-
Mensajes
49970 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
12 de mayo de 2025 Así puedes pasar ya tu coche con etiqueta B o C a ECO para salvar todas las prohibiciones de uso ¿Quieres obtener la etiqueta ECO pero no quieres cambiar de coche? Esta es ya la alternativa más asequible para transformar tu coche B o C en un ECO y así poder esquivar las restricciones urbanas impuestas por las Zonas de Bajas Emisiones. Así puedes pasar ya tu coche con etiqueta B o C a ECO para salvar todas las prohibiciones de uso Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) son ya una realidad en muchas ciudades españolas, y los coches con etiqueta B y C comienzan a sufrir las restricciones y las prohibiciones de uso. Sin embargo, existe una solución técnica y legal que está ganando terreno poco a poco. Se trata de la conversión de vehículos diésel Euro 6 para el uso de GLP (Gas Licuado del Petróleo). Este proceso permite, con algunas condiciones, obtener la codiciada etiqueta ECO de la DGT y prolongar la vida útil del vehículo dentro de las ciudades. Así es la conversión a GLP en los motores diésel A diferencia de los motores de gasolina, donde el GLP puede sustituir completamente al combustible principal, en los diésel el sistema funciona por mezcla. El GLP se inyecta junto con el gasóleo, optimizando la combustión y reduciendo notablemente las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas. Según estudios realizados por fabricantes y entidades homologadas, la conversión puede reducir estos contaminantes hasta en un 20%, además de mejorar el rendimiento térmico del motor. La conversión a GLP puede permitir a tu coche contar con la etiqueta Eco El sistema incluye un depósito adicional para el GLP (generalmente ubicado en el maletero o bajo el vehículo), una centralita electrónica, y un sistema de inyección adaptado. La instalación, realizada por talleres especializados, debe ser posteriormente homologada en una estación ITV y comunicada a la DGT para proceder al cambio de distintivo ambiental. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/puedes-pasar-ya-tu-coche-con-etiqueta-eco-salvar-todas-prohibiciones-uso_309930_102.html
-
Otro punto para tener en cuenta que hay que diferenciar entre el impacto emocional y el físico. Cuentan casos de personas que se han recuperado sin secuelas y en cambio no son capaces de retomar la normalidad en su día a día. Incluso, como señala la psicóloga y directora de Stop Accidentes Catalunya, Marilina Ferrer, “se dan siniestros viales leves que luego tienen un gran impacto emocional en las personas”. A partir de aquí, la forma de cómo se afrontará un siniestro vial siempre dependerá de la personalidad de cada persona, de las experiencias que pueda tener previas, el apoyo con el que pueda contar, así como el contexto que la rodee. Además, algunos expertos apuntan a que hay predisposiciones biológicas. Sin olvidar otro punto importante que se destaca en la publicación, el entorno de las víctimas también puede estar en riesgo de sufrir consecuencias mentales. Las lesiones en un accidente de tráfico no son solo físicas ¿Cuáles son las terapias más habituales para recuperarse de un accidente? Técnicas narrativas: intentan que la persona explique el hecho traumático exteriorizándolo de distintas formas. Según la DGT ayuda a “a elaborar significados sobre uno mismo y sobre el otro, integrar la pérdida en la propia historia, recuperar la sensación de control y expresar las emociones”. Técnicas creativas o de reconstrucción: se trabaja con metáforas, dibujos o poemas para “intentar narrar lo inenarrable”. Técnicas dirigidas a asuntos no resueltos: se intenta elaborar situaciones pendientes de uno mismo de la persona fallecida. Técnicas de reconstrucción de significado: ya sea en contextos interpersonales o personales, se combate la realidad de la pérdida en el contexto social o cultural del que se es miembro. Se realizan rituales, ceremonias, etc. Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares (EMDR) y Sincronización de Hemisferios Cerebrales (SHEC): más científicas que las anteriores, se intenta cambiar como nuestro cerebro afronta los acontecimientos traumáticos vividos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-recuperarte-psicologicamente-despues-accidente-trafico_309947_102.html
-
12 de mayo de 2025 Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico Hoy se sabe que la atención psicológica inmediata tras un siniestro vial ayuda a prevenir complicaciones. Cómo recuperarte psicológicamente después de un accidente de tráfico Aunque desde las autoridades se esfuercen para conseguir reducir los siniestros viales a 0, lo que está claro es que estos se siguen sucediendo en nuestras carreteras. Ya sea por despistes, por el mal tiempo o por una falta de mantenimiento en los vehículos, son habituales en nuestras carreteras y a la vez, suelen causar traumas, por lo general, en aquellos que los padecen. Es un dolor psicológico que, de no tratarse, puede adoptar muchas formas, como un Trastorno por Estrés Postraumático o la amaxofobia, palabra que denomina al miedo a conducir, pasando por otros como la ansiedad, los trastornos del sueño y/o alimentación o la depresión. Así lo ejemplarizan en un artículo de la revista de la DGT del que aquí nos hacemos eco por su relevancia. Accidente de tráfico Según se indica en la publicación, a los daños psicológicos que se producen en estos siniestros no se les suele prestar mucha atención, porque se da por hecho que desaparecerán con el tiempo. Está claro que en algunas personas se cumplirá esta premisa, pero lo que señalan los especialistas es que, si tras seis meses tras el accidente no se han superado, lo mejor será pedir ayuda profesional. Para contrastar estas afirmaciones citan algunas publicaciones como el metaanálisis publicado en la revista “BMC Psychiatry”, en donde se señalaba que “casi una s..ta parte de las víctimas de siniestros viales acaba padeciendo tasas muy altas de estrés agudo”. A esta suman otra de 2020 de la “European Journal of Public Health” que encontraba “tasas importantes de cuadros traumáticos y de depresión entre los supervivientes de siniestros viales y destacó la importancia de la intervención psicológica temprana”. La amaxofobia es el trastorno incapacitante que sufren el 30% de los conductores FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-recuperarte-psicologicamente-despues-accidente-trafico_309947_102.html
-
