-
Mensajes
49890 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
21 de julio de 2021 Con esta infracción, la DGT llena sus arcas al multar a más de 3.100 conductores con hasta 1.000 Є En una de las últimas campañas de vigilancia, la DGT ha llenado sus arcas al multar a 3.155 conductores con sanciones que pueden llegar a los 1.000 Є. Control de alcoholemia de la DGT y la Guardia Civil Desde los pasados 16 al 22 de junio, la DGT realizó una campaña especial de control y vigilancia de drogas y alcohol. De los 173.118 conductores que fueron parados para realizar el correspondiente test, hasta 3.155 individuos dieron positivo, una infracción que según el actual código sancionador puede llegar a suponer multas económicas de hasta 1.000 euros. Más allá de la gran cantidad de dinero que haya podido recaudar la DGT, queda en evidencia que aún hay un gran número de conductores irresponsables que cometen el peligroso (y casi acto suicida) de beber o de tomar algún tipo de droga antes de coger el coche. En esta última campaña de control y vigilancia, de los 1.603 conductores que dieron positivo, al menos a 235 de esos individuos han sido puestos a disposición judicial, ya que algunos de ellos presentaron una tasa superior a los 0,60mg/l de alcohol en aire o se negaron a realizar el correspondiente test de alcoholemia. En el caso de los positivos por haber tomado algún tipo de droga, hasta 1.552 conductores presentaron algún tipo de sustancia no permitida en su organismo. En cuanto a tipo de sustancias no permitidas, el cannabis estuvo presente en 1.141 conductores, frente a los 514 conductores que habían ingerido cocaína y otros 180 individuos que dieron positivo por anfetaminas (y el resto por otro tipo de sustancias estupefacientes ilegales). Según los datos de siniestralidad más recientes, el 80 por ciento de los conductores muertos en accidentes de tráfico y que dieron positivo en el posterior test de drogas/alcohol presentaban tasas superiores que suponen delito según el cuadro sancionador del Código Penal. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/con-esta-infraccion-dgt-llena-sus-arcas-multar-mas-3100-conductores-con-hasta-1000_238554_102.html
-
21 de julio de 2021 Diez acciones que NO tienes que hacer al lavar el coche Cometer errores cuando lavamos el coche puede hacer que no quede impecable… y que dañe la carrocería. Te contamos qué NO debes hacer. Lo que no debes hacer cuando lavas el coche Dedicar un rato de tu tiempo libre para lavar el coche puede ser la mejor solución si lo tienes impecable. No es necesario mucho tiempo, seguro que con que dediques apenas una hora de vez en cuando puedes conseguir grandes resultados y, sobre todo, que tu coche no sufra las inclemencias del tiempo y el desgaste. A pesar de que hay quien dedica su mañana de los domingos a dejar el coche impoluto, la mayor parte de los conductores lavamos el coche, rápido, con prisas y mal, sin tener en cuenta muchos pequeños detalles que harán imposible que el vehículo quede limpio. Y, además, nos estaremos jugando que la carrocería presente pequeños daños que a la larga pueden deteriorar la carrocería. Lo que nunca debes hacer al lavar el coche Por ello, como en tantas otras cosas, lo mejor es ser prevenido. Antes de ponerte en marcha, compra productos de calidad, que sepas que funcionan y no deteriorarán la pintura. Esto es especialmente importante con los productos más fuertes, aquellos que tratan de eliminar los mosquitos o la suciedad de las llantas. En estos casos, no apliques cualquiera ni de cualquier manera, sigue siempre las instrucciones del fabricante. Y como ya tienes los productos, no los dejes muertos de risa en la estantería. Muchos conductores piensan que sólo es necesario lavar el coche al volver de la playa o cuando cae una tormenta y nos deja el coche cubierto por un polvo que dificulta saber cuál es el color original de la carrocería. Como en casa, limpiarlo a menudo facilitará el trabajo, te hará emplear menos tiempo y no dejará pequeñas marcas en la