-
Mensajes
50977 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
269
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
Probamos el primer familiar eléctrico de Audi: ¿es el A6 e-tron el mejor coche de pasajeros?
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
4 Agosto 2025 Pensaba que tardaría mucho en decir esto pero el Audi A6 Avant e-tron me ha hecho adelantarme: es mejor que cualquier gasolina El Audi A6 Avant e-tron es la viva muestra de cómo el coche eléctrico puede superar a los modelos de combustión. Incluso entre los más premium Audi A6 Avant e-tron ¿Tienes 100.000 euros para gastarte en un coche? Yo no, desde luego. Pero sí tengo algo muy claro. Todo depende del perfil de comprador que seas pero si estabas buscando un coche para viajar largo, cómodo y con mucho maletero, te habría recomendado sin duda una berlina alemana en su formato touring. Con su conveniente motor de buen tamaño. Pero esos motores de alto cubicaje o de seis cilindros han ido dejando paso a opciones más comedidas, empujadas por una normativa de emisiones que ha hecho que este tipo de propuestas se cuenten con los dedos de una mano o, sencillamente, están limitadas a las versiones más prestacionales y esta vez no estamos hablando del mismo público. Poco a poco, se ha ido arrinconando a las grandes berlinas premium, que ya podríamos clasificar de auténtico lujo por precio, en una electrificación muy alta con los híbridos enchufables o eléctricos puros. Y diré lo que no pensaba que diría a estas alturas: lo mejor es que optes por el coche eléctrico. El Audi A6 Avant e-tron es la prueba perfecta. Ficha técnica del Audi A6 Avant e-tron Audi A6 Avant e-tron TIPO DE CARROCERÍA. Berlina familiar de cinco plazas MEDIDAS Y PESO. 4,928 metros de largo, 1,923 metros de ancho, 1,493 metros de alto y 2,950 metros de distancia entre ejes. 2.260 kg de peso. MALETERO. 502 litros en el maletero trasero. 27 litros en el maletero delantero POTENCIA MÁXIMA. 381 CV CONSUMO WLTP. 14,9 kWh/100 km según ciclo WLTP. 719 km según ciclo WLTP. DISTINTIVO AMBIENTAL. Cero emisiones AYUDAS A LA CONDUCCIÓN (ADAS). Frenado automático de emergencia, información inteligente de límites de velocidad, detección de vehículos en el ángulo muerto, control de crucero inteligente, cámara de aparcamiento de 360º, sensores de aparcamiento traseros, asistencia de mantenimiento y cambio de carril, alerta de tráfico cruzado trasero, cámaras en los retrovisores. OTROS. Software propio compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Pantalla de 11,9" para el cuadro de instrumentos, de 14,5 " para la central y de 10,9 pulgadas para el copiloto. HUD con realidad aumentada. Integración con ChatGPT como asistente de voz. Faros Matrix LED HÍBRIDO ELÉCTRICO. No. HÍBRIDO enchufable. No. eléctrico Sí. Versión probada con un motor en el eje trasero (tracción trasera) de 381 CV. Batería de 100 kWh brutos y 94,6 kWh útiles. precio y lanzamiento Ya disponible desde 83.380 euros. Unidad probada: 95.680 euros. Mejor en todo Convenimos que cuando uno se sube a una berlina germana buscaba devorar kilómetros a buen ritmo con la máxima comodidad posible. Con la propuesta de este Audi A6 Avant e-tron no sólo lo vas a poder hacer, además lo vas a hacer mejor que con cualquier motor de combustión. Y no voy a entrar en el debate de si te gusta "sentir" un buen seis cilindros en línea. O si te gusta escuchar el motor o hasta jugar con el cambio. Porque eso es puramente sentimental y, por lo tanto, irracional. Y yo soy el primero al que le gusta un cambio de marchas manual o centrarse puramente en la conducción. Pero un coche eléctrico de la calidad de este Audi A6 Avant e-tron mejora la parte puramente racional. Para empezar porque no se escucha ningún ruido. El coche se desliza con una enorme suavidad y, sobre todo en autopista, es extremadamente cómodo. Sin aplicar retención, da gusto llevar el coche a pequeños golpecitos del acelerador porque el coche se mantiene solo a buen ritmo sin apenas perder velocidad. Buena parte del mérito lo tiene su motor trasero que en esta versión Performance actúa con 381 CV. Su tracción trasera le permite tener un eje delantero ligero y ser más dinámico cuando enlazamos curvas. Pero gran parte del secreto de que esto ocurra está en su plataforma PPE, una evolución bajada a tierra de la específica del Grupo Volkswagen para sus dos superdeportivos eléctricos, el Porsche Taycan y el Audi e-tron GT. En transición a la futura SSP que será más modular y dará cobijo a un mayor número de vehículos, la PPE ha sido desarrollada por Audi y Porsche mano a mano. FUENTE: https://www.xataka.com/movilidad/audi-a6-avant-e-tron-performance-analisis-review-caracteristicas-precio-ficha-tecnica -
Mantenimiento de coches: Los puntos clave
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
7 de agosto de 2025 Vaso de expansión del coche: ¿Qué es y para qué sirve? El vaso de expansión del coche es una pieza fundamental, ¿la conoces? Vamos a ver para qué sirve. Vaso de expansión del coche Uno de los elementos clave del sistema de refrigeración es el vaso de expansión, una pieza que, aunque pequeña, desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la temperatura adecuada del motor. En los vehículos modernos, ya no se encuentra integrado en el radiador, como ocurría en los coches antiguos, sino que se ubica de manera independiente, normalmente entre el motor y el radiador. Este componente es fundamental para la seguridad mecánica del vehículo. Gracias a él, se regula tanto la presión como el nivel del líquido refrigerante, protegiendo el motor frente a sobrecalentamientos que podrían provocar graves averías. Qué función cumple el vaso de expansión El vaso de expansión actúa como depósito auxiliar del refrigerante. A medida que el motor se calienta, el refrigerante aumenta de volumen y necesita un espacio donde acumular ese exceso sin estropear el sistema. Este depósito recoge el exceso cuando hay sobrepresión, y permite que el líquido vuelva al circuito cuando la temperatura baja y el refrigerante se contrae. La mayoría de los vasos de expansión actuales están fabricados en plástico translúcido, con una forma que puede ser redondeada o cuadrada. Su diseño transparente permite visualizar fácilmente el nivel y el color del refrigerante, que suele ser verde, rosa o amarillo, dependiendo de la marca y el tipo de líquido utilizado. La importancia del tapón del vaso de expansión Aunque suele pasar desapercibido, el tapón del vaso de expansión es una parte imprescindible. Su misión es mantener la presión correcta