LOS POLO, MADE IN SPAIN En otoño de 1981 se lanzaba ya la segunda generación del Polo, controvertida por su estilo de carrocería con portón trasero vertical tipo furgón al que se sumarían después el Polo 'Coupé' – en la imagen superior– y el Classic, con maletero separado. Fue el momento de empezar a fabricarlos en Landaben, la fábrica de Navarra propiedad de Seat con la que Volkswagen empezaba a tener vínculos comerciales. Más adelante la fábrica pasó a ser totalmente propiedad alemana y se convirtió en 'la casa del Polo', donde se han fabricado todas las generaciones hasta hace pocos meses. Ahora el Polo se fabrica en Sudáfrica y la planta española produce los SUV T-Cross y Tayron mientras adapta sus líneas a la producción del Volkswagen ID.2 X, un pequeño SUV eléctrico y su 'hermano' el Skoda Epiq. Mientras tanto el Polo sigue sumando cientos de miles de unidades vendidas. FUTURO ASEGURADO CON MECÁNICAS HÍBRIDAS El Polo continuará con nosotros durante un tiempo, a pesar de la avanzada eléctrica del sector. Y no, por el momento no contará con ninguna versión ni mecánica 100% eléctrica, eso se deja a la gama de los ID.1 e ID.2. Por su parte, la s..ta generación recibirá un segundo 'restyling' que debería aparecer durante el presente 2025 o en 2026 a no mucho tardar. La oferta mecánica prescindirá de las potencias más bajas de 91 caballos para comenzar a ofrecerse desde los 115. Culminará con los 150 caballos de la versión tope —no está claro todavía si el GTI continuará—. Lo verdaderamente interesante es que estas dos últimas motorizaciones serán de arquitectura 'mild-hybrid' por primera vez en la historia del modelo. De esta manera, se espera que el coche permanezca en el mercado hasta entrada la década de 2030, mientras Volkswagen decide si continuará el legado del Polo con una séptima generación, ya sea todavía con mecánicas de combustión o enteramente eléctrica. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/volkswagen-polo-50-aniversario-origen-audi-barat
-
El nombre de Polo se eligió por el éxito del Golf, así que se tomó el nombre de otro deporte 'de gente bien' como era el Polo, aunque también ha trascendido que estuvieron sobre la mesa nomenclaturas como Bonito, Pony e incluso Mini-Golf. En un principio, el Volkswagen únicamente estaba disponible con una motorización de 895 centímetros cúbicos y 40 caballos, pero se vendió muy bien: 74.000 unidades en 1975 sumadas a las 84.000 del Audi. Tenía la austeridad por bandera y contaba con un maletero generoso para su tamaño, de 258 litros. TODO UN MILAGRO Podría decirse que fue un movimiento que salvó a Volkswagen, ya que por aquel entonces pasaba ciertos apuros económicos. El 'know-how' de NSU sobre los motores y los automóviles de tracción delantera proporcionó al grupo alemán las bases para sacar liquidez en una época muy difícil para la automoción. En 1977 se lanzó el curioso Polo Derby, de tres volúmenes, un desarrollo propio de Audi que finalmente decidieron no comercializar bajo su marca. Ello se debía a que las ventas de sus utilitarios habían comenzado a descender en picado para los de Ingolstadt, en provecho del Polo. En 1978, y con una economía europea más saneada, Audi decidió cesar la producción del 50 para centrarse en la creación y distribución de coches premium sobre los que sacar más rédito por unidad. El camino ahora estaba libre para el Polo, que incrementó su oferta añadiendo motorizaciones y servicios que hasta el momento solo habían estado disponibles en el Audi 50 original. En 1979 recibió un 'restyling' y la adición de la variante GT, con mecánica de 1.3 litros y 75 caballos. Durante todo este período fueron fabricados más de medio millón de unidades de esta primera generación, lo que representa apenas el 2,5% de la producción total del Polo en estos 50 años. No obstante, se trata de la proporción más importante. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/volkswagen-polo-50-aniversario-origen-audi-barat
-
10 Mayo 2025 VW Polo: el superventas que nació como un Audi barato cumple 50 años El Audi 50 se lanzó en 1974, poco antes de ser lanzado también bajo la marca Volkswagen Lo diseñó Marcelo Gandini, uno de los genios italianos del automóvil Se fabricaron algo más de 500.000 unidades de la primera generación. Ahora son más de 20 millones. El motor original cubicaba menos de un litro desarrollando 40 caballos El Volkswagen Polo cumple 50 años este 2025 Con seis generaciones y más de 20 millones de unidades vendidas, el Volkswagen Polo es considerado ya un mito de la automoción. Siempre un escalón por debajo del Golf, sus orígenes se encuentran, no obstante, fuera de Volkswagen, nada menos que en Audi, una marca que hace 50 años todavía no era sinónimo de productos premium, sino que intentaba encontrar su hueco en el mercado. Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y no con poco esfuerzo, los rescoldos de Auto Union comenzaron a resurgir mediante la fabrcación de motocicletas y pequeños vehículos de reparto bajo el emblema de DKW en su ciudad natal de Ingolstadt. Cosecharon cierto éxito y, en 1958, fueron absorbidos por el grupo Daimler-Benz —sí, durante un tiempo, lo que conocemos como Audi fue propiedad de Mercedes-Benz, de hecho, cuando Mercedes vendió la marca, se quedó con la fábrica de furgonetas DKW de Vitoria, todavía propiedad de Mercedes y donde se fabrican el Clase V y la furgoneta Vito para todo el mundo–. No obstante, los coches DKW pecaban de una mecánica de dos tiempos ya obsoleta, por lo que a comienzos de la década de los 60, Daimler nombró a su especialista en motores Ludwig Kraus como director técnico para que impulsara la incorporación de mecánicas de cuatro tiempos a la firma. El Audi 72, el primero de su nombre vio la luz poco después de 1965. No obstante, la baja demanda de automóviles de principios de los 60 propició que Daimler se replantease su última compra y comenzase a vender por fases la empresa al Grupo Volkswagen. Éstos no confiaban demasiado en este nuevo ''activo'', tan solo les interesaba su fábrica de Ingolstadt, pero al visitar sus instalaciones descubrieron un coche interesante, con varias soluciones de vanguardia. Éste vería la luz en 1968 como el Audi 100. VOLKSWAGEN TAMBIÉN COMPRÓ NSU Poco después, concretamente en 1969, Volkswagen también se hizo con los servicios de NSU, que como marca no es muy conocida, pero fueron los primeros en poner en comercialización un automóvil con motor rotativo tipo 'Wankel'. Como si de una organización jerárquica se tratase, Volkswagen puso a Audi al frente de este otro 'activo'. Al examinar su porfolio, vieron el proyecto K50, un utilitario de tamaño reducido que pronto comenzó a cobrar gran sentido tras ver el éxito comercial del Fiat 127. Dicho y hecho, durante los primeros años de la década de los 70, Audi y NSU trabajaron en este pequeño utilitario junto al prestigioso diseñador Marcello Gandini. El fruto del trabajo fue el consecuentemente llamado Audi 50. El movimiento fue tan audaz que seis semanas después, e impulsado por la crisis del petróleo, Volkswagen hizo también suyo este modelo, bautizándolo como Polo, tan apenas cuatro meses tras el lanzamiento del Golf. FUENTE: https://soymotor.com/coches/articulos/volkswagen-polo-50-aniversario-origen-audi-barat
