-
Mensajes
49032 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
183
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
25 de noviembre 2022 Audi RS 3 performance edition: ¿Es un coche? ¿Es un avión? Hemos viajado a tierras andaluzas para probar el nuevo Audi RS 3 performance edition. Esta edición especial del ya de por sí especial Audi RS 3 -aquí nuestra videoprueba del Audi RS 3 Sedan-, eleva su potencia hasta los 407 CV, y permite alcanzar una velocidad máxima de 300 km/h. Está limitada a 300 unidades en Europa, de las que solo 10 llegarán a España. En este vídeo os presentaremo el nuevo Audi RS 3 performance edition; y os adelanto que no lo vamos a probar únicamente en carretera… Aparte de lo mencionado, esta edición especial permite extraer aún más sonido de su sistema de escape, además de incorporar de serie elementos que en el RS 3 “estándar” son opcionales: entre ellos, la amortiguación adaptativa regulable, y los neumáticos semi-slick Pirelli P Zero “Trofeo R” y los frenos carbocerámicos con discos sobredimensionados, en este caso con pinzas en color azul. Sí comparte con el modelo RS 3 su tren de rodaje deportivo y rebajado, sus vías ensanchadas, la caída negativa de las ruedas, sus trapecios reforzados y barras estabilizadoras ultraligeras, su dirección progresiva y, cómo no, su sistema de tracción total quattro, que puede lograr un reparto equitativo del par entre ambos ejes. El eje trasero emplea el mismo repartidor de par, cuya pareja de embragues multidisco permite transferirlo, incluso en su totalidad, hacia la rueda situada en el exterior de la curva. El nuevo Audi RS 3 performance edition supera al modelo original con sus 407 CV de potencia y su velocidad máxima de 300 km/h. El Audi RS 3 performance edition se reserva unas llantas de 19” con un diseño de radios dobles cruzados que se inspira en las del modelo LMS de carreras. La iluminación también presenta características propias como la inscripción #RS performance proyectada por las puertas delanteras; y al arrancar el vehículo, la luz diurna del lado del conductor muestra la secuencia 3-0-0 referida a las 300 unidades de esta serie limitada y a sus 300 km/h de velocidad máxima. El exterior incorpora detalles que en el RS 3 estándar son opcionales, como los faros con iluminación matricial y el color negro para los cuatro aros de Audi y el nombre del modelo, tanto en la parrilla delantera como en el portón trasero. También están acabadas en negro las dos salidas de escape ovaladas. Su equipamiento es particularmente abundante; incorpora unos exclusivos asientos deportivos de tipo bucket y luce numerosos detalles acentuados en color azul. El habitáculo también adopta elementos que en el RS 3 no vienen de serie, como el volante tapizado en Alcantara. El color azul que caracteriza a esta versión del RS 3 se muestra en el propio volante, los cinturones de seguridad y todas las costuras de contraste. Los asientos de tipo bucket, con estructura de fibra de carbono, son específicos para esta versión. Por lo demás, la pantalla del sistema de infoentretenimiento presenta un fondo que evoca la textura de la fibra de carbono y muestra la leyenda ‘1-2-4-5-3’ que hace referencia al orden de encendido de los cinco cilindros del motor 2.5 TFSI. Por último, la sección derecha del salpicadero luce el distintivo ‘1 of 300’ que hace referencia al número total de unidades fabricadas. ¡No os perdáis nuestro vídeo! En él os explicamos con todo detalle las características de esta serie especial; y por supuesto, compartimos con vosotros nuestras impresiones de conducción en carretera y en... ¿Cuánto cuesta el Audi RS 3 performance edition? Solo 10 unidades del Audi RS 3 performance edition llegarán a España, todas ellas con carrocería Sportback. Quienes pretendan hacerse con una de las 10 unidades que saldrán a la venta a finales de año y llegarán a España a primeros de 2023 (únicamente con la carrocería Sportback de 5 puertas), deben saber que, si bien Audi no ha definido el precio definitivo, sí nos apunta que el precio del Audi RS 3 Sportback performance edition rondará los 103.000 euros. Por fortuna, quienes no llevéis tanto dinero suelto en el bolsillo, al menos sí encontraréis vuestro teléfono, donde os esperan la aplicación y la web de coches.net. Allí buscan dueño las mejores ofertas de segunda mano para el Audi RS 3; gran manera de acceder a las distintas generaciones de este compacto premium que es, al mismo tiempo, un deportivo “pata negra”. FUENTE: https://www.coches.net/nuevo-audi-rs3-performance-edition-presentacion-prueba -
25 de noviembre de 2022 Recurrir multas de la DGT no sale a cuenta El presidente de Automovilistas Europeos Asociados, Mario Arnaldo, nos comenta sus opiniones sobre la Administración y sus sanciones. ¡No te pierdas la entrevista! Mario Arnaldo: "Recurrir multas no sale a cuenta" | Autopista.es #25x25autopista Mario Arnaldo, presidente de Automovilistas Europeos Asociados, charla con Alicia Fernández, jefa de sección de información en Autopista, sobre la actualidad del tráfico, la normativa y las instituciones, en el Especial 25x25 de Autopista con el que conmemoramos el 25 aniversario de nuestra web. Para Arnaldo, aunque el objetivo de la DGT primordial no es la recaudación, al final es el que acaba obteniendo, no en vano una de sus anteriores directoras, María Seguí, declaró que la Dirección General de Tráfico no existiría si no pusieran multas. Mario Arnaldo, entrevistado por Alicia Fernández. Mario también reseña que la presunción de inocencia brilla por su ausencia cuando se trata de multas de tráfico, ya que el usuario tiene que demostrar su inocencia, recurrir y perder el tiempo para intentar conseguir que le anulen la sanción. Otro de los problemas que el presidente de la AEA comenta es que en las multas de tráfico no hay jurisprudencia: es decir, si un tribunal te da la razón la ley no te permite apelar a ese fallo en tribunales para que te anulen tu multa, algo que debe corregirse. Para Mario Arnaldo, "recurrir multas no sale a cuenta", ya que la administración y las leyes están montadas de tal modo que el usuario "se calle, pague y no discuta". Una interesante charla en torno a las sanciones de tráfico que pudimos disfrutar en el 25 aniversario de Autopista y que puedes ver al completo en el vídeo que encabeza este artículo. FUENTE: https://www.autopista.es/25x25-autopistaes-12-horas-en-directo-con-mejor-informacion/mario-arnaldo-recurrir-multas-dgt-no-sale-cuenta-aea_268215_102.html
-
25 de noviembre de 2022 Así son las luces V-16 ya homologadas por la DGT para sustituir obligatoriamente a los triángulos Las nuevas luces V-16 siguen siendo fuente de polémica. La DGT ya ha aprobado su sustitución obligatoria por los actuales triángulos de emergencia, sin embargo aún no están publicados los protocolos de la baliza geoposicionada y la OCU advierte de muchos dispositivos a la venta que no son legales. Te contamos cuáles son, hoy, las homologadas. Así son las luces V 16 ya homologadas por la DGT para sustituir obligatoriamente a los triángulos Reguladas ya por un nuevo Real Decreto de Auxilio en Carretera, es verdad que hasta 2026 no tendrás que llevar obligatoriamente las nuevas luces V-16 en tu coche en sustitución de los actuales triángulos de emergencia. Pero también lo es que ya están aprobadas las nuevas balizas y que hoy, no solo son legales y las puedes usar ya en lugar de los más inseguros triángulos, sino que, precisamente por ese menor riesgo en carretera, la DGT te recomienda ya que los uses y los adquieras lo antes posible. Situadas sobre la carrocería del coche, más visibles y con la ventaja de no tener que bajar del vehículo ante un accidente o avería en carretera, las nuevas luces V-16 ya aprobadas por la DGT se pueden comprar hoy en