en el sistema, evitando la entrada de aire y la evaporación del refrigerante. Este tapón cuenta con una válvula calibrada que se abre si se excede la presión máxima permitida, protegiendo así las tuberías y conexiones del sistema de refrigeración. En el propio tapón suele estar indicada la presión que puede soportar (por ejemplo, 1,2 bares), la cual debe ser compatible con las especificaciones del fabricante del coche. Un fallo en esta pieza puede ocasionar fugas, grietas en el circuito o una pérdida de presión interna que afecte al rendimiento térmico del motor. Cómo interpretar el nivel del vaso de expansión En el vaso de expansión aparecen claramente marcados los niveles mínimo y máximo. Es importante comprobar que el refrigerante se encuentra siempre entre ambas marcas, preferiblemente cuando el motor está frío. Si el nivel está por debajo del mínimo, puede encenderse un testigo en el cuadro de instrumentos que indique pérdida de refrigerante o falta de presión en el sistema. En caso de necesitar rellenarlo, lo ideal es usar el mismo tipo de refrigerante que ya contiene el circuito. Como alternativa de urgencia, se puede utilizar agua destilada, aunque no se recomienda mantener esta solución durante mucho tiempo. Y recuerda: nunca abras el tapón con el motor caliente, ya que la presión interna puede causar quemaduras graves. ¿Cada cuánto se revisa o cambia? El vaso de expansión no requiere un cambio periódico como otras piezas. Puede durar muchos años en buenas condiciones, pero debe revisarse visualmente de forma regular. Si presenta grietas, decoloración severa o el tapón no cierra correctamente, es recomendable sustituirlo. Su coste ronda los 20 euros, y el del tapón, unos 5 euros, sin contar la mano de obra. Qué ocurre si está en mal estado Un vaso de expansión deteriorado o mal mantenido puede desembocar en problemas graves. Si el refrigerante no circula bien o se pierde presión, el motor puede recalentarse, afectando componentes clave como la junta de la culata o incluso provocando una avería completa. Este pequeño depósito es un guardián silencioso de la salud del motor. Comprobarlo con regularidad y mantenerlo en buen estado evita averías caras y alarga la vida útil del vehículo. Invertir unos minutos en su revisión puede ahorrarte cientos de euros en reparaciones futuras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/vaso-expansion-coche-que-es-sirve-ecn_311048_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
El foco, por tanto, estará en el recorrido que tendremos que levantar el pedal del embrague para conseguir que el coche avance, ya que si es demasiado es hora de pedir cita en el taller. La explicación que nos da Iván es que al realizar esta acción “se comprime el disco de embrague contra el volante motor”, momento en el que se transmite la fuerza del motor a las ruedas. Si está desgastado es cuando necesitaremos levantar mucho más el pie izquierdo. Cuándo debemos estar alerta con el embrague Como señalan en El Economista, existen otras señales para saber cuándo debemos cambiar el embrague como puede ser que las ruedas patinen al acelerar, que huela a quemado o que se escuche un ruido metálico cuando se actúe sobre él. De todos modos, los especialistas suelen aconsejar una revisión profunda de esta pieza del coche entre los 100.000 y los 150.000 km. Y su coste no es nada económico, ya que fácilmente puede superar los 1.000 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-una-accion-sencilla-podras-comprobar-si-embrague-coche-todavia-esta-en-buen-estado_314092_102.html -
Los elementos del coche más importantes que se deben revisar
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
7 de agosto de 2025 Con esta acción tan sencilla podrás comprobar si el embrague del coche todavía está en buen estado Gracias a este truco que nos ofrece un mecánico podremos comprobar si es necesario cambiar ya el embrague de nuestro coche. Con esta acción tan sencilla podrás comprobar si el embrague del coche todavía está en buen estado Realizar revisiones periódicamente a nuestro vehículo nos puede ahorrar muchos disgustos. Primero porque se pueden prevenir averías costosas que se pueden dar por falta de mantenimiento y segundo porque pueden aparecer en los momentos más inoportunos, como por ejemplo cuando estamos realizando nuestro tan esperado viaje de vacaciones. Y aunque la mayoría acudimos a los talleres para que nos pongan a punto nuestro coche, existen una serie de acciones que podemos realizar en nuestra propia casa para poder comprobar el estado de alguno de los elementos que forman parte del coche. Podríamos citar el truco de la moneda para comprobar el estado de los neumáticos, las vibraciones del pedal del freno es síntoma de que hay una avería o ruidos en la dirección pueden denotar un grave problema. Aunque hoy nos vamos a centrar en el embrague. Reparación de un embrague El embrague, un elemento de vital importancia En un principio puede parecer que conocer el estado del embrague es una tarea un tanto complicada, pero a través de las redes sociales hemos descubierto un truco bastante sencillo y que todos podemos realizar en nuestra propia casa. Lo ha publicado Iván Cabanas, un mecánico conocido en redes sociales como @motortips_ y que acumula 1,3 millones de seguidores solo en TikTok. Como nos desvela el profesional, este “tip” o consejo se puede aplicar tanto para aquellos coches que montan un embrague por cable como también por los que optaron por sistemas hidráulicos. Y lo primero que nos indica es que “vamos a tener que fijarnos en la posición del pedal de embrague”. Comenta esto porque cuando es nuevo, o está todavía bien, el coche se desplazará mucho antes que en aquellos en los que ya está desgastado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-una-accion-sencilla-podras-comprobar-si-embrague-coche-todavia-esta-en-buen-estado_314092_102.html -
Audi Q3 Las tapicerías están fabricadas con poliéster 100% reciclado, las alfombrillas se producen con Econyl, una fibra obtenida a partir de redes de pesca y residuos industriales, y las aplicaciones de madera emplean materias primas renovables. Audi también ha diseñado sus fundas interiores como monomateriales, facilitando su reciclado al final del ciclo de vida del vehículo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