-
11 mayo, 2025 MOTOR&SPORT | Del Audi E5, el primero de la nueva marca al ICH-X K2, un todoterreno radical Europa y Asia están inmersas en un pleno conflicto comercial y los fabricantes no dejan de presentar nuevos modelos. BYD ha botado el barco de transporte de coches más grande del mundo. Avtovaz, fabricante ruso, se suma a la producción de vehículos a mayor escala. El CAP, requisito necesario para trabajar con camiones y autobuses. Motos y siniestros: preocupantes cifras de siniestralidad. El autobús más grande del mundo, el legendario taxi asturiano, un Corvette de gran valor y la desilusión de Alonso y Sainz con sus equipos y el rendimiento de sus monoplazas en la Fórmula 1. Audi E5 Sportback: El primero de la nueva marca Audi Audi confirma su ofensiva en China con su nueva marca, presentando el primer modelo denominado E5 Sportback, un turismo cien por cien eléctrico con diferentes motorizaciones que varían en potencia y tracción. El nuevo E5 encabeza la ofensiva alemana en el mercado chino, donde se lanzarán un total de seis modelos: uno bajo la nueva marca AUDI (china) y cinco del Audi tradicional, los conocidos como modelos «L», desarrollados exclusivamente para este mercado asiático. Basados en las plataformas PP, PPC y PEDA, Audi busca fusionar su ADN histórico con las necesidades y demandas de los usuarios chinos. El E5 Sportback, desarrollado junto a su socio SAIC, integra lo mejor de ambas compañías. Este modelo de tamaño medio totalmente eléctrico ofrece el diseño, la experiencia y la tecnología AUDI, sumando un ecosistema digital y una velocidad de desarrollo adaptada al mercado chino. Está impulsado por un sistema de propulsión trasera o integral capaz de rendir hasta 579 kW de potencia. Acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,4 segundos y ofrece una autonomía de hasta 750 km, además de contar con suspensión adaptativa. FUENTE: https://www.horajaen.com/2025/05/11/motorsport-del-audi-e5-el-primero-de-la-nueva-marca-al-ich-x-k2-un-todoterreno-radical/
-
La ausencia de un modelo sustituto para el A1 y Q2 golpeará duramente a Audi. Audi pierde mucho dinero en cada coche pese a ser Premium Estamos de acuerdo en que Audi no es Lamborghini, y que esta es capaz de ganar más de 83.000 euros por coche vendido; pero no es comprensible que Audi sea una marca Premium y que gane 530 euros por coche, mientras Mercedes se embolsa 4.000 euros y su rentabilidad, en el mismo período, es del 7,3 %. Está claro que hay fallos importantes en la gestión, porque Audi gana menos de la mitad de lo que deja un Volkswagen - aproximadamente, 1.700 euros- o de los 800 euros de margen de beneficio de de un Mazda... Audi cerró su planta de Bruselas, despedirá a 7.500 empleados en 2029, China le ha dado la espalda, los aranceles de Trump a las importaciones son otros escollos importantes, y estudia si producir en la planta de Volkswagen en Chattanooga, porque no se puede permitir hoy construir una fábrica en Estados Unidos. Audi estudia vender una de sus empresas, un capricho que se dio La realidad es que Audi ya estudia desprenderse de activos, entendiendo por tal empresas. Lamborghini es una gallina de los huevos de oro y está a salvo, como también Bentley. Pero hay una cuarta empresa que muchos desconocen: se trata de Italdesign. Uno de los más famosos estudios de diseño italiano que, desde 2015 que Giorgetto Giugiaro vendió el resto de acciones en su poder, solo presta servicios externos. Este solo le fue relevante a Volkswagen cuando les firmó el diseño del primer Golf, mucho antes de que Lamborghini comprase el 90 % de la empresa en 2010 o el primer Audi 80. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-perdidas-margen-coches-2025108093.html
-
10/05/2025 Cada Audi vendido es un mal negocio, y sus directivos no saben cómo salir del agujero Audi quiere ser una marca de lujo, está renovando su oferta de modelos como nunca, pero sigue inmersa en unos gravísimos problemas. Los de los cuatro aros. que pierden dinero a espuertas, están empezando a pensar seriamente en soltar lastre, ya se sabe cuál pero eso no arreglará todos los problemas. Los problemas en la casa de Ingolstadt, Alemania, se multiplican y cada vez son más graves. - Audi Gernot Döllner es el máximo responsable de Audi, y aunque pide paciencia, lo cierto es que ha heredado una patata muy caliente del anterior gerente. Los agujeros en los cimientos de la marca alemana son para echarse las manos a a la cabeza, y eso que el fabricante se está enfrentando a la mayor renovación de modelos su gama. Dejando a un lado los coches eléctricos, Audi ha renovado modelos tan importantes como los A5, Q5 y A6 en esta primera mitad de 2025, y se esperan más en los próximos meses. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, porque las nuevas versiones PHEV de este trío se han visto superadas por modelos de inferior categoría. Los Audi A5 ya están a la venta y se confía en que sean un revulsivo importante. Audi también baila sobre un hilo cada vez más fino Un tremendo fallo, que nadie saber responder, pero no el único. Porque las cuentas del primer trimestre del año son un desastre. Audi no es una marca sola, sino que es parte de un grupo que incluye a Bentley, Lamborghini y Ducati. Entre las cuatro, los primeros tres meses del año apenas han dejado un beneficio de 630 millones de euros, un 14,4 % menos que hace un año. Es verdad que Ducati baila sobre una fina cuerda desde hace tiempo, y que Lamborghini arrasa, pero Döllner justifica el descenso de Audi apoyándose en la creciente competencia, apuntando que «El año seguirá siendo muy desafiante debido a las condiciones económicas mundiales», y pidiendo tiempo para que los nuevos modelos empiecen a llegar a los clientes de todos los mercados. En particular, los resultados de Audi son dignos de estudio, pues a pesar de obtener un beneficio operativo de 203 millones de euros - restados gastos e impuestos- sobre unas ventas de 13.600 millones de euros , el rendimiento de las ventas fue de tan sólo un1,5 %. Dicho de otro modo, de cada 100 euros de ventas, el beneficio asciende a sólo 1,50 euros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-perdidas-margen-coches-2025108093.html
