la tecnología de los air bags durante los últimos de 10 a 15 años", señaló el colíder del estudio, el Dr. David Hyman, otorrinolaringólogo residente de la universidad. El estudio aparece en la edición del 21 de julio de la revista Journal of the American Medical Association. FUENTE: https://medlineplus.gov/spanish/news/fullstory_160073.html
  11. 26/07/2016 El parque automovilístico español crece un 1,3 por ciento con respecto a 2014 y ya son casi 28 millones los vehículos que circulan por las carreteras españolas. Después de tres años consecutivos de caídas, el parque automovilístico español subió un 1,3 por ciento en 2015 hasta alcanzar un volumen total de 27,95 millones de vehículos. Son cifras recogidas en el Informe anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Del total de vehículos, más de 22 millones (22,35) corresponden a turismos, lo que significa un aumento del 1,5 por ciento en comparación con los 22,02 millones de unidades de 2014. Al cierre del año pasado circulaban por España 4,85 millones de camiones y 60.251 unidades de autobuses y autocares. El informe de Anfac, sobre la base de datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) habla de un índice de motorización en España de 479 turismos por cada 1.000 habitantes en 2015, lo que también supone una subida del 1,3 por ciento en comparación con la cifras de 2014, que era de 473 unidades. Sigue incrementándose la edad media del parque automovilístico que ya se sitúa en los 11,6 años, un aumento del 3,1 por ciento si lo comparamos con los datos de 2014. Además, es la cifra más alta desde 2002 se sitúa muy por encima de la media europea, que está en los 9,7 años. Según la Asociación de Fabricantes, durante 2015 más de la mitad de los coches en circulación tenía una edad superior a los 10 años, 2,8 puntos por encima de la cifra del año pasado y siendo el ratio más elevado desde 1997. Según Anfac, la edad media del parque de automóviles sigue subiendo a pesar de la puesta en marcha de los planes de achatarramiento del Gobierno, “un elemento crucial” que se calcula no empezará a dar sus frutos y descender la antigüedad del parque en circulación hasta probablemente el año 2020. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/parque-coches-circulacion-espana
  12. - - - - -
  13. - - - - -
  14. 26/07/2016 BMW M5 Competition Edition: una pieza de colección aún más 'bestia'. Por si a alguien le sabía a poco el BMW M5, aquí llega una edición especial que hace de la berlina una máquina aún más bestia en todos los sentidos. Sube la potencia hasta los 600 CV y cambia la imagen con la intención de convertirse en un auténtico objeto de colección. Sólo 200 afortunados podrán tenerlo en su garaje. ¿Y qué hay bajo el capó de la última creación de la división ///M de BMW? El mismo motor V8 de 4,4 litros de cilindrada TwinPower Turbo, que en este caso y gracias a ciertos ajustes, aumenta su potencia en 40 CV (deja atrás los 560 CV del M5 normal para alcanzar los 600 CV) y el par en 20 Nm, hasta llegar a los 700 Nm. Una cifras que asustarían en cualquier caso, pero que lo hacen aún más si tenemos en cuenta que se trata de una berlina de tracción trasera. En los últimos años han ido llegando algunas variantes ///M a la gama de la firma alemana (los todocaminos de las series X) y en el horizonte futuro parece dibujarse alguna más perteneciente a otros segmentos, sin embargo, el BMW M5 Competition Edition se mantiene fiel a la filosofía tradicional de la división más deportiva de la marca, en la que sólo hay cabida para la propulsión. Algo que hace ganar puntos en autenticidad, pero que a la vez complica la tarea de lograr una correcta tracción, sobre todo en modelos con motor turbo que generan semejante potencia. El BMW M5 Competition Edition logra, en cualquier caso, unas cifras de aceleración espectaculares, que quedan firmadas en primer término por un 0 a 100 km/h en sólo 3,9 segundos. El consumo y las emisiones son de 9,9 litros de gasolina a los 100 km y 231 gramos de CO2 por kilómetro. También el chasis se ha modificado en esta edición especial del BMW M5, que cuenta con un paquete (Competición), que rebaja la altura del coche en 10 milímetros e incorpora un tarado de suspensión más firme. En los detalles está la distinción Quien quiera saber cómo distinguir a este BMW sólo tiene