-
Mensajes
49047 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Estructura de aluminio Para mejorar la eficiencia, también es importante el peso. Por ello, Audi decidió hacer un uso intenso del aluminio en buena parte de la estructura y la carrocería. Esto permitió que las variantes de gasolina pesaran menos de 900 kg (en torno a los 895 kg) y las de motor diésel unos 990 kg. Gracias a la utilización del sistema ASF (Audi Space Frame), la carrocería del Audi A2 de aluminio es un 40% más ligera que una similar construida en acero. Conviene resaltar que no muchos fabricantes se han atrevido a utilizar tanto el aluminio, al menos en vehículos de gran volumen de producción. Máxima eficiencia El segundo aspecto en el que trabajó Audi para conseguir una gran eficiencia energética, como decíamos al principio, fue en los motores. Y lo consiguió con unas mecánicas que ofrecían consumos ridículos, incluso en la actualidad. En este punto, hay que destacar el motor 1.2 TDI de tres cilindros e inyector bomba del Grupo Volkswagen, que desarrollaba 61 CV y declaraba un consumo de sólo tres litros a los 100 kilómetros. El A2 también estuvo disponible con un motor de gasolina de 1.4 litros TSI de 75 CV y otro diésel 1.4 TDI con la misma potencia. En 2003, también se ofreció el bloque 1.4 TDI con 90 CV. Soluciones prácticas Dejando a un lado cuestiones técnicas, una de las curiosidades del Audi A2 era una ingeniosa solución para acceder a los depósitos de los líquidos del motor sin tener que levantar el capó. En la parrilla frontal había una trampilla que se podía abatir y permitía un acceso limitado al motor, básicamente, a los depósitos de los líquidos y el aceite. Esto era así, porque el capó no era fácil de abrir, ya que, en lugar de contar con un sistema hidráulico, requería girar dos presillas y retirar el capó. Abundante equipamiento Por último, otra de las curiosidades del Audi A2 era su abundante equipamiento. En este sentido, el A2 era un auténtico Audi con todas las letras. El pequeño monovolumen incluía sistemas como el control de estabilidad ESP, airbags frontales y laterales, llantas de aluminio, climatizador automático, elevalunas eléctricos delanteros y cierre centralizado de serie. El acabado superior Style añadía elementos como los asientos delanteros regulables en altura, el cierre con mando a distancia, inserciones interiores de aluminio, volante deportivo de tres radios forrado en cuero, al igual que el pomo del cambio, y numerosas opciones de personalización. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/5-curiosidades-audi-a2-seguramente-desconocias-1239670
-
03/05/2023 El Audi A2 fue un coche que, quizá, llegó demasiado pronto al mercado y no fue comprendido por buena parte del público. Hoy te desvelamos cinco curiosidades de aquel pequeño monovolumen. A finales de los 90, la marca de los cuatro aros se embarcó en un proyecto novedoso que se alejaba mucho del tipo de producto que venía ofreciendo hasta entonces. Es un tópico decir que el Audi A2 fue un incomprendido, un coche avanzado a su tiempo, así que vamos a contarte cinco curiosidades que seguramente desconocías de este pequeño monovolumen. El monovolumen no es, precisamente, el tipo de automóvil que acostumbre a producir Audi, pero en Ingolstadt se propusieron crear un modelo para atraer a un tipo de público completamente ajeno a la marca. Esto es algo que no debe sorprender. En los últimos años, hemos visto a fabricantes de todo tipo adentrarse en el segmento de los SUV, el último, Ferrari con el Purosangue. ¿Alguien habría podido imaginar hace 10 o 15 años un Ferrari todoterreno? ¿ Y un Aston Martin, un Rolls-Royce…? Pero a Audi no le salió tan bien la jugada con el A2, quizá porque fue un coche adelantado a su tiempo. Sea como fuere, aquí van cinco curiosidades del Audi A2 que seguramente desconocías. 5 curiosidades del Audi A2 que seguramente desconocías: excelente aerodinámica Una de las prioridades de la marca alemana era maximizar el rendimiento energético del vehículo. Para ello, debía trabajar en dos aspectos fundamentalmente: la aerodinámica y los motores. Sobre los motores, hablaremos más adelante. En cuanto a la aerodinámica, el A2 se caracterizaba por un diseño poco convencional, pero que no era casual. Presentaba un aspecto casi de furgoneta, aunque con una caída del techo más suave, casi como un coupé, rematado por un alerón integrado en la luna trasera. Este diseño permitió que el A2 fuera uno de los automóviles de producción con un coeficiente más bajo, incluso hoy: declaraba un Cx de 0,28. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/5-curiosidades-audi-a2-seguramente-desconocias-1239670