supermercados o por Internet. Sin embargo, no todas son legales, ni están homologadas, tal y como denuncian desde Tráfico y desde la OCU para advertir a los consumidores. Aunque las luces V-16 que serán obligatorias en 2026 deberán tener geoposicionamiento, y todavía la DGT no ha publicado el protocolo para poder homologar estas balizas, durante los próximos 3 años sí podrán utilizarse legalmente estas luces sin geoposicionamiento, que no son caras, son más seguras y sí cuentan con requisitos de homologación que puedes comprobar al comprarlas. La DGT ya ha anunciado qué luces V-16 serán obligatorias, y desde cuándo, para sustituir a los triángulos. En este sentido, Camilo Lobato, director de Desarrollo de Negocio de Grupo Recalvi, una de las principales empresas independientes del sector que distribuyen o fabrican las señales luminosas V-16 hoy homologadas, critica que el problema es que “debería haber mucha más transparencia a la hora de saber qué tienen que cumplir los distintos productos, una idea más clara de cómo deben ser las balizas”, para que el consumidor final no adquiera dispositivos que no son legales. Para él, “al consumidor le llegan informaciones contradictorias, cada vez distintas, y el Real Decreto que lo regula no termina de estar claro casi un año después”. Según Lobato, la DGT “debería perseguir más los productos que no están homologados y las empresas que los distribuyen, ya que todos ellos es difícil que cumplan además con su función de manera óptima y hay que recordar que una baliza que no funcione de manera óptima pone en riesgo la vida de la persona que la usa y de todas las que circulen por esa vía”. Y es que, según nos recuerda, sí sabemos cuáles son hoy los requisitos de homologación para comprobar que estas luces sean legales. ¿Cómo deben ser por tanto? La OCU avisa de que muchas de las luces V-16 que la DGT obligará a comprar pueden no ser legales. FOTO iStock Las luces V-16 tienen que contar con estos requisitos legales hoy A continuación fijamos los criterios que convierten hoy a una luz V-16 en un dispositivo homologado de la DGT y legal para poder usarse en el vehículo en sustitución de los triángulos de emergencia. Son los siguientes: Irradiación: el sistema óptico debe estar diseñado para que la luz cubra un campo de visibilidad horizontal de 360 grados y en vertical un mínimo de ± 8 grados hacia arriba y hacia abajo. Intensidad luminosa: la intensidad debe ser en el grado 0, entre 40 y 80 candelas efectivas, y en los grados ±8, de un mínimo de 25 candelas. En los dos casos, esta intensidad se tiene que mantener durante al menos 30 minutos. Grado de protección IP (resistencia a agua y resto de líquidos): al menos será IP54. Estabilidad: el equipo debe estar diseñado para quedar estable sobre una superficie plana, no desplazándose nunca frente a una corriente de aire que ejerza una presión dinámica de 180 Pa, en la dirección más desfavorable para su estabilidad. Frecuencia destello: entre 0,8 y 2 Hz. Se garantizará el funcionamiento de la luz a temperaturas de −10 °C y 50 °C. Realización de los ensayos: la comprobación de cumplimiento de las características definidas anteriormente se realizará en un laboratorio acreditado de acuerdo a la norma UNE EN-ISO 17025 por la Entidad Nacional de Acreditación (o por cualquier otro Organismo Nacional de Acreditación designado por otro Estado miembro de acuerdo al Reglamento CE nº 765/2008 y en las condiciones establecidas en el artículo 11 de dicho Reglamento) para el Reglamento CEPE/ONU 65. El laboratorio, si los ensayos son satisfactorios, emitirá un certificado en tal sentido, indicando las marcas que la identifiquen en la tulipa del dispositivo. La alimentación del dispositivo será autónoma a través de una pila o batería que deberá garantizar su uso al cabo de 18 meses. Se considerará que los dispositivos pueden utilizar una batería recargable siempre que la carga se pueda realizar en el propio vehículo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/son-luces-v-16-ya-homologadas-por-dgt-sustituir-obligatoriamente-triangulos_268419_102.html
-
25 de noviembre de 2022 Plan Moves III: así son las nuevas ayudas en España para la compra de coche y a cuáles afecta Ya es oficial: el Gobierno ampliará las ayudas destinadas a la compra de coche en España en 400 millones de euros, elevando hasta los 1.200 millones totales las subvenciones incluidas en el nuevo Plan Moves III. Te contamos cómo se repartirán y a qué coches afectará. Plan Moves III, así son las nuevas ayudas en España para la compra de coche y a cuáles afecta De 800 millones de euros a, finalmente, 1.200 millones. La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, anunció ayer a las comunidades autónomas una ampliación definitiva del nuevo Plan Moves III para las ayudas a la movilidad sostenible. Además de estas subvenciones a la compra, el Ejecutivo también ha aprobado una nueva dotación de 500 millones de euros para instalaciones de autoconsumo. Así, el nuevo Plan Moves III de ayuda a la compra de coches ve aumentada su partida en casi una tercera parte de lo presupuestado inicialmente, al contar de inicio con 800 millones de euros (400 seguros, más otros 400 activables si la demanda responde a las expectativas) y ascender ahora en otros 400 millones más hasta los 1.200 finales. Las ayudas a partir de ahora serán ya gestionadas por las propias comunidades autónomas, ya que cada una tendrá asignada una dotación propia vigente siempre hasta que se agote. Estas subvenciones, como hasta ahora, incluyen una bonificación de hasta 7.000 euros por la compra de un coche 100% eléctrico, de pila de combustible de hidrógeno, eléctrico de autonomía extendida o híbrido enchufable con más de 90 kilómetros de autonomía eléctrica, aunque en estos últimos el tope será de 5.000 €. Las furgonetas eléctricas, asimismo, pueden llegar a obtener una ayuda de hasta 9.000 euros (siempre claro que se entregue un coche antiguo a cambio), mientras que las motos recibirán subvenciones de hasta 1.300 euros. El Gobierno amplía las ayudas del Plan Moves III. Otra de las condiciones que impone el reparto de ayudas del Plan Moves III tiene que ver con el precio, obviamente, de adquisición del vehículo. Podrán desde ahora acogerse a estas bonificaciones máximas los vehículos que tengan un precio máximo, antes de impuestos, de 45.000 euros en el caso de los turismos, y de hasta 53.000 euros si el vehículo tiene 8 ó 9 plazas. Se trata ya de la segunda ampliación que ha visto aprobarse en el Plan Moves III de ayuda al coche eléctrico, aunque la primera, que sucedió este pasado verano, acaparó más dotación económica especialmente en las nuevas instalaciones de puntos de carga eléctrica. Por último, y a petición de las comunidades autónomas, el Gobierno ha planteado también que se incremente hasta el 5 por ciento los gastos de gestión de los expedientes que pueden justificar las comunidades autónomas en el Plan Moves III, hasta ahora situado en el 2,5 por ciento. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/plan-moves-iii-son-nuevas-ayudas-en-espana-compra-coche-cuales-afecta_268425_102.html
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
