-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
271
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Nosotros tenemos un Opel Astra en casa del 2005 y desde el inicio muy bien, algunas 'pegas', pero lo esencial muy contentos, con más de 100.000 kilómetros CERO problemas. 1.8 gasolina un DIEZ.
-
22/08/2016 Doce años en sólo diecinueve semanas. Esta es la exigente prueba del test INKA, una de las más duras a las que se someten los modelos de Audi para simular el envejecimiento de sus coches a lo largo de los años. Realizados en la sede de la marca en Ingolstadt, este peculiar examen es noticia porque la firma de los cuatro aros acaba de realizar el control INKA número cien a lo largo de su historia, en este caso con un Audi A4 como protagonista. Con su test INKA número cien, Audi ha llevado a cabo hasta la fecha un total de 322.500 horas de pruebas, recorrido más de un millón de kilómetros y pasado por 2.800 ensayos en barro y 1.900 en medio salino. Pero, ¿cómo se realiza el exigente test INKA? El ensayo de resistencia comprende cinco fases. En la primera de ellas el coche recibe una ‘niebla’ de agua salina en una cámara climática a 35 grados centígrados. A continuación se expone a un clima tropical de hasta 50 grados y con una humedad máxima del aire del cien por cien. En la tercera fase, 80 lámparas de alta potencia, cada una con una intensidad de 1.200 vatios, calientan la carrocería hasta un máximo de 90 grados centígrados. En el proceso, los materiales del interior han de mantener su color y no deben quedar quebradizos. La cuarta fase simula condiciones invernales en el círculo polar. A 35 grados centígrados bajo cero, una máquina con cuatro postes hidráulicos mueve el coche para simular la torsión y tensión de la carrocería y los apoyos del motor que los vehículos soportan al circular en carreteras muy bacheadas. En paralelo (la fase cinco) los probadores conducen repetidamente los coches sobre pistas especiales en las instalaciones de ensayo al aire libre. Se recorren un total de 12.000 kilómetros con cada unidad, incluyendo las zonas de barro y con medio salino. Al final del ensayo, los inspectores de calidad diseccionan enteramente el coche en unos 600 componentes individuales, revisándolos en busca de posibles puntos débiles. Sylvia Droll, Jefe de Ingeniería de Materiales de Audi señala que “Audi representa una calidad superior de fabricación, alta calidad percibida de materiales y gran fiabilidad, incluso muchos años después de que un coche es estrenado. El test INKA es un instrumento esencial para valorar la calidad de nuestros modelos y para optimizar aún más nuestros métodos de producción.” FUENTE: http://okdiario.com/motor/2016/08/22/test-inka-audi-25671
-
22/08/2016 El Audi A1 tendrá su continuidad a partir de 2018 con una segunda generación cargada de novedades. El más pequeño de la firma de los cuatro aros incrementará sus medidas y su tecnología siendo más premium que nunca y ofreciendo mayores niveles de practicidad para sus ocupantes. Prepárate porque se volverá el utilitario premium de referencia en el mercado. Más grande y más tecnológico Una de las novedades más jugosas de la nueva generación del A1 es que se asentará sobre la plataforma MQB A0. La versión más acortada y simplificada de esta arquitectura modular que dará vida al siguiente VW Polo, SEAT Ibiza y Skoda Fabia, todos ellos con un tamaño estándar que será de 2,56 metros para la distancia entre ejes (+90 mm respecto a la actual). Esto significa mayor espacio para los ocupantes de las plazas posteriores, además de un maletero más práctico que podría superar los 300 litros de capacidad (270 litros en el actual). La siguiente generación del Audi A1 contará con el Virtual Cockpit como opción Hablamos de sus nuevas cotas pero no podemos dejar atrás su diseño. El utilitario de Audi seguirá un diseño evolutivo como nos tiene acostumbrados la firma pero este será notablemente más atractivo basándose en los nuevos modelos de la firma (A4, A5, TT, R8). Ópticas LED tanto frontales como posteriores con luces de marcha integradas delante y los hipnotizantes intermitentes dinámicos opcionales para toda la gama en las luces traseras. La tecnología y el enfoque premium de sus materiales y ajustes será sin duda el toque diferenciador de este