que mirar a su carrocería, que puede ir pintada en dos colores específicos, blanco y negro. El primer se llama Mineral White Metallic y el segundo, Carbon Black Metallic. La firma asegura que fabricará 100 unidades en un color y cien en el otro. También llaman la atención las llantas de 20 pulgadas de doble radio M en acabado negro Jet Black, con neumáticos 265/35 ZR 20 y 295/30 ZR20. El resto de elementos distintivos exteriores son los riñones en negro brillante y las parrillas laterales con el anagrama M5 Competition, así como las piezas M Performance en carbono (difusor trasero, tapa del maletero y embellecedores de los retrovisores). En el interior, el BMW M5 Competition Edition se diferencia por la tapicería de cuero Merino Black, las alfombrillas en antracita con bordes de cuero y las molduras interiores en las que figura impreso el logo de la edición especial y el número indentificativo de la unidad por orden de fabricación. Otros detalles propios de este BMW tan particular son: el equipo de audio Bang&Olfusen de 1.200 vatios, el Head-Up Display, el acceso de confort, el aviso de cambio de carril, los asientos calefactables delanteros y traseros y el paquete de servicios BMW Connected Drive, entre otros elementos. El BMW M5 Competition Edition está disponible a partir de 179.900 euros, es decir, 57.850 euros más que lo cuesta un M5 normal. ¿Exagerado? Para muchos lo será, no cabe duda. No hay que perder de vista que con esa diferencia se puede adquirir, por ejemplo, un Porsche 718 Cayman. Pero ahí está precisamente parte de la exclusividad de las ediciones especiales. Los argumentos racionales no van con ellas. FUENTE: http://www.eleconomista.es/ecomotor/novedades/noticias/7727300/07/16/BMW-M5-Competition-Edition-una-pieza-de-coleccion-aun-mas-bestia.html
  15. 26/07/2016 El BMW M5 Competition Edition será uno de los automóviles más potentes de BMW, con 600 CV, puesta a punto específica y una producción limitada a 200 unidades. - BMW realizará 200 unidades de esta serie especial limitada de su berlina de altas prestaciones. Se denominará BMW M5 Competition Edition y alcanzará un alto valor en el mercado. El motor V8 biturbo del BMW M5 Competition Edition recibe un aumento en la presión de soplado del sistema de sobrealimentación, junto con modificaciones en la gestión electrónica para ganar 40 CV respecto a la versión convencional del BMW M5. En total, nada menos que 600 CV impulsan a esta edición especial del BMW M5, que se convierte en uno de los automóviles más potentes de BMW. También el par máximo aumenta, pasando de 680 a 700 Nm. Como no podía ser de otra manera, toda esta potencia pasa a las ruedas traseras por medio de una caja de cambios de doble embrague que, gracias al sistema 'launch control', es capaz de propulsar al BMW M5 Competition Edition de 0 a 100 km/h en tan sólo 3,9 segundos. El BMW M5 Competition Edition dispone de serie del paquete de equipamiento Competition, orientado a lograr una mejora de dinamismo. La altura de la suspensión está rebajada 10 milímetros, y cuenta con unos tarados más firmes para los muelles, amortiguadores y barras estabilizadoras. El diferencial posterior activo M cuenta con una puesta a punto específica que mejora la capacidad de tracción, además es han adaptado las leyes del control electrónico de estabilidad (DSC) y se ha modificado la respuesta de la dirección para hacerla más directa. Los frenos cerámicos son opcionales. En el apartado del diseño, el BMW M5 Competition Edition contará con algunos elementos específicos. La pintura exterior será Carbon Black metalizado o Mineral White metalizado, concretamente la mitad de la producción en negro y la otra mitad en blanco, es decir, 100 unidades de cada color. Las llantas del BMW M5 Competition Edition son específicas, de 20 pulgadas y con neumáticos de la medida 265/35 ZR20 en el eje delantero, y 295/30 ZR20 en el eje trasero. Otros elementos que realzan la estética del BMW M5 Competition Edition son ciertos aditamentos aerodinámicos en fibra de carbono, así como las carcasas de los retrovisores en dicho material. Diversos logotipos 'Competition Edition' rematan el conjunto. El precio del BMW M5 Competition Edition partirá de 129.500 euros en Alemania. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/bmw-m5-competition-edition-edicion-limitada
