-
Mensajes
49089 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
186
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
29 de junio de 2023 Esto es lo que va a pasar con los coches con etiqueta C a partir de 2024 Hasta la fecha, solo los coches más contaminantes, sin etiqueta de la DGT, tienen vetado el acceso a las ZBE. Sin embargo, esto puede cambiar próximamente. Y ya hay una ciudad que contempla restricciones para los vehículos con etiqueta C. Te contamos cuál es. Esto es lo que va a pasar con los coches con etiqueta C a partir de 2024 Desde que entraron en vigor el pasado 1 de enero, las nuevas Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) están trayendo de cabeza a muchos conductores. Y eso a pesar de que solo unos pocos municipios, de los 149 que están obligados a ponerlas en marcha al superar los 50.000 habitantes, han hecho los deberes y ya las tienen activas. De cualquier forma, hasta la fecha, solo los vehículos más contaminantes, es decir, aquellos sin etiqueta medioambiental de la DGT, tienen prohibido el acceso a las ZBE. Es decir, que si tienes un coche con etiqueta C, de momento puedes respirar tranquilo porque vas a poder acceder y circular por todas las ZBE… con alguna excepción que ahora te vamos a contar. Y es más que probable que en el futuro, estas restricciones se amplíen y afecten a los coches con etiqueta B y C. Dónde pueden y dónde no pasar los coches con etiqueta C La etiqueta C de la DGT corresponde a todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculados a partir de 2006 y los turismos y furgonetas diésel matriculados a partir de septiembre de 2015. El acceso y las restricciones de cada ZBE dependen de cada municipio aunque, como hemos dicho, por norma general los coches de etiqueta C y B pueden acceder y aparcar en estas zonas. Sin embargo, existe una excepción en Madrid. Efectivamente, en la capital de España, los coches con etiqueta C pueden circular y estacionar en la ZBE de Plaza Elíptica. Y también pueden circular por la M-30 y el interior de la zona que delimita. Pero estos coches no pueden acceder a la ZBE del Distrito Centro salvo que vayan a aparcar en un parking público o que tengan una plaza de garaje particular. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esto-es-va-pasar-con-coches-con-etiqueta-partir-2024_278949_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
29 de junio de 2023 Radares en obras: así es la nueva técnica de la DGT para multar este verano La DGT estrena nueva forma de multar de cara a este verano y nosotros te la contamos. Radares en obras: así es la nueva técnica de la DGT para multar este verano La Dirección General de Tráfico está presente en muchas de nuestras noticias por sus artimañas para conseguir multar a los conductores, a los que tratan de pillar in fraganti en muchos casos sin ver si es o no peligroso lo que hacen. Sin embargo, en este caso el organismo presidido por Pere Navarro se ha atrevido con una medida que sí ayuda a la seguridad de todos. Máxima seguridad en zona de obras La zona de obras es algo que muchos conductores no toma en serio y por ello exceden la velocidad, en algunos casos de manera holgada y sin pensar en ningún momento las consecuencias. En estas zonas, muchas veces se estrechan los carriles pudiendo incluso a desaparecer. En otros casos estos son integrados en dirección contraria para que la carretera siga siendo usable en cualquiera de sus direcciones para que todo el mundo pueda llegar a su destino programado. De hecho, tal y como citan nuestros compañeros de ‘El Debate’, el pasado año 2022 la DGT llevó a cabo una campaña de control. Duró una semana durante el mes de septiembre. En ella se multó 3.400 conductores por sobrepasar los límites de velocidad temporales vigentes en dichos tramos de carretera. Zona de obras Mucho peligro Puede parecer algo no muy grave, sin embargo al sobrepasar los límites en estas zonas, ya no solo es que estés poniéndote en peligro a ti mismo, sino que también lo haces con los operarios de la propia obra, que muchas veces están a pie cerca de la carretera. Hace dos años, en 2021, hubo más de 150 accidentes en los que se vieron afectados los operarios de mantenimiento, siendo 2 de ellos víctimas mortales debido a atropellos en estas zonas. Zona de obras en la carretera Nuevo operativo La DGT va a instalar cabinas de radar fijo o radares móviles en estas zonas. De hecho, ya lo está haciendo. En muchas de ellas ya hay radares informativos, en los que si sobrepasas la velocidad, esta se mostrará en color rojo y una carita triste, mientras que si los respetas, verás junto a los km/h una carita sonriente, todo ello en verde. Estos te ayudarán también a calcular y a estar aún más atento de la velocidad que vas para no ser pillado por el radar. No obstante, en muchas de estas zonas hay radares que no se actualizaban. Es decir, si la zona era de 90 km/h y se pedía reducir a 60 km/h, esta no era reducida así en el radar, por lo tanto podías ir tranquilamente a la velocidad permitida habitualmente en la vía y no ser multado. Ahora la cosa cambia, la Dirección General de Tráfico avisará al principio del tramo de la existencia de un radar (es obligatorio si se trata de un cinemómetro no móvil) junto a una señal amarilla en la que se indicará la velocidad permitida. Una medida justa En contra de otras zonas donde, por ejemplo se colocan coches radar, esta medida sí es totalmente necesaria para salvar vidas y prevenir accidentes por excesos de velocidad innecesarios en zonas especiales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-en-obras-es-nueva-tecnica-dgt-multar-este-verano_278953_102.html -
29 de junio de 2023 Las consecuencias de conducir borracho: así es la nueva campaña de la DGT para este verano No hay verano sin campaña de la DGT. El máximo organismo de Tráfico acaba de presentar su campaña de concienciación para estos próximos meses y el mensaje, como suele ser habitual, es contundente. Nueva campaña de verano de la DGT Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida. Este es el contundente eslogan de la campaña de la DGT que marca el comienzo de los desplazamientos estivales. La tradicional campaña veraniega de la DGT se centra así en el alcohol, un factor que ha aumentado el último año entre los conductores implicados en un accidente de tráfico mortal. La campaña podrá verse y escucharse desde ya hasta el próximo 7 de septiembre en televisiones, radios, medios impresos, soportes digitales, redes sociales y cine. El alcohol, un peligroso enemigo al volante El motivo que ha llevado a la DGT a centrar la campaña estival en el alcohol y su incompatibilidad con la conducción es, según el propio organismo de Tráfico, porque en el último año ha aumentado en 4 puntos el número de conductores con presencia de alcohol en el organismo en siniestros mortales de tráfico. En 2019, el porcentaje era del 25% y en 2022 se elevó hasta el 29%. Cuando los siniestros viales tuvieron lugar por la noche y en fin de semana, el tanto por ciento de los conductores implicados en siniestros mortales con presencia de esta droga aumentó en 7 puntos porcentuales respecto a los registrados en 2019. Nueva campaña de verano de la DGT Una campaña con un impactante mensaje La nueva campaña de verano de la DGT muestra, a través de su mensaje "Cuando matas a alguien en la carretera, lo matas todos los días de tu vida", como un comportamiento de riesgo como conducir borracho puede hacer que tu vida deje de ser tuya y que el sentimiento de culpa te persiga cada día después del accidente de tráfico. "Los tres personajes elegidos, Cristina, Martín y David, mantienen años después del siniestro un breve diálogo con la persona a la que mataron en la carretera (Lolo, Juan y Carlos) y en los que se muestra la angustia emocional, la culpa, el autorreproche, la ansiedad, el estrés postraumático que supone haber matado a una persona en un siniestro de tráfico", explica la DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/consecuencias-conducir-borracho-es-nueva-campana-dgt-este-verano_278961_102.html