-
10/05/2025 "Atención: fraude en el mercado de coches usados": Audi hace saltar la alarma Se trata de anuncios de coches usados inexistentes en mercados alemán, austríaco y suizo Comprar coches usados en Alemania con pocos años, incluso con altos kilometrajes, siempre ha tenido predicamento en España Audi ha puesto denuncias porque los estafadores suplantaban sus canales de venta legítimos Página web real de concesionarios de Audi en Alemania, que denuncian haber sido suplantadas por estafadores con idéntica estética Audi AG se visto en la necesidad de lanzar una alerta urgiendo a los consumidores a "ser extremadamente cautos" en la compra de coches por internet. Páginas web fraudulentas y catálogos de productos con apariencia real intentan estafar a compradores mediante la oferta de vehículos que no existen realmente. El timo no es nuevo, se conoce desde hace años, y no solo en el sector del automóvil. Se hace pagar desde una reserva hasta el pago completo del bien ofertado, que, bien no existe, o no es propiedad de quien recibe el pago. Imitan los canales de venta legítimos de Audi Audi ha presentado una demanda criminal ante estos actos. Los estafadores reproducen la misma estética y diseño de las páginas web de Audi, sus páginas de catálogo de productos, etc. Las web fraudulentas emplean material de ventas genuinos de Audi. Sin embargo, ni los coches ofertados existen como tal, ni los instrumentos de venta. Según el comunicado de Audi, la estafa es tan elaborada que se emplean incluso imágenes reales de empleados de concesionarios de Audi para dar mayor credibilidad. Se suplantan también direcciones de correo, teléfonos y datos bancarios. No se ha dado a conocer el alcance de la estafa, ni el número de clientes que la han sufrido. El comunicado de Audi señala que estas suplantaciones se han dado en Alemania, Austria y Suiza. Coincide que en todos ellos el alemán es idioma oficial. Se trata de mercados con alto poder adquisitivo, donde existe gran renovación de vehículos. La oferta de coches usados de alta gama con pocos años en dichos mercados es rica y tentadora, especialmente para compradores de otros países de Europa, que también pueden haberse visto afectados. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13357736/05/25/atencion-fraude-en-el-mercado-de-coches-usados-audi-hace-saltar-la-alarma.html
-
12/05/2025 Audi driving experience regresa a los circuitos: arranca la experiencia de conducción más exclusiva sobre asfalto Los cursos de conducción Audi driving experience regresan al asfalto con una nueva temporada que se inicia el próximo 21 de mayo en el Circuito Ricardo Tormo – Cheste (Valencia) con la modalidad training, estrenada el año pasado. Los cursos progressive y performance completan un programa especialmente diseñado para que los participantes perfeccionen su técnica al volante conduciendo la gama más deportiva de modelos de combustión y propulsión eléctrica de la marca de los cuatro aros. Perfeccionar la técnica y mejorar la seguridad al volante experimentando en primera persona la tecnología de los modelos más deportivos de Audi en circuito. Ese es el objetivo del programa de cursos Audi driving experience sobre asfalto, que da el banderazo de salida a una nueva temporada. El calendario 2025 se inicia con la modalidad Audi training driving experience, que se impartirá en el Circuito Ricardo Tormo – Cheste (Valencia) los días 21 y 22 de mayo en tres turnos diarios. Este curso, estrenado la pasada temporada, es uno de los más completos del programa, ya que además de las pruebas dinámicas de frenada de emergencia y slalom combinado en el paddock, y de las tandas de rodaje en pista para poner en práctica lo aprendido, los participantes también pondrán a prueba su habilidad al volante en un circuito off-road conduciendo los SUV Q4 e-tron y Q6 e-tron, donde podrán sacar el máximo partido a la tracción quattro eléctrica. El precio del curso training para los clientes de Audi es de 340 euros, y de 415 euros para el resto de participantes. El curso Audi progressive driving experience, que se impartirá los días 28 y 29 de octubre en el Circuito de Madrid Jarama – RACE en turnos de mañana y tarde, permite a los participantes avanzar y mejorar un paso más en la conducción superando los límites al volante de los modelos más potentes de Audi, incluyendo el RS e-tron GT de propulsión cien por cien eléctrica. Además de la clase teórica previa que se incluye en todos los cursos, en la que los instructores profundizan sobre apartados como la importancia de los neumáticos, el comportamiento ante cualquier imprevisto, las prestaciones de los vehículos y sus sistemas de seguridad, antes de pasar a disfrutar de las tandas de rodaje en pista se incluyen distintos ejercicios de habilidad como el divertido “Mickey Mouse”, la competición Brake Challenge para aprender a dosificar la frenada y maniobras de frenada de emergencia con esquiva a alta velocidad, ideales para sacar el máximo partido a las suspensiones y al control de estabilidad del vehículo. Los precios de esta modalidad son de 320 euros para los clientes de Audi, y de 390 euros para el resto de participantes. La modalidad más deportiva y avanzada, centrada en las prestaciones del vehículo dentro del circuito, es el curso Audi performance driving experience, que se impartirá en dos localizaciones: en el Circuito de Madrid Jarama – RACE los días 30 y 31 de octubre, y en el Circuito de Barcelona – Catalunya los días 20 y 21 de noviembre. El objetivo de los cursos performance es que los participantes aprendan los secretos de la conducción deportiva en pista, para lo cual se practican ejercicios de frenada o trazado de curvas a gran velocidad al volante de los modelos más potentes de las gamas S y RS de Audi. El precio de estos cursos, que también se imparten en turnos de mañana y de tarde, es de 470 euros para clientes de Audi, y de 580 euros para el resto de participantes. FUENTE: https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/motoralicante/audi-driving-experience-regresa-a-los-circuitos-arranca-la-experiencia-de-conduccion-mas-exclusiva-sobre-asfalto
-
