Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50412
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    240

Todo lo publicado por Ocio

  1. 02/08/2016 La Guardia Civil ha incorporado a su flota de automóviles 110 unidades del Nissan X-Trail, en los que ha invertido más de tres millones de euros. El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha presentado este lunes 110 unidades del Nissan X-Trail en el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro (Madrid). Estos todocaminos se destinarán a las unidades de Seguridad Ciudadana en varias comandancias del Cuerpo. A ellos se han destinado 3.083.008,5 euros con cargo al presente ejercicio presupuestario del Fondo de Seguridad Interior. Antes de que finalice el año se incorporarán 102 vehículos más. Así, sumados a los 500 vehículos adquiridos en los últimos dos años, la Guardia Civil dispondrá de un total de 712 nuevos vehículos para prestar el servicio en mejores condiciones. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/guardia-civil-invierte-3-millones-euros-110-nuevos-coches
  2. 02/08/2016 Propulsión trasera, tacto de conducción, estilo personal… el Alfa Romeo Giulia aporta esa pimienta que gusta, y mucho. Pero, ¿es suficiente para plantar cara al actual Audi A4?. Después de transmitiros ya hace algunas semanas las primeras impresiones de conducción durante la presentación internacional del Alfa Romeo Giulia, nada mejor que abrir un primer cara a cara con toda una referencia entre las berlinas medias, el también nuevo Audi A4. Tocaba pues analizar bien las armas que atesora el nuevo modelo italiano, en un duelo esta vez entre dos versiones con motor Diesel de gran demanda: ratificada en el alemán, prevista en el Alfa. En concreto, nos subimos al nuevo motor de 2,2 litros y 180 CV del Giulia, y al ya archiconocido 2.0 TDI, de 190 CV de potencia, del Audi A4. Nada más entrar en el Alfa Romeo Giulia se observa un diseño muy expresivo. La instrumentación es atractiva, con las viseras típicas de Alfa para albergar a velocímetro y tacómetro. Su estilo deportivo se enfatiza con un pequeño guiño a Ferrari, ya que el botón de arranque se integra en el propio volante. Tras pulsarlo, el motor Diesel 2.2 D se hace notar al ralentí algo más que el 2.0 TDI del Audi A4 (bastante refinado en su última edición), lo que no impide que desde el mismo puesto de conducción, muy bueno, el Giulia empape como un auténtico Alfa. - Detrás, el Alfa Romeo Giulia ofrece bastante espacio para las piernas de los pasajeros, pues aunque es 9 centímetros más corto que el Audi A4 (4,64 metros frente a los 4,73 del alemán) cuenta luego con la misma distancia entre ejes (2,82 metros). La altura libre al techo es normal, siempre que no se monte el techo solar opcional que resta unos valiosos centímetros delante y detrás. Aquí, por cierto, el túnel de transmisión es voluminoso y no destaca por la anchura de puerta a puerta. En general, en su interior te notas más encajado que en el A4 y los respaldos traseros van más tumbados. La calidad del Audi A4 está por encima. En el interior los ajustes marcan distancias y son una referencia en su clase. La berlina alemana está en un punto medio en espacio, sin distanciarse eso sí tampoco del Giulia. Ambos anuncian un volumen de 480 litros en el maletero. Alfa Romeo Giulia vs Audi A4: motorYa en marcha, desde los primeros metros el motor 2.2 Diesel de 180 CV del Alfa Romeo Giulia se muestra enérgico, ganando rapidez de respuesta si optamos por elegir el modo Dynamic en el selector de programas de funcionamiento DNA situado por detrás de la palanca de cambios, que también modifica ligeramente el sonido de la mecánica, para hacerlo más gutural y atractivo. El Alfa Giulia es 75 kilos más ligero que el Audi A4 equivalente (1.449 kg frente a 1.525) y, si atendemos a los datos oficiales, es hasta medio segundo más rápido en el paso de 0 a 100 km/h (7,2 segundos frente a los 7,7 del Audi). La caja manual de seis velocidades del Alfa Romeo Giulia muestra un buen escalonamiento (la 6ª velocidad está más enfocada al desahogo en vías rápidas), con un tacto de la palanca que conecta