-
28 de junio de 2023 La DGT, ¿prohibirá ya este verano los triángulos de emergencia? Esto deberías comprar ya Ayer la noticia corrió como la pólvora: la DGT podría prohibir los triángulos de emergencia en autovías y autopistas desde este mismo verano. Te contamos la realidad de una norma que tiene los días contados… La DGT, prohibirá ya este verano los triángulos de emergencia, Esto deberías comprar ya Todos estaremos de acuerdo: bajarse en una vía rápida a colocar el hasta hoy obligatorio triángulo de emergencias es un gran riesgo para la seguridad y una acción que nunca deberíamos realizar. Así lo dictamina el sentido común y así lo atestiguan los datos de la DGT, que confirman que es más peligroso bajarse a colocar este elemento que quedarse en el coche sin colocarlo. Solo en 2022, un total de 42 personas fueron víctimas de siniestros viales por bajarse del vehículo. Ante esta realidad, la DGT ha decidido actuar, y hacerlo ya. “Algo había que hacer. Bajarse y poner el triángulo a 50 metros es un riesgo y más en carreteras de alta velocidad, que hay mucho tráfico”, ha confirmado Pere Navarro, el director de la DGT durante la conferencia “Balance de los últimos cuatro años en materia de Seguridad Vial en España”, celebrada en la Fundación Mapfre. No se prohibirán: se eximirá de tener que bajar del coche a colocar triángulos en autovías y autopistas Sin embargo, al contrario de las informaciones que se difundieron en la tarde de ayer, la DGT no va a prohibir ya este verano el uso de los triángulos de emergencia que hoy son obligatorios. No, la DGT lo que tiene previsto es eximir precisamente de la obligación de tener que bajar a colocar los triángulos en autovías y autopistas, para lo que está ya “estudiando jurídicamente eliminar esta normativa de bajar a colocar los triángulos este verano para evitar atropellos”. Parecido, pero no es lo mismo. La Luz V16 será obligatoria en 2026, pero hoy es 100% recomendable usarla ya. Pere Navarro ha anunciado que está estudiando ver si “podemos jurídicamente hacerlo”, recordando además que la alternativa a esta acción es colocar la señal V16 ya homologada y que permite su uso sobre la carrocería del coche sin tener que bajarse del vehículo en ningún momento. Esta norma, aunque no será obligatoria hasta el 1 de enero de 2026, cuando todos deberemos contar ya con este tipo de baliza, sí es recomendable tenerla y utilizarla ya. El director de la DGT, ante las noticias que aseguraban que se prohibirían los triángulos, ha asegurado que, “de momento, es obligatorio colocar los triángulos salvo circunstancias excepcionales”. Eso sí, también ha matizado que ya se hace una interpretación de que se ha detectado que es un riesgo alto en las carreteras de alta capacidad bajar a colocar los triángulos. Por todo ello, la DGT asegura que “eximimos de la obligación de bajar a colocar el triángulo. Esto tiene una instrucción a todas las Policías”, ha asegurado Pere Navarro, confirmando que ya se perfilan así los detalles de esta decisión que podría materializarse en próximos días y entrar en vigor desde este mismo verano. Esta medida, según precisa la DGT, haría que no tuviera nadie que bajarse ya del coche a colocar los triángulos, independientemente de si cuenta con una luz V16 o no, que no va a ser todavía obligatoria. “No hace falta que te bajes y te vayas 50 metros atrás para colocarlo”, ha asegurado Navarro. Las luces V16 serán obligatorias y sustituirán a los triángulos. Por qué tienes que comprar ya una luz V16 homologada En todo caso, lo que ya te recomendamos, tanto nosotros como la DGT, es que adquieras lo antes posible la señal V16 ya homologada, que te permitirá visibilizar cualquier avería o accidente sin bajarte del coche. En este sentido, este elemento de seguridad permitirá reducir el número de atropellos en vías rápidas especialmente. Y estas son todas sus ventajas, según informa ya la cadena Norauto: Es Visible a 1 km de distancia y en 360 grados. La señal V-16 ofrece una óptima visibilidad y emplea la última tecnología led. A diferencia de los triángulos, son visibles a 360 grados a 1 km de distancia en condiciones de baja luminosidad. No es necesario salir del vehículo para colocarlo y activarlo. Basta con sacar el brazo por la ventanilla para situarlo en la parte superior. De esta forma, se evitan muchos de los atropellos que se producen cuando el usuario sale del vehículo para colocar los triángulos. Precisamente, el tipo de siniestro que se quiere evitar desde la DGT. Tiene una total Conectividad. En caso de emergencia o avería, permite al resto de usuarios de la vía conocer la ubicación del coche averiado o siniestrado gracias a su sistema de geolocalización que manda la información directamente a la plataforma DGT 3.0. Concretamente, el resto de los conductores serán avisados por medio de los paneles de información variables, por su navegador y en el futuro por las señales V27. De esta forma, se minimiza el riesgo de impacto o atropello. Norauto recuerda que los dispositivos homologados deben incluir un plan de datos durante al menos 12 años ya cubierto por el precio del dispositivo. Es decir, el usuario no necesita contratar ningún servicio de conexión. No son necesarias suscripciones, ni pagos adicionales. Es un elemento de seguridad muy fácil de colocar. El dispositivo está diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose frente a una corriente de aire. Por todo ello, no es necesario emplear ningún otro elemento de sujeción y es rápido de colocar. La Luz V16 es ligera, compacta y fácil de guardar. Ocupan menos espacio que los triángulos y se pueden guardar en la guantera o cualquier otra parte del vehículo. Se recomienda, eso sí, que sea en un lugar accesible para el conductor para que pueda utilizarlo sin salir del vehículo en caso de que sea necesario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-prohibira-ya-este-verano-triangulos-emergencia-esto-deberias-comprar-ya_278878_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de junio de 2023 Radares de líneas continuas de la DGT: así son las nuevas cámaras que multan con 200 € La DGT sigue ampliando su número de