12/05/2025 Audi “pone a prueba” a más de 200.000 conductores La marca de automoción ha creado una reedición de ‘Alicia en el país de las maravillas’ que esconde un test sensorial. Con esta acción, que se ha lanzado en colaboración con Ogilvy en Barcelona y la editorial Penguin Random House, la marca reivindica la importancia de revisar las capacidades sensitivas de forma periódica para conducir con seguridad Leer y conducir tienen mucho en común. Audi vuelve a apostar por la literatura y lo hace de una forma muy especial: con una novela que pone a prueba las capacidades sensitivas de sus conductores. Y es que mantener siempre a punto algunas aptitudes como la atención, los reflejos y la percepción del entorno son clave a la hora de garantizar una conducción segura. Una campaña llevada a cabo desde Ogilvy en Barcelona con la que la marca vuelve a poner en valor la importancia de la lectura. ‘Alicia en el país de las maravillas’ ha sido la obra seleccionada para hacer esta edición sensorial sin precedentes. Una historia onírica que juega con la lógica, la percepción y los sentidos y que es el contexto ideal para integrar pruebas sensoriales de forma natural. Para esta reedición, han creado una versión digital en la que el texto de la novela original se complementa con 10 pruebas psicotécnicas: agudeza visual, capacidad perceptivo-motora, campo visual, capacidad auditiva, visión estereoscópica, umbral auditivo, atención, alteración de colores, contraste y retina. En ellas, los usuarios deberán leer textos con tamaño decreciente, reconocer sonidos en diferentes frecuencias o medir su capacidad de anticipación con ilustraciones animadas, entre otros retos. Una selección de pruebas para las que Audi ha contado con la colaboración de la médico especializada Georgina Lorella Oriol y a la que todos sus clientes pueden acceder a través de la web https://www.aliciaenelpaisdelasmaravillasbyaudi.es/. Además, Audi lanzará una edición limitada impresa que se podrá solicitar a través de la app myAudi&Me. Un año más en la senda literaria Con esta campaña, Audi lleva ya 5 años seguidos sorprendiendo a sus clientes con acciones especiales, vinculadas al ámbito literario, como Audi Future Books, Extraordinary Reports o Novelas de Manual. En esta ocasión, la marca vuelve a demostrarnos que la pasión por la literatura y el compromiso por una conducción más segura son valores que pueden unirse a la perfección a través de la creatividad y la ciencia. FUENTE: https://www.extradigital.es/audi-pone-a-prueba-a-mas-de-200-000-conductores-catalunya/
-
Si bien, cuentan con un motor eléctrico de 105 kW o 143 CV. Este motor se integra en el interior del cambio automático S tronic con doble embrague de siete velocidades. La variante más potente cuenta con 367 CV y 500 Nm de par. Con ella acelera de 0-100 km/h en tan solo 5,3 segundos. La versión de acceso, con 299 CV y 450 Nm, alcanza los 100 km/h en 6,0 segundos. La velocidad máxima, limitada electrónicamente, es de 250 km/h en ambas versiones. A6 Avant e-hybrid quattro Lo más destacado es que estos modelos pueden recorrer más de 100 kilómetros en modo totalmente eléctrico. Y la carga de la batería se realiza a través de corriente alterna con una potencia de hasta 11 kW. Esto permite una carga completa en solo 2,5 horas. El conductor puede elegir entre dos modos principales de funcionamiento, encontrando el EV que es 100% eléctrico y activo hasta 140 km/h y el Hybrid. El conductor tiene la posibilidad de seleccionar un nivel de carga específico para la batería a través de un control deslizante digital en el MMI. Con ello, el conductor puede reservar energía eléctrica para utilizarla en otro momento. Por otro lado, los nuevos Audi A6 e-hybrid quattro incorporan una dirección a las cuatro ruedas de serie. Esto permite que las ruedas traseras giren en sentido contrario a las delanteras a baja velocidad. Y así, se facilitan maniobras en ciudad reduciendo el radio de giro. A velocidades medias y altas, las ruedas traseras giran en la misma dirección que las delanteras, mejorando la estabilidad y el dinamismo. El Audi A6 e-hybrid quattro con una potencia de 299 CV parte desde 73.980 euros, mientras que el A6 Avant con ese motor tiene un precio inicial de 76.630 euros. Las versiones de 367 CV arrancan en 87.680 euros para la berlina y 90.330 euros para el familiar. Precios para España. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/primero-iba-ser-electrico-luego-llego-hibrido-ahora-aqui-audi-a6-ehybrid-phev-104-km-autonomia-1459931
-
08/05/2025 Primero iba a ser eléctrico, luego llegó híbrido y ahora está aquí el Audi A6 eHybrid, un PHEV con 104 km de autonomía A6 Avant e-hybrid quattro Ahora, incorpora dos modelos híbridos enchufables a la gama. Hablamos de la berlina A6 e-hybrid quattro y su versión familiar, el A6 Avant e-hybrid quattro. Primero iba a ser eléctrico, luego llegó híbrido y ahora está aquí el Audi A6 eHybrid, un PHEV con 104 km de autonomía. Como sabes, Audi da un giro de 180 grados a los nombres de sus coches, y de nuevo, cambia la denominación de sus modelos. La marca ha decidido dar marcha atrás y recuperar la denominación de toda la vida. La marca de los cuatro aros cambió el nombre del Audi A4, pasando a denominarse A5. Hacía este movimiento 30 años después de la primera generación del A4. Ahora todo estaba en el Audi A5, contando con las clásicas carrocerías Avant y Sedán del Audi A4. Este modelo es el primero en utilizar la Plataforma Premium de Combustión PPC. Un coche que sí ha cambiado de denominación. Tras la confusión provocada por el cambio de denominación para diferenciar los eléctricos del resto de motorizaciones, Audi ha decidido recuperar la denominación que le venía acompañando todos estos años. A6 Avant e-hybrid quattro Lo ha hecho con la llegada del nuevo A6 e-tron, que Audi ha decidido paralizar por completo esta nueva forma de nombrar a sus modelos. Y este coche ha sido lanzado como un coche 100% eléctrico. Poco después, ha llegado un segundo Audi A6, un coche que hasta ahora iba a ser llamado Audi A7. El nuevo modelo cuenta con una longitud de 4,95 metros, con una anchura de 1,88 metros y una altura de 1,47 metros. La distancia entre ejes es de 2,92 metros. Incluye sistema MMI Navigation Plus con control háptico, integración total con Apple CarPlay y Android Auto, asistentes de conducción avanzados como Audi Pre Sense Front, asistente de mantenimiento de carril, cámara 360° o control de crucero adaptativo. Monta además suspensión adaptativa opcional y sistema de dirección a las cuatro ruedas para mayor precisión y estabilidad. Y ahora, incorpora dos modelos híbridos enchufables a la gama. Hablamos de la berlina A6 e-hybrid quattro y su versión familiar, el A6 Avant e-hybrid quattro. Por un lado tenemos 220 kW o 299 CV y 270 kW o 367 CV. Con estos coches, la capacidad de la batería se incrementa en un 45%, alcanzando los 25,9 kWh. Eso sí, tanto el Audi A6 e-hybrid quattro como el Avant mantienen el diseño. Como decimos, estos modelos PHEV están equipados con un sistema de propulsión que combina un propulsor de gasolina 2.0 TFSI de 185 kW o 252 CV. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/primero-iba-ser-electrico-luego-llego-hibrido-ahora-aqui-audi-a6-ehybrid-phev-104-km-autonomia-1459931