carrocería. Una vez que estamos manos a la obra, es importante saber qué estamos haciendo. Antes de nada, lo mejor es humedecer todo el coche, manteniendo siempre la distancia recomendada de la pistola a presión. Nunca la acerques más de lo recomendado, pues puede provocar pequeños daños en la pintura. Y, además, nos servirá para reblandecer todos esos insectos pegados a la carrocería o los excrementos de los pájaros antes de atacarlos con mayor profusión. Utilizar los productos adecuados es esencial para no dañar la pintura También hay que tener en cuenta los pasos a seguir. Como si fueramos el profesor Miyagui, limpia en círculos si lo haces a mano y siempre de arriba abajo. No cometas el error de empezar por la zona inferior, pues se acumula mayor suciedad y la extenderemos por el resto del vehículo. Tampoco olvides repasar los marcos de las puertas o la goma de las escobillas, lugares donde se acumula la suciedad para aquellos que hacen las cosas con prisas. Una vez enjabonado todo el coche, no utilices el mismo agua para el aclarado. Lo mejor es tener tres cubos. Uno para mojar la esponja, otro para ir aclarando la misma antes de pasarla de nuevo al primer cubo y uno último cubo de agua dedicado exclusivamente a aclarar el vehículo. Así evitaremos volver a ensuciarlo cuando lo creíamos limpio. Y una vez quitado todo el jabón, no dudes en secarlo con una bayeta de microfibra. Ten cuidado con el material utilizado, pues puedes dañar la pintura. Y nunca lo dejes secar al sol, se pueden formar manchas que afecten al brillo de la carrocería. Por último, haz un último esfuerzo y repasa con un buen producto los cristales. Recuerda que el parabrisas y los espejos son esenciales para circular con seguridad, por lo que no debes abandonarlos de cualquier manera. Dedica tiempo a dejarlos como nuevos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/diez-acciones-no-tienes-hacer-lavar-coche_238562_102.html
-
Comparativa: Renault Arkana vs BMW X2 y Audi Q3 Sportback
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
. . . . . . FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-renault-arkana-vs-bmw-x2-audi-q3-sportback-901809 -
Comparativa: Renault Arkana vs BMW X2 y Audi Q3 Sportback
Ocio publicó una discusión en Audi Q3 F3 (A partir de 2019)
20/07/2021 Versiones comparadas: Renault Arkana 2021 TCe EDC Micro Híbrido Audi Q3 Sportback 2019 35 TFSI Advanced BMW X2 2017 sDrive18i Advantage El nuevo Renault Arkana gusta con su dinámica silueta de coupé a precios ajustados. Lo enfrentamos a dos ejemplares ‘premium’: el Audi Q3 Sportback y el BMW X2 El Audi Q3 Sportback y al BMW X2 cobran un precio extra respecto a las versiones SUV estándar en las que se basan, porque entre los alemanes ‘premium’, tener la zaga inclinada al estilo coupé se paga caro. Para que te hagas una idea: ambos se distancian en precio en unos 15.000 euros respecto al Renault Arkana, que apenas supera los 30.000 Por eso creemos que esta comparativa no está tan descompensada: el Renault ofrece mucho de lo que tenemos en el BMW y el Audi, y juega la baza de un precio muchísimo menor. Por dentro La silueta coupé se ve elegante, pero tiene desventajas en términos de espacio en la parte trasera. En el Q3 Sportback tenemos que inclinar la cabeza significativamente si tenemos una buena estatura. Las plazas traseras del Renault Arkana tampoco son convenientes para viajes largos, y el espacio trasero del X2 es estrecho, aunque dispone del mejor espacio para las rodillas. Los instrumentos redondos analógicos en el BMW se ven muy bien, y el iDrive te guía por los menús de la pantalla con una intuición inmejorable. En el Audi nos da la bienvenida un cockpit realmente moderno, la instrumentación es 100% digital con sistema de navegación justo enfrente de tus ojos y tiene un sistema de control por voz y táctil muy cómodos. En el Arkana nos gusta la pantalla grande y vertical en la parte frontal, si bien echamos de menos algo más de sofisticación en el control por voz y los gráficos. La postura al volante nos parece