25 de noviembre de 2022 Elena Bernárdez: "Hay que ponerlo fácil al dueño de un coche eléctrico" La directora de Endesa X Way, Elena Bernárdez, habla sobre la actualidad de la electrificación en España y cómo hemos de adecuarnos a ello. Elena Bernárdez: "Hay que ponerlo fácil al dueño de un eléctrico" | Autopista.es #25x25autopista Elena Bernárdez, directora de Endesa X Way, habla con Juanma Castaño sobre el futuro de la electrificación en nuestro país, uno de los puntos que más críticas recibe por parte de los fabricantes, ya que las infraestructuras todavía no están preparadas para un aumento exponencial del vehículo eléctrico. Para Bernárdez hay que trabajar duro y asegurar una infraestructura adecuada, un precio asequible, una autonomía consistente y una red de puntos de recarga suficientes: una ecuación en la que todos han de poner de su parte para que funcione. Para Endesa X Way, que lleva trabajando 12 años en movilidad eléctrica, ésta se define como la integración del vehículo en el sistema eléctrico: descarbonizar el transporte y haciendo transición al sistema eléctrico. Algo que, pese a que a los vehículos les llega ahora, las empresas llevan con límites de emisiones de CO2 desde hace mucho tiempo. Así es Endesa X Way, la nueva línea de negocio de la compañía eléctrica española centrada en la movilidad eléctrica. Toda la energía que se ha de generar en el futuro, según Elena Bernárdez, ha de ser renovable: del mar, del viento, del sol, fundamentalmente de los dos últimos, tratando de nivelar la oferta según la demanda del consumidor. ¿Podrán los vehículos que están estacionados generar energía que llegue al sistema eléctrico? Para Bernárdez puede ser una de las claves del futuro de la transición eléctrica, ya que los coches pasan más del 90% del tiempo aparcados. Y esto es sólo parte de las pinceladas que arrojó la interesantísima entrevista con la directora de Endesa X Way en el 25x25 de Autopista.es. No te pierdas el vídeo que encabeza este artículo. FUENTE: https://www.autopista.es/25x25-autopistaes-12-horas-en-directo-con-mejor-informacion/elena-bernardez-hay-ponerlo-facil-dueno-electrico_268407_102.html -
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. ¡Solo hay 300! Audi RS 3 performance edition - 2023 Sportback | Prueba / Review en español . -
24 nov 2022 Audi da un paso más en el Dakar: su RS Q e-tron E2 utilizará combustible renovable Busca reducir más de un 60% las emisiones de CO2 Implica un mayor gasto de combustible Audi da un paso más en el Dakar: su RS Q e-tron E2 utilizará combustible renovable Audi da un paso más en el próximo Dakar. Sus tres Audi RS Q e-tron E2 eléctricos de autonomía extendida, recurrirán a un combustible innovador para alimentar el motor-generador, una unidad derivada del cuatro cilindros turbo ex DTM La apuesta es coherente con la estrategia de descarbonización que se ha impuesto la marca de los cuatro aros. En su momento experimentó con combustibles e-fuel y la llegada de Olivier Blume a la cabeza del Grupo Volkswagen potencia esta política. También ha puesto en marcha un programa de captura de CO2 en Islandia, para mineralizarlo en estado sólido. Y el empleo de e-fuels por parte de la Fórmula 1 a partir de 2026 ha sido clave para que la marca de los aros entre por vez primera en la categoría. “En Audi seguimos una estrategia de descarbonización coherente. Nuestro Q e-Tron utiliza tecnología punta. Como complemento, los combustibles renovables nos ofrecen la posibilidad de trabajar con motores de combustión interna más respetuosos con el medio ambiente. Como resultado, ahora seremos más sostenibles en esta competición automovilística, la más difícil que existía para la tecnología eléctrica”, ha dicho Oliver Hoffmann, director de Desarrollo Técnico de la marca. El combustible de Audi utiliza residuos que no contemplan productos alimenticios como base. En una primera fase, la biomasa se convierten en etanol, antes de pasar a ser ETG, es decir, ‘etanol-a-gasolina’. El combustible final es una mezcla de 80% de componentes sostenibles, entre ellos el ETG y el e-metanol. “Nuestro Q e-Tron ya requería menos combustible que los motores tradicionales. Ahora, con este nuevo combustible, conseguiremos reducir en más de un 60% las emisiones de CO2”, ha dicho Fabian Titus, del departamento de Desarrollo de Aplicaciones y Termodinámica de Audi. Este combustible se quiere diferenciar de los e-Fuels y está bautizado genéricamente como re-Fuels. La adopción de este re-Fuel obliga a un pequeño sacrificio. Aunque su índice de octano es de 102 y permite aumentar ligeramente la potencia del motor, su densidad energética es menor, lo que implica un mayor gasto de combustible y por tanto montar depósitos más grandes y el coche será más pesado en los inicios de etapa de los que sería si usara combustible convencional. FUENTE: https://soymotor.com/coches/noticias/audi-da-un-paso-mas-en-el-dakar-su-rs-q-e-tron-e2-utilizara-combustible-renovable-101653
-
24 de noviembre de 2022 La DGT restringe la circulación temporal a todos estos vehículos en España Las carreteras de todas las comunidades autónomas donde tiene competencia la DGT cuentan con fechas de restricciones de tráfico que muchos vehículos deben cumplir. Te contamos cuáles y cuándo. La DGT restringe la circulación temporal a todos estos vehículos en España Cada año, la DGT publica en el BOE una serie de restricciones contempladas para muchos vehículos por motivos de seguridad vial y gestión del tráfico. En concreto, se establecen una serie de fechas y recorridos donde, principalmente por la previsión de gran afluencia de circulación, se limita el paso de muchos vehículos, siempre con también bastantes exenciones concretas. Estas limitaciones se producen en todas las carreteras donde la DGT tiene competencias de tráfico, es decir, en prácticamente todas las comunidades autónomas, a excepción por ejemplo del País Vasco y Cataluña. Básicamente, estas normas impiden circular en días y vías concretas a vehículos pesados, transportes que necesitan autorización complementaria y maquinaría agrícola y de obras y servicios. Con el objetivo por tanto de permitir una mayor fluidez del tráfico y garantizar al mismo tiempo la máxima seguridad en carretera, hay ya algunas nuevas fechas previstas de aquí a finales de año con restricciones de circulación, al margen de conocer con exactitud los planes previstos por la DGT ya de cara a Navidades y operaciones especiales de tráfico todavía no confirmadas. La DGT limita la circulación de ciertos vehículos en fechas festivas y de previsión de gran afluencia de tráfico. Así, según informa hoy el diario El Norte de Castilla, este próximo 27 de noviembre, por ejemplo, entre las 8:00 de la mañana y las 23:59 horas de la noche, todos los transportes de mercancías peligrosas tendrán prohibida su circulación y acceso a todas las carreteras españolas (con la excepción mencionada de País Vasco y Cataluña). Sin embargo, el mayor período con limitaciones de circulación previsto para las próximas semanas será el que se efectúe durante el próximo puente de diciembre. Así, durante los días lunes 5 de diciembre y hasta el jueves 8, además del domingo 11 de diciembre, los vehículos pesados, transportes que necesiten autorización complementaria y la maquinaria agrícola y de obras y servicios tendrán cerradas las autovías, carreteras nacionales y autonómicas. En general, las órdenes de la DGT afectan a los vehículos mencionados y a los vehículos o conjunto de vehículos de más de 7.500 kilogramos de masa máxima autorizada (MMA) o masa máxima de conjunto (MMC). Sin embargo, hay algunas importantes exenciones previstas, entre las que podríamos citar al transporte de ganado vivo, al de mercancías perecederas que quedan recogidas en el anexo 3 del Acuerdo Internacional sobre el Transporte de Mercancías Perecederas (ATP), así como las frutas y verduras frescas, vehículos de la Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos destinados al transporte de envíos postales en el ámbito de prestación del servicio postal universal de lunes a viernes, ambos incluidos, vehículos de auxilio en vías públicas o, en el caso de períodos ya de campañas de vialidad invernal, los vehículos que transporte fundentes para asegurar el correcto mantenimiento de la vialidad de las carreteras. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-restringe-circulacion-temporal-todos-estos-vehiculos-en-espana_268329_102.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