utilitario. Además de los mencionados intermitentes dinámicos, el Audi A1 podrá equipar como opción el espectacular cuadro de mandos digital de Audi Virtual Cockpit con pantalla de 12,3 pulgadas que cambiará por completo nuestra percepción del habitáculo. En su dotación también tendrá cabida el sistema multimedia MMI con capacidades de integración para dispositivos Apple y Android sin descartar la introducción de un punto de acceso WiFi. Su oferta de motores comenzará en el pequeño bloque de tres cilindros 1.0 litros TSI de 95 CV ya conocido que seguro traerá consigo alguna mejora respecto a su eficiencia. Seguidamente el grueso de la gama se encontrará en los propulsores de cuatro cilindros 1.4 litros TDI y TFSI y 1.6 TDI de entre 90 y 150 CV. Las versiones más potentes llegarán algo más tarde, el Audi S1, reservándose el propulsor 2.0 TFSI que en el modelo actual desarrolla 231 CV. La segunda generación de Audi A1 se fabricará exclusivamente en España en la planta de Martorell para todos los mercados. El pequeño utilitario sufrirá este aumento de sus capacidades y tecnología puesto que quiere mantenerse en la cumbre ante la llegada de otros rivales como el utilitario premium que prepara BMW o su contingente directo en MINI. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/audi-a1-2018-primeros-detalles-201629842.html
-
Así será el Audi RS 5 2017: más potencia y tecnología.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Así será el Audi RS 5 2017: más potencia y tecnología.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Así será el Audi RS 5 2017: más potencia y tecnología.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
22/08/2016 Audi RS5 2017: cazamos en exclusiva a la variante más radical de la gama. Te mostramos en exclusiva unas nuevas fotografías de la que será la variante más radical de la gama de la nueva generación del Audi A5. El nuevo Audi RS5 2017 estrenará entre otras novedades un motor V6 turboalimentado con una potencia aproximada de 475 CV. La verdad es que no son pocas las ocasiones en las que hemos conseguido «echar el guante» al nuevo Audi RS5 2017 durante estos últimos meses. Son muchas las fotos espía que hemos publicado de la variante más radical de la nueva generación del Audi A5. Sin embargo, las que hoy te mostramos son una exclusiva de Motor.es, ya que uno de nuestros lectores lo ha fotografiado de pruebas en nuestro país. Como bien anticipamos cuando hace apenas unas semanas fotografiamos totalmente al descubierto al nuevo RS5, los diseñadores de Audi han buscado hacer especial hincapié en aquellos detalles que diferencian a nivel deportivo el Audi S5 con el modelo base y así alcanzar un nuevo nivel de radicalidad y deportividad sazonado con los ya característicos elementos que transmiten elegancia y distinción. Uno de los detalles más interesantes de estas fotos espía que han sido tomadas por una de las carreteras del norte de España es que, si bien a simple vista puede parecer que estemos ante un Audi S5, basta con echar un vistazo a su zaga para darnos cuenta que se trata de un RS5. Sus dos salidas de escape de gran tamaño (situada cada una de ellas en uno de los extremos) lo delatan. Su paragolpes delantero es provisional, el definitivo tendrá unas generosas entradas de aire y una parrilla distinta con una parrilla de panel de abeja. Las dos salidas de escape de gran tamaño delatan al Audi RS5 2017. ¿Qué novedades encontraremos en su apartado mecánico? Es algo que ya hemos comentado anteriormente cuando hemos publicado otras fotos espía del Audi RS5 2017, sin embargo, es interesante recordar que este modelo sufrirá como principal cambio mecánico el abandono del motor V8 atmosférico. ¿Y qué habrá en su lugar? Bajo su capó, encontraremos un nuevo motor V6 turboalimentado. Un bloque con una cilindrada de 3.0 litros que arrojará una potencia de entre 450 y 500 CV. Gracias a esta mecánica, el nuevo Audi RS5 podrá hacer frente con todas las de la ley al BMW M4. Y aunque es demasiado pronto para hablar de sus prestaciones, podemos esperar unas cifras de aceleración 0-100 km/h muy sorprendentes. Otro de los detalles a tener en cuenta sobre el nuevo Audi RS5 es que estará montado sobre una nueva plataforma. Una arquitectura que le ha servido al propio Audi A5 2017 reducir su peso en 60 kilogramos. Por lo tanto, y gracias al uso de una nueva plataforma y materiales más ligeros, el nuevo Audi RS5 se beneficiará de unas mejores prestaciones y niveles de consumo más comedidos. Recreación del futuro Audi RS5 ¿Cuándo llegará al mercado el nuevo Audi RS5 2017? Si tenemos en cuenta que la nueva generación del Audi A5 fue presentada a comienzos del pasado mes de junio, el nuevo RS5 no estará en los concesionarios hasta bien entrado el próximo año 2017. FUENTE: http://www.motor.es/noticias/2017-audi-rs5-coupe-201629847.html -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