Audi Q3 El sonido, otro de los protagonistas En el apartado acústico, el nuevo Audi Q3 puede equipar el sistema de sonido premium SONOS, con 12 altavoces, subwoofer y una potencia de hasta 420 vatios. Este sistema permite elegir entre cuatro perfiles de sonido predeterminados —neutro, concierto, lounge y podcast— y uno personalizable. Además, Audi incorpora mejoras como la compensación automática de volumen o la intensificación de graves mediante el programa Functions on Demand. Materiales reciclados y sostenibles En línea con los objetivos medioambientales de la marca, el nuevo Q3 utiliza materiales reciclados en múltiples elementos del interior. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
Diseño centrado en el conductor La configuración horizontal del salpicadero, con líneas claras y materiales de calidad, maximiza la sensación de amplitud. El protagonismo lo asume la nueva pantalla panorámica curvada que integra dos elementos clave: el Audi virtual cockpit plus de 11,9 pulgadas y la pantalla táctil MMI touch de 12,8 pulgadas, ambas orientadas al conductor. Un head-up display opcional proyecta información esencial directamente sobre el parabrisas, mejorando la experiencia al volante sin distracciones. Audi Q3 Más espacio, menos mandos Una de las principales novedades es la reubicación del selector de marchas, que ahora se controla desde una de las dos nuevas palancas situadas en la columna de dirección. Esta decisión libera espacio en la consola central, donde ahora se alojan dos portabebidas, una bandeja de carga inductiva de 15 vatios con tapa deslizante y un amplio compartimento de almacenamiento bajo el reposabrazos, regulable en altura. Luces que comunican Audi también ha apostado fuerte por la personalización lumínica. Los nuevos paquetes de luz ambiental ofrecen hasta 30 colores distintos, combinando guías de luz, módulos LED y paneles retroiluminados para crear un ambiente envolvente. Como novedad, las puertas delanteras pueden incorporar un acabado iluminado con más de 300 microcortes en forma de diamante, que generan una progresión dinámica incluso al bloquear o desbloquear el vehículo. FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
6/08/2025 Nuevo Audi Q3: así es por dentro el SUV que quiere marcar tendencia en 2025 Audi se reinventa tras decir adiós al TT y al R8: el nuevo deportivo eléctrico que podría marcar un antes y un después Audi sufre el embate de los aranceles de Trump y recorta sus previsiones para 2025 Probamos la tercera generación del nuevo Audi Q5: un gran salto de calidad con motores gasolina y diésel Audi Q3 El nuevo Audi Q3, que llegará al mercado en septiembre de 2025, renueva por completo su interior con más espacio, tecnología centrada en el conductor, personalización lumínica y materiales sostenibles. Un salto adelante en diseño y funcionalidad para el SUV compacto de la marca alemana. La segunda generación del Audi Q3 ha renovado por completo su interior, apostando por una combinación de diseño limpio, funcionalidad avanzada y sostenibilidad. Estará disponible tras el verano y su nuevo habitáculo muestra cómo el confort, la tecnología y la eficiencia de recursos pueden convivir en un SUV compacto. Audi Q3 FUENTE: https://www.eleconomista.es/motor/noticias/13493406/08/25/nuevo-audi-q3-asi-es-por-dentro-el-suv-que-quiere-marcar-tendencia-en-2025.html
-
Nuevo Audi TT eléctrico El futuro Audi TT eléctrico: el hombre clave para crear “algo nuevo” Es una planta con mística, porque allí se fabricó el Audi R8, pero también sale de allí el Audi e-tron GT y es la encargada de desarrollar las baterías y los módulos en la actualidad. ¿Cómo será? Nada más abierto que este capítulo. La referencia del Porsche Boxster no es suficiente para imaginarlo, para alcanzar una visión integral, independientemente del tipo de carrocería que recibirá. Dicho esto, el nombre a cargo del departamento de diseño genera expectativas, así también como las declaraciones del director ejecutivo de la firma en marzo del 2025. Al CEO no le convencen los revivals y tiene argumentos. Las marcas viene agotando con el recurso de las reinterpretaciones modernas de íconos de otros tiempos. “Esas copias de coches exitosos del pasado son definitivamente el camino equivocado”, sentenció Gernot Döllner. En ese sentido, sostuvo la necesidad de “crear algo absolutamente nuevo” y cuenta para eso con el sujeto indicado. Massimo Frascella es el nuevo jefe de diseño de Audi y, además de llevar la experiencia a cuestas de sus años trabajando en el estudio de Giugiaro, es un confeso apasionado por el Audi TT. Eso nuevo, eso que debe marcar una ruptura visual con el TT de combustión, está en sus manos. Aquí se verá su talento, en tiempos en que la faceta eléctrica y la aerodinámica como factor de la eficiencia impactan en la estética. Esa es su misión de aquí al 2027. Las imágenes han sido generadas por Inteligencia artificial. No representan modelos futuros o actuales, ni tampoco están avaladas por Audi COMPARTE FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/el-futuro-audi-tt-electrico-algo-absolutamente-nuevo/
-
6/8/2025 El futuro Audi TT eléctrico: “Algo absolutamente nuevo” Dónde será su producción; las expectativas por el diseño que recibirá Nuevo Audi TT eléctrico El boletín de última hora en la actualidad de los cuatro aros más célebres del rubro automotriz subraya las consecuencias semestrales del endurecimiento de los aranceles del Gobierno norteamericano sobre las importaciones: una caída del 24,26 por ciento del beneficio neto, a pesar de haber registrado un porcentaje positivo en las ventas, del 5,28 por ciento, para ser exacto, y de cierto apalancamiento de una cuota de mercado de vehículos eléctricos en aumento, del que son conscientes. Lo que me da el pie para apuntar a lo que vinimos, porque no es todo escritorio, balances y previsiones. ¿Me extrañaban? A decir verdad, hace tan poco tiempo que se marchó –camino a los dos años– que ni nos ha dado tiempo para la nostalgia, pero, en definitiva, el análisis más objetivo debe concluir que el Audi TT regresa para acabar con la ausencia de deportivos en la marca. Un corto período de siesta y a despertar. El TT estaba muerto hasta que se convirtió en la bandera hacia la reestructuración de gama que los alemanes se han prometido. La certeza de su próxima generación y la decisión de que sea cien por ciento eléctrica ya no es una novedad, tampoco los primeros adelantos. La herencia tecnológica que recibirá el nuevo Audi TT eléctrico se hizo pública desde el momento de la confirmación del retorno. El Porsche 718 Boxster es la clave. Este biplaza a cielo abierto ha sido el elegido para equipar con plataforma y motores eléctricos a este futuro Audi, que, entonces, volvería al ruedo como roadster. Y es el 718 el que reparte el juego a otros deportivos estratégicos del Grupo Volkswagen: el Cupra DarkRebel, por ahora un concepto al que lo empezaron a llamar “el Porsche español”. La materia prima está, solo resta que Audi supere esta etapa en la que se encuentra poniendo la casa en orden. Tampoco es una novedad el año señalado para el lanzamiento. El 2027 parece innegociable, a no ser que, en un contexto en el que la transición a la era eléctrica a menudo padece vaivenes y postergaciones, su llegada se patee para adelante. A todo esto, sumemos ahora el que será el lugar de los hechos. Según informó días atrás el medio alemán Stimme, la planta de Böllinger Höfe, en Heilbronn, norte de Stuttgart, ya estaría vinculada por contrato a la suerte del futuro Audi TT eléctrico. FUENTE: https://espirituracer.com/noticias/el-futuro-audi-tt-electrico-algo-absolutamente-nuevo/
