-
Mensajes
50412 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
240
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
01/08/2016 - Actualidad. La fiebre por los todocaminos se extiende por el mundo y representa ya uno de cada cuatro coches vendidos en España. La oferta de todocaminos cubre ya todos los tamaños y precios, pero no dejan de llegar nuevos modelos para satisfacer una demanda insaciable. Tienen diseños atractivos y con gancho que transmiten robustez, carrocerías más altas que dan seguridad, sobre todo en el tráfico urbano, e interiores más amplios y prácticos para la vida familiar. Además, han afinado su peso y aerodinámica para reducir el consumo y mejorar la agilidad y el comportamiento en carretera. Son los nuevos todoterrenos modernos o SUV, que se adaptan como un guante a las necesidades de las nuevas generaciones de familias y se han convertido en los modelos preferidos en medio mundo, tanto en países desarrollados como en los que están en pleno proceso de motorización. El concepto SUV nació a finales de los años ochenta en EE UU como la evolución natural de las grandes rancheras americanas y se está extendiendo ahora como una mancha de aceite por todo el mundo: uno de cada cuatro coches que han comprado en España los clientes particulares en el primer semestre del año ha sido de este tipo y suponen ya más del 20% del mercado total si se incluyen compañías y empresas de alquiler. Y lo más llamativo es que no dejan de crecer: en 2015 subieron un 42% y hasta junio de 2016 lo hacen otro 33% más. Pero el fenómeno es ya global y amenaza con devorar a las demás categorías de coches. Así, las ventas en Europa de los nuevos todoterrenos superaron el año pasado por primera vez a las de los familiares compactos tipo Golf, copando el 32% del mercado. Y en países tan alejados y a priori diferentes como China, las ventas de los SUV subieron un 53% en 2015 —casi 6,9 millones— alcanzando ya el 30% del total de los turismos, y en 2016 pueden copar un tercio del mercado. La moda se ha convertido también en un fenómeno social que está obligando a las marcas a adaptar sus fábricas para atender una demanda insaciable. Y es que los nuevos todocaminos ligeros están canibalizando al resto de modelos convencionales. Sus primeras víctimas fueron los monovolúmenes, que ofrecen un espacio interior similar, pero con una imagen mucho menos atractiva. Después han empezado a engullir a las berlinas, más estilizadas, pero con menos espacio y capacidad de carga para la vida familiar. Y ahora atacan ya a los familiares compactos tipo Golf y los utilitarios como los Clio, 208 y otros, que no pueden competir con el poderío estético y rompedor de sus nuevos rivales. Otra consecuencia del auge de los todoterrenos de bolsillo es que las marcas están dejando de hacer las versiones tres puertas de los utilitarios para lanzar SUV del mismo tamaño, como los Nissan Juke o Renault Captur. Y la oferta se está expandiendo a todas las categorías, con modelos de silueta cupé como los BMW X4 y X6, e incluso descapotables, como el Range Rover Evoque Cabrio. BREXIT, LA PESADILLA DEL QASHQAI Siguen llegando competidores, pero el Nissan Qashqai se mantiene como el todocamino líder en España: 12.579 unidades en el primer semestre. El pionero de los crossover salió en 2006 y en 2014 llegó la segunda entrega, que mantiene el trono, aunque con menor margen. Sus grandes rivales en España son dos coreanos, el Kia Sportage (9.481) y el Hyundai Tucson (9.290), cada vez más cerca. Pero el dominio de la alianza Nissan-Renault se extiende a los siguientes puestos, con los Renault Kadjar (6.374) y Dacia Duster (6.374). Y los nuevos VW Tiguan y Seat Ateca, que acaban de salir, serán el próximo desafío. Sin embargo, la gran pesadilla ahora es el Brexit, que puede lograr lo que no han hecho sus rivales: el Qashqai se fabrica en Sunderland (Reino Unido) y si se le imponen aranceles perdería competitividad. LOS NUEVOS ASPIRANTES AL ÉXITO La oferta de todoterrenos modernos cubre ya todos los tamaños y precios, pero se va a ampliar en los próximos meses con nuevos modelos, algunos con vocación de superventas. Los protagonistas de los primeros meses del año han sido sin duda los Jaguar F-Pace y VW Tiguan. El primero es la alternativa británica a los Audi Q5 y BMW