- - - - -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Para quedárselo Es un coche que, tras probarlo, es difícil que no llegue a gustarte. Eso sí, los casi 60.000 euros que Audi pide por él se antojan muchos euros... Tras la prueba, no me ha quedado duda que el RS3 es una muy buena opción entre los de su segmento. Tiene una estética -a mi gusto- atractiva, un motor potente y, sobre todo, es fácil de conducir, rápido en zonas viradas y estable -con un aplomo altísimo- en todo tipo de vías. Si queremos disfrutar su carácter deportivo, lo haremos y lo pasaremos muy bien. Pero si además queremos, o necesitamos, tener un compacto para cada día, de calidad y que nos permita utilizarlo con otros fines, el RS3 también puede ser tu coche. Es para quedárselo aunque, eso sí, los 59.800 € que cuesta de serie me lo está poniendo un poco difícil... - - FUENTE: http://www.coches.net/nuevo-audi-rs3-sportback -
Audi RS3 Soprtback 2.5 TFSI: Deportivo y confortable.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Algunas cifras del RS3 Sportback Se mantiene el mismo motor de cinco cilindros en línea, pero con mayor potencia y par: 367 CV y 465 Nm respectivamente. Es capaz de acelerar de 0 a 100 en apenas 4,3 segundos. Como hemos comentado anteriormente, el RS3 mantiene el mismo propulsor 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea pero con 367 cv a 6.800 rpm y un par máximo de 465 Nm desde 1.625 rpm. hasta las 5.500 rpm. Ligado a una caja de cambios de doble embrague S-Tronic de 7 velocidades con launch control -único tipo de cambio para esta versión- el RS3 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos y alcanzar los 250 km/h -que pueden ser 280 km/h con un coste 1.905 €-. Las vías son más anchas -1.599 mm en el eje delantero y 1.514 mm en el trasero- mientras las suspensiones deportivas -McPherson para la delantera y de cuatro brazos para el tren trasero- hace que sea 25 mm más bajo que un Sportback “normal”. Dispone de unos discos de freno de 370 mm de diámetro que, opcionalmente, puede ser cerámicos, ofreciendo mayor rendimiento en conducción deportiva. Los frenos de 370 mm cumplen a la perfección. Si tenemos intención de realizar tandas en circuito siempre será mejor optar por los cerámicos que se ofrecen como opción. Como hemos mencionado en el apartado de las opciones, puede equipar suspensión adaptativa, integrada en el sistema de control de estabilidad Audi drive select, que incluye los modos Comfort, Auto, Dynamic e Individual. Por supuesto, cuenta con la tracción permanente quattro, que distribuye el par entre los ejes delantero y trasero de forma muy rápida en función de las necesidades en cada momento, y dispone del sistema Torque Vectoring que hace que el comportamiento del tren delantero sea aún más eficaz, frenando ligeramente las ruedas interiores, permitiendo a las exteriores transferir más par a la carretera. Bien para todo En mi opinión, una de las mayores virtudes que ofrece esta versión es su polivalencia. Si hablamos de potencia y prestaciones es evidente que dispondremos de un coche “muy serio” en ese aspecto. Y si de lo que se trata es de viajar con comodidad, de disponer de un vehículo con acabados de calidad o de un coche para utilizarlo cotidianamente, el RS3 también nos sirve. Si el bolsillo lo permite, puede utilizarse perfectamente como coche a diario. A pesar que de que el tarado de suspensión es más firme que en las otras versiones, la elasticidad del motor, una dirección suave y un tacto general exquisito, hacen posible que sea un vehículo muy agradable de conducir en el día a día. Audi cifra el consumo medio en 8,1 litros de media –mejorando en casi un litro el de la anterior versión- pero