-
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
03 mayo, 2023 / 25 ANIVERSARIO DE UN ICONO DEL DISEÑO El Audi TT cumple 25 años: ¡felicidades! El que sin duda es uno de los vehículos con uno de los diseños más icónicos de la historia del automóvil cumple nada más y nada menos que 25 años: hablamos del Audi TT, que en su tercera generación está a punto de despedirse para siempre tras un cuarto de siglo rodando por las carreteras. Corría el año 1995 cuando Audi presentó, en el Salón del Automóvil de Frankfurt, un concept-car bajo la nomenclatura "TT" en referencia a la competicion "Tourist Trophy" de la Isla de Man, una de las pruebas automovilísticas más antiguas del mundo. La crítica fue unánime: el diseño del prototipo fue tan bien recibido que la marca tomó, ese mismo año, la decisión de llevarlo a un vehículo de producción, un vehículo de producción que vería la luz en 1998 dando vida a la primera generación del Audi TT. Hoy celebramos los 25 años de vida del que ya se ha convertido, por méritos propios, en un vehículo con uno de los diseños más reconocibles y reconocidos de la historia moderna del automóvil. De esta primera generación, que alargó su existencia hasta 2006, se fabricaron 178.765 unidades en formato coupé y 90.733 unidades del Audi TT Roadster, reclamando su merecido lugar en la historia de la firma de los cuatro aros. La variedad mecánica del Audi TT era evidente, con motores 1.8 turbo de hasta 240 CV y un brillante 3.2 VR6 que llegaba a los 250 CV. Las sucesivas generaciones del Audi TT han ido llegando con el paso del tiempo, acogiendo bajo su capó motores tan interesantes como el 2.0 TDI (convirtiéndose así en el primer deportivo compacto con motor diésel del mercado) o el mítico 2.5 TFSI de cinco cilindros y más de 300 CV que, bajo sucesivas evoluciones, ha conseguido llegar incluso hasta nuestros días. Audi TT RS Iconic Edition | Audi El aniversario del Audi TT sabe a despedida Lo cierto es que este pequeño homenaje al deportivo alemán tiene un sabor ciertamente agridulce: tas 25 años de historia ininterrumpida, el Audi TT está a punto de despedirse para siempre. Lo hace con la edición especial Iconic edition basada en el Audi TT RS Coupé y limitada a sólo 100 unidades. El Audi TT ha conseguido girar cabezas durante más de 20 años, pero su futuro está a punto de truncarse para siempre. Y es que el Audi TT no va a volver a reeditarse, o al menos no cómo lo conocíamos hasta la fecha. Con un mercado en el que los SUV y los crossover parecen haber fagocitado a la mayoría de segmentos y carrocerías, los pequeños coupés no tienen ya sitio en los "corazones" de sus potenciales compradores. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-cumple-25-anos-felicidades_202305036452831f73ab380001ebc33a.html -
03 Mayo 2023 El nuevo Audi A5 Avant 2024 se rompe en Nürburgring, estas curiosas fotos espía capturan el momento clave Fotos espía Audi A5 Avant 2024 en Nürburgring Baldauf El nuevo Audi A5 Avant 2024 ya está siendo probado en el circuito de Nürburgring. Las últimas pruebas del modelo en el trazado alemán, después de pasar por las de invierno, no han sentado nada bien al renombrado familiar de los cuatro aros. Estas fotos espía muestran al prototipo esperando ser recogido por las asistencias del trazado alemán. Es la segunda vez que los prototipos del nuevo Audi A5 Avant 2024 pasan por el circuito de Nürburgring, tras una primera ocasión que tuvo lugar el pasado otoño en una primera incursión con unos ajustes muy