X3, referencias entre los SUV premium de tamaño medio. El VW se sitúa más abajo en medidas y a medio camino en precio entre los populares tipo Qashqai y los exclusivos, como los BMW X1 y Audi Q3. En el segundo semestre el protagonismo pasará a los Seat Ateca, Audi Q2 y Peugeot 3008, ya desvelados. El primero supone la entrada de la marca española en la pelea, con un modelo atractivo a precios ajustados (desde 18.800 con descuentos). El Audi (a partir de 25.950), es el primer SUV pequeño de una marca de prestigio y por ahora no tiene rivales. La apuesta de Peugeot es el 3008, que saldrá a final de año con un diseño SUV más marcado que el actual. Por último, el Salón de París, en septiembre, será el escenario de la puesta de largo del nuevo Land Rover Discovery, hermano mayor del Discovery Sport actual, y del Skoda Kodiaq, ambos con siete plazas. Además, Volvo mostrará el prototipo Concept 40.2, que adelanta la imagen del próximo XC60. SUPERVENTAS Renault Captur: líder de los pequeños Superventas urbanita: 10.512 unidades hasta junio. El Captur evitó el cierre de la fábrica de Renault en Valladolid para llevarla al tope de producción: cuatro turnos de trabajo, incluido uno para festivos. Su estilo moderno con techo bicolor (80% de las ventas) y unas tarifas ajustadas son las principales claves de su éxito. Opel Mokka X: héroe local El grande de los pequeños. El Opel Mokka mide 4,27 metros y ha recibido una puesta al día que saldrá en octubre y suma una X al apellido. El segundo SUV de bolsillo más vendido en 2016 (9.695) se hace en Zaragoza y reúne precio y diseño como mejores armas: cuesta igual y es muy vistoso por fuera y más amplio por dentro. Audi Q3: el Audi de Barcelona Es el líder de los todoterrenos compactos premium (4.217 hasta junio) y lo fabrica Seat en Martorell: 134.170 unidades en 2015. Este año está batiendo a los exitosos Mercedes GLA (3.687) y Range Rover Evoque (3.549), gracias a un diseño atractivo y precios competitivos. Y aunque va camino de cumplir seis años, se mantiene en forma. Range Rover Sport: referencia exclusiva Con un diseño que reivindica la tradición y el ADN de los mejores coches británicos, Range Rover rompe la monotonía estética de los rivales alemanes de su tamaño y suma un confort excelente y las mejores aptitudes 4×4 para distinguirse del resto. Los Range Rover Classic y Sport son los SUV grandes más vendidos: 814 unidades. FUENTE: http://motor.elpais.com/actualidad/suv-coches-moda/
-
Yo por más que lo miro... es feo, feo.
-
Jajaja, es cierto un 'aire si le da'.
-
Esto es lo de siempre syler.
-
1ª revision de los 30000 e intento de robe todo en uno.
Ocio responde a fjserrano de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Yo creo que esto también depende del concesionario. Yo no te puedo ayudar, el mío todavía no ha pasado ni la primera revisión y en mi caso es un gasolina. -
Muchas Felicidades. -
-
01/08/2016 - Novedad. La potencia del sistema es de 204 CV y el par 350 Nm La cifras oficiales sitúan el consumo en 1,5 l/100 km Las emisiones de CO2 se limitan a 35 gr/km En la reciente puesta de largo de la nueva gama A3 celebrada en el Magma Arte & Congresos de Adeje, en Tenerife, Audi Canarias volvió a hacer hincapié en la apuesta de la marca por la innovación para afrontar los retos que plantea la movilidad en las próximas décadas. Un escenario en el que desafío medioambiental toma cada vez mayor relevancia y al que Audi responde con propuestas tan convincentes como el Audi A3 e-tron, cuya última actualización se incorporará al catálogo del importador el próximo mes de septiembre con un precio que, aunque aún no ha sido revelado, podría rondar los 33.000 euros. Para aquellos que no estén familiarizados con esta nomenclatura, nos referimos al compacto propulsado por un sistema híbrido enchufable compuesto por un motor gasolina 1.4 TFSI de 150 CV y 250 Nm de par unido a un propulsor eléctrico que añade a la mezcla 75 kW y 330 Nm. Juntos brindan 204 CV de potencia disponibles para una conducción eficiente, pero también para proporcionar unas sensaciones muy deportivas e intensas al volante. De la interacción de uno, otro o ambos motores con la caja de cambios s tronic de seis velocidades se encarga un desacoplador que tiene en cuenta el nivel de demanda de potencia. Puede viajar a velocidad