-
Utiliza marchas adecuadas en pendientes En subidas, emplea marchas cortas para mantener la potencia sin forzar el motor. En bajadas, usa el freno motor para controlar la velocidad sin sobrecalentar los frenos. Evita aceleraciones y frenazos bruscos. Coche conduciendo con remolque. Instala retrovisores adicionales Si el remolque tapa la visibilidad lateral o trasera, instala espejos suplementarios homologados. Te permitirán ver mejor los ángulos muertos y harán más seguras las maniobras de cambio de carril o adelantamiento. Practica antes de realizar un viaje largo Conducir con remolque requiere adaptación. Si no tienes experiencia, busca un lugar seguro para practicar giros, aparcamientos y frenadas antes de emprender un viaje. Ganarás seguridad y evitarás imprevistos. Adapta la conducción a las condiciones climatológicas Con lluvia, nieve o viento lateral, la estabilidad del conjunto puede verse muy afectada. Reduce la velocidad, aumenta la distancia de frenado y extrema la precaución en curvas o pasos estrechos. ¿Qué permiso necesitas para llevar un remolque? Carnet B: puedes remolcar hasta 750 kg, o superar este peso si el conjunto total no excede los 3.500 kg. B96: necesario si el conjunto está entre 3.500 y 4.250 kg, requiere una formación adicional pero sin examen teórico. B+E: obligatorio si el conjunto total supera los 4.250 kg, incluye formación y pruebas específicas. Consulta siempre la documentación técnica de tu vehículo para conocer los límites permitidos. Conducir un coche con remolque implica ajustes en tu estilo de conducción y el cumplimiento estricto de la normativa. Requiere práctica, planificación y un extra de precaución, pero con el equipo adecuado y estos consejos en mente, podrás disfrutar de un viaje seguro y sin sobresaltos. Ya sea por trabajo, ocio o viajes, un remolque bien preparado y correctamente utilizado será un gran aliado en carretera. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-con-remolque-consejos-conduccion-segura_309591_102.html
-
10 de mayo de 2025 Coche con remolque: consejos para una conducción segura ¿Este verano vas a llevar el coche con un remolque y quieres ir lo más seguro posible? Aquí te damos las claves. Coche con remolque Conducir un coche con remolque requiere de una preparación, atención especial al conducir y conocer perfectamente la normativa. Ya sea que remolques una caravana, un pequeño tráiler o material de trabajo, es fundamental hacerlo con seguridad tanto para ti como para los demás usuarios de la vía. A continuación, te contamos todo lo que debes saber antes de iniciar el trayecto, y te dejamos una serie de consejos prácticos estructurados en secciones claras para que los apliques fácilmente. ¿Qué debes revisar antes de circular con remolque? Antes de empezar a rodar, asegúrate de que el coche y el remolque son compatibles. Consulta la ficha técnica del vehículo para saber la masa máxima remolcable y comprueba que el sistema de enganche esté correctamente instalado y homologado. Revisa el funcionamiento de las luces del remolque y si lleva frenos independientes, que estén en buen estado. Conducir un coche con remolque requiere una técnica especial para evitar riesgos. Consejos clave para conducir con remolque Para conducir llevando un remolque, y no tener problemas durante tu trayecto, puedes seguir estos consejos: Distribuye correctamente la carga Una carga mal colocada puede comprometer seriamente la estabilidad del conjunto. Coloca los objetos más pesados en el centro del remolque, bien sujetos, y reparte el peso de forma equilibrada. Evita que se desplace al frenar o girar. Controla la presión de los neumáticos Verifica la presión tanto de las ruedas del coche como del remolque. Circular con una presión inadecuada puede provocar desequilibrios, mayor desgaste y pérdida de control, especialmente en carretera o con mal tiempo. Reduce la velocidad La presencia del remolque modifica la dinámica del coche. El conjunto es más pesado, frena con menos eficacia y responde más lentamente. Circula a menor velocidad y respeta los límites específicos para vehículos con remolque. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/coche-con-remolque-consejos-conduccion-segura_309591_102.html
-
Pegatina H de la DGT: ¿Qué significa y qué coches la pueden llevar?
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
¿Dónde se puede conseguir? La adquisición de la pegatina H es sencilla, ya que se ha ampliado su disponibilidad para facilitar el proceso. Puedes obtenerla en: Establecimientos autorizados para manipular matrículas. Tiendas especializadas en vehículos clásicos o históricos. Estancos, que han comenzado a vender también este tipo de distintivos. Oficinas de la DGT o puntos de atención habilitados. Gracias a esta descentralización, ya no es necesario pasar exclusivamente por Correos o la sede electrónica de Tráfico, lo que agiliza el trámite. Hasta 120.000 vehículos estarán exentos en un año de pasar la ITV, según las previsiones de Vehículos Históricos. ¿Por qué es importante? La implementación de la pegatina H responde a varios objetivos clave: Facilita la identificación de los vehículos históricos en carretera. Permite aplicar beneficios fiscales y técnicos, como la exención de la ITV en modelos con más de 60 años. Contribuye a la conservación del patrimonio automovilístico, diferenciando estos vehículos de uso ocasional del resto del parque móvil. Mejora la gestión medioambiental, estableciendo un control diferenciado sobre estos coches que, aunque más contaminantes, no circulan habitualmente. Además, este distintivo actúa como herramienta para la protección del vehículo histórico, asegurando que quienes lo poseen cumplan con los requisitos de conservación y mantenimiento adecuados. La pegatina H es mucho más que un distintivo visual: es una pieza clave para gestionar, proteger y reconocer a los vehículos históricos dentro del marco legal actual. Si eres propietario de un coche con más de 30 años y quieres conservar su valor y circular con tranquilidad, asegúrate de obtenerla y cumplir con las normativas vigentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-dgt-que-significa-coches-pueden-llevar-ecn_309564_102.html -
Pegatina H de la DGT: ¿Qué significa y qué coches la pueden llevar?