iniciales que ahora ya están más cercanos a los del modelo de producción tras pasar por sus segundas pruebas de invierno y claves en el desarrollo de los nuevos modelos. Pero no parece que las mejoras implementadas por los técnicos de la marca de los cuatro aros hayan surtido el efecto esperado en estas nuevas jornadas de ensayos en el trazado alemán. El renombrado familiar de la marca alemana, confirmado su integración en la gama A5, se ha quedado tirado en el arcén del circuito, como muestran estas curiosas fotos espía. Las circunstancias se desconocen, pero el conductor se vio obligado a requerir de las asistencias de Nürburgring para retirar el prototipo de la vía y no causar un accidente. El prototipo del nuevo Audi A5 Avant 2024 se avería en Nürburgring Fotos espía Audi A5 Avant 2024 en Nürburgring Un posible fallo eléctrico apunta a una de las causas más probables, pues uno de los miembros de la asistencia estaba en condiciones de introducir al antiguo A4 Avant en el camión desplazado hasta el incidente, sin necesidad de un cable de remolque, para volver a la base de la firma alemana y estudiar lo que ha ocurrido. A tenor de las imágenes, se trata de una unidad de combustión y no un PHEV, posiblemente equipada con un motor de seis cilindros por los nuevos escapes que luce, más propios de una versión con una mecánica superior. Un hecho más habitual de la cuenta pero que, en la gran mayoría de ocasiones, suele pasar más desapercibido, pero que en esta ocasión, y para desgracia del conductor y de la propia marca de los cuatro aros, ha quedado inmortalizado. El único detalle de estas imágenes, pues la unidad de pruebas mantiene un pesado camuflaje a cuestas y apenas se perciben los nuevos grupos ópticos traseros que ya hemos visto, unidos por una barra luminosa que aportan un toque más sofisticado al primer familiar de la gama A5. El nuevo Audi A5 Avant se lanzará al mercado en 2024 Un camuflaje que no perderá hasta que sea presentado pero no en 2023, pues el programa de nuevos lanzamientos de la marca alemana para la segunda mitad del año ya están asignados: la tercera generación del Audi Q5 y el inédito Q6 e-tron, dos SUV y el segundo 100% eléctrico, son las dos grandes novedades que debutarán en los próximos meses, dejando el debut y la comercialización de este familiar para la primera mitad de 2024. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a5-avant-nurburgring-2024-fotos-espia-202394682.html
-
Por su parte, las versiones híbridas enchufables de gasolina 50 TFSIe de 300 CV y el 55 TFSIe de 367 CV también deberían mantenerse, pero es probable que empecemos a ver una mayor autonomía eléctrica gracias a unas baterías de mayor capacidad que podrían llevarle hasta los 100 kilómetros de autonomía eléctrica. Ambos deberían tener, en cualquier caso, con la etiqueta Cero de la DGT. . También habrá una variante deportiva S6, aunque no está del todo claro que en este caso se mantenga el motor TDI de 344 CV microhibridado que lleva la versión actual. Y, para los amantes de los más deportivos, es lógico pensar que también haya una versión RS6 como ahora, aunque también sólo para la carrocería familiar Avant. Como en la actualidad, llevará una mecánica microhibridada que le permitirá tener etiqueta Eco de la DGT. FUENTE: https://www.autofacil.es/top-secret/audi-a6-2024/595832.html
-
03/05/2023 / Según parece, los números pares se quedarán sólo para los modelos 100% eléctricos Top Secret: Adiós Audi A6, ¿hola Audi A7? Algunos voces apuntaban a que el Audi A6 con motor de combustión iba a desaparecer. Y parece cierto. Lo que no se decía es que el Audi A6 de combustión, ahora, se llamará Audi A7. Sí, tus ojos no te engañan. Eso que estás viendo en estas fotos es lo que debería ser un Audi A6 berlina de toda la vida. Vamos, lo que debería ser un Audi A6 2024, el restyling del actual Audi A6. Y sí, tiene mecánica de combustión. Sin embargo, no es un Audi A6. La razón es que, según los últimos rumores, en Audi han decidido dejar los números pares para su gama de vehículos 100% eléctricos. Por esa misma razón, lo que