demasiado alta, y a los asientos les falta algo de contorno y firmeza. Los asientos delanteros del X2 se ven mejor de lo que son, y entrar en el BMW no es tan fácil porque la distancia entre el volante y el pilar B es un palmo menor que en el Audi y el Renault. En el Sportback tenemos asientos grandes y cómodos; aquí es donde mejor nos sentamos, pero desafortunadamente, en marcha, oímos un traqueteo claro procedente del túnel central. En el Arkana también escuchamos algunos crujidos al pasar sobre adoqiuines incluso en los arcanos hay crujidos en los adoquines de varias direcciones. El BMW transmite la sensación más sólidas, no nos llega ningún ruido parásito por tramos bacheados e incluso el sonido viento es menos presente en el interior. ¡En marcha! Lo dicho no supone que el X2 sea el más cómodo: tiene un ajuste demasiado deportivo y los baches y grietas del asfalto producen claros golpeteos en el habitáculo. El espíritu deportivo también se ve (para bien) en su despierto cambio de doble embrague, un ESP que no resulta intrusivo pero reacciona con seguridad y una dirección muy directa. En el Audi la dirección suficientemente precisa funciona muy suavemente, el ESP entra en acción antes de lo esperado y el DSG a veces se sacude al maniobrar. Aquí no hay tanta diversión. A cambio, es más cómodo que su compatriota, y gracias a los amortiguadores ajustables opcionales filtra las irregularidades del asfalto con más relajación. Sin embargo, el motor ruge fuertemente desde las 4.000 vueltas y luego su sonido se vuelve aún más tosco que el del tres cilindros del BMW. El cuatro cilindros de 140 CV del Arkana funciona con bastante suavidad, pero su respuesta se siente un poco retardada por una transmisión automática de doble embrague que no es todo lo despierta que debiera. Por otro lado, al chasis le falta un ajuste más fino, incluso en carreteras ligeramente onduladas las irregularidades se notan en el interior más de la cuenta. La dirección algo sintética del Renault proporciona poca respuesta, y el ESP siempre reacciona de manera abrupta. Es cuestión de acostumbrarse, porque en general el Arkana es un coche seguro. Conclusión 3er puesto: Renault Arkana TCe 140 EDC. Debut exitoso, clara ventaja en términos de costes, pero aquí y allá le falta un ajuste más fino. 2do puesto: BMW X2 sDrive 18i. Definitivamente deportivo, pero un poco atrasado en términos de comodidad. Queda muy cerca del Audi. FUENTE: https://www.autobild.es/comparativas/comparativa-renault-arkana-vs-bmw-x2-audi-q3-sportback-901809 -
20 Julio 2021 Audi RS Q8: una bestia modificada con 900 CV y el sello Manhart La empresa germana de componentes ha aumentado el rendimiento del SUV hasta los 1.180 Nm de par motor máximo. El Audi RS Q8 es un SUV alemán que recién salido de la fábrica tiene unas muy altas prestaciones. Su motor 4.0 V8 biturbo entrega un total de 600 CV y 800 Nm de par, lo que se traduce en el SUV más potente creado por la marca de los cuatro aros. Sin embargo, Manhart ha logrado una versión con aún más poder. Bajo el nombre de RQ 900, el vehículo ha experimentado un incremento de potencia para ofrecer 900 CV y 1.180 Nm de par motor. Para que el RS Q8 pudiera elevar estas cifras, los ingenieros de Manhart realizaron varias intervenciones mecánicas clave. La primera fue en el sistema de refrigeración, seguido de la admisión, la sobrealimentación y el escape, además de modificar la ECU (Electronic Control Unit). Renovación total para mejorar el rendimiento El mejorado motor, ahora equipado con un nuevo intercooler, junto a las tomas de aire renovadas y fabricadas por Eventuri, respira de una manera más efectiva. Para observar lo especial de esta versión solo hay que prestar atención al sistema de escape, con cuatro salidas ovaladas en el modelo estándar, pero que en el RQ 900 incluye un catalizador de 200 celdas con función de control de válvula, además de estar revestidos de cerámica o fibra de carbono, a opción del cliente. Este Audi también cuenta con una suspensión modificada, la cual le