  16. Yo ya los tengo en mente.
  17. - - - -
  18. 9 julio 2016 Michelin presentó el neumático Pilot Sport 4, detalles y pruebas. Desde Brasil – Michelin presentó a nivel regional un nuevo neumático, se trata del Pilot Sport 4. Esta cubierta no solo fue pensada para ser utilizada en los vehículos deportivos sino también para aquellos conductores que disfrutan conducir con seguridad, reactividad y control del vehículo. Michelin vuelca a los neumáticos de calle los resultados de los desarrollos utilizados en los vehículos de competición. Es por ello que la marca francesa de neumáticos creó Michelin Total Performance. Esta marca se proyectó para resumir en un mismo producto Michelin lo mejor en adherencia en piso seco, en piso húmedo, mayor durabilidad, menor consumo de combustible, además de comodidad, silencio en la rodadura y un rendimiento excelente, pero sin resignar ninguna otra performance. La nueva cubierta Michelin Pilot Sport 4 utiliza la escultura de los neumáticos utilizados en la Fórmula E (donde correrá Pechito Lopez) y las 24 Hs de Le Mans; que proporciona todas las cualidades anteriormente mencionadas. - Michelin concibió un neumático con la mejor tecnología que permite reducir la distancia de frenado hasta 2 metros en piso mojado respecto al promedio de neumáticos de la competencia y 1 metros en piso seco. Pero no todo termina allí, la nueva cubierta posee un 8% de adherencia mayor en piso mojado y dura un 15% más. Todos estos resultados fueron comprobados a través de tests realizados por los institutos independientes alemanes TÜV SÜD y Dekra, con neumáticos de las dimensiones 225/45 ZR17 y 225/40 ZR18; de gamas comercializadas en el mercado sudamericano, de los principales competidores de la categoría y que detallamos a continuación: Frenada en piso mojado: Sobre una recta asfaltada en piso mojado, se midió la distancia que el vehículo recorrió hasta llegar a los 20 km/h; a partir de una velocidad de 80 km/h. Frenado en piso seco: Sobre una recta asfaltada seca, se midió la distancia que el vehículo recorrió hasta detenerse, a partir de una velocidad inicial de 100 Km/h. Adherencia en curva mojada: Adherencia lateral en mojado sobre un anillo de 42m de radio, buscando la velocidad máxima estable que el neumático resiste antes de perder la adherencia y, consecuentemente, la pérdida de control del vehículo por parte del conductor. Durabilidad: Rodando en situaciones extremamente controladas, para evitar las variables normales que existen en este tipo de comparación, se midió el promedio de durabilidad / kilómetros de cada neumático. Pruebas en vivo: Pero para comprobar en vivo las propiedades del Michelin Pilot Sport 4 la marca gala de cubiertas organizó una jornada de pruebas en uno de los mejores autódromos que dispone Brasil, que lleva el nombre de Velo Citta ubicado a 178 km de San Pablo. Una de las pruebas consistió en probar la frenada sobre dos vehículos iguales (Audi A3 sedan) calzados con los nuevos neumáticos Michelin Pilot Sport 4 y en el otro con uno de las competencia. Se realizaron 6 tiradas en las que conduciendo a 100 km/h se aplicaba en un mismo punto el freno, midiendo la distancia. Una vez realizada las 6 corridas se eliminaron las mejores y las peores de cada corrida, extrayendo el promedio. Las Michelin fueron contundentes 6,76 metros menos. Otra prueba trató de comprobar la adherencia lateral (en curva). Para ello se utilizó un medidor de fuerza G de modo de ver hasta cuanto es capaz de derrapar un vehículo calzados con Michelin y otro de la competencia. Comenzamos a girar en círculo sobre piso mojado alcanzando con los Michelin los 1,01 de fuerza G lateral, mientras con el otro neumático comenzó su desplazamiento lateral a los 0,9 G, dando como resultado un 12% mayor de adherencia con los nuevos neumáticos. Pero también nos dimos el gusto de girar en la espectacular pista con ambos neumáticos. Allí comprobamos el desempeño de las cubiertas en curvas a alta velocidad, en slalom y en piso mojado. Los resultados fueron asombrosos. Las nuevas cubiertas Michelin poseen una mejora adherencia lateral y más aún en piso húmedo donde el A3 prácticamente no se desplazaba, manteniendo la trayectoria. Otro de los puntos es la respuesta del neumático al girar el volante