ahora conocemos como Audi A6 se integrará dentro de la gama A7, que ahora estará formada por el Audi A7 Sportback que ya conocíamos, el Audi A7 berlina, el Audi A7 Avant y, muy probablemente, un Audi A7 Allroad con aspecto de SUV. El nuevo Audi A6 2024, o A7 a partir de ahora si se confirman los rumores, seguirá siendo un modelo de casi cinco metros de largo. Las imágenes que tenemos en esta ocasión corresponden a la versión berlina, que mantiene las clásicas formas de un vehículo de este tipo. En principio, todas las versiones de este Audi A6 2024 contarán con motores térmicos con algún tipo de hibridación. Habrá por tanto versiones microhibridadas o híbridas enchufables, como en la actualidad. Es lógico pensar que se mantenga e, motor diésel de 204 CV de la versión 40 TDI de la actualidad, el 45 TFSI de 265 CV y el 55 TFSI de 340 CV, todos ellos microhibridados y, por tanto, con etiqueta Eco de la DGT. FUENTE: https://www.autofacil.es/top-secret/audi-a6-2024/595832.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
3 de mayo de 2023 Te desvelamos el truco para saber a simple vista si un pórtico tiene radar fijo o no Mientras los radares se multiplican en las carreteras, te desvelamos el sencillo truco para saber si un pórtico de la carretera tiene oculto tras el panel informativo un cinemómetro. El truco para saber a simple vista si un pórtico tiene radar fijo o no La siniestralidad crece y los primeros datos de 2023 lo confirman. La pasada Semana Santa dejó las peores cifras desde 2016, con un total de 34 fallecidos en accidentes de tráfico, 7 más que en 2022. Y mientras se incrementan las víctimas por accidente, la DGT endurece su política centrada en el control de la velocidad y en el aumento del número de radares en la carretera. A día de hoy, según los datos oficiales, la DGT contabiliza más de 2.080 ubicaciones posibles de radar. Los más numerosos, y también los más temidos porque son los que no están anunciados, cambian de ubicación a diario y no se ven, son los móviles. De estos, la DGT anuncia ya hasta 1.326 ubicaciones. Y si hablamos de radares fijos, los datos oficiales de la DGT suman un total de 663 ubicaciones. Estos son seguros al 100% y deben estar convenientemente señalizados con el pictograma de la cámara. A estos habría que sumar los 92 radares de tramo que acumula ya Tráfico y que miden la velocidad en un tramo concreto, además de los helicópteros Pegasus. Los datos oficiales de la DGT anuncian un total de 663 ubicaciones de radares fijos. Cómo saber si un pórtico tiene o no un radar fijo Ahora bien, ante semejante despliegue de radares, y gracias a un operario de carretera, acabamos de conocer el truco definitivo para saber si un pórtico de carretera tiene o no un radar fijo oculto detrás del panel informativo, algo que a simple vista no se puede saber. Y el truco es bastante sencillo. Para ello solo hay que fijarse en los pilares laterales del pórtico. Si estos cuentan con una escalerilla metálica, significa que casi con toda probabilidad va a existir un radar detrás del panel informativo. Y es que la DGT utiliza estas escalerillas para subir a poner a punto los radares, calibrarlos o repararlos. Así que ya sabes, la próxima vez que pases por debajo de un pórtico de la carretera, comprueba si tiene una escalerilla metálica porque eso significará casi seguro la presencia de un radar fijo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/te-desvelamos-truco-saber-simple-vista-si-portico-tiene-radar-fijo-no_275999_102.html -
parachoques a6 c7 limousine
Ocio responde a cajarusa de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
¿Porque no dejas que se encargue el seguro...? -
Presentando próximo Audi A6 Avant sport 45 TFSI 265cv S tronic
Ocio responde a gorgoroth de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Precioso. -
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Probamos el Audi TTRS roadster, todo un mini R8 FUENTE: https://www.motorpoint.com/probamos-el-audi-ttrs-roadster-todo-un-mini-r8 . . . . . . . . . . . . . . . . -
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