enseguida con el conductor por situación, precisión, recorridos o el propio diseño del pomo: aunque con altas temperaturas tal vez no guste tanto su naturaleza metálica. Ya sabemos que en el Audi A4 todo resulta fácil, pues hasta los reglajes del asiento (el respaldo se mueve por palanca en el Alfa) son más cómodos. Motor 2.0 TDI y transmisión llenan de suavidad la conducción, pero sin que ello signifique aburrimiento, pues su confort y eficacia ayudan a acumular kilómetros como si nada. A los mandos de la berlina alemana hay poco de lo que quejarse. Alfa Romeo Giulia vs Audi A4: comportamientoNo hemos pisado asfaltos demasiado rotos y, sobre buen firme, este Alfa Romeo Giulia Diesel se muestra ágil y rápido al enlazar curvas, con un tren trasero que ensalza las sensaciones deportivas y ayuda a dibujar la mejor trayectoria, acompañado de una dirección muy rápida, de precisión casi impecable, ideal para disfrutar de la conducción en zonas sinuosas. A ritmo fuerte, el Audi A4 marca una mayor tendencia a subvirar, pero nada preocupante. La dirección estándar del alemán (en opción se ofrece una más dinámica) es algo más lenta en la respuesta inicial que la del Alfa Giulia, aunque también aporta una gran precisión. Además, la berlina de los cuatro aros muestra un magnífico equilibrio entre confort y contención de los movimientos de la carrocería, y lo hace en cualquier situación. El motor 2.0 TDI 190 CV es un auténtico rodador de fondo, en el que el conductor se siente muy cómodo y seguro siempre, por lo sencilla que parece su conducción, por el silencio de marcha y por la calidad de rodadura (en opción también ofrece una amortiguación regulable), que es rotundamente superlativa. - Más allá del aspecto dinámico, el Alfa Romeo Giulia debe progresar en el cuidado de ciertos detalles para situarse en primera línea de la categoría de berlinas medias. En el Audi A4 no sólo se emplean materiales de primera calidad, sino que se aprecia una terminación excelente, algo que no se percibe en el modelo italiano a poco que indaguemos en las partes menos visibles de los guarnecidos. En cualquier caso, hay que valorar al Alfa Giulia en su justa medida, pues con las sensaciones que dejan su motor 2.2 Diesel de 180 CV y la puesta a punto del chasis, se puede posicionar como una alternativa real a las berlinas de alta calidad. Veremos si se convierte en todo un conquistador, un verdadero Romeo. En pocas palabras: Alfa Giulia vs Audi A4PRECIO: El Alfa Romeo Giulia se coloca al nivel de Audi A4 y BMW Serie 3 equivalentes, con algo más de dotación de serie. El A4 no es barato, pero cuando se conduce se nota que lo vale, por lo que se ve y lo que se siente. VIDA A BORDO: Ni en espacio, ni en maletero, está el Alfa Giulia demasiado distanciado del Audi A4. Anchura trasera y volumen del túnel, eso sí, limitan el uso de la plaza central en la berlina italiana. En la alemana, hay más sensación de desahogo que en el Gulia, pero lo cierto es que apenas hay diferencias en habitabilidad. COMPORTAMIENTO: El tacto y la agilidad insuflan buenas dosis de deportividad al Alfa Giulia, destacando la rapidez de su dirección. Y sin menoscabar el confort. En el Audi A4 todo resulta fácil a sus mandos, con más progresividad que en el Alfa y un gran equilibrio entre confort y eficacia. MOTOR: El motor 2.2 Diesel 180 CV tiene fuerza. Es más rumoroso, pero en aceleración suena bien. Y anuncia una décima menos en consumo (4,2 l/100 km frenta a 4,3 del Audi). Por su parte, el 2.0 TDI de 190 CV de potencia del A4 es muy refinado para ser un Diesel. Sus prestaciones están a la altura y el gasto real es, como hemos dicho, también contenido. ACABADO: A la vista hay detalles en el Alfa Giulia que están bastante cuidados, pero no es suficiente. El Audi le supera: por materiales y cuidado en los ajustes, el A4 es una referencia. EQUIPAMIENTO: Buena dotación de serie en el Alfa Romeo Giulia, pero con menos tecnología a la carta. Hay que rascarse el bolsillo, pero las posibilidades del Audi A4 son infinitas. FUENTE: http://www.autopista.es/pruebas-de-coches/articulo/audi-a4-tdi-alfa-romeo-giulia-diesel-berlinas-opiniones