24 de noviembre de 2022 Todas las situaciones en las que los radares no multan a pesar de superar la velocidad legal Hay ciertas situaciones en carretera en la que los radares no multan a aquellos conductores que circulan más rápido de la velocidad legal. Te las detallamos. Todas las situaciones en las que los radares no multan a pesar de ir más rápido de la velocidad legal La Dirección General de Tráfico tiene en la actualidad 780 radares fijos, 545 radares móviles y 92 radares de tramo repartidos por toda España. Esos son los últimos datos publicados por el organismo en 2022, aunque el objetivo de la DGT es ampliar la cifra en varios centenares más durante los años venideros. A todo este arsenal tecnológico para controlar las infracciones que se producen en nuestras vías, hay que unir los helicópteros Pegasus, además de los diferentes vehículos camuflados (furgonetas, turismos y motos), sin olvidarnos, de los cada vez más numerosos radares Velólaser (también denominados como “invisibles” o “indetectables”). Desde el punto de vista normativo, el correcto funcionamiento de todos los radares de velocidad está regulado a través de la Orden ITC/2010, mediante la cual se especifica el control metrológico de los diferentes tipos de cinemómetros. En este control metrológico se detallan una serie de umbrales de tolerancia o márgenes de error, que varían en función del tipo de radar. Por todo ello, los radares que controlan la velocidad sólo se activarán (es decir, sólo multarán) si detectan a un vehículo circulando por encima del margen de error, de tal forma que es más frecuente que un buen número de vehículo puedan circular sin que sean multados a pesar de circular ligeramente por el límite de velocidad legal establecido en la vía en cuestión. Por todo ello, resulta crucial conocer cuáles son los márgenes de error establecidos en la normativa española según la tipología de los cinemómetros: Radares de tramo: el margen de error es de +3 km/h hasta 100 km/h y de +3% a partir de 100 km/h. Radares fijos y radares móviles de trípode o instalados en vehículos parados: el margen de error es de +5 km/h hasta 100 km/h y de +5% a partir de 100 km/h. Dentro de este tipo de margen de error, se incluirían los radares Veloláser. Radares aéreos (helicópteros Pegasus): el margen de error es de +5 km/h hasta 100 km/h y de +5% a partir de 100 km/h. Radares en instalación móvil sobre vehículo: el margen de error es de +7 km/h hasta 100 km/h y de +7% a partir de 100 km/h. En un tramo de autovía/autopista con límite de 120 km/h, al aplicar ese 7%, el radar no se activará hasta superar los 128,4 km/h. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/todas-situaciones-en-radares-no-multan-pesar-superar-velocidad-legal_268335_102.html -
24 de noviembre de 2022 Prohibido lavar los coches desde mañana por la sequía: más multas debido a restricciones Si hace algunas semanas ya te informamos de las primeras restricciones por sequía en España, que afectaban entonces a 1,4 millones de personas, ahora desde mañana, una de las zonas más pobladas de España contará con nuevas limitaciones… como lavar los coches con manguera. Prohibido lavar los coches desde mañana por la sequía, más multas debido a restricciones Lo advertimos ya en octubre y las previsiones, por desgracia, se van cumpliendo: nos enfrentábamos a un otoño con importantes restricciones de agua por sequía. Entonces, avisábamos cómo el Ayuntamiento de Sevilla y la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Agua de Sevilla (Emasesa) eran los primeros organismos en declarar el estado de riesgo, restringiendo el uso, no solo a la capital de la provincia, sino a un total de 42 municipios y afectando a más de 1,4 millones de personas. Esta regulación de emergencia suponía ya en toda esa área que se prohibía “el uso del agua para fines ornamentales o recreativos”, contemplando directamente en la normativa que se prohibía ya “el lavado con manguera de toda clase de vehículos, salvo si la limpieza la efectúa una empresa dedicada a esta actividad”. Pues bien, entonces ya alertamos que podría ser solo el inicio de una cadena de restricciones, que ahora esta semana da un paso más. Y es que esta vez ha sido la Generalitat de Cataluña quien ha decretado esta semana la alerta por sequía en todo el embalse Darnius-Boadella, y en las cuenca de los ríos Ter y Llobregat, que abastecen al Área Metropolitana de Barcelona. En total, las nuevas restricciones que entrarán en vigor a partir de este viernes, afectan ni más ni menos que a 26 comarcas y a un total de 514 municipios de la provincia de Barcelona. Cataluña también activa restricciones de agua por sequía. Aunque de momento el Govern de la Generalitat asegura que no prevé decretar el estado de emergencia, que ya sí afectaría a limitaciones al agua de boca, los usos que ya se van a ver restringidos desde mañana en estas zonas de Cataluña son las destinadas al riego agrícola (que debe reducirse un 25%), a usos ganaderos (10%), los industriales (5%), recreativos que impliquen riego (30%) y otros usos recreativos (5%). A pesar de que de momento el Ayuntamiento de Barcelona quiere tranquilizar a los ciudadanos asegurando que “no notarán demasiados cambios” y garantizando que serán pocos los servicios municipales que se verán afectados, los usos privados de agua si se verán recortados en ciertas actividades. Así, las principales restricciones anunciadas por la Generalitat tienen que ver ya con la prohibición de llenar piscinas privadas y, especialmente, a lavar vehículos con manguera. Esta última limitación será la que prohíba, bajo multas, la acción de lavar coches con manguera en entornos privados. Además, los jardines privados serán regados solo dos veces por semana, de manera que se estima una reducción del consumo en este ámbito de al menos un 5 por ciento. Desde los principales organismos catalanes piden, asimismo, cooperación a toda la ciudadanía para cumplir con las nuevas normas de restricciones y confirman que las previsiones meteorológicas no son malas para las próximas semanas, por lo que descartan de momento implementar medidas más duras y prohibitivas que ya sí afectarían entonces al agua de boca. Confiemos en que el tiempo nos vaya dando poco a poco un respiro. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/prohibido-lavar-coches-manana-por-sequia-mas-multas-debido-restricciones_268341_102.html
-
R‐2. R2 Obligación detenerse a todos los vehiculos Obligación para todo conductor de detener su vehículo ante la próxima línea de detención. R‐118. R118 Prohibido acceso a VMP o patinetes Prohibición de acceso a vehículos de movilidad personal. S‐1b. S1b multicarril Indica el principio de una carretera multicarril y, por tanto, el lugar a partir del cual se aplican las reglas especiales de circulación en este tipo de vía. Esta señal puede indicar el ramal de un nudo que conduce a una carretera multicarril. S‐1c. S12+1 Tres carriles ambos sentidos Indica el principio de una carretera 2+1, es decir, aquella que consta de tres carriles de circulación y permite la circulación en ambos sentidos. El carril central se destina a facilitar la maniobra de adelantamiento, estando reservado de manera alterna a uno y otro sentido de circulación. Esta señal pude indicar también el ramal de un nudo que conduce a una carretera 2+1. R‐422. R422 Obligacion ciclistas acontinuar a pie Obligación para los usuarios de ciclos de continuar a pie. Si dicha obligación se limita a ciertos periodos, se indicará mediante un panel complementario. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-veras-ya-en-carretera-supone-multas-200_268350_102.html
-