sistemas de vigilancia en carretera y confirma la puesta en marcha de nuevas cámaras que sancionarán ya si te saltas líneas continuas. Te contamos cuáles y cómo funciona el nuevo dispositivo. Radares de líneas continuas de la DGT, así son las nuevas cámaras que multan con 200 € No, esta vez ni es un bulo de los muchos que circulan por Internet respecto a la DGT, ni es un sistema de futuro: no, esta vez es oficial y la propia Dirección General de Tráfico confirma un nuevo sistema de control de líneas continuas en carretera. Una vez ya detectados los excesos de velocidad por medio de numerosos sistemas de seguridad, como radares, drones, helicópteros o incluso furgonetas camufladas, desde Tráfico quieren comenzar a controlar otras conductas de gran riesgo en carretera. Y no, tampoco hablamos de uso esta vez del teléfono móvil al volante, que como deberías saber ya se controla y sanciona con una red de hasta 225 cámaras instaladas por nuestras carreteras. Ahora, la DGT pone en marcha un sistema parecido a éste, pero centrado en dos tipos de infracciones distintas y también muy habituales. Si ayer te contamos que la DGT ya había puesto en marcha sus primeros radares o cámaras de Stop, que sancionan si detectan que un vehículo no se ha detenido por completo ante esta importante señalización, hoy nos detenemos en el otro gran sistema que Tráfico acaba de anunciar: los nuevos radares o cámaras de líneas continuas. Así son y así funcionan los nuevos radares de líneas continuas de la DGT Según nos informan desde Tráfico, este nuevo tipo de control llega a las carreteras con el objetivo de evitar accidentes por colisiones laterales, un tipo de siniestro que se ha detectado que se produce en un gran número en vías con varios carriles de incorporaciones. Por ello, ante la realidad de que muchos vehículos no respetan las líneas continuas y se incorporan a otras vías antes de lo que corresponde, ha llegado la hora de actuar y sancionar. De momento la DGT confirma ya que ha empezado a probar así un nuevo sistema automático que es capaz por sí solo de detectar el cumplimiento de las líneas continuas en carretera, y en concreto en las incorporaciones. El sistema funciona mediante una cámara de última tecnología, que lee la matrícula de los vehículos que circulan por el carril de incorporación. Infografía de la DGT con su nuevo sistema de cámaras de control de líneas continuas Así, mediante esta nueva cámara, y otra más instalada en este caso delante y grabando a los vehículos que circulan por la vía principal, el nuevo sistema de la DGT es capaz de comparar automáticamente todas las matrículas grabadas en tiempo real para conocer si, tras circular por el tramo de incorporación, algún vehículo se ha situado en la vía principal antes de haber terminado la línea continua. De ese modo, tan sencillo y complejo a la vez, el nuevo sistema de cámaras de la DGT permite ya sancionar a todos aquellos infractores que se saltan este tipo de líneas continuas en las carreteras. El mecanismo, posteriormente, envía las grabaciones con las infracciones al Centro de Tratamiento de Denuncias Automáticas, para procederse ya directamente a la emisión de una sanción que, recordamos, en el caso de saltarse una línea continua conlleva aparejada una multa económica de 200 euros, eso sí, sin pérdida de puntos del carné de conducir. Otro elemento más de control a tener en cuenta en nuestras carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/radares-lineas-continuas-dgt-son-nuevas-camaras-multan-con-200_278888_102.html -
28 de junio de 2023 El otro Plan Moves del Gobierno: así son las nuevas ayuda a la compra de coches eléctricos El Consejo de Ministros aprobó ayer un nuevo paquete de medidas anticrisis, entre las que se incluyen algunas ayudas a la compra de coches eléctricos y a la instalación de puntos de recarga. Así son las nuevas ayudas a la compra de coche eléctrico Ya lo contábamos ayer. El Gobierno ha aprobado un nuevo paquete de ayudas a la compra de vehículos eléctricos y a la instalación de puntos de recarga. Nos faltaba por conocer las condiciones que se tenían que dar para su aplicación. Y tras la celebración ayer del Consejo de Ministros, ya podemos adelantarte cuáles son los nuevos términos de estas ayudas. Con la inclusión de los vehículos eléctricos de segunda mano en el Plan Moves III, el Gobierno recientemente amplió las bonificaciones que pueden recibir los compradores de un coche eléctrico. Pero ahora el Consejo de Ministros ha aprobado una nueva medida fiscal que permitirá desgravar parte del Impuesto de Renta a las Personas Físicas (IRPF). Rebaja en el IRPF si compras un coche eléctrico Según el Real Decreto aprobado ayer durante el Consejo de Ministros, el incentivo fiscal es tanto para la adquisición de vehículos eléctricos como para la compra e instalación de puntos de recarga. En primer lugar, este decreto establece que la deducción que contemplan las nuevas ayudas se hará con una base máxima de 20.000 euros, en los que se incluyen los costes de adquisición, así como los gastos y tributos asociados a este tipo de transición. La norma contempla también otras opciones para acceder a la desgravación, como el abono al vendedor de una cantidad a cuenta para la adquisición del vehículo de al menos el 25%. En este segundo caso, la deducción se llevará a cabo en el periodo en el que se abone esa cantidad de anticipo. Así son las nuevas ayuda a la compra de coches eléctricos En segundo lugar, la desgravación será deducible durante los dos próximos ejercicios, hasta final del año 2024. Eso sí, el Gobierno deja abierta la posibilidad de prorrogar esta medida un año más una vez se dé el visto bueno a la agenda del Plan de Recuperación. Incentivo fiscal para instalar un punto de recarga La otra novedad tiene que ver con el fomento de la instalación de puntos de recarga. Así, dentro del ámbito del Impuesto de Sociedades, se introduce un incentivo fiscal para la instalación de puntos de recarga. La norma habla de una amortización anticipada en este impuesto, que podrá ser disfrutada por aquellas empresas o autónomos que instalen puntos de recarga en los ejercicios de 2023, 2024 o 2025. Asimismo, “los particulares podrán acceder a una deducción del 15% en el IRPF si instalan esos puntos de recarga en un inmueble de su propiedad antes del 31 de diciembre de 2024”, siempre y cuando no esté vinculado a una actividad económica. Para la vicepresidenta primera y ministra de economía, Nadia Calviño, "Se trata de consolidar las inversiones en marcha en nuestro país para la modernización de la industria automovilística dentro del conocido como Perte VEC para que España se sitúe a la vanguardia del despliegue en Europa del vehículo eléctrico y conectado”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/otro-plan-moves-gobierno-son-nuevas-ayuda-compra-coches-electricos_278899_102.html
-
¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera? Velocidad máxima permitida para un turismo en una vía urbana con plataforma única de calzada y acera A. 45 km/h. B. 50 km/h. C. 20 km/h. Respuesta correcta: C Explicación: El límite genérico de velocidad en vías urbanas será de: a) 20 km/h en vías que dispongan de plataforma única de calzada y acera. b) 30 km/h en vías de un único carril por sentido de circulación. c) 50 km/h en vías de dos o más carriles por sentido de circulación. La clave de esta pregunta: Para muchos conductores se ha quedado en la memoria que se ha reducido la velocidad en las vías urbanas a 30 km/h, sin conocer que la normativa recoge que la velocidad máxima será de 20 km/h cuando la vía disponga de plataforma única de calzada y acera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toca-examen-estas-10-preguntas-mas-falladas-sacar-carne-conducir-sabes_278892_102.html
-
¿En esta situación, puede circular por el carril central? En esta situación, puede circular por el carril central A. No, debe circular por el carril derecho. B. Sí, porque la vía no está saturada. C. Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás. Respuesta correcta: A Explicación: El conductor de un automóvil cuando circule fuera de poblado en calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien, podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, (para adelantar, facilitar la incorporación, por circulación saturada, etc.), a condición de que no entorpezca la marcha de otro que le siga. La clave de esta pregunta: Todavía a día de hoy vemos que muchos conductores cuando circulan fuera de poblado por una vía con varios carriles para su sentido, no circulan por el carril derecho, aunque esté libre. Esto provoca que los futuros conductores no respeten la norma al ver este comportamiento de manera habitual cuando circulan como pasajeros en los vehículos. El conductor de un vehículo tiene preferencia de paso respecto de los peatones, salvo... Prioridad de paso de los peatones A. En los pasos para peatones, en las aceras y en las demás zonas peatonales. B. Cuando vaya a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones que quieran cruzar, aunque no exista paso para éstos. C. Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones pero que dispongan de zona peatonal. Respuesta correcta: A Explicación: Los conductores tienen prioridad de paso para sus vehículos, respecto de los peatones, excepto en los siguientes casos: > En los pasos para peatones debidamente señalizados. > Cuando vayan a girar con su vehículo para entrar en otra vía y haya peatones cruzándola, aunque no exista paso para éstos. > Cuando el vehículo cruce un arcén por el que estén circulando peatones que no dispongan de zona peatonal. > A los peatones que vayan a subir o hayan bajado de un vehículo de transporte colectivo de viajeros, en una parada señalizada, como tal, cuando se encuentren entre dicho vehículo y la zona peatonal o refugio más próximo. > A las tropas en formación, filas escolares o comitivas organizadas. La clave de esta pregunta: En la calzada la prioridad es del vehículo, salvo en los casos que se han comentado anteriormente, pero como es lógico si encontramos a un peatón en la vía, hay que moderar la velocidad y si es necesario detenernos para evitar todo riesgo de atropello. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toca-examen-estas-10-preguntas-mas-falladas-sacar-carne-conducir-sabes_278892_102.html
-
¿Puede circular por vías interurbanas un vehículo de movilidad personal? Circulación de un patinete por vías interurbanas A. Sí, si lo hace por el arcén. B. No, debe circular solo por vías urbanas y travesías. C. No. Respuesta correcta: C Explicación: El comúnmente conocido como patinete eléctrico, es el denominado vehículo de movilidad personal o VMP, tienen prohibido circular por vías interurbanas y autopistas y autovías que transcurren dentro de poblado, por túneles urbanos y por travesías. Y por supuesto por la acera. La clave de esta pregunta: Los VMP son vehículos pero debido al riesgo que presentan por su escaso peso, reducidas ruedas y falta de estabilidad, no se les permite circular por las vías fuera de poblado, al circular a mayor velocidad por estas vías y por el riesgo que suponen en caso de colisión o caída. Con niebla densa, ¿puede un turismo circular únicamente con los alumbrados de posición y cruce? Circular con niebla densa A. Sí B. No, debe utilizar también la luz antiniebla trasera. C. No, debe encender obligatoriamente el alumbrado delantero y trasero de niebla. Respuesta correcta: B Explicación: Cuando se circule con niebla, se reduce la visibilidad y por tanto se deben encender las luces. En concreto con niebla densa se utilizará el alumbrado de posición junto con el de corto alcance o cruce y la luz antiniebla trasera. La clave de esta pregunta: Cuando las condiciones meteorológicas adversas sean suaves, ligeras, no densas, no intensas,… se utilizarán las luces antiniebla delanteras de manera opcional. Salvo con la lluvia que deberá ser fuerte o intensa. En cambio, cuando las condiciones meteorológicas adversas sean fuertes, densas, intensas,… se utilizarán las luces antiniebla traseras obligatoriamente. Salvo con la lluvia que deberá ser muy fuerte o muy intensa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toca-examen-estas-10-preguntas-mas-falladas-sacar-carne-conducir-sabes_278892_102.html
-
Si encontramos esta señal a la entrada de una calle, ¿qué indica? Señal de Zona de Bajas Emisiones A. Entrada prohibida a los automóviles. B. Zona de Bajas Emisiones. C. Entrada prohibida a todos los vehículos a motor. Respuesta correcta: B Explicación: Esta señal indica que es una zona de bajas emisiones y que solo pueden circular por esa calle a cuya entrada la encontremos, determinados vehículos según su potencial contaminante. La clave de esta pregunta: Las señales circulares con borde rojo prohíben. En este caso, si nos fijamos en el pictograma, veremos “humo” saliendo del tubo de escape del vehículo, es decir contaminando. Lo que quiere decir que prohíbe la entrada a los vehículos más contaminantes. ¿Cuál es la sanción por utilizar, sujetando con la mano, el teléfono móvil mientras se encuentra en un semáforo en rojo? Sanción por utilizar el móvil con la mano A. Pérdida de 6 puntos y 500 euros. B. Pérdida de 6 puntos y 200 euros. C. Pérdida de 3 puntos y 200 euros. Respuesta correcta: B Explicación: Utilizar, sujetando con la mano, dispositivos de telefonía móvil mientras se conduce, es considerado infracción grave y con conlleva la pérdida de 6 puntos y una multa de 200€. La clave de esta pregunta: Las distracciones son la principal causa de accidentalidad, y lo que más distracciones provoca es el móvil, por ello ha aumentado la detracción de puntos a 6 por su manipulación. Además, es considerada infracción grave, y todas ellas conllevan una multa de 200 €. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toca-examen-estas-10-preguntas-mas-falladas-sacar-carne-conducir-sabes_278892_102.html
-