permite rebajar de 3 a 4 centímetros su altura mediante un sistema neumático. A esto hay que sumarle que el comprador puede escoger los frenos de carbono de Manhart, pieza ya equipada en el RS Q8. Un aspecto que asusta En cuanto a su estética, el RQ 900 parece mucho más agresivo que el modelo de serie, destacando por su pintura negra y unas tiras y letras en color dorado. El respeto que genera este vehículo se acentúa con el paquete de ampliación de la carrocería en fibra de carbono. Este pack añade unos faldones laterales, un splitter delantero y un difusor trasero en ese material ligero, además de unas llantas de aleación de 24 pulgadas con un acabado en mate y molduras doradas. Las dimensiones de los neumáticos son 295/30 en la parte delantera, mientras que la zona posterior ostenta un tamaño de ruedas de 355/25. El interior posee una tapicería de cuero adornada con unas costuras que enriquecen el ambiente y existe la posibilidad de añadir unos acabados personalizables y alfombrillas exclusivas. RQ 900 Quien desee hacerse con esta versión del Audi RS Q8 puede hacerlo a través de la web de Manhart, no sin antes preguntar por una oferta individualizada para conocer el precio total del paquete que eleva al RQ 900 a otro nivel. FUENTE: https://es.motor1.com/news/518592/audi-manhart-suv-rsq8-rq900/
-
20 Jul 2021 Adiós al Audi A1: Markus Duesmann confirma que no tendrá relevo Audi A1 Sportback, el utilitario de la marca de los cuatro aros - Motor.es Era cuestión de tiempo que el máximo responsable de Audi, o alguna de las fuentes autorizadas de la marca de los cuatro aros confirmase oficialmente lo que ya era casi un secreto a voces. El Audi A1 sucumbe a las estrictas normativas de emisiones, por lo que abandonará el mercado alrededor de 2025. A principios de año te contábamos que el futuro del Audi A1 pintaba bastante mal. Más que grandes sombras, las nubes que planeaban sobre el modelo eran negras, avistándose una salida de producción por más que los responsables de la marca apuntasen que se estaba discutiendo. Una decisión que se ha tomado cuando aún le quedan unos años por delante y todavía no ha recibido su correspondiente actualización de medio ciclo de vida. Pero es que Audi está diseñando ya su futuro como marca dirigida a los eléctricos, y no quiere dejarse nada en el tintero. Así, el Audi A1 ha sido el primero de los señalados y el primero en caer. El propio Markus Duesmann ya soltó unas pinceladas a principios de año, una confirmación que acaba de llegar en una nueva entrevista en «Europe Autonews», y del propio máximo responsable. El Audi Q2 se convertirá en el modelo de acceso a la oferta de Audi El Audi A1 dirá adiós en 2025 El CEO ha sido preguntado por diferentes cuestiones, y especialmente por el futuro generacional del utilitario y del compacto, el A3, al hilo de la posibilidad de que la normativa de emisiones Euro 7 no sea tan dura como se espera, respondiendo que «Mucho dependerá del objetivo final de Euro 7. Sabemos que ofrecer motores de combustión en los segmentos más pequeños en el futuro será bastante difícil porque los costes aumentarán. Por tanto, no tendremos sucesor del A1. Si las nuevas normas Euro 7 no son demasiado duras, nos permitirá invertir más en movilidad eléctrica». Audi ya ha confirmado que todo nuevo modelo que se lance al mercado a partir de 2026 será eléctrico, por lo que cabe esperar que el futuro del A3, al que no ha hecho referencia, esté contemplado en la nueva estrategia de movilidad sostenible. A pesar de que el fabricante también ha señalado que no habrá ningún eléctrico por debajo de la categoría del Q4 e-tron, lo cierto es que el fabricante ha confirmado la presencia del Audi Urban Sphere en el Salón de Múnich IAA 2021. Y ya solo su nombre indica algo más pequeño. Con la nueva estrategia, será el Audi Q2 el que se convierta en el modelo de acceso a la gama de Audi, uno de los que se transformará en eléctrico. La anunciada muerte del Audi A1 supone abandonar el segmento de los utilitarios Premium. La primera generación del A1 llegó en 2010 y fue sustituida en 2018 por la segunda, que no llegó a gozar de tanto éxito como la anterior. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-a1-202179764.html