. . . . . . . . . Audi TT 20 Years en una edición limitada a 999 unidades FUENTE: https://www.motorpoint.com/el-audi-tt-20-years-en-una-edicion-limitada-a-999-unidades . -
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi TT 20 Years en una edición limitada a 999 unidades FUENTE: https://www.motorpoint.com/el-audi-tt-20-years-en-una-edicion-limitada-a-999-unidades . . . . . . . . . . . . -
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
El modelo TT de segunda generación fue lanzado en 2006 como un Coupé y en 2007 como un Roadster, ambos basados en la plataforma del Audi A3 de segunda generación. Esta versión introdujo los amortiguadores adaptativos con el sistema Audi magnetic ride, que se ajusta continuamente a la carretera y al estilo de conducción del conductor. En 2008, se presentó el modelo deportivo TTS con un motor turbo de 2 litros y 272 CV, seguido por el TT RS en el año siguiente con un motor turbo de cinco cilindros y 2,5 litros que alcanzaba una potencia de 340 CV. Además, en 2008 se lanzó el primer deportivo del mundo de producción en serie con motor diésel, el TT 2.0 TDI quattro. En 2014, Audi presentó la tercera generación del Audi TT y nuevamente se centró en reducir su peso. El modelo TT Coupé con motor 2.0 TFSI y cambio manual pesaba solo 1.230 kilogramos, lo que representa una reducción de hasta 50 kilogramos en comparación con la generación anterior. Los diseñadores reinterpretaron las líneas inconfundibles del primer modelo de TT de 1998 para los nuevos modelos TT y TT RS, agregando numerosas facetas dinámicas. Sin embargo, mantuvieron la tapa redonda del depósito de combustible con las letras típicas de TT a través de las generaciones. En su vista de perfil, muchos detalles también recordaban deliberadamente al diseño de la primera generación. El Audi TT de tercera generación introdujo varias innovaciones técnicas, incluyendo el Audi virtual cockpit, un cuadro de instrumentos digital con pantallas detalladas. En 2016, el TT RS fue el primer automóvil en utilizar la tecnología OLED para la iluminación. La gama de motores deportivos, con el TTS y el TT RS como modelos superiores. El motor turbo de cinco cilindros y 2,5 litros del TT RS produce un sonido deportivo y ha sido elegido "Motor Internacional del Año" nueve veces consecutivas. Para celebrar el aniversario del Audi TT, se lanzó una edición especial llamada Audi TT RS Coupé iconic edition en color Gris Nardo y limitada a 100 unidades. FUENTE: https://www.motorpoint.com/conoce-la-evolucion-del-audi-tt-a-traves-de-sus-tres-generaciones -
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
Audi Hungría está celebrando dos aniversarios en un año, y lo están haciendo junto al Audi TT. La producción en serie del Audi TT comenzó en 1998 y un año después se lanzó el TT Roadster. El modelo deportivo se basaba en la plataforma de motor transversal del VW Golf IV, al igual que el show car y el Audi A3 presentados en 1996. La producción del TT se llevó a cabo en Hungría por Audi Hungaria Motor Kft desde el principio. Las carrocerías pintadas del TT eran transportadas por ferrocarril de Ingolstadt a Győr para su ensamblaje final, lo que era único en la industria automotriz de la época. Audi Hungría, filial al 100% de AUDI AG, fue fundada en febrero de 1993 como planta de fabricación de motores y luego se hizo cargo del montaje del Audi TT en cooperación con la planta de Ingolstadt. En 2013, la empresa evolucionó hasta convertirse en una fábrica de automóviles. Desde su fundación, Audi Hungría ha producido más de 43 millones de motores y casi dos millones de vehículos. El Audi TT de primera generación contaba con una amplia gama de motores deportivos, desde turbo de cuatro cilindros con potencias entre 150 y 225 CV hasta una unidad V6 con 250 CV. Destacó el motor cuatro cilindros del Audi TT quattro Sport, que alcanzó los 240 CV y se entregaron 1.168 unidades. Los clientes tenían muchas opciones para personalizar su vehículo, como colores exclusivos y accesorios especiales montados en fábrica. En ocho años de producción, se