nosotros no fuimos capaces de bajar de 9,7 litros, “con cuidado”. Pero no nos vamos a olvidar que estamos hablando de un coche con 367 cv, con tracción total y todos los elementos para hacernos disfrutar en conducción deportiva. Además de por su estética, nada más ponerte en marcha te das cuenta de que “el asunto va a estar divertido”. En modo Dynamic cambia el sonido –que ya es “bonito” cuando los subes de vueltas en configuración normal-, la respuesta al acelerador es inmediata, la suspensión se endurece, el tacto de la dirección es más preciso y la respuesta del cambio es mucho más rápida y contundente. Con ello, el RS3 Sportback ofrece “su lado oscuro” que tanto nos gusta a los que disfrutamos con coches de este tipo. Con el botón Audi Drive Select podremos variar el temperamento del coche a nuestro antojo. La potencia entra con fuerza, el cambio es suficientemente rápido como para no perder efectividad -sólo reduciendo en una conducción al límite en circuito echaremos en falta mayor rapidez- y su estabilidad y tracción es, sencillamente, tremenda. Rápido pero no radical Durante nuestra prueba, el RS3 nos hizo disfrutar al máximo, especialmente en zonas viradas en las que nos demostró todo su potencial. Es rápido en el paso por curva, ofrece una capacidad de tracción excepcional y, aunque no es extremadamente ágil en el cambio de trayectoria, permite “pasar” las enlazadas a buena velocidad. Al llevarlo a buen ritmo se nota un poco pesado, pero tiene un paso por curva y una estabilidad que impresiona. Con el tarado “duro” de suspensión es una gozada entrar en los virajes. Gira plano, el morro entra sin titubeos al vértice de la curva -aunque el subviraje hace acto de presencia por demasiado peso en el eje delantero-. La electrónica hace un buen trabajo y permite “mover” de un modo eficaz los 1.595 kg que pesa. Pero con todo, el RS3 no es un coche radical, al contrario. Te permite ir muy rápido -más de lo que en un principio parece-, en las curvas medias y rápidas muestra gran estabilidad y transmite una sensación de seguridad muy elevada. Pese a contar con una potencia realmente elevada, el RS3 brilla por ofrecer una conducción fácil y segura. El cambio acompaña a todo el conjunto con una respuesta rápida cada vez que accionamos las levas situadas en el volante y uno acaba yendo más deprisa de lo que parece. Y eso ocurre porque le RS3 no es exigente con el conductor. Al contrario. Es fácil de conducir, muy estable y sin ninguna reacción radical. La zaga “se mueve” poco, -muy poco diría yo- la dirección es directa pero suave y el motor no “explota” en ningún momento. De hecho, la respuesta de motor a bajo régimen era más inmediata en la anterior versión. En ésta, existe un intervalo de respuesta -pequeño pero que se nota- que hace que parezca menos “potente” en esa zona. Pese a ello, sube de vueltas enérgicamente hasta alcanzar la potencia máxima, poco antes de que la aguja marque las 7.000 rpm. Nada que objetar de los frenos, gracias a un buen mordiente y a una gran resistencia a la fatiga. -
22 de agosto 2016 De doble cara El nuevo RS3 gana 27 CV extra respecto al anterior para ofrecer una potencia total de 367 CV. Cuando probé el Audi S3 me pareció un coche extraordinario por su efectividad en todo tipo de vías, prestaciones, calidad y, también, por su polivalencia. Un coche que permitía disfrutar de las cualidades de un deportivo, o conducir relajadamente en un uso cotidiano. Ahora, a los mandos del nuevo RS3 Sportback las mismas sensaciones se multiplican y, en algunos aspectos, mejoran. Sí, el Sportback, con su carrocería “familiar” de cinco puertas, es más largo, algo más ancho, un poco más alto y pesa 105 kg. más, pero dinámicamente es, como ocurre con el tres puertas, sensacional. Si a eso le añadimos un aumento de potencia de 27 cv respecto al anterior RS3 -que le otorga una potencia total de 367 cv y que le ha permitido liderar, en lo que a potencia se refiere, el grupo de compactos deportivos hasta la llegada el pasado otoño del rediseñado y potenciado Mercedes-AMG A 45 4MATIC-, no es difícil pensar que estamos ante un “aparato” que no va a decepcionar a nadie. Deportivo y confortable Mantiene una estética elegante y bastante conservadora combinada con algunas pinceladas deportivas que lo hacen un coche muy