de crucero, hasta 130 km/h en modo completamente eléctrico. Además de este hay otros tres: El ‘boost’ hace que uno y otro propulsor actúen al unísono para tener el máximo de potencia disponible en todo momento; el modo ‘hybrid hold’, que reserva la energía de la batería de cara a un futuro trayecto urbano; y el modo ‘auto’ que va alternando la colaboración entre uno y otro motor para lograr unos consumos de combustible mínimos. La compacta batería de iones de litio se monta bajo la banqueta trasera para no arrebatar espacio al interior. Desde una toma de corriente trifásica de 380 Voltios esta pila se puede recargar por completo en poco más de dos horas. Como en todo híbrido –sea o no enchufable– el propio sistema tiene capacidad para recuperar parte de la energía empleada, por ejemplo al levantar el pie del acelerador y por inercia o bien al pisar el pedal de freno, momento en que entra en acción el freno regenerativo. A efectos de conducción esta forma de aminorar la velocidad permite ahorrar pastillas actuando como un potente freno motor. Incluyendo todos los componentes electrónicos que lo hacen distinto al resto de la gama A3, el Sportback e-tron pesa 1.540 kilogramos, cifra que es resultado de una estricta aplicación de la técnica de construcción ligera de Audi. Visualmente, detalles de elegancia dejan a las claras que esta es una versión distinta y muy avanzada del A3 Sportback. Además, ahora todos esos signos distintivos brillan con más intensidad en esta nueva versión 2016 del compacto de Audi. La parrilla singleframe es cromada y contrasta con la parrilla del radiador que está terminada en negro mate con once finas baldas horizontales con un fino junquillo cromado. Las entradas de aire inferiores también se caracterizan por emplear una serie de listones cromados. Las luces led de conducción diurna también son específicas para este modelo híbrido enchufable. La parte trasera emplea un difusor terminado en color gris titanio con dos lamas horizontales cromadas y dos reflectores laterales. A diferencia de otros modelos, el remate del sistema de escape no está a la vista. Los emblemas e-tron reservados a los modelos híbridos enchufables de Audi están presentes en la parrilla delantera, el portón del maletero y las aletas. FUENTE: http://www.motorenlinea.es/articulo.php?id=9228
-
01/08/2016 Aumentan las ventas, pero cae el beneficio hasta los 1.682 millones. Los costes del diéselgate de Audi ascienden a los 563 millones de euros. La división Premium de Volkswagen, Audi, no conseguirá el objetivo de rentabilidad que se había fijado para 2016. Aunque hayan aumentado sus ventas un 5,6% más (953.218 unidades) que en la primera mitad de 2015, los costes del diéselgate y la revisión de modelos con airbags de Takata pasan factura. De hecho, el fabricante con sede en Ingoldstadt, ha provisionado 165 millones de euros para costear las sanciones y revisiones citadas. En total, la factura del diéselgate para Audi asciende a 563 millones desde el año pasado; una fracción de los 18.000 que lleva su matriz, el Grupo Volkswagen. Audi y Porsche son las dos marcas del grupo que más han contribuido al beneficio de Volkswagen. Aun así, su beneficio operativo ha caído un 18% en comparación con el primer semestre de 2015, hasta situarse en los 2.400 millones de euros. De esta forma el retorno operativo de la empresa ha caído hasta el 8%, por debajo del 9,8% que consiguieron la primera mitad de 2015. El objetivo de Audi hasta la fecha era mantener el margen entre el 8 y el 10%, y asumen que en 2016 sea "ligeramente menor a esta ventana". Su beneficio se ha situado en 1.682 millones de euros, por debajo de los 2.429 millones que vieron en 2015. Justifican este descenso con la cantidad de inversiones que han llevado a cabo para "dar forma a su futuro". Hasta junio invirtieron 1.238 millones en propiedades, fábricas y equipos y prevén que la cifra ascienda a más de 3.000 millones para el final del año. El año pasado Audi cayó al tercer lugar, por detrás de Mercedes Benz, en las marcas de lujo más vendidas; pero afirman que sus más de 20 modelos rediseñados para este año les ayudarán a aproximarse a su récord de ventas el año pasado: 1,8 millones de unidades. En cuanto a regiones, crecieron en Europa, China y EEUU, sus principales mercados. Están a punto de inaugurar su fábrica en México y, en lo que va de año, han contratado a 600 trabajadores más. FUENTE: http://www.elmundo.es/motor/2016/08/01/579f3bf0e5fdea61458b460f.html