comprobando en el slalom precisos cambios de dirección. Cómo se logra esta performance del neumático Michelin Pilot Sport 4? Merced a la tecnología “Elasto Sport”, el neumático Michelin Pilot Sport 4 proporciona excelente adherencia, durabilidad y eficiencia energética, debido a la presencia de goma sintética en su composición mezclada con sílice híbrida que combinada con el perfil y el diseño de la escultura de la banda de rodaje, favorecen la expulsión del exceso de agua de la superficie mejorando tanto su desempeño en curva como en frenadas. La nueva tecnología “Dynamic Response” disminuye el tiempo de respuesta del neumático, proporcionando precisión y placer en la conducción. Todo esto debido a la mayor cantidad de goma en contacto con el suelo, a través de la escultura inspirada en los neumáticos de la Fórmula E, y a la nueva y exclusiva lona textil híbrida de aramida y nylon. Por primera vez, la aramida, material noble y resistente, se utiliza en la lona de protección cero grados*, localizada en la banda de rodaje del neumático. Además de colaborar con la mejoría de la adherencia y del desgaste, esta nueva lona proporciona una mayor rigidez de la banda de rodaje, volviendo los cambios de dirección más rápidos y fáciles, mejorando el comportamiento del neumático incluso en alta velocidad. Además en su lateral trae un saliente protector, que evita daños y arañones en las ruedas del vehículo en maniobras de estacionamiento. El origen de los neumáticos Michelin son europeo fabricándose en Francia, Alemania y España, construyéndose desde anchos de 205 mm hasta 275, perfil de 40 a 55 y diámetros de 16 a 19 pulgadas. Michelin Pilot Sport 4 en Argentina: A la Argentina llegarán estos neumáticos como equipo original en vehículos importados de las marcas Audi, BMW, Ford, Hyundai, Jaguar, Maserati, Mercedes Benz Volvo y VW, mientras que a nivel local se está trabajando para homologarlos en autos fabricados en Argentina. La nueva cubierta Michelin Pilot Sport 4 ya se encuentra disponible en los puntos de venta oficiales de la marca. En lo inmediato habrá 7 medidas y a lo largo del 2017 se irán incorporando nuevas dimensiones. Se comercializarán desde la medida 205/45-17 hasta 275/35-18. Su valor rondará los $3.200 para un 215/45-17 (para un Civic 200 CV) hasta los $9.000 del tamaño de mayor dimensión. Desde la marca apuntan que los competidores del nuevo neumático de Michelin son Bridgestone Potenza S001, GodYear Eagle F1 ASSYM2; Pirelli Pzero y Dunlop Sportmaxx RT. En cuanto a novedades recién a partir del año próximo estará disponible en nuestro país y su valor será alrededor de un 30% mayor que uno de similar medida convencional. Pronto llegarán dos nuevos modelos el Primacy SUV (para SUVs onroad) y X LT AS (para pick ups onroad) con un porcentaje de 90% onrad y 10% offroad, que serán fabricados en la planta de Brasil. FUENTE: https://www.16valvulas.com.ar/michelin-presento-el-neumatico-pilot-sport-4-detalles-y-pruebas/
  19. 20 Julio Este nuevo modelo garantiza más durabilidad, precisión en el frenado y máxima seguridad en suelo mojado. “Pilot Sport 4” es el nuevo neumático de la multinacional Michelin, diseñado y pensado para aquellos conductores que buscan seguridad, reactividad y control a la hora de conducir. Los ejecutivos de la marca explicaron que la durabilidad es una de las cualidades clave que destaca este nuevo producto, especial para vehículos deportivos, ya que dura hasta un 15 % más que otras marcas comunes, lo que se traduce en unos seis meses adicionales de seguridad al conducir. Ana Guimaraes, directora de mercadeo de Michelin América del Sur, explicó que la tecnología Elasto Sport, que compone este nuevo neumático, “proporciona excelente adherencia y eficiencia energética, gracias a la presencia de goma sintética en su composición; se trata de la última evolución de mezcla con sílice en los neumáticos, lo cual maximiza la adherencia en curvas en el piso mojado”. La ejecutiva agregó que el diseño de la banda de rodaje favorece a la expulsión del exceso de agua en la superficie, lo que contribuye en gran manera a la disminución de la distancia de frenado. De igual forma, el Pilot Sport 4 cuenta con la técnica “Dynamic Response”, que disminuye el tiempo de respuesta del