-
20 de julio de 2021 Cómo circular bien por una glorieta: la DGT te lo explica en tres sencillos pasos Una vez más, la DGT vuelve a explicar a los conductores los pasos correctos para circular con seguridad por una glorieta. La DGT te explica cómo circular bien por una glorieta Imagen DGT Las rotondas o comúnmente conocidas también como glorietas son, sin duda, una de las asignaturas pendientes de los conductores españoles. En más de una ocasión, Autopista.es ha publicado numerosos artículos sobre las normas a acometer para circular con seguridad por este tipo de cruces o intersecciones. Ahora, de la mano de la propia DGT, te volvemos a explicar cómo circular con ellas correctamente. En un tweet reciente publicado en la cuenta oficial de Twitter de la DGT, se explica el modo correcto y seguro de circular por una glorieta. Al respecto, la DGT es clara al respecto. En primer lugar, cuando estás en la entrada de una glorieta, debes respetar la prioridad del que ya circula por ella; en segundo lugar, una vez que ya están dentro de la glorieta, sólo debes usar el carril derecho o el situado más en el exterior para salir de la misma; y en tercer lugar, cualquier cambio de carril que realices dentro de una glorieta (si pasas del carril situado más a la izquierda al carril central y de aquí al carril de la derecha para salir), debe ser señalizado de forma apropiada con la luz intermitente. Estos tres consejos o maniobras son muy sencillos de realizar y con ellas la DGT pretende concienciar a los conductores sobre la peligrosidad de circular por las mismas del modo “A saco, Paco”, es decir, sin ningún tipo de orden y con total anarquía lo que suele provocar accidentes y muchos de los característicos golpes de chapa que se suelen producir en las ciudades. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-circular-bien-por-glorieta-dgt-te-explica-en-tres-sencillos-pasos_238428_102.html
-
20 de julio de 2021 Este es el peligroso acto que algunos españoles hacen en los viajes largos Un estudio elaborado de forma conjunta por Continental y la Fundación CEA alerta de un peligroso acto que cometen algunos españoles en viajes largos por carretera. No parar a descansar en un viaje largo, uno de los actos peligrosos que hacen algunos conductores Interesantes conclusiones las extraídas del estudio elaborado de forma conjunta por la Fundación CEA y Continental. El informe 'Recuperamos la movilidad, volvemos a la carretera' revela los hábitos más comunes de los españoles cuando hacen un desplazamiento largo por carretera. Entre dichas acciones, hay una que preocupa especialmente. De forma específica, en el estudio se destaca que el 12 por ciento de los conductores españoles reconoce no parar nunca en un viaje largo por carretera con el objetivo de llegar cuanto antes a su destino final de vacaciones. La mayoría de los estudios de seguridad vial y de buenos y seguros hábitos en la conducción recomiendan hacer una parada para descansar cada dos horas o cada 200 kilómetros aproximadamente. De los conductores participantes en el estudio de la Fundación CEA y Continental, el 10 por ciento de los encuestados admite que sólo realiza una parada en un viaje largo por carretera si necesita ir al baño. En el lado contrario, alrededor del 74 por ciento de los conductores considera que el viaje a su lugar de vacaciones es un momento para disfrutar, por lo que a un buen número de los automovilistas no les importa parar las veces que hagan falta. A la hora de elegir a los compañeros de viaje en largos trayectos por carretera, el 59 por ciento elige hacerlo con la familia, el 31 por ciento únicamente con su pareja, el 7 por ciento con amigos y tan solo un 4 por ciento elige viajar solo o sin compañía. En cuanto a las opciones de entretenimiento permitidas en un viaje en automóvil, el 65 por ciento elige la música como la primera opción, frente al 26 por ciento que prefiere la conversación con el resto de ocupantes como la forma idónea de hacer más ameno el trayecto. Por último, a la hora de elegir los momentos más adecuados para realizar el viaje, el 60 por ciento prefiere “lanzarse a la carretera” por la mañana y el 25 por ciento de madrugada. Los conductores que prefieren la tarde o la noche bajan considerablemente el porcentaje hasta el 6 y el 5 por ciento, respectivamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/este-es-peligroso-acto-algunos-espanoles-hacen-en-viajes-largos_238450_102.html