  3. Que preciosidades.... que callados os lo tenéis en este Subforo... Preciosos!!.
  4. Ocio

    Unas fotos..

    Jajajaja, muy pronto, que refresque!!!, que con estos calores nos vamos a derretir.
  5. Ok, es lo que yo haría.
  6. En mi opinión, puede ser que tuvieras activado el automático de los limpias y de ahí su salida, al estar averiado por el golpe, anqué sea por detrás, esos sensores están también en el limpia trasero, se activaron los de delante junto a los de detrás... creo, es mi opinión. Estos coches con tanta tecnología....
  7. Jajaja, muy bueno....
  8. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    Es verdad, esas llantas a mí tampoco me gustan.
  9. syler, buena elección.
  10. Lo que la mayoría creíamos.... pues es una realidad. Pasos atrás..... Don de va lo recaudado....?
  11. 02/08/2016 El gasto en carreteras ha caído hasta niveles de los años ochenta. Lejos de mejorar, en abril se anunció un recorte de 600 millones en la inversión del ministerio. No es sólo una percepción de los conductores. El estado de las carreteras deja mucho que desear. Baches, señales en mal estado, suciedad… Es el panorama habitual cuando transitamos por la red viaria española. Y mucho nos tememos que no va a mejorar en los próximos años. Al contrario. En abril ya anunció el Ministerio de Fomento un recorte de 600 millones en la inversión… El gasto en carreteras del conjunto de las Administraciones y empresas públicas ha caído hasta el 0,4 por ciento del PIB, unos niveles que no se veían desde 1986, último ejercicio del que hay datos homogéneos. Y es que Fomento ha dejado de publicar las cifras. En los presupuestos de 2016, el Ministerio de Fomento destinó 1.766 millones a carreteras, desglosado en 883 millones para mantenimiento y otros 883 millones para obra nueva. A esta cifra hay que sumar 439 millones de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (Seitt). En total, 177 millones más que en 2014. Sin embargo, en abril Hacienda anunció un recorte en los gastos de los Ministerios, de los que 600 millones afectaban a Fomento. Con todo, es lógico pensar que gran parte de este recorte afectará a las carreteras en lugar de al ferrocarril, mucho más protegido por compromisos políticos y por los fondos europeos que lleva aparejados. Si a esto sumamos que las autonomías y entes locales han reducido todo lo posible la partida que destinan a este capítulo, la cantidad retrocederá a cifras de mitad de los noventa. Si se compara con 2008, el desembolso en carreteras de la Administración cayó en 2015 un 85 por ciento en obra nueva y un 59 por ciento en mantenimiento. Y mientras, el Gobierno dice que las necesidades de infraestructuras están, en gran medida, cubiertas. Sin embargo, una vez construida la red viaria, la OCDE fija en un 2 por ciento del coste de la infraestructura el mínimo para mantenerla y así evitar reconstruir las carreteras. Algo que en el caso de España no se está cumpliendo. FUENTE: http://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/inversion-carreteras-baja-niveles-anos-ochenta