Ocio publicó una discusión en General Clásicos
11 de mayo de 2025 Pegatina H de la DGT: ¿Qué significa y qué coches la pueden llevar? ¿Sabes qué indica esta pegatina amarilla con una H dentro que se puede encontrar en algunos coches? Te lo explicamos. Pegatina H de la DGT En los últimos años, la Dirección General de Tráfico ha ampliado el catálogo de distintivos identificativos para vehículos, y entre ellos, uno de los menos conocidos, pero no menos importantes, es la pegatina H. Este distintivo ha generado dudas entre muchos conductores, especialmente después de los recientes cambios normativos que afectan a su uso obligatorio. La pegatina H no está pensada para la gran mayoría de vehículos en circulación, sino para un grupo muy concreto: los vehículos históricos. En este artículo te contamos qué significa, qué coches deben llevarla y por qué es clave para conservar el patrimonio automovilístico con todas las garantías legales. ¿Qué es la pegatina H? La pegatina H es un distintivo emitido por la DGT destinado exclusivamente a identificar vehículos históricos. Desde 2023, su colocación es obligatoria para todos aquellos coches que hayan sido oficialmente clasificados como históricos y que cumplan ciertos requisitos, como haber sido matriculados por primera vez hace más de 30 años. Este cambio busca facilitar la identificación de estos vehículos en carretera y agilizar los trámites administrativos r elacionados con su circulación y conservación. Los coches históricos son los que tienen que llevar la pegatina H. ¿Qué coches deben llevarla? Solo aquellos vehículos que cumplan con los criterios para ser considerados vehículos históricos están obligados a llevar esta pegatina. En concreto, deben: Tener más de 30 años desde su primera matriculación. Estar registrados oficialmente como vehículos históricos en la DGT. Mantener su estado original o con modificaciones mínimas que no alteren su carácter histórico. Haber pasado una inspección específica y contar con la documentación en regla. También se incluyen en esta clasificación algunos ciclomotores clásicos, vehículos agrícolas antiguos o vehículos de colección con valor histórico reconocido. ¿Cómo es la pegatina H? A diferencia de las etiquetas ambientales, la pegatina H tiene un diseño distinto y fácilmente reconocible: Fondo amarillo reflectante. Letra "H" en color negro de gran tamaño. Dimensiones adaptadas al tipo de vehículo, garantizando visibilidad sin afectar la estética. La ubicación recomendada para colocarla es el parabrisas delantero, preferiblemente en la esquina inferior derecha, al igual que ocurre con las etiquetas medioambientales. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pegatina-dgt-que-significa-coches-pueden-llevar-ecn_309564_102.html -
09/05/2025 El director ejecutivo de Audi espera una regulación arancelaria «más soportable» en los próximos meses. La marca premium de Volkswagen, Audi, que no tiene producción en Estados Unidos, espera que las actuales negociaciones comerciales entre Bruselas y Washington aporten pronto cierta claridad sobre los aranceles a la importación de automóviles, según ha declarado su director general, Gernot Doellner. Los fabricantes de automóviles europeos se enfrentan actualmente a un arancel de importación del 25 % en Estados Unidos, el segundo mercado automovilístico más grande del mundo, lo que ha llevado a muchos de ellos a retirar sus previsiones para 2025 y a mirar hacia Bruselas para alcanzar un acuerdo bilateral. «Esperamos tener claridad al respecto en los próximos meses, así como una normativa que haga más soportable o manejable lo que se avecina», declaró Doellner en un evento del sector celebrado el viernes, sin dar más detalles. Doellner confirmó que este año se tomará una decisión sobre la producción en Estados Unidos, y añadió que tanto una fábrica específica para Audi como la producción dentro de la huella actual de Volkswagen forman parte de las consideraciones estratégicas. Su mayor rival, BMW, se mostró esta semana más optimista sobre un acuerdo comercial esperando que los aranceles estadounidenses a la importación de automóviles bajen a partir de julio. El jueves, el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer anunciaron un acuerdo comercial bilateral limitado que mantiene los aranceles del 10 % de Trump sobre las exportaciones británicas, pero reduce los aranceles estadounidenses sobre las exportaciones de automóviles británicos. (Información de Christoph Steitz; edición de Matthias Williams) FUENTE: https://es.marketscreener.com/cotizacion/accion/VOLKSWAGEN-AG-436737/noticia/El-director-ejecutivo-de-Audi-espera-una-regulaci-n-arancelaria-m-s-soportable-en-los-pr-ximo-49891081/
-
Audi También se ha mejorado el rendimiento de recuperación. El nivel de recuperación en el modo de conducción eléctrico (EV) se puede ajustar en tres niveles diferentes utilizando las levas en el volante. El nuevo A6 e-hybrid funciona con energía eléctrica durante el mayor tiempo posible para aprovechar al máximo la carga disponible de la batería hasta el destino. El vehículo recupera energía automáticamente cuando se activa esta función, basándose en los datos de la ruta almacenados en el sistema de navegación. El nuevo A6 e-hybrid quattro también puede recuperar energía automáticamente sin necesidad de tener una guía de ruta activa. El sistema de gestión híbrido de los nuevos modelos está diseñado para ofrecer eficiencia, flexibilidad y el máximo confort, por lo que selecciona automáticamente la estrategia de funcionamiento óptima. Dispone de dos modos de funcionamiento: “EV” e “hybrid”. En el modo EV, los modelos funcionan con energía eléctrica. En el modo hybrid el sistema mantiene un nivel de carga específico según sea necesario, para ahorrar suficiente energía eléctrica para su uso posterior. Además del modo híbrido automático, también puede seleccionarse de forma individual el nivel de carga que se desea mantener en la batería a través de un control deslizante digital. Audi En combinación con la tracción quattro ultra y la dirección en las cuatro ruedas de serie, la transmisión electrificada de doble embrague desempeña un papel fundamental en la experiencia de conducción: se aumenta la agilidad a bajas velocidades y se proporciona más estabilidad a velocidades más altas. Junto a la mayor hermeticidad de las ventanillas y las juntas de las puertas optimizadas se mejora el confort de conducción, ya que estas medidas garantizan una acústica aún más agradable en el interior del vehículo, con un aislamiento mejorado hasta en un 30% en comparación con el modelo anterior. Los nuevos modelos Audi A6 e-hybrid estarán disponibles para pedidos en Canarias a partir de mayo de 2025 y las primeras unidades comenzarán a llegar en octubre. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-a6-e-hybrid-deportividad-y-eficiencia
-
