-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
271
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
26/08/2016 - Noticia El freno automático de emergencia es una tecnología que ayuda a evitar los impactos por alcance. Pero, ¿cómo es de fiable? La Asociación Automovilística Estadounidense ha concluido un estudio sobre este sistema. ¿Quieres ver los resultados? Como sabréis, en los coches modernos, existen diversos sistemas de seguridad que buscan evitar el peligroso impacto por alcance. Con una leve distracción en ciudad, escenario más frecuente en este tipo de colisiones, puedes acabar impactando con el vehículo que viaja delante. En algunos casos todo se arregla con un par amistoso y unos días en el taller pero a veces las consecuencias son mucho peores de lo que podría imaginarse. El freno automático es una tecnología que busca evitar este tipo de accidente. Pero, ¿podemos confiar al cien por cien en estos sistemas? Podemos encontrarnos con varios sistemas que actúan de manera similar. El objetivo común es evitar el impacto o reducir al máximo las consecuencias del accidente por alcance. Algunos trabajan para detectar la reducción brusca en la velocidad del vehículo que viaja delante y detener completamente el coche antes de que se produzca el choque. Otros no son tan drásticos, y sencillamente buscan que la velocidad de impacto sea menor para mitigar las consecuencias del mismo. Un estudio de las Asociación Automovilística Estadounidense ha concluido que no todos los sistemas de frenado automático son igual de fiables. Se escogieron cinco modelos equipados con esta tecnología, el Honda Civic, el Lincoln MKX, El Subaru Legacy, el Volkswagen Passat y el Volvo XC90, y se puso a prueba sus sistemas. Se realizaron hasta 70 ensayos con ellos, todas estas pruebas de diferente dificultad con las que se intentó acerca al máximo el estudio a la realidad. Tras varias semanas de pruebas se concluyó que los sistemas de frenado automático no son fiables al cien por cien, y que no podemos dejar toda la responsabilidad a esta tecnología. En la primera de las pruebas, a una velocidad de 30 km/h, el 60% de los intentos dieron un resultado favorable. En cambio, a una velocidad de 45 km/h los sistemas de frenado de emergencia funcionaron correctamente en un 40% de las veces y los que simplemente reducen la velocidad lo hicieron en más del 70% de las veces. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/confias-freno-automatico-298307
-
Audi RS6 Allroad 2017: Radical, familiar y campero.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - -
Audi RS6 Allroad 2017: Radical, familiar y campero.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
- - - - - - -
Audi RS6 Allroad 2017: Radical, familiar y campero.
Ocio publicó una discusión en Audi A6 / Allroad C7 (2011-2018)
26 ago 2016 - NOVEDAD. Según Autobild, Audi trabaja en una versión deportiva del Audi A6 Allroad. El apellido RS6 habla de una versión que estaría por encima de los 550 caballos de potencia. La imagen corresponde al actual Audi A6 Allroad, versión con menos carácter deportivo Vehículo familiar, altas prestaciones y cualidades 'off-road'. No parece fácil unir estas tres características en un sólo coche y a día de hoy en el mercado las opciones que cumplan con estas tres premisas son prácticamente nulas. Sin embargo esta tendencia puede cambiar según explica 'Autobild', ya que Audi estaría trabajando en un RS6 Allroad, una versión deportiva y radical de su actual A6 Allroad. Es sabido por todos que las versiones 'RS' señalan a los vehículos de altas prestaciones de Audi y en el caso del A6 Allroad la apuesta parece muy clara. Según la publicación alemana esta versión de alto rendimiento llegaría en 2017 de la mano del propulsor V8 biturbo TFSI de 4.0 litros que monta el Audi RS6. Al igual que en la gama de este modelo, habría dos versiones. El Audi RS6 Allroad Avant contaría con 560 caballos, mientras que el top de gama llegaría con la variante Avant Performance y sus 605 caballos de potencia. Un gran punto a favor del nacimiento del Audi RS6 Allroad es el coste que tendría su desarrollo al contar con una plataforma consolidada. La mayoría de sus componentes vienen de la mano del actual Audi A6 Allroad y su mecánica como ya hemos explicado es herencia directa del RS6 Avant y RS6 Avant Performance. Con una pequeña inversión y retoques adicionales para hacer su diseño más agresivo la marca podría tener una nueva variante muy interesante dentro de la gama del Audi A6. Sobre los ingredientes del Audi A6 Allroad, la marca sólo tendría que apostar por una carrocería con una aerodinámica más agresiva y quizá con un mayor revestimiento en su zona baja a base de protecciones. Sin embargo, lo que a nuestro entender se dibuja como un gran idea, puede estar destinada a un mercado muy concreto. 'Autobild' habla de un modelo que bien podría ser exclusivo para China, aunque en Europa bien podría funcionar. FUENTE: http://www.laf1.es/soymotor/noticias/audi-rs6-allroad-2017-924087 -