  12. 02/08/2016 - Motor - Reportajes. Cuando todavía no ha llegado a los concesionarios de la marca, el Audi Q2 ya recibe premios. - El nuevo Audi Q2 ya tiene premio de diseño. El diseño exterior del nuevo SUV de Audi, el Q2, ha recibido su primer premio de diseño en los Automotive Brand Contest otorgados por el Consejo de Diseño Alemán. El diseño poligonal del nuevo Audi Q2 añade nuevas facetas al lenguaje de formas de la marca. La parrilla Singleframe octogonal situada en posición elevada define el frontal, con la estructura de su rejilla y las dos entradas de aire también basadas en formas poligonales. La parte trasera ofrece una apariencia dinámica, con el largo spoiler en el techo y el difusor en la parte inferior, que tiene la apariencia de un protector para los bajos de la carrocería. El juego de formas poligonales también crea atractivos efectos en la vista lateral del Q2, con una alta línea de cintura que divide el perfil en dos contornos por debajo de las ventanas, configurando una superficie cóncava con seis esquinas y con unos flancos cuyas formas enfatizan los pasos de rueda y con ello el carácter quattro del SUV compacto. “En el Audi Q2, hemos desarrollado un lenguaje de formas geométricas con características de diseño específicas”, explica Marc Lichte, director de Diseño de Audi. “Como resultado, el coche presenta un carácter independiente respecto al resto de la familia Q.” Además del premio para el nuevo Q2, Audi se impuso en otras nueve categorías: por las luces traseras OLED del Audi TT RS (categoría Piezas y Accesorios), por el lanzamiento del Audi A4 (categoría Eventos) o por su innovadora estrategia para la comunicación de su tecnología, con el triunfo de Audi Comunicación en la categoría de Publicidad Corporativa. - El nuevo SUV pequeño, el Audi Q2, presume de salpicadero a la última Sobre este último galardón, Udo Rügheimer, responsable de Comunicación para Modelos de Producción, Innovación y Tecnología en Audi comenta: “El objetivo con nuestros coches es llevar nuestro lema "A la Vanguardia de la Técnica" a la carretera, y en Comunicación tenemos el mismo reto. Para explicar de forma gráfica nuestra tecnología y sus beneficios confiamos cada vez más en formas de presentación virtual y utilizamos los últimos avances en materia de digitalización.” Las animaciones e ilustraciones técnicas se crean en base a datos reales, con lo que no sólo se logra representar fielmente la funcionalidad de los distintos sistemas, sino que también se permite al espectador mirar en el interior de la tecnología y comprender, por ejemplo, cómo funciona el asistente de conducción en atascos del Audi A4, o el potencial del sistema eléctrico de 48 voltios del Audi SQ7. Estas elaboradas ilustraciones no sólo se utilizan en presentaciones o eventos de prensa, también están disponibles en el Portal Tecnológico de Audi en http://www.audi-technology-portal.de/en. La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar en París el próximo día 29 de septiembre. FUENTE: http://www.abc.es/motor/reportajes/abci-audi-ganador-premios-automotive-brand-contest-201608020955_noticia.html
  13. Ocio

    Audi A3 S3 Limousine.