neumático y proporciona alta precisión en la conducción. Todo esto debido a la mayor cantidad de goma en contacto con el suelo, a través de la escultura inspirada en los neumáticos de la Fórmula E, y a la nueva y exclusiva lona textil híbrida de aramida y nylon. El gerente de marketing de Michelin América del Sur, Anoildo Mattos, destacó que el placer de conducir no debe sacrificar ningún desempeño del neumático. “Es justamente lo que ofrecemos con el nuevo Michelin Pilot Sport 4: el neumático ideal para quien busca control al conducir”. Los ejecutivos de la fábrica expusieron que la superioridad del nuevo neumático fue comprobada a través de tests realizados por los institutos independientes alemanes TÜV SÜD y Dekra, con neumáticos de las dimensiones (225/45 ZR17 y 225/40 ZR18) de gamas comercializadas en el mercado latinoamericano, de los principales competidores de la categoría. FUENTE: http://www.metrord.do/estilo-de-vida/llega-al-mercado-el-nuevo-neumatico-de-michelin/ftwpgu---nxScxfwvcKLrg/ -
  20. 26/07/2016 Volvo V90 vs Audi A6 Avant: ¿cuál es el mejor familiar de lujo? El Volvo V90 D5 AWD y el Audi A6 Avant 3.0 BiTDI son los familiares Diesel más potentes y exclusivos de sus respectivas gamas, con tracción total, raudales de tecnología y un lujoso interior. Con aires de buque insignia, el nuevo Volvo S90 y su versión familiar Volvo V90 llegan dispuestos a plantar cara a los "todopoderosos" Audi A6, BMW Serie 5 y Mercedes Clase E. Son su objetivo principal, por lo que aprovechamos la presentación a la prensa del modelo sueco, realizada en Málaga, para enfrentarlo directamente con uno de ellos. Sabíamos que, como es habitual, iban a ser unidades equipadas hasta los dientes, así que su rival no podía ser menos. Elegimos un Audi A6 Avant, pero no cualquier versión. Para la ocasión hemos contado con el exótico BiTDI, un motor V6 dotado de doble turbo y con 326 CV. Por si fuera poco, se trata de la edición Competition, con la que Audi celebra el 25º Aniversario de la tecnología TDI, por lo que recibe un incremento de su potencia máxima hasta 346 CV durante un periodo limitado de tiempo gracias a una función overboost. Volvo V90 vs Audi A6 Avant: buscando eficienciaEl Volvo V90 D5, por su parte, cuenta con un propulsor de cuatro cilindros, también con doble turbo de funcionamiento secuencial: primero sopla uno pequeño, de poca inercia y rápida respuesta, seguido de uno mayor que actúa a medios y altos regímenes del motor. Como particularidad, incorpora un pequeño depósito que acumula aire comprimido para después insuflarlo al sistema de sobrealimentación, minimizando los tiempos de respuesta cuando solicitamos aceleración. Lo cierto es que a muy pocas vueltas el motor resulta más instantáneo, agradable y suave que el del Audi, que llega a transmitir alguna leve vibración. Volvo ha logrado aislar magistralmente la mecánica, tanto a nivel de asperezas como de rumorosidad, haciéndote olvidar que se trata de un teóricamente menos refinado cuatro cilindros. Eso sí, la contundencia del Audi una vez que los dos turbos ganan inercia (tardan algo más que la versión de un solo turbo de este motor) resulta indiscutible, así como su mayor cilindrada frente al Volvo y una respuesta más enérgica e inmediata en la zona media y alta del cuentavueltas. Precisamente, el leve retardo en la entrega de potencia a medio y alto régimen es la única pega que se le puede poner al Volvo, algo que se nota sobre todo cuando empleamos el cambio en modo manual. En cualquier caso, dado el nivel de par y potencia de cada uno, no son versiones comparables. Volvo V90 vs Audi A6 Avant: para sibaritasNo obstante, lo que pierde en prestaciones el Volvo V90 lo gana en presentación interior. Con el acabado superior Inscription y una larga lista de extras a su disposición, casi se siente más rival de un Audi A8 que de un Audi A6, también por el mencionado buen aislamiento de su mecánica y una altísima calidad de rodadura. Y eso que nuestro Audi A6 Avant equipaba la suspensión neumática opcional (el Volvo sólo en el tren trasero, también opcional). El moderno diseño interior y la cuidada elección de los materiales, con predominio de madera y aluminio, hacen del Volvo V90 un regalo para la vista —quizá no tanto para su manejo, casi todo