-
- - - - - -
-
Galería Los 5 rivales más duros del Honda NSX - - - - - - -
-
- - - - -
-
- - - - - - - - - - - - -
-
- - - - - - -
-
01/08/2016 - Noticia. ¿Cuál es mejor, Honda NSX o Audi R8? Hoy enfrentamos al recién llegado de la categoría, a la segunda generación del Honda NSX, contra uno de los líderes indiscutibles del segmento, la también segunda generación del Audi R8. Un duelo entre Japón y Alemania, entre la tecnología y la tradición. ¿Cuál es mejor, Honda NSX o Audi R8? Llega el momento de sacar la calculadora y comprobar cuál de estos dos superdeportivos parece más interesante en la teoría, si el recién llegado a la categoría, el flamante Honda NSX de nueva generación, o el automóvil más exclusivo y rápido de la gama de la firma de los cuatro aros. Porque el recién llegado tiene por delante una difícil tarea: superar a rivales tan poderosos como los cinco que encontrarás a continuación, entre los que está su oponente en este duelo de datos, el Audi R8. Aunque la imagen del Honda NSX y del Audi R8 resulta, hasta cierto punto, similar, en realidad por sus características estos dos superdeportivos no podrían ser más diferentes. Honda, como siempre ha solido hacer, ha apostado por la innovación tecnológica para dar forma a su buque insignia, un vehículo que recurre a los últimos avances en hibridación para lograr un rendimiento y unas prestaciones extraordinarias. Audi no ha escatimado recursos para crear el R8, un automóvil que aunque cuenta con un bloque V10 atmosférico impropio de esta época en la que la sobrealimentación lleva la voz cantante (que en realidad es uno de sus principales atributos), no renuncia a la vanguardia tecnológica. Honda NSX: un samurái a la americanaEl nuevo Honda NSX ha sido diseñado en gran parte en Estados Unidos, desde donde se construye en exclusiva para todos los mercados en los que se comercializa. Como su oponente, es un superdeportivo biplaza que cuenta con una atractiva carrocería de dos puertas cuya estética está condicionada por la ubicación de su motor principal, que se asienta en posición central-trasera longitudinal. El primer NSX también poseía estas características, pero el bloque se asentaba en posición transversal. Ahora cuenta también con un propulsor V6, si bien, en el caso del NSX 2016 este no es atmosférico, en realidad se trata de un 3.5 equipado con dos turbocompresores que es capaz de rendir 507 CV de potencia y 550 Nm de par motor. Pero como ya sabrás, el modelo de Honda es un superdeportivo híbrido, por lo que cuenta además con otros tres motores eléctricos que permiten no solo que se convierta en un coche con tracción a las cuatro ruedas, también elevan el rendimiento total hasta los 581 CV. Esa característica le permite ofrecer unas prestaciones extraordinarias, como demuestra su paso de 0 a 100 km/h en unos 3 segundos y su velocidad máxima, que está fijada en 317 km/h (el NSX de primera generación hacía 5,9 segundos en el 0 a 100 km/h y llegaba a 270 km/h), al tiempo que también le permite presumir de unos consumos de carburante realmente contenidos para un automóvil con sus características prestacionales. La media de gasto de gasolina combinada oficial queda fijada en 10 l/100km, una suma muy baja para un coche como este que supone un mínimo de 1,4 litros de ventaja frente a su oponente en esta comparativa. Audi R8: el superdeportivo racionalEl actual Audi R8, la que es la segunda generación del modelo más deportivo de Audi, es un superdeportivo racional pues, a diferencia de lo que solía ser habitual en este segmento, es perfectamente apto para poder ser utilizado a diario sin que su conductor tenga que sufrir en exceso con un habitáculo pequeño y sin visibilidad o con una fiabilidad cuestionable. Su diseño es sorprendente, especialmente en vivo y en directo, con unas líneas que recuerdan a las de su antecesor y que, al mismo tiempo, son más actuales, modernas y atractivas. En el habitáculo sucede lo mismo. En este apartado queda claro cuál es mejor, si el Audi R8 o el Honda NSX, pues aunque el modelo nipón es más reciente, el de la firma de los cuatro aros parece sacado