fabricaron 178.765 unidades del Audi TT Coupé y 90.733 unidades del Audi TT Roadster de primera generación. En la segunda generación, la gama TT se expande para incorporar las versiones RS. En las dos siguientes generaciones, los diseñadores mantuvieron la filosofía de diseño dominante de "reducción a lo esencial". Esto se puede observar en la apariencia minimalista del exterior y el elegante interior orientado al conductor del Audi TT. Los rasgos característicos de la gama TT, como la forma redonda y el motivo circular, siguieron siendo elementos unificadores tanto en el diseño exterior como interior. Por ejemplo, se pueden encontrar salidas redondas de los aireadores del sistema de climatización, el marco embellecedor del cambio y el característico pomo de la palanca de cambios con forma circular. Incluso el tapón de aluminio del depósito de combustible sigue esta misma línea estética. FUENTE: https://www.motorpoint.com/conoce-la-evolucion-del-audi-tt-a-traves-de-sus-tres-generaciones -
Conoce la evolución del Audi TT a través de sus tres generaciones
Ocio publicó una discusión en Audi TT Mk3 (a partir de 2014)
02 de mayo de 2023 La producción en serie del Audi TT comenzó en 1998 y un año después se lanzó el TT Roadster. El Audi TT ha sido un deportivo popular desde su debut en 1998, con tres generaciones en sus 25 años de existencia. El diseño minimalista y la forma redonda son características distintivas del modelo, que se basa en la filosofía Bauhaus. La producción del TT comenzó en Hungría en 1998 y ha evolucionado hasta convertirse en una fábrica de automóviles. La tercera generación introdujo innovaciones técnicas, incluyendo el Audi virtual cockpit y la iluminación OLED. El Audi TT ha sido un deportivo muy popular desde su debut en 1998, y ha atraído a aficionados de todo el mundo por su su diseño único. En 1999, fue votado como el mejor coche nuevo del año por "Auto Europe". La marca de los cuatro aros ha escrito la historia del diseño con este modelo, que ha pasado por tres generaciones en sus 25 años de existencia. En los años 90, Audi lanzó la berlina de lujo A8 que elevó la posición de la marca a un nivel superior y cambió gradualmente la denominación de los modelos. El Audi 80 se convirtió en el Audi A4 y el Audi 100 pasó a llamarse Audi A6. El Audi A4 fue el primer modelo que adoptó el nuevo lenguaje de diseño de Audi en 1994. Después, en 1996, se lanzó el compacto premium Audi A3 y en 1997 se presentó la segunda generación del Audi A6. Para añadir más emoción a la marca a través de un diseño fresco, el diseñador estadounidense Freeman Thomas creó el deportivo puro Audi TT Coupé en colaboración con el Jefe de Diseño Peter Schreyer. El nombre "TT" hace referencia al legendario Tourist Trophy de la Isla de Man y al deportivo NSU TT de los años sesenta. La nomenclatura del Audi TT Coupé subraya su novedad y distinción. El diseñador de exteriores de Audi, Torsten Wenzel, recuerda que la decisión de fabricar en serie el Audi TT Coupé se tomó en diciembre de 1995. Aunque tuvieron que adaptar muchos detalles debido a las especificaciones técnicas de la versión de producción, incluidas las proporciones, la prensa especializada destacó que no habían cambiado muchas cosas del modelo conceptual al de serie. La integración de una ventanilla lateral trasera fue lo más notable, ya que alargó el perfil del coche y aumentó el dinamismo del deportivo. Para Wenzel, el Audi TT sigue siendo "una escultura en movimiento, con superficies y líneas de máxima calidad". La carrocería del Audi TT parece estar hecha de una sola pieza, y el frontal sin los tradicionales voladizos del parachoques acentúa su forma distintiva. El círculo es un elemento de diseño importante en el Audi TT Coupé, ya que se repite en numerosos elementos tanto del exterior como del interior. Según Wenzel, el círculo es considerado "la forma gráfica perfecta". El diseño del coche está inspirado en la filosofía Bauhaus, donde cada línea y forma tiene un propósito y una función específica. Los diseñadores de Audi siguieron la filosofía de "menos es más" para resaltar el carácter único del Audi TT Coupé al reducirlo a lo esencial. Fue una tarea desafiante pero especial para ellos. FUENTE: https://www.motorpoint.com/conoce-la-evolucion-del-audi-tt-a-traves-de-sus-tres-generaciones -