atractivo. Estéticamente, el RS3 Sportback demuestra lo que es. Un coche elegante pero con clara vocación deportiva. Para darse cuenta de ello, basta con fijarse en el blade que cruza el frontal -encajado en ambas tomas de aire laterales- en el sobredimensionado paragolpes delantero o en la parilla singleframe con el logo ‘quattro’ en la parte inferior -opcional-. De perfil, las aletas delanteras ensanchadas, las marcadas taloneras, detalles como las carcasas de retrovisores con terminación aluminio mate, el amplio spoiler trasero de techo y las llantas específicas de 19” llaman la atención de todo aquél que lo ve pasar. La doble salida de escape ovalada y el gran difusor inferior delatan las intenciones de este compacto deportivo. Por su parte, la zaga presenta un difusor de color negro con molduras de aluminio y dos salidas de escapes ovales que le dan un aspecto deportivo pero sobrio al mismo tiempo. Sobre el portón no falta el logotipo RS3. El habitáculo está presidido por el color negro y los detalles RS. Los asientos deportivos están tapizados en piel Nappa Fina con costuras de color gris. El volante es de cuero y Alcantara, -desafortunadamente para mi, chato en su parte inferior- mientras la palanca de cambio -situada en la consola central- tiene un diseño deportivo. Los asientos deportivos están tapizados en piel Nappa Fina, mientras que el volante hace lo propio con una combinación de cuero y Alcántara. Los relojes del cuadro de instrumentos son negros, las agujas rojas y la numeración blanca. La información al conductor se completa con un indicador de presión de turbo, indicador de la temperatura de aceite y cronómetro. Los pedales y reposapiés son de acero inoxidable y los paneles de puerta llevan franjas de Alcántara. Los embellecedores son de diseño 3D “Black”, opcionalmente en aluminio Race o fibra de carbono. Los asientos delanteros son cómodos y recogen bien lateralmente, mientras los traseros disponen de una correcta distancia para las piernas aunque, como es habitual en la mayoría de vehículos, la plaza central es menos confortable y tendrá que compartir espacio con el túnel central. El maletero de 380 litros puede llegar hasta los 1.220 litros de carga si abatimos los respaldos traseros. Calidad, equipamientos y opciones El sistema MMI Navegación Plus con MMI Touch, que añade además la pantalla de 7 pulgadas, cuesta más de 2.500 euros. Como nos tiene acostumbrados la marca, la calidad de acabados es alta y en el interior del RS3 Sportback se ve reflejado en la mayoría de sus componentes. De serie dispone de sistema parking plus y MMI radio. Tampoco faltan elementos de seguridad como los airbag, control de estabilidad –ESC- control de tracción -ASR+EDS-, control de presión de los neumáticos, asistente de frenada de emergencia –SAFE- y frenado anti-colisiones múltiples y arranque en pendiente, entre otros. De serie también dispondremos del Audi drive select, control de velocidad, suspensión deportiva, tracción total, Start-Stop, conexión AUX, conexión Bluetooth para teléfono móvil, sonido Audi Sound System -180 W- y pantalla a color de 5.8", entre los principales elementos. Las levas están fijas en el volante, así que acompañan el giro de éste. Son un poco pequeñas de tamaño pero presentan buen tacto. La lista de opciones es amplia y, en mi opinión, cara. Veamos. Además de la posibilidad de dotar a nuestro Audi con elementos opcionales individuales, la marca ofrece los ya típicos “paquetes” para tener el coche a nuestro gusto. Uno de los más costosos es el MMI navegación plus con MMI Touch que está compuesto por Navegación mediante disco duro, MMI Couch y pantalla a color de 7". Este paquete tiene un coste de 2.540 €. El Paquete de asistencia al conductor está dotado de control de crucero adaptativo, Audi active lane assist y asistente para las luces de carretera. El conjunto tiene un precio de 570 €. El Paquete navegación propone lector de tarjetas SDHC adicional, Audi Music Interface y navegador básico por un precio de 1.095 €. Tampoco son económicos algunas opciones individuales como el techo eléctrico acristalado -1.400 €- la pintura Audi Exclusive -2.920 €-, la suspensión Audi Magnetic Ride -1.245 €- o el Audi Connect -acceso a Google Earth- por 635 €. FUENTE: http://www.coches.net/nuevo-audi-rs3-sportback