-
06.08.2025 Audi estudia construir una "planta gemela" a la de VW en Tennessee A la luz de los elevados aranceles estadounidenses sobre los vehículos importados de la UE y México, Audi sigue adelante con sus planes de establecer su propio centro de fabricación en Estados Unidos. Al parecer, una opción está ganando adeptos dentro de la empresa: construir una "planta gemela" junto a la fábrica de Volkswagen en Chattanooga, Tennessee, para aprovechar las sinergias. Imagen: Volkswagen Una nueva planta de Audi situada cerca del emplazamiento de VW en Chattanooga, que abrió sus puertas en 2011 y construye actualmente el ID.4 totalmente eléctrico, ofrecería ventajas estratégicas. Audi podría aprovechar la infraestructura existente de planificación y logística de VW, reduciendo el tiempo y el coste de construcción, según la alemana Handelsblatt. El fabricante de automóviles también obtendría acceso a la red de proveedores establecida del Grupo Volkswagen en la región. Esto se alinea con un Spiegel informe de junio, lo que sugiere que Audi prefiere construir una instalación específica en el sur de EE UU. Escenarios alternativos -como utilizar la planta existente de VW en Chattanooga o las instalaciones de Scout en construcción en Blythewood, Carolina del Sur- parecen ahora descartados. Se puso la primera piedra de la Planta Scout en febrero de 2024. La política arancelaria de Trump presiona a Audi Audi se encuentra bajo presión debido a las medidas arancelarias introducidas por el presidente estadounidense Donald Trump. El fabricante de automóviles no tiene actualmente ninguna huella de producción en Estados Unidos y depende de las exportaciones de sus centros de la UE y de una fábrica en México que lleva en funcionamiento desde 2016. En la actualidad, la planta mexicana solo ensambla el Q5 -en sus variantes ICE y PHEV-, mientras que el resto de modelos Audi vendidos en EE.UU. se envían desde Europa. Los vehículos importados de México se enfrentan ahora a un arancel del 25% en EE.UU., con nuevos aumentos hasta el 30% ya señalados. Durante años, las exportaciones procedentes de México estuvieron exentas de aranceles en virtud de un acuerdo de libre comercio, un factor clave en la decisión de Audi de ubicar allí su producción. Mientras tanto, las importaciones procedentes de la UE pronto podrían estar sujetas a un arancel del 15 - seis veces superior al tipo del 2,5% vigente desde hace tiempo, aunque sigue siendo inferior al nivel temporal del 27,5% (2,5% de base más 25% de tarifa de penalización). Audi no necesita más capacidad Volvamos a la planta propuesta de Chattanooga: Al parecer, el equipo ejecutivo de Audi aún está sopesando la decisión final. La marca no necesita actualmente capacidad de producción adicional, pero teme una fuerte caída de las ventas en EE.UU. si los aranceles se trasladan a los clientes. Eso haría subir los precios al por menor y podría afectar a los volúmenes. Audi vendió recientemente alrededor de 200.000 vehículos al año en EE UU. Según Handelsblatt, el Consejero Delegado Gernot Döllner y el Consejo de Administración están revisando la estrategia y los objetivos de ventas de Audi. El nuevo plan prevé que los volúmenes anuales en EE.UU. aumenten a entre 300.000 y 400.000 unidades. A nivel mundial, Audi aspira a alcanzar entre 2,2 y 2,3 millones de vehículos al año, frente a los 1,7 millones actuales. Esperanza de un acuerdo con Trump El emplazamiento propuesto en Chattanooga podría aportar una capacidad anual de entre 150.000 y 200.000 vehículos. Aún no está claro qué modelos se construirían allí. Un posible catalizador de la decisión: Al parecer, el consejero delegado del Grupo VW, Oliver Blume, está buscando un acuerdo con la administración Trump para compensar las nuevas inversiones en EE.UU. con una reducción de los aranceles a la importación de vehículos procedentes de Europa y México. Es probable que ni Audi ni VW localicen por completo la producción de todos los modelos destinados a EE.UU., lo que significa que las importaciones seguirán siendo una necesidad en el futuro. handelsblatt.com (en alemán) Este artículo fue publicado por primera vez por Florian Treiß para la edición alemana de electrive. FUENTE: https://www.electrive.com/es/2025/08/06/audi-estudia-construir-una-planta-gemela-a-la-de-vw-en-tennessee/
-
¿Qué pasa con los coches sin distintivo ambiental? Los vehículos sin etiqueta ambiental no pueden acceder al primer anillo, salvo excepciones como automóviles históricos o servicios esenciales. Lo recomendable en estos casos es aparcar en las zonas exteriores y utilizar transporte público o medios alternativos para moverse por el centro. ¿Existen restricciones horarias en la ZBE Alicante? Sí. En el primer anillo pueden activarse restricciones horarias en episodios de alta contaminación o eventos especiales. El Ayuntamiento publica esta información con antelación, por lo que es aconsejable consultarla antes de viajar, sobre todo en verano. ¿Cómo registrarse en la plataforma de la ZBE Alicante? El Ayuntamiento de Alicante ha habilitado una plataforma digital para que tanto particulares como profesionales registren sus vehículos y gestionen su acceso. Todos los trámites se pueden realizar desde la página web del Ayuntamiento de Alicante. Este paso es obligatorio para evitar sanciones y permite a los sistemas automatizados controlar las entradas sin errores. ¿Qué sanciones pueden imponerse por incumplir las normas? Acceder al primer anillo de la ZBE Alicante sin estar registrado puede suponer una multa de hasta 200 euros. Aunque si crees que es erróneo, también existe la opción de recurrir las multas de la ZBE. El control se realiza mediante cámaras de reconocimiento de matrículas, por lo que conviene respetar la normativa para evitar sorpresas. Informarse y organizar bien el acceso es fundamental, sobre todo si se quiere visitar el Casco Histórico. Registrar el vehículo y conocer las zonas habilitadas para aparcar te permitirá disfrutar de la ciudad sin contratiempos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zbe-alicante-puedo-entrar-con-mi-coche-durante-vacaciones-ecn_313983_102.html