-
20 de julio de 2021 El irresponsable acto al volante que te cuesta 200 Є, 4 puntos y puede provocar un incendio El ser humano comete muchos actos irresponsables al volante. Atento del que alerta la DGT, sancionable con una multa de 200 Є, 4 puntos de pérdida en el carné y, lo peor de todo, puede provocar un incendio. Tirar una colilla al volante acarrea una multa de 200 euros y 4 puntos de pérdida en el carné (Imagen: DGT) Tirar una colilla por la ventanilla mientras se viaja a bordo de un automóvil constituye un acto realmente irresponsable, una acción de cuyas consecuencias ha vuelto a avisar la DGT en su cuenta oficial de Twitter. Según el mensaje de alerta difundido por la DGT en su cuenta de Twitter, arrojar una colilla de un cigarrillo puede poner en riesgo la seguridad de otros usuarios de la vía, especialmente la de motoristas y ciclistas. Por otro lado, la colilla aunque aparentemente pueda parecer apagada, su alta temperatura puede ser el origen de un incendio forestal, sobre todo en la época estival en la que nos encontramos con los termómetros por las nubes. Asimismo, el hecho de tirar una colilla por la ventanilla del coche también contribuye a que nuestro entorno (ya sean las aceras de una calle, las propias vías o las cunetas aledañas a la carretera) esté más sucio, con los consiguientes peligros para la salubridad de las personas. Por último, si algún agente de Tráfico de la Guardia Civil detecta a algún conductor tirar una colilla de un cigarrillo por la ventanilla, dicha acción es sancionable con una multa económica de 200 euros y la pérdida de hasta 4 puntos en el carné de conducir. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/irresponsable-acto-volante-te-cuesta-200-4-puntos-puede-provocar-incendio_238487_102.html
-
20 de julio de 2021 El peculiar caso por el que te pueden multar aunque tengas bien aparcado el coche en la calle Aunque no lo creas así, cuando dejas el coche aparcado en la calle debes seguir cumpliendo tus obligaciones como conductor y propietario. ¿Cómo te pueden multar? ¿Multa la DGT a los coches aparcados que no han pasado al ITV? Foto: iStock Imagínate que has dejado tu coche aparcado en la calle durante un largo período. Te relajas y dejas que pase el plazo de la ITV, no renuevas el seguro o incluso lo das de baja temporal… Y todo ello porque “no vas a necesitar moverlo durante un tiempo”. Pues que sepas que las autoridades competentes te pueden sancionar por todos estos casos que vemos a continuación. Quizás el caso que más te sorprenda es el de la ITV: sí, dejar el coche estacionado en la vía pública teniendo la ITV caducada es motivo de sanción, según el Real Decreto 2042/1994. Te arriesgas a una sanción que puede ascender a los 200 euros, la misma que te pondrían si te pillan circulando con el vehículo sin haber pasado la ITV o con el resultado de esta desfavorable. Peor sería si los agentes han detectado que la ITV tiene un resultado negativo, ya que aquí la sanción asciende a 500 euros. Si te pillan circulando con una pegatina falsa de la ITV puedes ser objeto de una importante sanción. En relación con la etiqueta de la ITV, debes saber que circular con tu coche con la ITV aprobada, pero sin pegar la pegatina correspondiente, también es motivo de sanción: 80 euros. El peor de los supuestos: circulas sin haber pasado la ITV pero con una pegatina que no se corresponde con tu vehículo. Ojo, en este último caso hablamos