de una película de ciencia ficción. La limpieza visual de su salpicadero, casi sin ningún botón, la gigantesca pantalla que da forma al cuadro de relojes, el aspecto de la consola central, la calidad de los materiales… parece mostrarnos cómo deberían ser los coches convencionales de aquí a unos años. Su vanguardista exterior e interior va acompañado por una técnica igualmente avanzada, con una construcción ligera que combina el aluminio y la fibra de carbono para crear un automóvil lo menos pesado posible. Todo esto se combina con un motor de los de antes, un bloque que a pesar de los tiempos que corren, sigue siendo atmosférico. Y damos las gracias por ello, pues lo cierto es que este motor 5.2 V10 (que ofrece 540 o 610 CV en función de la versión) es una verdadera delicia, tanto por la forma en la que entrega su caballería como, sobre todo, por el espectacular sonido que produce. Conclusión: ¿tecnología punta o tradición?Aunque los dos son coches tecnológicamente muy avanzados, es el Honda NSX el que se impone en este sentido gracias a su sistema de propulsión híbrido compuesto por cuatro motores, tres eléctricos y uno de combustión, y por una caja de cambios de doble embrague con nada menos que nueve velocidades. Su oponente, el Audi R8 V10 también es una joya tecnológica, pero está claro que mucho más tradicional que su oponente en este duelo. Su mecánica atmosférica lo condiciona todo y es la verdadera protagonista de la experiencia de conducción que brinda el modelo alemán, en la que las mejores prestaciones y sonido están garantizados. Todavía no sabemos cuánto costará el japonés, pero todo parece indicar que el Audi R8 será ligeramente más caro. Los precios del alemán parten de unos 190.000 euros en el caso de la versión de 540 CV (214.870 euros en el caso del de 610 CV), mientras que se espera que el nipón arranque en unos 180.000 euros, aunque para confirmar esto último todavía tendremos que esperar hasta otoño, que es cuando arranca la comercialización en nuestro país. FUENTE: http://www.autobild.es/noticias/honda-nsx-audi-r8-296343
-
- - - - -
-
- - - - -
-
01/08/2016 Una compañía maltesa se ha lanzado a la producción de vehículos eléctricos. Debutará con un ‘trike’ llamado Mamba Negra que promete grandes prestaciones. Valene Motors, una firma hasta ahora desconocida, ha anunciado el futuro lanzamiento de un vehículo eléctrico de tres ruedas y altas prestaciones. Para la versión de entrada promete 107 CV (80 kW) capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 4,2 segundos. No sabemos en cuánto lo hará la versión más potente, de nada menos que 810 CV (600 kW), así que en este punto podemos dejar volar la imaginación. Al igual que el Morgan EV3, la Mamba Negra usa dos ruedas directrices delante y una sola detrás, que es la que recibe la tracción desde un motor de rueda. La batería se ubica tras el asiento del conductor. El cliente puede elegir entre tres opciones de baterías, de 15, 30 y 50 kWh, que ofrecen autonomías de 180, 310 y 500 km, respectivamente. El chasis de la Mamba Negra está construido con una malla especial de acero. La carrocería del vehículo está hecho de paneles de composite ligero. Con 3,71 metros de largo, es 30 centímetros mayor que el Ariel Atom, para que te hagas una idea. Valene Motors asegura que la Mamba Negra ahora mismo está en fase de prototipo avanzado, y las reservas podrían empezar se podrá hacer a principios del año que viene. Costará a partir de 35.000 euros. No obstante, cuando una compañía desconocida anuncia vehículos con estas prestaciones, lo más acertado es permanecer escépticos, porque nunca se sabe. Nosotros, sin embargo, estamos deseando que finalmente este vehículo salga a la luz un día, porque promete ser put* diversión. FUENTE: http://www.autopista.es/novedades-coches/articulo/supercoche-electrico-mamba-negra-llegara-2017
-
¿Cuáles son los coches más fiables en Europa?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
¿Cuáles son los coches más fiables en Europa?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
¿Cuáles son los coches más fiables en Europa?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
¿Cuáles son los coches más fiables en Europa?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - -
¿Cuáles son los coches más fiables en Europa?.