P‐33. P33 Peligro por falta de visibilidad Peligro por la proximidad de un tramo en el que frecuentemente la circulación se ve dificultada por una pérdida notable de visibilidad debida a niebla, lluvia, nieve, humos, etc. P‐8. P8 Proximidad paso a nivel Peligro por la proximidad de un paso a nivel no provisto de barreras o semibarreras P‐20a. P20a Peligro posibiildad uno o varios pasos de peatones Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para peatones P‐21b. P21b Peligro proximidad paso frecuentado por ancianos Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por ancianos, como un centro dedicado a la tercera edad, una residencia, etc. P‐21a. P21a Peligro posibilidad paso frecuentado niños escuelas Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, como una escuela, una zona de juegos, etc. P‐22a. P22a Peligro proximidad uno o varios pasos ciclistas Peligro por la proximidad de uno o varios pasos para ciclistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-veras-ya-en-carretera-supone-multas-200_268350_102.html
-
24 de noviembre de 2022 La nueva señal de la DGT que verás ya en carretera y que supone multas de 200 € Entre las nuevas señales que la DGT ha desvelado para el año 2023 destaca especialmente una completamente nueva que va a tener una gran relevancia durante los próximos meses. Ya se anuncian multas de 200 euros a muchos coches. La nueva señal de la DGT que verás ya en carretera y que supone multas de 200 € Han pasado 18 años, pero por fin muchas señales de tráfico que permanecían intactas durante estas dos décadas van a renovarse o modificarse en España. Así lo ha desvelado en los últimos días la propia DGT, a través de la publicación ya de un nuevo borrador por el que modifica el apartado de señales de tráfico dentro del Reglamento General de Circulación. La previsión ahora es que el Gobierne apruebe en los próximos meses esta nueva regulación mediante un Real Decreto. Así, los plazos por tanto sitúan estas nuevas señales ya en vigor en la mayoría de casos a partir de mediados posiblemente de 2023. La asociación de fabricantes de señales AFASEMETRA ha asegurado que aún no se conoce la fecha exacta de homologación oficial de estas nuevas señales, aunque sí piden a la DGT que el proceso se acelera al considerar las modificaciones muy necesarias. Una vez aprobadas, serán principalmente los titulares de las vías los que procedan a su sustitución, en el caso de las que se modifiquen, o a su implantación en el caso de las nuevas e inéditas, siempre teniendo en cuenta “motivos de conservación y mantenimiento”, y sin ser obligatorio de inicio la instalación en un plazo concreto. En los últimos días te hemos ido contando cuáles son todas las novedades en señales de tráfico, que reproducimos además al final de este mismo artículo. Simplemente recordar que emergen nuevas señales como la de paso de jabalíes, de anuncio de electrolinera, de prohibición de paso de patinete eléctrico o de circulación bajo mala visibilidad, además de renovarse por ejemplo la señalización concerniente a paso de peatones o Stop. También se han modificado algunas señales por cuestiones de s..o, al considerar las anteriores machistas, tal y como te adelantamos ya en este artículo publicado hace días. Así es la nueva señal R120, de Prohibicion acceso vehiculos criterios medioambientales Así es la nueva señal R120: qué regula Ahora, sin embargo, nos vamos a detener hoy en una de las nuevas señales de tráfico que más relevancia va a tener en los próximos años y que afectará a más vehículos y propietarios en España. En concreto hacemos referencia a la nueva señal denominada R120, de prohibición de acceso a vehículos por criterios mediambientales. Esta nueva señal nace con el objetivo de advertir por tanto las prohibiciones de circulación y acceso de vehículos a zonas con restricciones en función a su distintivo ambiental u a otros criterios ambientales que se establezcan. Debido a la obligatoriedad de establecerse en España nuevas Zonas de Bajas Emisiones en todas las ciudades de más de 50.000 habitantes, así como a territorios insulares y a poblaciones de más de 20.000 habitantes con incumplimientos en materia de calidad del aire, esta señal pretende armonizar en todo el país la delimitación y la advertencia de entrada a estas áreas con restricciones. Aunque inicialmente la DGT publicó una instrucción donde esta señal llegaba acompañada de texto en el que se advertía la excepción de restricción a coches con etiqueta ECO, Cero Emisiones y C, finalmente parece que estas exenciones desaparecen ya que serán los propios Ayuntamientos quienes decida qué vehículos podrán y no podrán entrar, y seguramente serán diferentes en función a las zonas del país. Incumplir la nueva señal supondrá multas de 200 € Por tanto, la DGT ya ha confirmado que esta nueva señal R120 deberá llegar acompañada de un panel complementario denominado S-860, que especifique en concreto las condiciones de circulación a esta área con restricciones. También puede incorporarse en un cartel en el que se incluya la señal. Esta señal, en principio, afectará al menos a 149 ciudades de España según los primeros informes, en las que viven más del 53 por ciento de la población total del país. Esta nueva señal, además, llega acompañada también de una nueva regulación registrada a través de la nueva Ley de Tráfico aprobada durante el pasado mes de marzo. Según esta normativa, incumplir ya la normativa que indica esta nueva señal R120 de la DGT (es decir, la de normas de acceso a las áreas de bajas emisiones de las ciudades, así como a los diferentes protocolos anticontaminación que puedan aplicarse en España) se considerará desde 2023 como infracción grave, contemplando multas económicas fijadas ya en 200 euros. Todas las nuevas señales de tráfico para 2023 A continuación, te avanzamos cómo son y el significado de las nuevas señales de tráfico. P‐35 P35 peligro trenzado carriles Peligro por la proximidad de un tramo comprendido entre una confluencia y una bifurcación donde se producen distintos movimientos de cambio de carril por parte de los vehículos, cruzándose sus trayectorias y aumentando por ello el riesgo de que se produzcan colisiones. P‐24a. P24a Peligro jabalíes Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente la vía puede ser atravesada por animales en libertad, tratándose en una proporción muy significativa de jabalíes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nueva-senal-dgt-veras-ya-en-carretera-supone-multas-200_268350_102.html
-
24 de noviembre de 2022 Las carreteras que están causando un verdadero drama en España y donde la DGT va a actuar Las carreteras convencionales son las que registran un número mayor de accidentes mortales en España por lo que la DGT ya está actuando en ellas para tratar de reducir la siniestralidad. Las carreteras convencionales son un drama en nuestro país y la DGT ya está implantando diversas medidas Los últimos datos de estadísticas oficiales de siniestralidad vial evidencian que las carreteras convencionales son las más peligrosas en el territorio español, ya que en este tipo de vías se produce el número mayor de accidentes con víctimas mortales. De hecho, según los datos oficiales relativos a todo el año 2019 (el primer año pre-pandemia) y según las cifras recopiladas de los meses del pasado verano de 2022, tres de cada cuatro personas muertas en accidentes de tráfico se producen en las carreteras convencionales de nuestro país. Por todo ello, la propia DGT ya está tomando una serie de medidas para tratar de reducir el número de accidentes que se producen en este tipo de vías. De hecho, otras asociaciones importantes en nuestro país, como la propia Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), ha presentado una propuesta a la DGT para que los próximos