-
6 de agosto de 2025 ZBE Alicante: ¿Puedo entrar con mi coche durante las vacaciones? ¿Tienes pensado viajar en coche? Te contamos cómo funciona la ZBE Alicante y qué debes tener en cuenta antes de acceder al centro. ZBE Alicante: ¿Puedo entrar con mi coche durante las vacaciones? Alicante, al igual que otras ciudades españolas con más de 50.000 habitantes, ha puesto en marcha la ZBE Alicante para adaptarse a las normativas vigentes sobre cambio climático. Esta medida afecta directamente a los conductores, especialmente a quienes llegan a la ciudad durante sus vacaciones. En temporada alta, es habitual que muchos turistas lleguen a Alicante en coche. Sin embargo, antes de acceder al núcleo urbano, es importante conocer las reglas y restricciones de la Zona de Bajas Emisiones para evitar sanciones y circular sin imprevistos. ¿Cómo está configurada la ZBE en Alicante? La Zona de Bajas Emisiones de Alicante se divide en tres anillos con diferentes características, diseñados para equilibrar la protección del medio ambiente y la movilidad urbana. Anillo I: El Casco Histórico Este primer sector comprende el centro histórico, con calles emblemáticas como la Rambla de Méndez Núñez, la avenida Jaime II y el entorno del Castillo de Santa Bárbara. Las restricciones que ya existían en esta zona se han endurecido, especialmente para los vehículos más contaminantes. Anillo II: Centro Tradicional Delimitado por la avenida del Puerto, el paseo de Gadea y la avenida Alfonso el Sabio, este segundo anillo no impone limitaciones permanentes por distintivo ambiental. La circulación es más flexible, salvo en episodios de alta contaminación o situaciones puntuales. Anillo III: Barrios dentro de la Gran Vía Incluye zonas como San Blas, El Pla o Carolinas. Aquí no se aplican restricciones por etiqueta medioambiental, lo que ofrece mayor libertad de circulación a los conductores. ¿Qué vehículos pueden acceder al Casco Antiguo durante las vacaciones? Si vas a visitar Alicante en coche, conviene revisar las limitaciones del primer anillo, donde se aplican restricciones específicas. Los residentes y propietarios del Casco Antiguo que estén registrados pueden circular sin gestiones adicionales. También pueden acceder los coches con etiquetas B, C, ECO o Cero emisiones si están inscritos en el sistema. Los vehículos históricos tienen acceso permitido, independientemente de su distintivo, y las personas con discapacidad también pueden circular, siempre que el vehículo esté registrado en la plataforma municipal. Se permite el acceso a personal laboral autorizado y a profesionales vinculados a negocios del centro, siempre que cumplan con los requisitos establecidos. Igualmente, taxis y VTC con etiqueta ambiental válida no tienen restricciones, al igual que los vehículos sanitarios encargados de entregar medicamentos a centros médicos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/zbe-alicante-puedo-entrar-con-mi-coche-durante-vacaciones-ecn_313983_102.html
-
Este es uno de los peligros de conducir con chanclas Por último, nos han parecido bastante interesantes los consejos publicados por el Real Automóvil Club de España (RACE) sobre el calzado adecuado para conducir, que evite cualquier riesgo de accidente. Para ellos están son las cuatro recomendaciones que debería aplicar cualquier conductor: 1.Deber ser un calzado que no resbale de los pedales 2.Tiene que proporcionar una buena adherencia entre el pie y los pedales 3.Que no contenga elementos que puedan ser susceptibles de engancharse en los revestimientos del vehículo 4.Y que no sea ni demasiado grande, ni demasiado pesado. De esta manera evitaremos poder pisar dos pedales al mismo tiempo de forma accidental FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pregunta-todos-veranos-se-puede-conducir-con-chanclas-guardia-civil-responde_314043_102.html
-
¿Chanclas sí o no? Ya conocemos que cuerpos del estado como la Guardia Civil son bastante activos en las redes sociales en los últimos tiempos y es algo de agradecer porque en muchas ocasiones nos informan o aclaran situaciones en las que hay muchos debates o falsos mitos. Y con la llegada del verano no quisieron dejar pasar por alto uno de los temas con más polémica ¿se puede conducir con chanclas? Pues como se puede apreciar en el vídeo que han publicado en la red social TikTok, donde por cierto acumulan ya 1,6 millones de seguidores, aparecen dos agentes de este cuerpo de seguridad para explicarlo. En una breve introducción ambos lo califican como “el dilema de todos los veranos, el uso de las chanclas en la conducción”. La explicación que ofrecen los agentes es la siguiente: “aunque su uso no está prohibido en la normativa [ya saben, en el Reglamento General de Circulación], por parte de la Agrupación de la Guardia Civil y de la DGT le recomendamos no usar este tipo de calzando en la conducción”. El motivo para ofrecer esta sugerencia es que “su uso puede interferir negativamente en la conducción y provocar un siniestro vial”. Está claro que lo más cómodo y rápido es terminar nuestra jornada de baño y volver al domicilio con las chanclas. Pero no podemos olvidar que estas se suelen fabricar con materiales plásticos que, por lo general, no cuentan con la firmeza necesaria a la hora accionar los pedales de forma adecuada, pudiéndose incluso doblar. Por no hablar del hecho de que puedan acumular en sus suelas arena o incluso algo de agua, lo que podría incidir en que resbalemos con el consecuente peligro. Desde la página web de la DGT también señalan que en el Reglamento de Circulación no existe ningún artículo específico sobre el calzado que se debe utilizar en la conducción, por lo que no es sancionable si lo hacemos con chanclas, por poner un ejemplo. Aunque también explican que si un agente de la autoridad entiende que el calzado utilizado afecta a la seguridad en la conducción (no permite manejar bien sus pedales por sus características o tamaño), se podría aplicar una multa de hasta 80 euros. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pregunta-todos-veranos-se-puede-conducir-con-chanclas-guardia-civil-responde_314043_102.html
-