02 Mayo 2023 Audi TTS Coupé Memorial Edition Audi Japan El afamado Audi TT se despide progresivamente de todos los mercados en los que ha estado presente. El deportivo por excelencia de los cuatro aros tendrá un sustituto en la gama de eléctricos del futuro de la marca, desparecido del país del sol naciente en los próximos meses con la edición especial y limitada del Audi TTS Coupé Memorial Edition. El Audi TT ha cumplido dos décadas y media a la venta, pero su final está cada vez más cerca. La marca alemana planea su defunción total antes de este verano, con un relevo previsto que se sumará a la oferta de coches eléctricos en los próximos años, por lo tendremos que esperar un tiempo, más prolongado de lo habitual en los nuevos modelos para saber por dónde sale la firma alemana. Mientras, su desaparición es una realidad. El roadster dejó de venderse hace un tiempo, y ahora es el turno del modelo de dos puertas. El TT ha abandonado ya mercados clave, y el último será el del país del sol naciente. Los clientes de la marca en Japón ya pueden reservar una de las 100 unidades del Audi TTS Coupé Memorial Edition que se han puesto a la venta para terminar con este modelo, donde desde el principio a finales de los años 90 causó furor. El salpicadero del Audi TTS Coupé Memorial Edition presenta una decoración especial El Audi TTS Coupé Memorial Edition termina con el deportivo La últimas entregas en este país asiático tan especial se presentan con la variante deportiva del Audi TTS Coupé, a elegir entre tres pinturas metalizadas, los «Blanco Glaciar», «Negro Mythos» y «Gris Kronos», todos con los mismos detalles especiales de contraste como la parrilla Singleframe pintada en negro con un borde de aluminio y las llantas de aleación de 20 pulgadas en diseño de cinco radios pintados en bronce, montadas en neumáticos de medida estándar en las cuatro ruedas de 255/30R20. Los anillos serigrafiados en la parte inferior de las aletas traseras también ponen la nota exclusiva con el mismo color. Por dentro, la atmósfera no es menos exclusiva, con un paquete integral de cuero negro en los asientos deportivos con patrones de diamante y el salpicadero que presenta costuras de contraste en dorado. El mismo tratamiento aplicado en el forrado del túnel de transmisión y los paneles de las puertas. Un interior que se completa con un equipamiento de verdadero lujo, incluyendo elementos como los siguientes: Suspensión adaptativa con amortiguadores electrónicos «Audi Magnetic Ride» Asientos deportivos con calefacción Cuadro de instrumentos digital «Virtual Cockpit» Sistema de sonido de alta fidelidad «Bang & Olufsen» de 12 altavoces Asistente de aparcamiento «Audi Parking System» Faros Matrix LED Control de velocidad de crucero Cristales laterales de privacidad Cámara de visión trasera Asistente cambio de carril «Audi side assist» Asistente de arranque en pendientes «Audi hold assist» Las últimas 100 unidades del Audi TT directas para Japón El Audi TTS Coupé Memorial Edition se ofrece exclusivamente con una mecánica de gasolina, un potente motor de cuatro cilindros y 2.0 litros TFSI que rinde una potencia máxima de 320 CV. El deportivo cuenta con unas grandes prestaciones, la seguridad de la tracción total quattro y un cómodo y rápido cambio automático de doble embrague y siete velocidades S tronic. La despedida para un modelo que se ha convertido en una institución en el mercado tras tres generaciones y más de medio millón de unidades fabricadas en todo el mundo. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-tts-memorial-edition-202394662.html
-
. . . . . . . . . . . . . . . ¿A favor o en contra de las denominaciones de Audi? Por ejemplo, el 40 TFSI del A1 Sportback no invita a pensar que el coche tiene más de 200 C FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7239194/prueba-audi-a1-sportback-40tfsi/ .