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
- - - - - - -
01/08/2016 J. D. Power ha presentado su ranking de fiabilidad de las marcas y modelos y los resultados invitan al optimismo: hay una ligera mejora en la fiabilidad. Primero fue el turno de Estados Unidos y ahora el de Alemania extensible a toda Europa, puesto que ; la consultora J. D. Power ha presentado su ránking de fiabilidad de las marcas y modelos. Los resultados invitan al optimismo puesto que confirman una ligera mejora en la fiabilidad y lo cierto es que Mitsubishi es la que mejor nota ha sacado con 77 problemas registrados por cada 100 coches. El objetivo es claro: lograr la puntuación mínima teniendo en cuenta que cuanto más baja sea, mayor calidad reflejará. Con esta premisa, el informe ha medido los problemas registrados por cada cien vehículos (PP100). ¿Cómo? J. D. Power ha tenido en cuenta las incidencias que los conductores con un coche adquirido en los últimos 12-36 meses han sufrido en el pasado año. Se trata de 177 problemas repartidos en ocho categorías: experiencia de conducción, motor y transmisión, controles y botones, asientos, exterior, sistemas de infoentretenimiento, climatización e interior. El promedio registrado por la industria en 2016 ha sido de 127 PP100; dos puntos por debajo de la de 2015: 129 PP100. La mejoría general se debe, en gran parte, a los progresos experimentados tanto en motor y transmisión como en los interiores. Eso sí, cuatro de cada seis reportes más frecuentes están relacionados con el Bluetooth y la radio; aspectos que han empeorado en un 0,5 PP100. “El aumento de estos problemas tiene dos fuentes: los problemas de usabilidad y que la penetración de mercado así como las tasas de uso de estas características están aumentando. Esperamos que la tecnología continúe su expansión haciendo de este un área clave para los fabricantes de automóviles”, han declarado desde J. D. Power. La fiabilidad de los coches está en juegoCuando los clientes se ven obligados a hacer frente a los problemas de su coche, hay discrepancias en la capacidad de los concesionarios para encontrar una solución. Teniendo en cuenta que el informe mide cualquier tipo de incidencias, aquellas que atañen a cosas que se rompen o no funcionan como se espera se pueden solucionar en el concesionario. La cosa se complica cuando los problemas son de diseño: corregirlos es complicado y en muchos casos se mantienen durante toda la vida útil del vehículo. J. D. Power pone especial énfasis en la importancia de la fiabilidad para ayudar a los fabricantes a gestionar los costes de garantía y para fomentar la lealtad del cliente y la promoción: “Tiene un impacto directo en las decisiones de compra. Los clientes esperan que su vehículo no dé problemas ni en los primeros 90 días ni durante los tres primeros años. Cuando los propietarios sufren incidencias puede ser el inicio de la pérdida de confianza en el vehículo y en la marca. Los fabricantes se centran en la calidad de sus vehículos por lo que es alentador ver una modesta mejora en la fiabilidad”. - La cara y la cruz de las marcas de cochesConocido el método, los resultados que acaparan todo el interés son los que atañen a la fiabilidad evaluada ésta en función de las marcas. La mejor nota es para Mitsubishi con 77 problemas por cada 100 coches seguida por Peugeot con un resultado de 92 PP100, Skoda (95), Volvo (96) y Seat (99). Además, sobresale Skoda con el Fabia y el Superb como modelos más fiables de sus categorías (segmento B y berlinas) por delante del Renault Clio y del Hyundai i20 y del Mercedes Clase C y el Ford Mondeo, respectivamente. Por detrás surge Opel y el Adam en la categoría de urbanos superando al Hyundai i10 y al Up! de Volkswagen, Kia con el Sportage en los SUV compactos (seguido por el Tiguan y el Mokka) y el Auris de Toyota liderando los compactos por delante del i30 y del León. La cruz de la moneda la representa BMW puesto que tiene los peores resultados con 178 problemas por cada 100 coches. Le siguen de cerca Fiat (170), Citroën (166), Mini y Audio (150 cada uno). FUENTE: http://www.autopista.es/fiabilidad/articulo/fiabilidad-coches-europa-estudio-jdpower-2016
-
fotos audi a6 allroad c7 FOTOS Audi A6 muy guapos.
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
- 3 x Audi RS6 C7 Avant - - - - - - - - - - -
- Audi A8 S8 - - - - -