¿Qué significa esta señal? Vía reservada para peatones y ciclos A. indica una vía reservada exclusivamente para ciclos. B. indica una vía reservada para peatones y ciclos. C. prohíbe a las bicicletas circular por la vía. Respuesta correcta: B Explicación: Esta señal indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. La clave de esta pregunta: El error en esta pregunta se produce al creer que es una vía exclusiva para ciclos, como puede parecer por la silueta, si bien es una vía reservada para peatones y ciclos. No confundir con la señal circular con el fondo azul y esta misma silueta en blanco porque esta señal si es exclusiva para ciclos. ¿Tienen permitido los conductores de motocicletas utilizar, durante la conducción, auriculares inalámbricos conectados a dispositivos de telefonía móvil? Los conductores de motos pueden circular con auriculares inalámbricos homologados A. Sí, si están homologados y no afectan a la seguridad vial. B. Sí, porque son dispositivos de manos libres. C. No, porque está prohibida su utilización durante la conducción. Respuesta correcta: A Explicación: Se prohíbe la utilización durante la conducción de dispositivos de telefonía móvil, navegadores o cualquier otro medio o sistema de comunicación, excepto cuando el desarrollo de la comunicación tenga lugar sin emplear las manos ni usar cascos, auriculares o instrumentos similares. No se considerará dentro de la prohibición la utilización de dispositivos inalámbricos certificados u homologados para la utilización en el casco de protección de los conductores de motocicletas y ciclomotores, con fines de comunicación o navegación, siempre que no afecten a la seguridad en la conducción. La clave de esta pregunta: Lo que provoque distracciones al conductor o le impida percibir de manera adecuada el tráfico está prohibido, salvo que esté homologado y no afecte a la seguridad vial. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toca-examen-estas-10-preguntas-mas-falladas-sacar-carne-conducir-sabes_278892_102.html
-
28 de junio de 2023 Toca examen: estas son las 10 preguntas más falladas para sacar el carné de conducir, ¿las sabes? Hoy toca examen. Vamos a poner a prueba tus conocimientos teóricos relacionados con el examen de conducir. Veamos si sabes las respuestas a estas preguntas, las más falladas por los alumnos. Estas son las 10 preguntas más falladas para sacar el carné de conducir Estas son las 10 preguntas más falladas en los test de preparación para la obtención del permiso B del carné de conducir durante los meses de enero a junio de 2023. Y las conocemos gracias a un informe elaborado por Pons Seguridad Vial sobre la base de 650.000 test online realizados este año a través de su plataforma online Pons Digital. Así que os propongo que respondáis a estas 10 preguntas para ver cuántas falláis y cuántas acertáis. Ah, y no vale mirar las respuestas… ¡Empezamos! ¿Se puede conducir un pick-up con el permiso B? Conducir un pick-up con el permiso B A. No. B. Sí, pero se necesitan al menos dos años con el permiso B. C. Sí, si dispone de hasta 9 plazas incluido el conductor. Respuesta correcta: C Explicación: Con el permiso B, se pueden conducir los automóviles hasta 3.500 kg de masa máxima autorizada, siempre y cuando transporten hasta 9 plazas, incluido el conductor. La clave de esta pregunta: Con el permiso B se puede conducir el turismo, pero además muchos más vehículos, entre ellos los automóviles hasta 3.500 kg y hasta 9 plazas. Incluso si llevan enganchados un remolque de hasta 750 kg. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/toca-examen-estas-10-preguntas-mas-falladas-sacar-carne-conducir-sabes_278892_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
Radares de ruido Así son los nuevos radares de ruido Conocidos ya como radares medusa, están dotados con hasta 5 micrófonos y una cámara de visión de 360 grados, y se encargan ya de detectar el ruido que emiten los vehículos a una velocidad de hasta 10 veces por segundo, realizando fotografías de coches y motos, y mutando por ejemplo en París hasta con 135 euros a quien sobrepase los límites. En España alguna ciudad, como Barcelona, han empezado a instalar este tipo de radares, de momento, eso sí, en fase experimental. Radares en coches privados Radares en coches privados Aunque en España solo está autorizado un agente de la autoridad (policía local, policía autonómico o un agente de la Guardia Civil) a usar un radar para proceder al procedimiento formal de firma y denuncia de una infracción de tráfico y circulación, en otros países un ciudadano anónimo o un particular tiene esa capacidad sancionadora. ¿Cómo? Instalando un radar láser en su coche particular, convenientemente homologado. El caso más cercano es el de Francia donde, para desempeñar esta función, el Gobierno francés paga a cada conductor una cantidad mensual con jornadas laborales de seis horas. Durante este tiempo, el conductor tiene que hacer cientos de kilómetros en trayectos marcados previamente y señalados por su alta siniestralidad. Radares de polución Radares de polución En España puedes encontrar algún tipo de control de emisiones de escape a los vehículos en alguna gran ciudad. Pero no un radar de polución como tal. Pero en Francia, por ejemplo, sí. El radar mide las emisiones al paso del vehículo y, dependiendo de la ciudad, puede llegar a enviar una multa al conductor si sobrepasa los niveles establecidos, o simplemente quedarse en un aviso. Radares de torreta Mesta Fusion 2 Este súper radar controla 8 carriles y 11 infracciones a la vez Es el radar definitivo y el más temido por los conductores fuera de nuestras fronteras ya que es capaz de multar hasta por 11 cosas distintas... y ¡a la vez! De hecho, puede controlar hasta ocho carriles y 32 vehículos al mismo tiempo. Además de distinguir entre distintos tipos de vehículos, puede multar por exceso de velocidad, así como vigilar el uso del cinturón de seguridad, la distancia de seguridad, semáforos en rojo, adelantamientos por la derecha, empleo del teléfono móvil al volante, uso del intermitente, pago vigente del seguro... FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-todos-nuevos-radares-llegaran-carreteras_278887_102.html -
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
28 de junio de 2023 Así son todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras Radares térmicos, de bolsillo, de ruido… prepárate porque estos son algunos de los nuevos radares que llegarán a las carreteras y que ya hacen temblar a los conductores fuera de nuestras fronteras. Así son todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras La DGT tiene actualmente repartidos por las carreteras tres tipos de radares principalmente: fijos, móviles y de tramo. A los que habría que sumar los drones y los helicópteros Pegasus. Y aunque cada uno tiene sus particularidades, todos ellos tienen el mismo objetivo: multar a todos aquellos conductores que excedan la velocidad límite de la vía. Pero la cosa no se va a quedar aquí. La DGT hará una inversión de más de 8 millones de euros para instalar 270 nuevos radares de todo tipo por toda España. El 80% de estos radares se destinarán a carreteras convencionales y el 20% restante irán para el control de autopistas y autovías. Todos los nuevos radares que llegarán a las carreteras Y aunque en España no andamos escasos de radares precisamente, si salimos de