6 de agosto de 2025 La pregunta de todos los veranos, ¿se puede conducir con chanclas? La Guardia Civil responde Con la ayuda de la Guardia Civil y la DGT resolvemos esta duda que siempre aparece en la época veraniega. La pregunta de todos los veranos, ¿se puede conducir con chanclas? La Guardia Civil responde Durante los meses de verano en los que nos encontramos muchos españoles (bueno sería mejor escribir millones) acuden a las playas para disfrutar de sus vacaciones o para intentar sofocar el intenso calor que es típico de esta época del año. Por este último motivo otros muchos se acumulan en las piscinas y al volver a sus domicilios, seguramente por querer llegar antes, se disponen a conducir con ese calzado tan popular como son las chanclas. Precisamente las chanclas siempre han sido protagonistas de muchos debates. ¿Se puede conducir con ellas sin que te multen? ¿Es obligatorio cambiarse el calzado cuando vayamos a empezar a conducir? ¿Qué dice el Reglamento General de Circulación al respecto? Vamos a intentar responder a todas estas preguntas con la mejor fuente posible, la Guardia Civil. Conducir con chanclas o sandalias podría estar prohibido en los próximos años FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/pregunta-todos-veranos-se-puede-conducir-con-chanclas-guardia-civil-responde_314043_102.html
-
Como explica Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, “la cifra de estos defectos graves es reducida, aunque sí es posible suspender la inspección técnica por tener la matrícula en mal estado”. Tampoco se puede pasar por alto que también nos podemos enfrentar a una multa que está penada con una sanción de 200 euros. Esta puede incrementarse hasta los 6.000 puntos y la retirada de 6 puntos del carnet en caso de descubrirse que ha sido manipulada de forma intencionada. Para que podamos nosotros mismos realizar una comprobación rápida de la matrícula de nuestro coche antes de acudir a la ITV, desde la entidad nos han aclarado cuáles son los elementos en los que se suelen fijar durante la inspección técnica. Son los siguientes: La primera quizás sea la más evidente que es comprobar que el coche tiene matrículas y analizar qué tipo debe llevar según la reglamentación presentada Después se comprueba que haya una coincidencia entre el número de la matrícula y el que aparece en la documentación del propio vehículo Mediante una inspección ocular se comprueba que no haya defectos en la placa que puedan impedir que se lea correctamente Un poco relacionada con la anterior, se corrobora que no cuenta con ninguna manipulación o algún tipo de elemento que pueda ocultar de forma total o parcial sus números y letras El último sería la comprobación de que las fijaciones de la placa están en correcto estado, para evitar el peligro de que se desprendan en carretera. Los vehículos agrícolas son los que más defectos en las matrículas acumulan Como última curiosidad que nos han comentado desde AECA-ITV, los vehículos que suelen presentar más defectos en las matrículas son los agrícolas, seguidos por las motocicletas y los quads. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
De ellas se podrían decir que son como el DNI de las personas, su elemento identificador. Por ello aparecen en la tarjeta de la ITV o en el permiso de circulación. Y son la clave para poder realizar consultas en la Dirección General de Tráfico como pueden ser conocer los datos técnicos del vehículo, información del propietario, su situación administrativa (si está dado de baja o tiene el seguro en vigor) y también si tiene en vigencia la inspección técnica. Este elemento identificativo ha acompañado a los coches en nuestro país desde principios del siglo pasado, aunque en el año 2000 se decidió realizar una homogeneización a nivel nacional, adaptada a las normativas de la Unión Europea, que es la que está vigente actualmente. En las ITV también comprueban que los números de la matrícula coincidan con los de la documentación Teniendo en cuenta todos estos aspectos, las matrículas de los coches son un elemento imprescindible para su identificación, por lo que es obligatorio que siempre muestren un buen estado y que puedan ser legibles. Y como comentaba arriba, este es otro de los elementos que se comprueban mientras pasamos la ITV y del que quizás no te habías percatado. Pues bien, según nos han informado desde la Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV), teniendo en cuenta los datos proporcionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aproximadamente el 2% de los defectos que son calificados como graves en las inspecciones tienen que ver con problemas con el estado de la matrícula. Las faltas graves por defectos en las matrículas no son mayoritarios FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
6 de agosto de 2025 Este es el defecto en las matrículas que pocos conocen y que provoca que los coches no pasen la ITV Aunque no son mayoritarios, miles de conductores no pasan la ITV de sus coches al contar con defectos en las matrículas. Este es el defecto en las matrículas que pocos conocen y que provoca que los coches no pasen la ITV Más o menos todos podemos tener claras cuáles son las principales pruebas que pasa nuestro coche cada vez que acudimos a la ITV. Faros, claxon, suspensiones y la prueba de los humos es el orden que siempre siguen en la estación a la que yo suelo acudir, pero existen otra serie de factores que durante este proceso también se comprueban y que quizás no conozcas. No pasar la ITV por defectos en la matrícula Actualmente existen dos tipos de matrículas para los coches particulares en nuestro país con diferentes combinaciones alfanuméricas (XX NNNN XX o NNNN XXX), a la que podríamos sumar también la destinada a los coches calificados como históricos. Estas son únicas para cada coche y suelen ser grabadas en placas fabricadas con plástico o metal, según el caso. Formato actual de matrículas españolas con la bandera de la Unión Europea y debajo una E de España FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-defecto-en-matriculas-pocos-conocen-provoca-coches-no-pasen-itv_314052_102.html
-