aspirantes a conductores tengan que recibir una formación acreditable “obligatoria y verificable por el examinador” que acredite que es “plenamente capaz de circular por las carreteras convencionales”. Con este anuncio realizado de la CNAE, se pretende que la formación de los próximos conductores que circulen con sus vehículos por las vías españolas sea la mejor posible. Al respecto, la DGT ya confirmó que estaba trabajando intensamente en tratar de reducir el número de accidentes en dicho tipo de carreteras y, al respecto, dio a conocer en sus redes sociales un paquete inicial de cinco medidas con las que se puede reducir la siniestralidad. La implantación de los cruces inteligentes, de determinadas zonas con pavimento pintado, la colocación de diferentes dispositivos de separación para distinguir y separar claramente los sentidos de la circulación, los dispositivos salvacuneta y las guías sonoras en el asfalto son las cinco medidas propuestas por la DGT en su cuenta oficial de Twitter. LA POLÍTICA DE INSTALAR CADA VEZ MÁS RADARES NO FUNCIONA Meses atrás, la DGT, a través del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska, analizó en rueda de prensa ante los medios las cifras de siniestralidad del verano 2022 en las carreteras españolas. En dicho balance, se observa incremento en las cifras mortales, superando incluso los niveles de prepandemia. De forma específica, 225 personas fallecieron en los meses de julio y agosto en España, lo que se traduce en un incremento de 10 personas más muertas respecto a 2019 y hasta 34 más respecto a 2021. Cuando se publicaron estos datos de siniestralidad tan negativos, de forma paralela se pudo confirmar de forma oficial que hasta 270 nuevos radares se añadirían a todo el arsenal tecnológico que hay en estos momentos en las vías españolas para controlar y vigilar el tráfico. Con todo ello, es más que evidente que la política de instalar cada vez más rradares no funciona o, al menos no ayuda a reducir el número de víctimas mortales en accidentes de tráfico. Al respecto, la propia Asociación Unificada de Guardias Civiles ya denunció recientemente el uso que se le estaba dando a los radares en España, primando la recaudación frente a la prevención. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/carreteras-estan-causando-verdadero-drama-en-espana-donde-dgt-va-actuar_268357_102.html
-
¿Pensando en pasarte al coche eléctrico? Cómo instalar tu punto de recarga en casa
Ocio publicó una discusión en Audi e-tron
24 de noviembre de 2022 Si te vas a pasar a la movilidad eléctrica, TotalEnergies te ofrece una solución integral y cómoda para ayudarte en la transición. Instalar un punto de recarga en casa nunca fue tan fácil. TotalEnergies, a por todas en movilidad eléctrica. La movilidad en las ciudades y en las carreteras está cambiando a pasos agigantados. El vehículo eléctrico es ya una realidad absoluta y la única solución viable a partir del año 2035, momento a partir del cual se prohibirá la venta de vehículos de gasolina y diésel. Sin ir más lejos, el Gobierno tiene el objetivo de llegar a los 5 millones de vehículos eléctricos en España para el año 2030. Antes, ya para el 2023, se espera alcanzar la cifra de 100.000 puntos de recarga públicos en nuestras carreteras. TotalEnergies te ofrece un servicio integral para ayudarte en la transición al vehículo eléctrico. En este contexto, y con las medidas cada vez más restrictivas a los vehículos con motor térmico, a muchos conductores ya les ronda por la cabeza la idea de pasarse a la tecnología eléctrica. ¿Es el momento? ¿Cómo hago para instalar un punto de recarga en casa? Precisamente esto último es una de las barreras principales que echan para atrás a los conductores. Sin embargo, empresas como TotalEnergies te ofrecen una solución integral para que tu transición hacia la movilidad eléctrica sea mucho más cómoda y de la mano de expertos. La solución para pasarte a la movilidad eléctrica TotalEnergies es y será uno de los actores principales para la transición energética del sector del automóvil. Con 41.500 estaciones de carga entre Europa y Asia, pretende alcanzar los 150.000 puntos en 2025, dando alcance a diferentes soluciones de movilidad tanto para particulares como para empresas. “Vamos con todo” en lo que a movilidad eléctrica se refiere: así muestra sus intenciones TotalEnergies. Si estás pensando en comprar un vehículo eléctrico, te interesa saber que TotalEnergies te ofrece un servicio integral que va desde el suministro de energía 100% renovable, pasando por el asesoramiento personalizado, la instalación del punto de recarga privado y el mantenimiento del mismo gracias al servicio FACILITA. Por un lado, se ofrecen cargadores inteligentes de última tecnología capaces de conectarse con un app del móvil y controlar de forma dinámica la carga de la batería de tu coche eléctrico. TotalEnergies te ofrece un precio cerrado por el cargador y la instalación, contando con personal cualificado, sin sorpresas: un servicio completo y que se adapta a las necesidades de cada cliente. ¿Qué punto de recarga puedes poner en casa? Sigue leyendo... Una vez con el punto de recarga instalado, TotalEnergies cuenta además con tarifas especiales para las cargas de tu vehículo eléctrico. Puedes optar por un mismo precio todos los días o por un precio más bajo durante la noche, fines de semana y festivos. ¿Qué cargador puedo instalar en casa? TotalEnergies ofrece un completo catálogo de cargadores para diferentes usos, desde 7,4 kW en corriente alterna para uso doméstico hasta los 300 kW en corriente continua para uso profesional. Si estás pensando en comprarte un coche eléctrico y necesitas un punto de recarga en tu garaje –sea individual o comunitario– TotalEnergies te ofrece una solución llamada “SMART”. Se trata de un cargador inteligente de tecnología punta, con 7,4 kW de potencia máxima en corriente monofásica (también disponible en 22 kW para corriente trifásica) y con control dinámico de la carga para no tener que contratar más potencia en el hogar y no aumentar los costes fijos en la factura de la luz. Este cargador “SMART”, que trabaja con corriente alterna, se puede equipar con cualquiera de las opciones de clavija de conexión de corriente estándar europeas o internacionales (T1, T2…). El cargador "SMART" de TotalEnergies puede ser tu mayor aliado si estás pensando en comprar un coche eléctrico. En este caso, tienes la ventaja de poder contar con la potencia justa y necesaria para tu vehículo, sin necesidad de contratar más potencia para evitar cortes de luz por sobrecarga. Desde el móvil, además, puedes configurar la carga a través de su conectividad Bluetooth. Ventajas para tu transición al coche eléctrico y de las que te puedes beneficiar gracias a TotalEnergies, que te ayudará y asesorará también en lo relativo a subvenciones: recuerda que puedes acceder hasta un 70% de ayuda en el coste del cargador y la instalación y hasta un 80% si el municipio donde lo instales es de menos de 5.000 habitantes. Puedes consultar todos los detalles en la web de TotalEnergies. FUENTE: https://www.autopista.es/nueva-movilidad/pensando-en-pasarte-coche-electrico-como-instalar-tu-punto-recarga-en-casa_268303_102.html -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. . . . . . . El nuevo Audi A6 Sportback e-tron vuelve a dejarse ver en nuevas pruebas en Nürburgring FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-sportback-fotos-espia-nurburgring-2024-202291391.html . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
El nuevo Audi A6 Sportback e-tron vuelve a dejarse ver en nuevas pruebas en Nürburgring FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-sportback-fotos-espia-nurburgring-2024-202291391.html . . . . . . . . . . -