nuestras fronteras nos daremos cuenta que la cosa podría ser mucho peor y que algunos de nuestros vecinos más cercanos tienen razones ya para estar asustados cada vez que cogen el coche. Los últimos que hemos conocido han sido los radares con inteligencia artificial que ya se están probando en el Reino Unido. Pero fuera de España existen también seis tecnologías de radares para multar que (de momento) no se emplean en nuestro país. Radares térmicos Nuevos radares térmicos Estos radares térmicos se encargan, básicamente, de conocer la ocupación de un vehículo en su interior, para así poder comprobar si, por ejemplo, hay vehículos que incumplen las normativas de ocupación de los llamados en España carriles VAO de alta ocupación. Estos nuevos radares térmicos detectan así los pasajeros que transporta realmente cada vehículo. En España, aunque aún no se han probado, podrían servir como mecanismo de vigilancia y sanción a lo que la DGT considera ya una infracción grave, sancionada con 200 euros de multa. Se trata del incumplimiento de las normativas de ocupación de los carriles VAO o BUS VAO, carriles por los que solo pueden circular autobuses y taxis, así como vehículos privados siempre y cuando tengan una ocupación de al menos dos pasajeros. También los vehículos con la etiqueta Cero Emisiones de la DGT. Radares de bolsillo Nuevos radares de bolsillo Si los radares Velolaser te parecían casi “invisibles” e indetectables, espérate a conocer estos nuevos radares. Como su nombre indica, son muy pequeños: miden 13 centímetros y solo pesan ¡410 gramos! De hecho, un agente lo puede guardar cómodamente en su uniforme. Estos radares de bolsillo cumplen con tres funciones: controlan la velocidad, hasta los 300 km/h, y con un margen de error de apenas 1 km/h, pero también cuentan con un gran zoom para poder controlar si los pasajeros llevan bien abrochado o no el cinturón de seguridad y si el conductor está haciendo uso del teléfono móvil mientras conduce. Y todo ello, con un alcance de 640 metros, pudiendo usarse en trípode o desde las manos del agente mientras está parado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-todos-nuevos-radares-llegaran-carreteras_278887_102.html -
Descanse en paz.
-
27 Jun 2023 Los problemas de software hacen que Audi esté a la cola de sus rivales Cariad, la división de software del Grupo Volkswagen, es responsable de lo que está pasando Afecta también a otras marcas del grupo como Porsche y Bentley La división de software Cariad es la responsable de estos problemas El consejero delegado del Grupo Volkswagen, Oliver Blume, ha confirmado los problemas en la división de software de la compañía, denominada Cariad, son los responsables de que marcas como Audi, Porsche y Bentley estén a la cola de sus rivales en cuanto a electrificación se refiere. Oliver Blume, CEO del Grupo Volkswagen, confirmó lo que para muchos era una realidad desde hace meses. Cariad, la división de software del gigante alemán, está teniendo muchos problemas con el desarrollo relacionados coches eléctricos. Este motivo hace que Audi esté especialmente retrasada en este campo con respecto a sus rivales, aunque otras marcas del grupo como Porsche y Bentley también están 'pagando caro' estos retrasos por los problemas surgidos en Cariad. Así de contundentes eran las declaraciones de Blume en una entrevista a Automotive News Europe. Son conscientes de que tendrán que acelerar el desarrollo de coches con sistemas de propulsión eléctricos para sus marcas más premium. Pero hay otros productos que se están retrasando, como el Volkswagen Project Trinity, que parece que no llegará hasta 2030, a pesar de que se había fijado como fecha tope el año 2026. En el caso del Porsche Macan 100% eléctrico, también se han visto obligados a retrasar su llegada un año, también por incidencias relacionadas directamente con Cariad. Su nueva fecha de lanzamiento es 2024 y utilizará la plataforma de construcción Premium Platform Electric. De hecho, esta arquitectura será la misma que herede el futuro Audi Q6 e-tron, que se espera también para el año que viene junto a lo que denominan software 1.2, una versión muy retrasada frente a la que será su evolución 2.0. Otro aspecto señalado por Oliver Blume es que Audi no está siendo competitiva en China, un mercado potente del que el grupo se considera "dependiente". Como sea, tendrán que ponerse la pilas en Audi para lograr sus objetivos 'cero emisiones'. Por un lado, pretenden lanzar su último automóvil con motor de combustión en 2025 y que todo que se haga a partir de entonces sean coches eléctricos. Eso, hablando de Europa, pero la producción mundial de coches con mecánicas de gasolina y Diesel quieren que cese para 2033, aunque valoran seguir nutriendo con este tipos de motores a China. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/los-problemas-de-software-hacen-que-audi-este-la-cola-de-sus-rivales
-
27 de junio del 2023 / Motores manipulados El exdirector de Audi elude la prisión por el caso "Dieselgate" tras declararse culpable Volkswagen reconoció haber equipado 11 millones de motores con un programa capaz de hacer parecer menos contaminantes a sus vehículos El exdirector general de Audi, primer dirigente del grupo Volkswagen juzgado por el caso del "Dieselgate", fue condenado este martes en Alemania a una pena de 21 meses de prisión en suspenso tras haberse declarado culpable en el escándalo mundial de los motores manipulados. Rupert Stadler, que dirigió la empresa, filial de Volkswagen, entre 2007 y 2018, también fue condenado a una multa de 1,1 millones de euros (1,2 millones de dólares) por un tribunal de Múnich. Vestido con un traje azul oscuro y con el cuello de su camisa blanca desabrochado, Stadler no mostró ninguna reacción cuando se pronunció el fallo. El exidirectivo, de 60 años, tuvo "como muy tarde" en julio de 2016 "conocimiento" de que se estaban instalando unos dispositivos ilegales en los modelos de la marca Audi y VW, pero sin tomar las "medidas necesarias" para interrumpir su comercialización, explicó el juez Stefan Weickert durante la lectura de la sentencia. Desde el comienzo de la investigación y a lo largo de las audiencias, que empezaron en septiembre de 2020, el exdirectivo, de 60 años, había rechazado los cargos contra él. Pero al final, en mayo, decidió declararse culpable, a propuesta del tribunal, para beneficiarse de una pena menor a los diez años de cárcel a los que se exponía. En 2018 estuvo cuatro meses en detención provisional. El escándalo del "Dieselgate" empañó la reput*ción de la industria automotriz alemana. En 2015, tras unas acusaciones de la agencia estadounidense de medio ambiente (EPA), Volkswagen reconoció haber equipado 11 millones de motores del tipo "EA 189" en sus vehículos diésel con un programa capaz de hacerlos parecer menos contaminantes en los test de laboratorio y carretera. Clemencia En este proceso también fueron juzgados Wolfgang Hatz, exdirector de Audi y Porsche, y su mano derecha en Audi, Giovanni Pamio. Ambos confesaron haber manipulado motores de vehículos para que no se rebasaran los valores legales