    Elegante Audi A3 S3 Limousine - - - - -
  14. - - - - -
  15. - - - - - -
  16. - - - - - - - -
  17. Audi A6 RS6 C7 Avant in Mattblau - - - -
  18. 02/08/2016 Modelos de coches. La nueva línea de accesorios exteriores estará disponible para toda la gama. Las posibilidades de personalización de la gama Audi son conocidas por muchos. Tanto por el equipamiento como por los detalles exteriores, cada cliente puede diseñar su coche de acuerdo a sus propios gustos. Siempre, claro, que su bolsillo se lo permita. Después del universo de personalización de vehículos que la marca de los cuatro aros culminó con el Q2, Audi ha lanzado una nueva propuesta para toda su gama de vehículos, la Black Line edition. Estos accesorios se han diseñado con un objetivo muy concreto: aumentar la imagen deportiva de nuestro Audi a partir de la apariencia exterior. Esta línea de accesorios incluye llantas de mayor tamaño y con acabado en titanio con un aspecto más oscuro, el marco de la parrilla en color negro, cristales tintados y otros detalles exteriores en el mismo color. Este kit supondrá un ahorro del 50% frente a la elección de los accesorios de manera independiente e inicialmente está disponible para los Audi A4 Avant, A6 Avant, A7 Sportback, Q3, Q5, Q7 y TT coupé en sus ediciones Sport edition y S line edition. Para el resto de modelos de la gama la Black Line edition estará disponible después del verano. FUENTE: http://www.marca.com/motor/modelos-coches/2016/08/02/57a051bde5fdeaaa018b45fd.html
  19. 02/08/2016 - MOTOR Seúl prohíbe la venta de 80 modelos de Volkswagen y Audi por el falseo de las emisiones contaminantes. Un logo de Volkswagen en un taller de vehículos de Seúl. El organismo estatal también impuso a Volkswagen una multa de 14,3 millones de euros Volkswagen Corea bloquea las ventas de 32 modelos El Gobierno de Corea del Sur revocó este lunes los certificados y prohibió las ventas de 80 modelos de Volkswagen AG en el país por el escándalo de manipulación de datos de emisiones contaminantes que afecta al fabricante de automóviles alemán. La medida afecta a 32 tipos diferentes (18 diésel y 14 gasolina) de vehículos de Volkswagen y Audi, que componen la mayor parte de la oferta de las dos marcas en el país asiático, según indicó el Ministerio de Medio Ambiente de Seúl en un comunicado. El organismo estatal también impuso a Volkswagen una multa de 17.800 millones de wones (14,3 millones de euros, 16 millones de dólares) como castigo por los 47 modelos que superaron, de forma presuntamente fraudulenta, las pruebas medioambientales en Corea del Sur. Volkswagen, que ya esperaba esta decisión del Gobierno surcoreano, dejó de comercializar la semana pasada en Corea del Sur los vehículos afectados por el escándalo, que incluyen el Volkswagen Golf, el Jetta y Tiguan, y los Audi A3 y A6. El Gobierno surcoreano solo ordenó la llamada a revisión a unos 5.800 vehículos Audi A4 y A5 en algunas de sus versiones TDI comercializados en el país desde 2014. La cancelación de certificados afecta a unos 209.000 vehículos, el 68% de los comercializados por Volkswagen desde 2007 hasta la actualidad, aunque esto no supondrá cambio alguno para sus propietarios ya que podrán seguir conduciéndolos e incluso venderlos con normalidad. El castigo llega después de una investigación a Volkswagen por las acusaciones de que la empresa obtuvo la aprobación de las autoridades surcoreanas para sus vehículos presentando informes con resultados falsos sobre el nivel de ruido, la eficiencia de combustible y las emisiones de sus vehículos. La Fiscalía ya registró en febrero las oficinas de Volkswagen al considerar que no había aportado datos suficientes sobre la llamada a revisión ordenada tras descubrirse la manipulación, y a mediados de julio imputó a un ejecutivo de la filial de la marca en Seúl por presuntamente manipular datos y violar la ley de calidad del aire. El origen del caso data del año pasado, cuando se descubrió que Volkswagen había usado un software fraudulento para falsear las emisiones de sus vehículos en varios países, entre ellos Corea del Sur. El Gobierno surcoreano impuso al fabricante alemán en noviembre de 2015 una multa de 11,5 millones de euros (12,9 millones de dólares) y ordenó una llamada a revisión de 125.000 vehículos en el país. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2016/08/02/57a012df22601d08088b45c5.html