a6 e-tron Audi A6 e-tron: Lo que debes saber sobre el futurístico auto cero emisiones
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
23 Nov 2022 El nuevo Audi A6 Sportback e-tron vuelve a dejarse ver en nuevas pruebas en Nürburgring Fotos espía Audi A6 Sportback e-tron 2024 S. Baldauf / SB-Medien Los prototipos del nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2024 se han vuelto a dejar ver tras unos meses desaparecidos. La firma alemana de los cuatro aros ha vuelto a pasar con la berlina eléctrica por Nürburgring, unas nuevas pruebas de alta velocidad necesaria para ajustar su configuración dinámica más deportiva. Casi un año en pruebas y los prototipos del nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2024 no se desprenden del camuflaje con el que fueron vestidos el primero día. La marca de los cuatro aros continúa con el exigente programa de pruebas de esta berlina 100% eléctrica de altos vuelos, un modelo que se situará por debajo del más radical Audi e-tron GT. Desaparecidos desde hace meses, la firma de los cuatro aros ha sido sorprendida en el circuito de Nürburgring una vez más. Estas fotos espía muestran la segunda vez que la variante eléctrica de la gama A6 se enfrenta al trazado alemán, un escenario en el que lo vimos también la pasada primavera. La berlina deportiva, que ya ha sido adelantada conceptualmente, mantiene sus principales rasgos a buen recaudo, escondidos bajo múltiples capas de vinilo, apreciándose únicamente los nuevos faros delanteros divididos en dos secciones. El nuevo Audi A6 Sportback e-tron 2024 vuela sobre el circuito de Nürburgring sin avances estéticos Fotos espía Audi A6 Sportback e-tron 2024 El área central de la parrilla se encuentra perfectamente cubierto, y sin dar indicio alguno de que bajo esas láminas se encuentra un panel cubriendo el espacio de la calandra Singleframe. El avance, después de un año en pruebas, es mínimo, pues ni tan siquiera monta los pilotos traseros de producción como hemos podido ver en el Audi Q6 e-tron. Sin embargo, de lo que no cabe duda es que la gama del Audi A6 contará con una versión con un estilo más deportivo, gracias a la sugerente caída de su techo. Y, por supuesto, la deportividad de la que hará gala, desde el punto de vista dinámico, pues basta fijarse en el apoyo de la suspensión sobre sus grandes llantas de aleación, envueltas en neumáticos de bajo perfil, cuando rueda a una más que elevada velocidad. Una cualidad que no estará reñida con el máximo confort en el interior, propio de Audi, y con un habitáculo diseñado para cinco pasajeros, los delanteros con un salpicadero completamente nuevo dominado por la más avanzada tecnología. Basado en la nueva plataforma de coches eléctricos Premium, la arquitectura PPE permitirá disponer de la tecnología de carga de 800 V en el nuevo Audi A6 Sportback e-tron, que será presentado en 2024 pero se pondrá a la venta en 2025. La berlina deportiva dará un importante paso adelante, ofreciéndose con diferentes versiones y uno o dos motores eléctricos, con tracción delantera o total quattro. Audi ofrecerá una potente batería de iones de litio con una capacidad que no será inferior a los 100 kWh, por lo que la autonomía ascenderá hasta los 600 kilómetros. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a6-e-tron-sportback-fotos-espia-nurburgring-2024-202291391.html -
23 de noviembre de 2022 Cuándo se igualarán los precios de los coches eléctricos a los diésel y gasolina ¿Se producirá pronto la coincidencia de precios de los vehículos eléctricos con los de los vehículos térmicos? El futuro del coche eléctrico depende en buena medida de esto. El coste de las baterías en los coches eléctricos, clave para que se igualen los precios entre estos y los coches de gasolina y diésel. Foto: iStock. Hace no mucho, algunos expertos vaticinaban que el 2022 podría ser el año en el que los precios de los vehículos eléctricos se igualarían a los precios de los diésel y gasolina. De hecho, este hecho diferencial es lo que, en gran medida, está evitando que las ventas de eléctricos terminen por despegar. Sin embargo, estamos todavía lejos de esa realidad... aunque más cerca que hace unos años, no hay duda. Llevamos años diciendo que el principal coste de un vehículo eléctrico en su producción es su batería: ¡hasta el 40 por ciento, aproximadamente, del total! Mientras los costes de producción de las baterías no se reduzcan, no se producirá el esperado -por muchos- “sorpasso” de precios. Eso sí, si se produce en los próximos años, como sí se espera, no será únicamente por culpa la bajada de los precios de los vehículos eléctricos. La curva de precios de los eléctricos arrastra una curva descendente de forma continua, pero de lo que tampoco hay duda es que la curva de los precios de los vehículos con motor térmico está subiendo de forma imparable: solo un 8 por ciento en el último año. La inflación, las cada vez más restrictivas normas anticontaminación y el aumento de los costes tecnológicos en el desarrollo de los coches nuevos tienen mucho que ver en ello. El precio de los eléctricos sigue muy por encima de los coches diésel y gasolina. ¿Hasta cuándo? Foto: iStock. ¿Cuándo se igualarán los precios de los coches eléctricos con los de gasolina y diésel? Apúntate este año: 2025. Bien sea en esa fecha o para la segunda mitad de década, los costes de las baterías se habrán reducido y entonces será cuando comprar un vehículo eléctrico merecerá la pena (al menos en lo que coste de adquisición se refiere). Así lo vaticinan el CEO de Volvo, Jim Rowan, o así lo hizo el año pasado el ya cesado presidente del Grupo Volkswagen, Herbert Diess. Claro que, de un año a esta parte, el panorama ha cambiado mucho con la inflación desbocada que vivimos. Que se produzca este año tiene varias razones de ser: en lo que concierne al coche eléctrico, tendrá mucho que ver que el desarrollo de baterías se optimice. Los futuros coches eléctricos tendrán baterías más pequeñas que hasta ahora, pero serán más eficientes y permitirán recorrer más kilómetros. Se dice que la barrera de los 100 dólares por kWh será la que marque este punto de inflexión: a día de hoy, la media ronda los 120 dólares/kWh, pero ya en 2026 se espera incluso que la cifra baje considerablemente por debajo de los 100. ¿Qué futuro le espera al vehículo eléctrico en los próximos años?. Foto: iStock. Todo esto hay que cogerlo un poco con pinzas: la escasez de materiales y el cuello de botella en las minas podría provocar que esta tendencia se estanque, mientras que los grandes fabricantes automovilísticos ya se están asociando con empresas mineras para cubrir sus producciones. Y mientras tanto, con el 2035 como fecha límite para vender vehículos con motor térmico, ya se especula que la situación actual terminará por una moratoria para esta prohibición sobre los coches diésel y gasolina. De hecho, el propio Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea, Thierry Breton, ha instado incluso a los fabricantes de automóviles a que mantengan la producción de coches diésel y gasolina a medida que se acelera el proceso de transición hacia el vehículo eléctrico. Para Breton, resulta “clave” mantener “vivo” el coche térmico para generar empleos de calidad y seguir con el ritmo actual de exportaciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuando-se-igualaran-precios-coches-electricos-diesel-gasolina_268249_102.html
-