a través de la gran pantalla táctil central—. Y sus elementos tecnológicos, con Head-Up Display, cuadro de mandos digital, modos de conducción y un arsenal de asistentes a la conducción, lo sitúan a la última en el resto de apartados, con un sistema de mantenimiento de carril muy logrado. Eso sí, el Audi A6 Avant tampoco se queda corto en este sentido, con equipamientos para todos los gustos y bolsillos. Volvo V90 vs Audi A6 Avant: mucho bastidorEn cuanto al comportamiento, este Audi A6 Avant enmascara su peso con todo tipo de tecnologías pensadas para mejorar la agilidad y la estabilidad (suspensión neumática variable, dirección activa, tracción total con diferencial trasero vectorial...), haciendo que sus dos toneladas se esfumen en un mar de eficacia y facilidad de conducción configurable a nuestro gusto. El Volvo V90 D5 AWD, también con tracción total, otorga muchísima confianza en todo momento, con unas reacciones moduladas en gran medida por una electrónica siempre tranquilizadora y con férreos márgenes de seguridad, que mantiene el coche de forma milimétrica en la trazada, sin dejarnos forzar la situación en ningún momento y convirtiendo nuestro recorrido, una revirada carretera de montaña en dirección a la serranía de Ronda, en una auténtica vía de tren. Sólo activando el modo deportivo del ESP sale a relucir un brillante bastidor capacitado para seguir la estela del Audi A6 Avant sin rechistar (motor aparte), acompañado de una dirección extremadamente precisa y de agradable tacto, junto con un tren delantero soberbio, muy aplomado y casi inamovible, capaz de inscribirse en las curvas con tanta determinación que te olvidas del tamaño del coche. Su trasera no es tan participativa como la del Audi A6 Avant y resulta muy neutro en todo momento, pero no se echa en falta más agilidad. Por otra parte, con su mayor distancia entre ejes, la sensación de estabilidad y seguridad que brinda es aún mayor. Todo ello se adereza con una potente frenada y muy poco balanceo de la carrocería, algo de lo que también puede presumir el Audi A6 Avant. Podemos decir, por tanto, que Volvo ha creado un digno sucesor del S80/V70, un coche con suficientes argumentos para abrirse hueco en uno de los segmentos más competitivos y sofisticados del momento. En el caso del familiar Volvo V90, además, se suman elevadas dosis de versatilidad, ya que ofrece un generoso maletero con posibilidad de abatir los asientos traseros por botón, un portón anchísimo e interesantes soluciones prácticas, por no hablar de un diseño que no deja indiferente. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/volvo-v90-audi-a6-avant-familiares-diesel-lujo
  21. Ocio

    Audi S4 y S4 Avant.

    Martes, 26 de julio de 2016 - Comportamiento deportivo. Audi S4 y S4 Avant Los nuevos Audi S4 y S4 Avant se colocan a la cabeza de su categoría con su impresionante rendimiento y con una eficiencia ejemplar. Su motor V6 turbo de nuevo desarrollo rinde una potencia máxima de 354 CV. Entre sus características más destacadas también se encuentran las nuevas soluciones de conectividad y sistemas de asistencia. - La apariencia de los nuevos modelos S4 es deportiva, pero intencionadamente discreta. El paragolpes, las entradas de aire y los faldones laterales cuentan con contornos distintivos. Muchos de los elementos adicionales que incluye la carrocería están acabados en gris mate de diferentes tonos, y los embellecedores en aluminio acentúan el diseño. Las carcasas de los espejos retrovisores exteriores cuentan con un acabado que transmite una apariencia en aluminio brillante. El paragolpes trasero integra una rejilla en diseño de panal de nido de abeja en color negro, difusor en aluminio y cuatro salidas de escape. Una combinación inteligente de materiales hace que la carrocería sea segura, ligera y a la vez muy resistente a la torsión. El nuevo Audi S4 berlina con tracción quattro de serie pesa sólo 1.630 kg, mientras que el S4 Avant pesa 1.675 kg, lo que supone una reducción de peso de 75 kg respecto a los modelos anteriores. INTERIOR CONFORTABLE Y ESPACIOSO En los nuevos Audi S4 y S4 Avant pueden acomodarse de forma confortable cinco pasajeros. Las líneas horizontales del salpicadero, con sus amplias salidas de ventilación, transmiten una