Muchas FELICIDADES!!!. -
-
- - - - - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
- - - - - -
-
Audi Q2, los precios del pequeño SUV Audi
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q2 (A partir de 2016)
- - FUENTE: http://www.motor.es/audi/q2/ -
agosto, 2016 El Audi Q2 está disponible por encargo desde el 1 de agosto de 2016. La gama del pequeño SUV Audi se articula alrededor de dos motorizaciones y 5 acabados. La fecha de lanzamiento del nuevo Q2 está prevista para el otoño de 2016, al margen del Mundial del automóvil. Estrella del Salón de Ginebra 2016, el Audi Q2 llega hoy por encargo a los mercados europeos. El pequeño SUV Audi está disponible en su lanzamiento con dos motores, uno de gasolina 1.4 TFSI COD de 150 caballos, y un diesel 1.6 TDI de 116 caballos. El primero está disponible con una caja manual de seis marchas o el nuevo S Tronic 7 de doble embrague. La gama se enriquecerá después con el 3 cilindros de gasolina 1.0 TFSI de 116 caballos, con un diésel más potente y versiones de cuatro ruedas motrices quattro. A la espera de la llegada del SQ2 con más de 230 caballos. La versión de entrada de gama, sobriamente bautizada Q2, comprende los seis airbags, las 4 ventanas eléctricas, el freno de mano eléctrico, el auto radio CD con conexión Bluetooth y las llantas de 16 pulgadas. Pero ni la climatización automática, ni el regulador de velocidad, ni los mandos de la radio en el volante son de serie. No obstante, Audi no regala nada, el precio mínimo está en los 26.500 €. Sistema multimedia con pantalla de 8,4 pulgadas, virtual cockpit son algunos ejemplos de equipamientos opcionales. En entrada de gama, el regulador de velocidad está ausente y la climatización no es automática. Q2 Sport o Q2 DesignEl acabado Sport es 2.800 € más caro, pero permite al Q2 disponer de una dotación correcta, radares de aparcamiento, Climauto, llantas de 17 pulgadas, Audi Drive Select para elegir el modo de conducción, asientos deportivos y conexión para Smartphone. El Blade es el elemento característico del Q2. Existe en varios colores en función de los acabados, pero también puede ser del color de la carrocería. En esta versión, el Audi Q2 cuida también su presentación, Blade plateado, aplicaciones decorativas sobre el cuadro de mandos, salida de escape cromada. El acabado Design cuesta lo mismo que la versión Sport. Pero juega más sobre la elegancia y con una pintura contrastada y unos asientos en tela específica. FUENTE: http://www.bolsamania.com/kmph/audi-q2-los-precios-del-pequeno-suv-audi/
-
- - - -
-
- - - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
Concours d'Lemon: el festival de los peores cochesNada de elegancia, ni deportividad, ni centenares de caballos rugiendo. Aquí lo que se exhibe son los peores coches que puedan existir. Los 15 peores coches imaginables (fotos) - - - -
-
26/08/2016 El diario canadiense The Globe and Mail nos trae los especímenes que se presentan al Concours d´Lemos, que reúne a los peores coches que te puedas imaginar. Ya habrás oído hablar de la Monterey Car Week: un evento en el que se puede admirar desde una colección de Ford GT40 hasta un Ferrari de 30 millones de dólares. Pues bien, junto a este evento, aprovechando el tirón del mismo, se celebra otro mucho menos glamouroso, pero quizá más atractivo para cierto tipo de público: el Concours d’Lemons. No te dejes engañar por el nombre. Nuestros oídos están acostumbrados a asociar a glamour y sofisticación todo lo que suene a francófono, pero nada más lejos en este caso. El evento reúne la colección de los peores especímenes sobre ruedas. ‘Coches’ –si se les puede llamar así- cutres, feos, destrozados… el Concours d’Lemons hace de la necesidad virtud y toma por bandera todas las características que los amantes de los coches generalmente tienden a rechazar. No en vano, el límite de precio para estos ‘cacharros’ rodantes son 500 dólares, poco más de 440 euros. Y parece que la fórmula tiene éxito. Aquí hemos seleccionado los 15 que más nos han llamado la atención, si quieres ver la lista completa, puedes acceder a la página web de The Globe and Mail pinchando aquí. FUENTE: http://www.autopista.es/reportajes/articulo/15-peores-coches-imaginables-fotos
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
-
- - - -