23 de noviembre de 2022 La DGT vigilará más esta acción que hacemos todos o casi todos a diario en las carreteras La DGT vuelve a insistir en redes sociales de una actitud muy habitual entre muchos conductores y que supone una multa importante. Toma nota. Esta es la multa que te pueden poner si abusas del carril izquierdo en una autovía o autopista. Foto: iStock. Es muy habitual verlo en las redes sociales, especialmente en Twitter: la DGT acostumbra a utilizar estos medios para dar consejos y advertir a los conductores de las malas prácticas en la carretera. Uno de sus últimos tweets tiene que ver con una práctica que es muy habitual ver en autovías y autopistas, bien sea por despiste, por desconocimiento o por algún otro motivo. Hablamos del conocido como “síndrome del carril izquierdo”. ¿A qué nos referimos con esto? Pues a la costumbre de muchos conductores de quedarse en el carril izquierdo después de realizar una maniobra de adelantamiento. El Reglamento General de Circulación dice, en este sentido, que “se deberá circular “normalmente por el carril situado más a la derecha”. La DGT ha vuelto a avisar en las redes sociales de la molestia que supone al resto de conductores y, también, del peligro que supone. La Guardia Civil vuelve a advertir del síndrome del carril izquierdo. “Circular por el carril izquierdo y/o central sin necesidad reduce la capacidad de la vía y propicia maniobras peligrosas”. Como bien dicen desde la DGT, el carril izquierdo, solo para adelantar, para facilitar la maniobra a un vehículo que se quiere incorporar por un carril de aceleración o para tomar una salida en el carril izquierdo, recordando que el límite de velocidad es el mismo en todos los carriles. Ojo, porque la DGT cuenta con más medios para controlar la carretera y estas prácticas: por ejemplo, con drones o con los propios helicópteros Pegasus. Y de detectar que un conductor abusa del carril izquierdo, mucho ojo, porque se considera una infracción grave: la multa por obstaculizar y poner en riesgo además a otros conductores se castiga con 200 euros. Una cuantía, por cierto, idéntica a otro peligro y costumbre de muchos conductores, la de pegarse en exceso al vehículo que circula por delante. Los motivos para circular por el carril derecho, según la DGT Circulación más fluida: En autopistas o autovías con tres carriles, circular por los carriles central e izquierdo hace aumentar las posibilidades de reducir la capacidad de la vía a un tercio. Dichos carriles sólo se deben utilizar para adelantar y, cuando finalice dicha maniobra, se debe regresar al carril derecho. Con estas acciones, la circulación general de la vía por la que se esté transitando sería más fluida. Circular por los carriles central e izquierdo puede hacer entorpecer la marcha a otros automóviles. En este caso, el uso de dichos carriles sólo se debe hacer para realizar un adelantamiento y no para ir circulando de “forma cómoda, tranquila” y a velocidad constante por los mismos. Circular mucho tiempo por los carriles central e izquierdo hace aumentar las posibilidades de que se produzca un accidente. Según la DGT, otros usuarios que en realidad sí que quieren adelantar, se ven obligados a hacer cambios constantes de carril, produciendo ilegales adelantamientos por la derecha, muchos frenazos y, por tanto, los consiguientes y no deseados accidentes. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-vigilara-mas-esta-accion-hacemos-todos-casi-todos-diario-en-carreteras_268287_102.html
-
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . Comparativa Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S Dos compacto deportivos premium, frente a frente Con una potencia de 400 y 421 CV, respectivamente, alcanzan un gran equilibrio dinámico y unas prestaciones de primer orden, dos compactos deportivos de gasolina en peligro de extinción... FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-audi-rs-3-mercedes-amg-a45_69415_113/11448084.html . -
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Comparativa Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S Dos compacto deportivos premium, frente a frente Con una potencia de 400 y 421 CV, respectivamente, alcanzan un gran equilibrio dinámico y unas prestaciones de primer orden, dos compactos deportivos de gasolina en peligro de extinción... FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-audi-rs-3-mercedes-amg-a45_69415_113/11448084.html . . . . . . . . . . . . -
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
. . . . . . . . . . . Comparativa Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S Dos compacto deportivos premium, frente a frente Con una potencia de 400 y 421 CV, respectivamente, alcanzan un gran equilibrio dinámico y unas prestaciones de primer orden, dos compactos deportivos de gasolina en peligro de extinción... FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-audi-rs-3-mercedes-amg-a45_69415_113/11448084.html . -
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Comparativa Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S Dos compacto deportivos premium, frente a frente Con una potencia de 400 y 421 CV, respectivamente, alcanzan un gran equilibrio dinámico y unas prestaciones de primer orden, dos compactos deportivos de gasolina en peligro de extinción... FUENTE: https://www.autopista.es/comparativa-audi-rs-3-mercedes-amg-a45_69415_113/11448084.html . . . . . . . . . . . . . . . . -
A prueba los Audi RS 3 y Mercedes-AMG A45 S: un gran duelo de compactos deportivos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
Las pequeñas queridas cosas... Si el equilibrio de la presión de aire en las ruedas es correcto (regla general: menos en la parte delantera, más en la parte trasera), el subviraje es casi una cosa del pasado. Por otro lado, no tienes que preocuparte de que la parte trasera deje descolocado al bicharraco. Bueno, a no ser que seas susceptible de sufrir ataques de exceso de confianza, en cuyo caso puede ser útil tener un as en la manga, como sé por propia experiencia, pero ésa es otra historia. Audi RS 3 Aquí, como he dicho, tratamos cosas más serias que las diferencias de rendimiento sumadas a las valoraciones ya apuntadas. La conclusión es que el RS 3 es el más deportivo de los dos grandes coches. Se asienta con mayor firmeza en todo momento, se mueve menos longitudinalmente y con mayor facilidad en torno al eje vertical, aportando más retroalimentación a la experiencia de conducción –pesa 60 kilos menos–. Algo que quizá no notes directamente, pero que supone un plus en cada curva. Y es precisamente aquí, en la entrada en curva, donde comienza una especie de círculo vicioso para el AMG. El A 45 no se mete en el vértice con tanta avidez. Esto puede tener que ver con los neumáticos delanteros más estrechos, la desventaja de equilibrio o simplemente con una geometría de eje algo más suave. En cualquier caso, el momento en el que la distribución de la tracción total surte el máximo efecto se traslada a la parte trasera. Y la velocidad de giro es inferior. Y así una cosa lleva a la otra. El AMG no va tan bien en las rectas, frena con un poco menos de vehemencia, tiene que girar con más suavidad, se recupera del apoyo de la parte trasera más tarde y, por lo tanto, es un poco más lento en la salida hacia la siguiente recta, donde consecuentemente pierde algo de distancia. El resto es álgebra. Mercedes-AMG A45 S Sin embargo, no se puede hablar de un perdedor; el nivel en el que el A 45 se desenvuelve es simplemente demasiado alto. Al mismo tiempo, la marcha triunfal del Audi le lleva hasta lo más alto del segmento. Porque al igual que el AMG, las excepcionales características de conducción van acompañadas de unos precios igual de excepcionales. Ambos cuestan alrededor de 80.000 euros con todos los detalles de equipamiento que los convierten en lo que aquí esperábamos. Puedes optar por deportivos que nacen como tales desde el principio, pero siempre renunciando a la faceta funcional de nuestros protagonistas, aunque poco nos importe en este caso. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/prueba-audi-rs-3-mercedes-amg-a45-s-gran-duelo-compactos-deportivos_268200_102.html