de las emisiones de escape durante las pruebas, pero no en carretera. Este martes, Hatz fue condenado a dos años de prisión en suspenso y a una multa de 400.000 euros (437.000 dólares), y Pamio, a 21 meses de prisión en suspenso y a una multa de 50.000 euros (unos 55.000 dólares). El hecho de que se declararan culpables y la relativa indulgencia de las penas propuestas por el tribunal generaron críticas en Alemania, dada la envergadura del caso. "Un gigantesco escándalo económico, millones de clientes engañados en todo el mundo, miles de millones de euros de multas para la empresa ¿y el único alto dirigente juzgado hasta ahora sale adelante con una condena tan clemente?", señaló el diario Süddeutsche Zeitung. La remuneración de Rupert Stadler era de unos 5 millones de euros (5,4 millones de dólares) en 2017, antes de ser destituido, según el informe anual de Volkswagen. Stadler, financiero de formación, provocó pérdidas de hasta 41 millones de euros (cerca de 45 millones de dólares), por la comercialización errónea de 17.000 vehículos entre 2016 y 2018, según el juicio. Cuestiones sin resolver El grupo Volkswagen tuvo que pagar desde entonces más de 30.000 millones de euros (cerca de 33.000 millones de dólares) en concepto de reembolsos, perjuicios y costas judiciales. El grueso de la suma fue en Estados Unidos. Stadler es el primer alto dirigente del grupo Volkswagen en ser condenado por este escándalo pero su proceso dejó cuestiones sin responder: ¿Quién inició el fraude? ¿Qué otros dirigentes de Volkswagen estaban al tanto y dejaron que el fraude se siguiera cometiendo? Todas las miradas están puestas en el tribunal de Brunswick (norte), cerca de la sede histórica del fabricante, donde otro gran proceso penal empezó en septiembre de 2021, contra cuatro antiguos responsables de Volkswagen acusados de fraude. Se prevén audiencias hasta 2024 pero en ausencia del principal acusado, Martin Winterkorn, que era presidente la compañía en el momento del escándalo pero que fue dispensado de juicio por razones médicas. Los inversores también reclaman indemnizaciones, pues las acciones de Volkswagen cayeron cerca de un 40% en los días posteriores al estallido del escándalo. FUENTE: https://www.elperiodico.com/es/economia/20230627/dieselgate-exdirector-audi-elude-prision-89198347
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
27 de junio de 2023 Nuevos radares de Stop de la DGT: te multan con 200 €… incluso si no te paras completamente Olvida ya lo de acercarte a una señal de Stop, ver que no viene nadie y pasar. O te paras ya completamente tal y como indica la normativa de tráfico, o estas nuevas cámaras de la DGT te van a multar. Y se van a extender por toda España. Nuevos radares de Stop de la DGT, te multan con 200 €… incluso si no te paras completamente Ya es oficial: los primeros radares de Stop llegan a España, tal y como ha confirmado la DGT. Los llamamos radares, porque te harán fotos y multarán como los de velocidad, pero en realidad son nuevas cámaras cuyo objetivo es poder comprobar y detectar qué conductores respetan esta norma básica y fundamental de seguridad y quiénes no. Así de sencillo. La DGT ha confirmado esta misma semana que, junto a un nuevo sistema también de cámaras cuyo objetivo es poder sancionar a quienes se saltan una línea continua en un carril de incorporación, estrena ya en España este nuevo tipo de radar que, aunque de momento se encuentra en fase piloto, ya es capaz de emitir denuncias y multar a los infractores. Saltarse un Stop, una conducta de gran riesgo Pero, ¿por qué la DGT centra ahora repentinamente el foco en este tipo de infracciones? Pues porque tras los excesos de velocidad, el no mantener la distancia de seguridad, no respetar la regulación de prioridad e invadir parcialmente el sentido contrario, no respetar la señal de Stop se ha convertido en una de las infracciones más habituales en España y con más riesgo de siniestralidad. De hecho, según el último informe cerrado ya con estadísticas completas, el de 2021, la DGT asegura que casi 1.100 conductores implicados en accidentes de tráfico con muertes en carretera no había respetado una señal de Stop. Se trata de un problema que va en aumento ante numerosos automovilistas que deciden no detenerse por completa ante esta señal y fiarse de lo que ven sus ojos. Hay que tener siempre en cuenta que si existe un Stop en lugar de un Ceda al Paso, es por algo. Así es el nuevo sistema de cámaras de la DGT para multar en los Stop Así funcionan los nuevos radares de Stop La DGT por tanto ha decidido implantar este nuevo sistema de control, complejo en tecnología pero muy sencillo en su funcionamiento. Se trata de detectar automáticamente la correcta actuación ante una señal de Stop para, en caso de no respetarse, poder sancionar también de forma totalmente automática su incumplimiento. El sistema consta para ello, como puedes ver en la propia infografía que nos ha facilitado la DGT, de una nueva cámara de vídeo que graba y envía permanentemente cualquier acercamiento de un vehículo a un cruce señalizado con un Stop. Este sistema está además perfectamente calibrado para detectar si el vehículo en cuestión se ha detenido completamente o no, o simplemente ha reducido su velocidad, como suelen hacer muchos conductores. Por tanto, en caso de no respetar la señal de Stop, o de tomártelo como si fuese un Ceda al Paso, este nuevo sistema de la DGT será capaz de detectarlo y de enviar el vídeo al Centro de Tratamiento de Denuncias Automatizadas para que se tramite directamente el expediente de multa con las pruebas registradas en la grabación. La DGT ha confirmado así que ya ha iniciado las pruebas de implementación de este tipo de sistema, que extenderá próximamente a los cruces más peligrosos y con más riesgo de nuestras carreteras. En caso de no respetar esta señalización y ser captado por las nuevas cámaras, te expondrás ya así a una multa de 200 euros y a la retirada de 4 puntos del carné de conducir. ¡A respetar siempre las normas! FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-stop-dgt-te-multan-con-200-incluso-si-no-te-paras-completamente_278775_102.html -