impresión de generosa anchura. El S4 berlina ofrece una capacidad de maletero de 480 litros, y en el S4 Avant esta cifra va desde los 505 a los 1.510 litros, en función de las distintas posiciones de los respaldos de los asientos traseros. Los asientos deportivos S opcionales cuentan con reposacabezas integrados, soportes laterales regulables y función masaje. La tapicería de serie es de cuero napa fina en colores negro, gris rotor o rojo magma con diseño de rombos, costuras en contraste e insignia S. El color negro domina el interior, en el que destacan por contraste las inserciones en aluminio mate cepillado. Una nueva característica destacada es el Audi virtual cockpit opcional, que muestra toda la información importante de forma digital mediante detallados gráficos a través de una pantalla de 12,3 pulgadas. Los distintos modos disponibles incluyen uno deportivo en el que el protagonista es el cuentarrevoluciones. En los modos operativos del nuevo sistema MMI la estructura de los menús se basa en la utilizada en la actualidad por los smartphones, incluyendo la búsqueda inteligente de texto libre. Además, se puede controlar el sistema desde el volante multifunción, o utilizando el sistema de control por voz capaz de reconocer frases del lenguaje cotidiano. MOTOR 3.0 TFSI, POTENTE Y LIGERO El corazón de los dos nuevos modelos S de Audi es un motor 3.0 TFSI de nuevo desarrollo, con inyección directa y sobrealimentación mediante turbocompresor. Rinde una potencia máxima de 354 CV y genera un par máximo de 500 Nm desde 1.370 hasta 4.500 rpm. En términos de potencia y de par motor supera al modelo anterior, consiguiendo al mismo tiempo cifras considerablemente menores en peso y consumo de combustible. El motor V6 turbo acelera al Audi S4 de 0 a 100 km/h en 4,7 segundos, y la velocidad máxima de 250 km/h está limitada electrónicamente. El S4 Avant emplea dos décimas más en la aceleración estándar. El S4 berlina consume sólo 7,3 l/100 km de combustible cada 100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 166 g/km. El Audi S4 Avant tiene un consumo de apenas 7,5 l/100 km, equivalente a unas emisiones de 171 gramos de CO2 por kilómetro. En los nuevos modelos S4, la transmisión de potencia al asfalto se realiza a través de un rápido y suave cambio tiptronic de ocho velocidades. Las marchas inferiores tienen una relación corta para una respuesta más deportiva, mientras que el desarrollo de las marchas superiores es largo para reducir el régimen de giro del motor y el consumo. Cuando el conductor levanta el pie del acelerador a una velocidad entre 55 y 160 km/h, la transmisión se desconecta automáticamente y cambia a un modo de marcha libre por inercia. La tracción permanente quattro contribuye al comportamiento deportivo de los S4 y S4 Avant. En conducción normal distribuye la fuerza del motor poniendo mayor énfasis en las ruedas del eje posterior, y si es necesario puede llegar a dirigir la mayoría de la fuerza al eje que disponga de más adherencia. El sistema torque vectoring de reparto dinámico del par optimiza el manejo y la estabilidad en curva a través de mínimas intervenciones sobre los frenos. El diferencial deportivo opcional distribuye el par de forma activa entre las ruedas del eje trasero. Las suspensiones de cinco brazos en los ejes delantero y trasero permiten ganar confort de marcha poniendo un mayor énfasis en una respuesta deportiva. Una alternativa a la dirección de asistencia electromecánica es la dirección dinámica, que varía la desmultiplicación en función de la velocidad. Las llantas de 18 pulgadas con neumáticos en formato 245/40 forman parte del equipamiento de serie; Audi Sport también ofrece en opción llantas de 19 pulgadas. Los frenos delanteros cuentan con discos perforados y ventilados internamente, con un diámetro de 350 mm y pinzas fijas de seis pistones acabadas en negro (opcionalmente en rojo) con el logotipo “S”. La suspensión deportiva S de serie rebaja la altura de la carrocería en 23 mm en comparación con un Audi A4. Lo mismo se aplica para la suspensión opcional con control de amortiguación. El sistema Audi drive select integra el control de la amortiguación CDC (continous damping control), motor, dirección, cambio tiptronic y diferencial deportivo