-
Audi A1 Sportback Competition 40 TFSI FUENTE: https://es.motor1.com/photo/7239194/prueba-audi-a1-sportback-40tfsi/ . . . . . . . . . . . .
-
02 Mayo 2023 ¿A favor o en contra de las denominaciones de Audi? Por ejemplo, el 40 TFSI del A1 Sportback no invita a pensar que el coche tiene más de 200 CV. Hace unos días, durante las jornadas de pruebas del Audi A1 Sportback 40 TFSI, varias personas me preguntaron que qué significaba el número 40 que lucía el modelo, porque entendían que el coche no llevaba un motor de 4,0 litros. Definitivamente, hay gente que todavía se hace un lío con las denominaciones de la marca alemana. Por eso, nunca está de más recordar su significado. Vamos a comenzar por lo más sencillo, que es el apellido TFSI, TDI, TDIe o e-tron, que hace referencia al tipo de motor: gasolina, diésel, híbrido enchufable y 100% eléctrico, respectivamente. Hasta aquí, seguro que todo está claro. Los misteriosos números Vayamos, pues, al meollo del asunto: el número. Representa intervalos de potencia en kilovatios (kW), con independencia del tipo de motor. Esos rangos van de cinco en cinco y se inician con el propio A1 Sportback 25 TFSI, de 95 CV. Para que lo entiendas perfectamente, nada mejor que mires la siguiente tabla. Lógicamente, cuanto mayor sea el número, más potencia ofrece el vehículo, pero no tiene nada que ver con la cilindrada de la mecánica. Designación motor Potencia (CV) Potencia (kW) 25 ‹ 110 CV ‹ 80 kW 30 110 - 131 CV 81 - 96 KW 35 145 - 164 CV 110 - 120 kW 40 170 - 207 CV 125 - 150 kW 45 218 - 252 CV 160 - 185 kW 50 272 - 312 CV 200 - 230 kW 55 333 - 374 CV 245 - 275 kW 60 435 - 462 CV 320 - 340 kW 70 544 CV y + 400 kW y + ¿Mejor o peor que antes? Seguro que por la calle has visto muchos Audi con las inscripciones 35 TFSI o 35 TDI, que son bastante habituales. Quiere decir que esos coches llevan o el motor de gasolina 1.5 TFSI de 150 CV o la mecánica turbodiésel 2.0 TDI con idéntica potencia. Si recuerdas, antes los vehículos de la marca alemana se nombraban con la cilindrada del motor (3.0 TDI o 2.0 TFSI), con lo cual se sobreentendía si era muy potente o no. Ahora, con propulsores de apenas 1,0 litros, no quedaría muy bien indicar ese dato, ciertamente. Los Audi más potentes, por libre Tranquilo, que no me he olvidado de los Audi de altas prestaciones, pertenecientes a las familias S y RS, junto con el R8. Estos modelos 'van por libre' y mantienen las denominaciones clásicas: S3 Sportback, RS 4 Avant, S6... Tampoco BMW se libra de unas denominaciones poco claras, así que parecen decisiones tomadas sin pensar mucho en los potenciales clientes o interesados, sino más por cuestión de marketing. FUENTE: https://es.motor1.com/news/664441/audi-denominaciones-numeros-siglas-potencia/