04/08/2025 Revolut se convierte en socio principal del futuro equipo Audi F1 El futuro equipo Audi F1 y Revolut, líder mundial en tecnología financiera con más de 60 millones de clientes, unen sus fuerzas en un acuerdo histórico por el que Revolut se convertirá en patrocinador principal del equipo a partir de la temporada 2026 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA. La asociación une a dos marcas premium con la ambición compartida de desafiar lo convencional e impulsar la innovación constante, tanto en el automovilismo como en las finanzas globales. El objetivo común es establecer nuevas formas para que los aficionados interactúen con el deporte durante los fines de semana de competición, con experiencias únicas para una nueva generación de entusiastas del automovilismo y ventajas exclusivas para los clientes de Revolut. Además, Revolut Business se integrará en las operaciones financieras del equipo. Los aficionados también se beneficiarán directamente de las soluciones de pago fluidas de Revolut para la compra de productos del equipo, lo que garantizará una experiencia premium e intuitiva. Gernot Döllner, CEO de Audi y Presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG, declara: “Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca. Creemos firmemente en el éxito de nuestro proyecto, que abordamos con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y nuestra actitud. La Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar juntos a nuevos clientes y generar entusiasmo por nuestros productos”. Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo Audi F1 Team, añade: “Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable. Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista”. Por su parte, Nik Storonsky, Director ejecutivo de Revolut, comenta: “Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi F1. Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte. Al igual que Revolut sigue desafiando el statu quo de las finanzas mundiales, el equipo Audi F1 está decidido a hacer lo mismo en el mundo del motor. Con una visión compartida, una ambición global y un impulso incansable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1”. La participación de Audi en la Fórmula 1 es un importante proyecto estratégico para la marca. La entrada se produce en unas condiciones marco claramente definidas: a partir de 2026, la máxima categoría del automovilismo se basará en una mayor proporción de energía eléctrica, combustibles sostenibles y un límite de costes vinculante. Con alrededor de 820 millones de aficionados y 1.600 millones de telespectadores en 2024, la Fórmula 1 es la competición deportiva más popular del mundo y, por lo tanto, una plataforma global atractiva para llegar a nuevos clientes, además de contar con un alto potencial de crecimiento continuo. FUENTE: https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/plazamotor/revolut-se-convierte-en-socio-principal-del-futuro-equipo-audi-f1
-
El SEAT León ha cerrado el mes con 440 unidades vendidas, confirmando su papel relevante dentro del segmento compacto. Le siguen el Volkswagen T-Roc y el Skoda Karoq, ambos con 419 unidades, lo que confirma la fortaleza del grupo Volkswagen en este nicho de mercado. En quinta posición aparece el Renault Clio, que históricamente ha sido uno de los modelos más competitivos en el apartado diésel, aunque este mes se ha quedado por detrás de sus competidores directos. El Q3 lidera en un segmento que pierde fuerza Llama especialmente la atención que el Audi Q3 haya logrado este resultado en un contexto tan adverso para los motores diésel. Su posicionamiento como SUV compacto, su enfoque polivalente y una oferta mecánica aún amplia dentro de esta tecnología le han permitido destacar en un entorno donde la mayoría de fabricantes están reduciendo opciones diésel en sus gamas. Este éxito puntual confirma que, pese al retroceso general, aún existen perfiles de usuario que priorizan autonomía y consumo en largas distancias. El ranking mensual también refleja una distribución muy concentrada en torno a marcas consolidadas. Volkswagen ha situado tres modelos en el Top 10: el T-Roc, el Tiguan (292 unidades) y el Golf (250 unidades). Por su parte, Mercedes-Benz logra posicionar al GLA con 268 unidades, mientras que el Audi A3 suma 242 matriculaciones. Cerrando el listado, el Skoda Octavia alcanza las 190 unidades. Aunque el volumen total de ventas continúa en declive, el segmento diésel mantiene una base estable de usuarios que buscan este tipo de mecánicas por motivos prácticos. En este sentido, la capacidad de Audi para liderar el mes con el Q3 pone de relieve que, con una oferta bien posicionada, aún es posible obtener buenos resultados en una categoría cada vez más residual. FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-lleva-gato-agua-logra-tener-coche-diesel-mas-vendido-ahora-en-espana_1463682_102.html
-
5 de agosto de 2025 Audi se lleva al gato al agua y logra tener el coche diésel más vendido ahora en España El Grupo Volkswagen domina con sus diésel en España El mercado de turismos diésel en España continúa su tendencia descendente, pero en medio de ese retroceso, Audi ha conseguido destacar. En julio de 2025, el Audi Q3 se ha convertido en el coche diésel más vendido del mes, registrando 525 unidades matriculadas. Este resultado le permite superar a modelos tradicionales en esta categoría como el SEAT León y el Volkswagen T-Roc, que ocupan la segunda y tercera posición respectivamente. Las cifras del mes reflejan con claridad el momento crítico que atraviesa el diésel: apenas se han matriculado 5.237 unidades, lo que representa una caída interanual del 38,59 %. Esta caída sitúa la cuota de mercado mensual del diésel en solo un 5,33 %, evidenciando su pérdida de protagonismo frente a alternativas como los híbridos o los modelos eléctricos. A nivel acumulado, el descenso se mantiene con registros también negativos en el primer semestre del año. Audi Q3 | Designed for life FUENTE: https://www.elnacional.cat/es/motor/audi-se-lleva-gato-agua-logra-tener-coche-diesel-mas-vendido-ahora-en-espana_1463682_102.html
-