08/05/2025 Audi A6 e-hybrid, deportividad y eficiencia El A6 y el A6 Avant añaden a la gama las versiones e-hybrid quattro, disponibles en dos niveles de potencia con hasta 105 km de autonomía eléctrica. Audi Audi amplía la gama del nuevo Audi A6 con dos modelos híbridos que se pueden enchufar (e-hybrid) que combinan la máxima eficiencia y un confort superior con un potente rendimiento. Tanto el A6 e-hybrid quattro como el A6 Avant e-hybrid quattro pueden pedirse en versiones con 220 kW o 270 kW de potencia del sistema. La nueva generación de baterías de alto voltaje de los nuevos modelos e-hybrid tiene aproximadamente un 45% más de capacidad que su predecesora. Como resultado, se dispone de 25,9 kWh (20,7 kWh netos) para la conducción eléctrica. Los nuevos modelos e-hybrid ofrecen aún más flexibilidad y eficiencia al combinar lo mejor de la conducción eléctrica con las ventajas de un motor de combustión. Los clientes pueden elegir entre la carrocería berlina o Avant, ambos modelos con una gran distancia entre ejes, un capó alargado y anchas vías, lo que les confiere un aspecto elegante y poderoso. Mientras que el A6 e-hybrid quattro irradia distinción gracias a la curva pronunciada del borde superior de las ventanillas, el Avant expresa dinamismo con su parte trasera más esculpida, los paneles aerodinámicos laterales y el spoiler en el borde del techo. Ambos demuestran una fuerte presencia gracias a los llamativos pilotos traseros, la amplia banda luminosa y los aros Audi situados en la parte superior. Audi Los nuevos Audi A6 e-hybrid quattro y Audi A6 Avant e-hybrid quattro están disponibles en dos versiones. El sistema de propulsión cuenta con un motor 2.0 TFSI con una potencia de 185 kW (252 CV) y un motor eléctrico que entrega hasta 105 kW. En las variantes con 270 kW y 500 Nm de par, tanto la berlina como el Avant aceleran de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos; en el caso de las versiones de 220 kW y 450 Nm de par la cifra es de 6,0 segundos. La velocidad máxima es de 250 km/h en todos los casos. El corazón de la tecnología e-hybrid es la batería de alto voltaje: Audi ha aumentado su capacidad a 25,9 kWh (20,7 kWh netos), lo que supone un 45% más en comparación con su predecesora. Esto significa que tanto el A6 como el A6 Avant pueden recorrer más de 100 kilómetros solo con energía eléctrica. La potencia máxima de carga en corriente alterna es ahora de 11 kW. Si la batería está completamente descargada solo se tarda 2,5 horas en alcanzar el 100% de su capacidad. FUENTE: https://motoraldia7.com/noticia/audi-a6-e-hybrid-deportividad-y-eficiencia
-
Meet the Audi A6 Avant Algunos de los grandes argumentos a favor de este modelo es que, más allá de que evidentemente llevan asociados a una transmisión automática y que permiten gozar de todas las ventajas de la etiqueta CERO de la DGT, cuentan con la famosa tracción quattro de la marca, así como con una batería que les permite tener 102 km de autonomía 100 × 100 eléctrica homologada. Una cifra que permite que recorren la inmensa mayoría de los trayectos diarios y semanales sin gastar ni una gota de gasolina, algo que acaba derivando en un gasto por km. mucho más bajo que el de las versiones de combustión tradicionales o las micro híbridas. Eso sí, lógicamente el precio de estas versiones es superior, de menos de 74.000 € en el caso de la versión de 299 caballos y la carrocería sedán, de más de 87.000 € con la misma carrocería pero con la versión de 367 caballos, de más de 76.000 € en el caso del motor de 299 caballos y la carrocería familiar y de más de 90.000 € en el caso de la versión familiar con el motor más potente. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-lanza-a6-supera-100-km-sin-consumir-gota-combustible_1411969_102.html
-
8 de mayo de 2025 Audi lanza un A6 que supera los 100 km sin consumir una gota de combustible La marca alemana apuesta por los PHEV Audi Audi, como saben también en otros fabricantes premium, es muy consciente de que, por mucho que los coches eléctricos estén ganando cada vez más terreno en las carreteras europeas, siguen siendo muchos los conductores que, al menos en el viejo continente, no están decididos del todo a dar el paso definitivo, de ahí que la entrada en juego de motores híbridos enchufables que cuentan con cada vez mejores cifras de autonomía eléctrica supone una solución muy interesante para aquellos que buscan lo mejor de los motores de combustión y lo mejor de los motores eléctricos. Es cierto que los híbridos enchufa hables necesitan evidentemente cargar su batería de forma externa, por lo que al final acaba siendo también prácticamente imprescindible, sobre todo si se quiere sacar el máximo rendimiento de la eficiencia a su motor, tener un cargador en casa, pero el hecho de que cuenten con un motor de combustión permite que, una vez se acabe la batería. El coche pueda seguir circulando sin ningún tipo de problema, algo que ayuda evidentemente a la hora de afrontar largos viajes, donde los coches eléctricos y que siguen teniendo algunos problemas. No es casualidad entonces que la marca alemana haya decidido apostar por esta mecánica también en una de sus últimas novedades, los nuevos A6 y A6 Avant, la versión familiar. Los nuevos Audi A6 y A6 Avant tienen un motor interesante Dentro de la gama mecánica de estos nuevos a los modelos podemos encontrar dos opciones PHEV, una que acabar ofreciendo 299 caballos de potencia y otra que aumenta su potencia hasta los 367 caballos. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-lanza-a6-supera-100-km-sin-consumir-gota-combustible_1411969_102.html
-
Andalucía es la comunidad donde más multas impone la DGT en España, especialmente por sus radares de velocidad. Las comunidades y las provincias donde más multa la DGT En cuanto a comunidades y provincias, y volviendo a recalcar que ni Cataluña ni País Vasco participan en la recogida de datos al tener sus competencias, Andalucía fue la región que acumuló un mayor número de multas, con un total de 1.425.521 denuncias. Por detrás, la Comunidad de Madrid (657.0870) y la Comunidad Valenciana (581.044) cierran el podio de comunidades donde más sanciones impone Tráfico. Por su parte, si nos detenemos ya en el ránking por provincias, Madrid lidera el número de denuncias de la DGT, con un total de 657.070 multas, seguida de Málaga, con 331.520, y de Cádiz, con 325.473. Ya sabéis: si cumplís con las normas de tráfico, no engrosaréis este listado para el año que viene. ¿Marcará 2025 un nuevo récord para la DGT? Lo veremos en 12 meses. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escalofriante-dato-multas-pone-dgt-cada-hora-en-espana_309816_102.html
-
9 de mayo de 2025 El escalofriante dato de multas que pone la DGT cada hora en España El Anuario Estadístico General 2024 de la DGT pone de manifiesto el elevado número de multas de tráfico en España, donde los últimos 12 meses registraron la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. Te desvelamos en qué comunidades se denuncia más. El escalofriante dato de multas que pone la DGT cada hora en España Que la DGT multa, y mucho, ya es una evidencia. La realidad no debe suponer una acusación contra el máximo organismo de tráfico en nuestro país, ya que supone evidentemente que los conductores incumplimos normas de circulación. Quizás, sí podría cuestionarse el uso que se realiza con ciertos radares, destinados da la impresión más a la recaudació que a la protección de la seguridad, pero aun así obviamente quien recibe una sanción por velocidad es porque ha incumplido los límites máximos. Es lo que hay. La realidad es que, cerrado el ejercicio 2024, el último Anuario Estadístico General, publicado ya por Servimedia, desvela que durante el pasado año la DGT formuló en España nada menos que 5,4 millones de denuncias de tráfico, lo que supone la segunda cifra más alta de toda la serie histórica. En 2024 la DGT impuso más de 5,4 millones de multas en España. La DGT multa a casi 620 conductores cada hora en España En concreto, las 5.413.100 sanciones de tráfico suponen que, en España, y exceptuando obviamente siempre las denuncias impuestas en Cataluña y País Vasco, donde las competencias de tráfico son propias y los datos no se registran en este informe elaborado por el Ministerio del Interior, la DGT multa a casi 620 conductores cada hora, tal y como señala la información desvelada por Servimedia. De momento, eso sí, no se superan las 5.542.005 denuncias que la DGT tramitó en 2022, y que supone el récord histórico en nuestro país. En 2023, por su parte, desde Tráfico se impusieron un total de 5.148.398 multas, por lo que sumando el último trienio nos encontramos con el período histórico más sancionador en España. Hasta 2022 no se rebasó nunca en España la cifra de 5 millones de denuncias. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/escalofriante-dato-multas-pone-dgt-cada-hora-en-espana_309816_102.html