opcional. Esto permite al conductor controlar la respuesta del motor y del chasis en base a diferentes programas de funcionamiento. AVANZADO INFOTAINMET Las nuevas versiones S de la gama A4 cuentan con lo más avanzado en materia de infotainmet, con el sistema MMI Navegación plus con MMI touch y pantalla de 8,3 pulgadas como tope de gama. El MMI touch cuenta con una superficie táctil que permite hacer zoom o introducir caracteres. El sistema integra el módulo Audi connect, que proporciona conexión a Internet de alta velocidad 4G –LTE–, además de permitir a los pasajeros utilizar sus dispositivos móviles para navegar por la web o utilizar el correo electrónico gracias al punto de acceso Wi-Fi integrado. Por su parte, el conductor tiene acceso a los múltiples servicios en línea que ofrece Audi connect. Es fácil controlar las funciones de un smartphone a través de la app MMI connect, que permite, por ejemplo, bloquear o desbloquear las puertas del coche de forma remota, activar el sistema de climatización auxiliar opcional o localizar el lugar en el que se ha dejado aparcado el vehículo. El Audi phone box opcional conecta los smartphones a la antena de a bordo y de forma simultánea recarga los dispositivos sin necesidad de cables mediante inducción de acuerdo con el estándar Qi. Las Audi tablet sirven como sistema de entretenimiento para los pasajeros de las plazas traseras. Para los amantes de la alta fidelidad, está disponible el sistema de sonido 3D de Bang & Olufsen. SISTEMA DE ASISTENCIA Los nuevos Audi S4 y S4 Avant están a la vanguardia en su clase con una amplia gama de sistemas de asistencia al conductor, procedentes de la clase superior. Su interacción inteligente con el conductor representan el siguiente paso hacia la conducción pilotada. El asistente predictivo de eficiencia ayuda al conductor a ahorrar combustible. El control de crucero adaptativo ACC mantiene la distancia con el vehículo precedente. El conductor puede ajustar la distancia y la dinámica de funcionamiento en distintas etapas. La función Stop&Go puede llegar a frenar el vehículo hasta detenerlo por completo, y permite que se reinicie de nuevo la marcha de forma automática. En un rango de velocidad entre 0 y 65 km/h, el asistente de conducción en atascos –otra función del ACC– puede tomar el control de la dirección en carreteras bien pavimentadas y situaciones de tráfico congestionado. Los sistemas rear cross traffic assist, exit warning, asistente de giro, asistente para evitar colisiones y Audi pre sense permiten mejorar aún más la seguridad. COMPLETO EQUIPAMIENTO Su amplio equipamiento de serie incluye faros LED, pilotos traseros LED con intermitentes dinámicos, asientos delanteros deportivos tapizados en una combinación de piel y Alcántara y volante deportivo multifunción con diseño de tres radios forrado en piel. En España, el equipamiento de serie se verá ampliado notablemente con elementos como el Audi virtual cockpit, MMI Navegación plus con Audi Connect durante 3 años, llantas de aluminio Audi Sport de 19”, Audi smartphone interface, Audi connect safety&Service, climatizador de 3 zonas, Audi sound system, Audi parking system plus y otros elementos funcionales como el control de velocidad de crucero, apoyabrazos de confort y espejos calefactables con plegado eléctrico, entre otros. El Audi S4 Avant añade sistema de accionamiento eléctrico para el portón trasero y la bandeja que oculta el compartimento de equipajes. Audi ofrece opciones de alta tecnología como la apertura del maletero mediante control gestual, instrumentación head-up display y faros Matrix LED; estos últimos proporcionan un control tan preciso del haz de luz que el tráfico que circula en sentido contrario no experimenta ningún deslumbramiento. Otra nueva característica de este sistema de iluminación es que reduce el riesgo de deslumbramiento debido a señales de tráfico: cuando el haz de luz incide sobre una señal de tráfico reflectante, se atenúa hasta en un tercio alrededor de esa zona. Los nuevos Audi S4 llegan al mercado en verano de 2016. El precio en España del Audi S4 es de 72.800 euros, y el Audi S4 Avant está disponible desde 74.850 euros. FUENTE: http://madridpress.com/not/207907/-audi-s4-y-s4-avant/
  22. - Audi A6 RS6 C7 Avant Exclusive- - -