¿Qué no cubre la tarjeta sanitaria europea? Aunque útil, esta tarjeta no es un seguro de viaje y tiene limitaciones importantes. No cubre: Repatriación en caso de enfermedad o fallecimiento Atención médica en clínicas privadas Gastos derivados de cancelaciones, robos o pérdida de equipaje Viajes a países fuera de la UE o sin convenio sanitario con España Tampoco incluye servicios como ambulancia aérea ni asistencia médica especializada para volver al país de origen. Estos costes correrían por tu cuenta. ¿Qué hacer si no llevas la tarjeta contigo? Si necesitas atención sanitaria urgente en el extranjero y no tienes la TSE contigo, es posible que debas pagar el tratamiento por adelantado. A tu regreso, puedes solicitar el reembolso presentando las facturas y la documentación correspondiente en tu centro de salud. En casos graves, se puede gestionar desde España un Certificado Provisional Sustitutorio para que tengas cobertura mientras estás fuera. ¿Es recomendable contratar un seguro de viaje adicional? La TSE cubre lo básico, pero no todos los imprevistos. Muchos conductores que viajan por Europa en coche deciden contratar también un seguro privado. Estas pólizas incluyen servicios como: Repatriación sanitaria Asistencia jurídica Cobertura por cancelaciones o interrupciones del viaje Atención en centros privados Viajar sin este respaldo puede salir caro si ocurre algo grave lejos de casa. La combinación de TSE y seguro privado ofrece una protección mucho más completa. ¿Es suficiente la tarjeta sanitaria europea si viajas en coche? Tener la TSE te garantiza acceso a los servicios públicos de salud durante tu viaje por carretera por Europa. Sin embargo, no debería ser tu única forma de protección médica. Sus limitaciones, sobre todo en casos de repatriación o necesidad de atención privada, hacen que lo más prudente sea llevar también un seguro complementario. Antes de salir, asegúrate de que toda la documentación esté actualizada, incluida la tarjeta, y que el vehículo esté en buen estado. Estar preparado te permitirá disfrutar del viaje con mayor tranquilidad y reaccionar mejor ante cualquier imprevisto de salud. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-cubre-tarjeta-sanitaria-europea-cuando-viajas-con-coche-ecn_313912_102.html
-
5 de agosto de 2025 ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche? Antes de salir de viaje por carretera, asegúrate de entender cómo funciona la Tarjeta Sanitaria Europea y qué servicios médicos cubre. ¿Qué cubre la tarjeta sanitaria europea cuando viajas con el coche? Antes de ponerte al volante rumbo a otro país europeo, conviene tener claro qué cubre la tarjeta sanitaria europea. Además de planear el itinerario, revisar el estado del coche y preparar el equipaje, llevar esta tarjeta puede marcar la diferencia si surge un problema de salud durante el trayecto. Aunque no sustituye a un seguro de viaje, esta tarjeta permite recibir atención médica en determinados casos. Saber cómo funciona y qué cubre exactamente te puede ahorrar sustos, trámites engorrosos y gastos imprevistos. ¿Qué es la tarjeta sanitaria europea? La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es un documento gratuito que permite acceder a la sanidad pública en cualquiera de los países miembros del Espacio Económico Europeo y Suiza, durante estancias temporales como vacaciones, viajes de negocios o estudios. Funciona como una extensión del sistema público de salud del país de origen. Es decir, si tienes derecho a la asistencia sanitaria en España, puedes recibir la misma cobertura en otros países europeos cuando viajes. ¿Quién puede solicitarla? Cualquier persona afiliada al sistema público de salud español puede solicitar la TSE. Esto incluye a trabajadores en activo, pensionistas, personas desempleadas con derecho a prestación y sus familiares. La tarjeta se puede pedir de forma online o presencial en los centros de atención de la Seguridad Social. Es importante hacerlo con antelación, ya que el envío puede tardar unos días. En caso de urgencia, se puede solicitar un Certificado Provisional Sustitutorio, válido temporalmente. ¿Qué servicios médicos están incluidos? La tarjeta sanitaria europea cubre la asistencia médica necesaria durante la estancia en el extranjero, incluyendo: Tratamientos por enfermedades o accidentes imprevistos Seguimiento del embarazo y partos no planificados Atención médica por patologías preexistentes si requieren cuidados durante el viaje Eso sí, la atención debe recibirse en centros sanitarios públicos. Además, estarás sujeto a las condiciones del país en el que te encuentres, lo que puede implicar el pago de una parte del coste (copago), igual que cualquier ciudadano residente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/que-cubre-tarjeta-sanitaria-europea-cuando-viajas-con-coche-ecn_313912_102.html
-
La sorpresa para mí ha sido encontrar al GNC en segundo lugar con 4,73 euros cada 100 km. En los últimos años este combustible ha sufrido una subida de su precio considerable, estableciéndose en la fecha escogida en 1,23 euros, a lo que tenemos que unir la retirada de los modelos que estaban a la venta. Teniendo en cuenta esto tendríamos un consumo de 3,84 kg, cifra muy parecida a la que homologaba el Seat Ibiza TGI en su momento. Y el tercer puesto sería para el defenestrado diésel colocándose en 6,89 euros cada 100 km. Aunque sea más alto que los dos anteriores, una vez en carretera con viajes de muchos kilómetros sale más económico que los eléctricos en carga rápida, a los que encontrarás más abajo, y existen más surtidores que los de GNC, por lo que viajas más desahogado. Si tenemos tomamos como referencia que ese día el gasóleo A se pagaba a 1,43 euros/litro, el precio sería para un coche con un consumo de 4,82 litros. El diésel sigue siendo una buena opción cuando se realizan muchos kilómetros El siguiente lugar con un coste de 7,97 euros encontramos al GLP, aunque para mí me parece que la cifra es algo elevada. Comento esto porque si ese día este gas costaba 0,659 euros, el consumo estaría en 12,09 litros, cuando un Dacia Sandero ECO-G, el modelo más vendido de este tipo en nuestro país, homologa 5,4 l/100 km. También puede provocar cierta controversia el precio ofrecido para el coche de la electricidad en postes rápidos. Comento esto porque no todas las compañías tienen la misma tarifa una vez se superan los 50 kW de potencia e incluso llegan a hacer descuentos o no, si tenemos planes mensuales contratados. Sabiendo esto he establecido un coste aproximado de 0,48 kWh, por lo que si se necesitan 8,03 euros para recorrer 100 km los deberemos realizar con un consumo de 16,72 kWh, bajo para ser en vía rápida. Y el último lugar queda para los coches de gasolina, con un coste de 9,17 euros cada 100 kilómetros. Aquí volvemos a realizar la misma cuenta y con un coste medio en España de 1,5 euros el litro en la fecha indicada, el consumo del coche en cuestión sería de 6,11 litros. La conclusión final creo que ha quedado bastante clara y que es nos tocará realizar nuestras propias cuentas una vez que realicemos la comparación. Ni todos los coches consumen lo mismo, tampoco los conductores conseguimos los mismos resultados en nuestro día a día, por no hablar de que las tarifas de los combustibles pueden tener demasiadas variaciones. A darle a la calculadora. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-combustible-puedo-recorrer-100-km-por-menos-dinero-gasolina-diesel-electricidad_313986_102.html