27 de junio de 2023 El Gobierno aprueba por decreto una nueva ayuda a la compra de coches: te damos todos los detalles El Gobierno ha anunciado una desgravación del 15% en el IRPF por la compra de vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2025. El Gobierno aprueba por decreto una nueva ayuda a la compra de coches eléctricos Cuando queda apenas un mes para que se celebren las elecciones generales, Pedro Sánchez anunció ayer el último gran decreto de la legislatura. Y una de las medidas estrella que se incluirán en él es una desgravación del 15% en el IRPF para aquellos que compren un coche eléctrico. Esta medida se mantendría vigente hasta el 31 de diciembre de 2025. Hoy se conocerán todos los detalles tras la reunión del Consejo de Ministros, como pueden ser qué vehículos se beneficiarán o qué límites de precios o de renta. Pedro Sánchez justifica esta medida “con la que buscamos incentivar esa transición verde que tenemos que hacer para hacer frente a la emergencia climática y mejorar la movilidad sostenible”. El Plan Moves III no es suficiente Con el Plan Moves III, la ayuda máxima que se puede recibir asciende a 7.000 euros y a ella se pueden acoger los coches 100% eléctricos e híbridos enchufables con más de 30 km de autonomía eléctrica, nuevos o con hasta un año de antigüedad, y siempre que su precio antes de impuestos no supere los 45.000 euros. Sin embargo, hasta ahora, el Plan Moves III no ha dado los resultados esperados. Y es que las ayudas son gestionadas y concedidas por las diferentes Comunidades Autónomas lo que alarga los plazos hasta que por fin los compradores pueden cobrar estas ayudas. En algunos casos se puede tardar hasta año y medio en recibirlas. El sector del automóvil lleva pidiendo desde hace tiempo que estas ayudas se conviertan en un descuento directo en el momento de la compra. Y también que estén exentas de cotizar en el IRPF (al ser un incremento patrimonial), lo que hace que el dinero recibido al final no sea tanto. En función del nivel de renta del beneficiario, Hacienda nos restará entre el 19% y el 47% de la ayuda asignada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/gobierno-aprueba-por-decreto-nueva-ayuda-compra-coches-te-damos-todos-detalles_278776_102.html
-
27 de junio de 2023 El escándalo del diésel podría suponer millones de euros en indemnizaciones por la compra de coches La Justicia alemana ha sido contundente. Numerosos fabricantes de coches en Europa deberán compensar a los propietarios de coches diésel que supuestamente fueron engañados por la compra de vehículos en la última década. El escándalo del diésel podría suponer millones de euros en indemnizaciones por la compra de coches Y no es ninguna broma, no. Si finalmente los fabricantes de automóviles en Europa se ven obligados a compensar a los propietarios de miles de coches diésel adquiridos en el Viejo Continente hace una década, la factura ascendería a millones de euros, según los últimos informes. Sin embargo, aún no es seguro que esto ocurra… a pesar de los primeros dictámenes de la Justicia alemana. Y es que un portavoz de Volkswagen, uno de los principales fabricantes afectados por este escándalo de coches diésel, ha asegurado en las últimas horas a la agencia Reuters que espera que los tribunales finalmente terminen rechazando las reclamaciones de compensación de los propietarios de automóviles, ya que, para ellos, los denominados dispositivos “trampa” de emisiones “no eran técnicamente ilegales”. Según las justificaciones de estos fabricantes, los dispositivos detectados ya en miles de coches para cambiar los niveles de emisiones de un motor “estaban en su lugar y operados para salvaguardar realmente la fiabilidad del motor, y estaban permitidos por la ley”. La Justicia alemana comienza a emitir sentencias que significarían millones de euros en indemnizaciones a propietarios de coches diésel. La corte alemana, por su parte, ha asegurado en primera instancia que los propietarios de los coches deberían recibir entre el 5 y el 15 por ciento del precio de compra de su automóvil diésel, si se prueba que sus vehículos estaban equipados con dispositivos de trampas de emisiones, y no habían sido confirmados. El caso inicialmente se ha presentado en la Justicia alemana contra Volkswagen, Audi y Mercedes, pero el veredicto final se estima en cambio que tendrá consecuencias para otras muchas marcas involucradas en este escándalo de los coches diésel que explotó en los tribunales durante el año 2015. Por su parte, otros fallos de tribunales en Alemania han asegurado durante este tiempo que los fabricantes de automóviles involucrados en este escándalo del diésel “sólo serían responsables de la compensación a los clientes si habían instalado intencionadamente un dispositivo trampa ilegal”. De momento, se abre el período de reclamaciones y recusaciones a la espera de que se dictamine un fallo definitivo que podría terminar con indemnizaciones millonarias a miles de propietarios de coches en Europa. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escandalo-diesel-podria-suponer-millones-euros-en-indemnizaciones-por-compra-coches_278786_102.html
-
27 de junio de 2023 ¿Se considera ya delito tener s..o en el coche? ¿Está siempre prohibido? Es una pregunta que mucha gente se habrá hecho, así que hoy te contamos si tener s..o en el coche puede ser sancionado o no. ¿Se considera ya delito tener s..o en el coche? ¿Está siempre prohibido? Pues la realidad es que, aunque no hay ninguna norma específica al respecto, sí que se puede sancionar haciéndose eco de otras leyes referidas al exhibicionismo o a la provocación. Hay que tener en cuenta que, aunque el coche sea algo privado, puede estar estacionado en la calle y, por tanto, contará como si estuvieras en la propia vía. En marcha Ni que decir tiene que si el s..o se tiene con el coche en marcha la sanción puede ser aún más grave. Se puede considerar como conducción temeraria lo que es una acción tipificada como muy grave y sancionada con una multa de 500 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. ¿Qué dice la ley? En caso de estar estacionados las autoridades correspondientes se pueden acoger a la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, en la que esta se tipifica como delito de exhibicionismo y provocación, siempre y cuando tenga lugar ante menores de edad o personas con discapacidad. En esta situación se impondrá una sanción de entre seis y doce meses de cárcel o multas de entre uno y dos años. Chica con tacones subiéndose al coche En la Ley orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana el artículo 37 se refiere a "ejecutar actos de exhibición obscena, cuando no constituya una infracción penal", en cuyo caso, las multas pasarían oscilar entre los 100 y los 600 euros, siendo estas de carácter administrativo. No obstante hay ciudades como Málaga, Barcelona o Lugo en los que sí hay especificaciones sobre esto. En la primera de ellas se prohíbe tener s..o en la vía pública, incluyendo los coches, a menos de 200 metros de zonas residenciales y la multa sería de 750 euros. En el segundo y en el tercer caso se pueden sancionar con hasta 3.000 euros, siendo la tercera específica con un rango de 4 kilómetros desde el centro de la ciudad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/se-considera-ya-delito-tener-s..o-en-coche-esta-siempre-prohibido_278844_102.html
-
. . . . . Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html .
-
Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html . . . . . .
-
. . . . . Audi RS6 Avant Performance 2023: sus mejores fotos Más potente y eficaz que nunca, con 630 CV, el nuevo RS6 Avant lleva la tradición Audi de familiares deportivos a límites prestacionales difíciles de aprovechar a fondo a menos que estés en un circuito. Probamos la berlina familiar referencia en potencia, deportividad y placer de conducción FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs6-avant-performance-probamos-berlina-familiar-referencia-en-potencia-deportividad-placer-conduccion_69952_113/12164306.html .