ya de un delito por uso de certificación falsa: en sentencias precedentes, el Tribunal Supremo dicto sentencia a un conductor imponiéndole una posible multa que podría llegar a los 12.000 euros, además de penas de cárcel de entre 6 y 12 meses. Recuerda que el objetivo de la ITV es asegurarse de que todos los vehículos que circulan estén en un estado óptimo y que cumplen con las exigencias de seguridad y medioambientales. Es un trámite obligatorio, cuya periodicidad varía en función del tipo de vehículo y de su antigüedad. A todos los efectos, un coche que esté en la vía pública tiene que cumplir idénticos requisitos de tener la ITV en orden… y también un seguro obligatorio contratado. Claro que, en este último caso, la sanción puede ascender a 1.500 euros en el caso de ser un turismo. En el caso de que no hayas pasado la ITV y no tengas seguro, debes dar el coche de baja y asegurarte que “duerme” en un garaje privado(y ojo con la carta que está enviando la DGT a todos los propietarios de coches en baja temporal). Y si todavía no has ido a cumplir con tu última ITV o no tienes contratado el seguro, lo mismo: no lo dejes aparcado en la vía pública. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/peculiar-caso-por-te-pueden-multar-aunque-tengas-bien-aparcado-coche-en-calle_238489_102.html
-
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
19 Julio 2021 Llega el más salvaje de los Audi Q4 e-tron: el SUV eléctrico de 299 CV es 5.800 euros más barato que el Tesla Model Y Esta primavera, el hermano pequeño del Audi e-tron, el recién llegado Audi Q4 e-tron, se lanzaba a nuestro mercado y ahora este SUV compacto eléctrico completa su gama con su variante más potente. Hablamos del Q4 50 e-tron quattro, que ya está disponible en España partiendo de un precio de tarifa de 58.160 euros. A diferencia del resto de la gama, está dotado de dos motores eléctricos, por lo que es tracción total. También se trata del lado más deportivo de este todocamino cero emisiones, pues además de firmar 299 CV, es el más rápido de los Q4 e-tron. Asimismo es el más caro de la familia, a lo que se suma que no se ofrece de momento en el acabado base, estando solo disponible en los más altos Advanced, S Line y Black Line. Este Audi Q4 50 e-tron quattro rivaliza directamente con el Tesla Model Y, igualmente con dos propulsores y de tracción integral, que arranca en 64.000 euros en su variante más asequible Gran Autonomía. Así, el alemán es 5.840 euros más barato que el californiano, aunque bien es cierto que el Tesla es más potente (441 CV y 493 Nm de par) y firma más autonomía (hasta 505 km) y mejores prestaciones. Hasta 180 km/h de punta y el 0-100 en poco más de seis segundos La que es la versión más esperada del nuevo cero emisiones de los cuatro aros monta dos motores eléctricos en cada uno de sus ejes. En el delantero encontramos el más potente, de 150 kW (204 CV) y 310 Nm, que viene a ser el mismo que equipa la variante intermedia, el Q4 e-tron 40. Sin embargo en el Q4 50 e-tron quattro suma fuerzas otro segundo propulsor alojado en el eje trasero, que es menos potente pues homologa 80 kW (109 CV) y 162 Nm. Ambos, trabajando en conjunto, llegan a los 299 CV y 460 Nm, abriendo una brecha notable con el resto de los Audi Q4 e-tron: 170 CV en el caso del Q4 e-tron 35 y los mencionados 204 CV en el del Q4 e-tron 40. gama audi q4 e-tron POTENCIA BATERÍA (capacidad útil/capacidad bruta) AUTONOMÍA (ciclo WLTP) 0-100 km/h Q4 35 e-tron 125 kW (170 CV) 52 kWh/55 kWh 341 km 9 s Q4 40 e-tron 150 kW (204 CV) 77 kWh/82 kWh 520 km 8,5 s Q4 50 e-tron 220 kW (299 CV) 77 kWh/82 kWh 486 km 6,2 s Pero además, también ofrece mejores prestaciones que sus hermanos: su velocidad llega a los 180 km/h, aun limitados electrónicamente (las otras versiones firman los 160 km/h). Y acelera de 0 a 100 km/h en 6,2 segundos respecto a los 8,5 segundos que tarda el Q4 e-tron 40 y los 9,0 segundos del Q4 e-tron 35. Los dos propulsores del Audi Q4 50 e-tron quattro toman su energía de una batería de iones litio, en concreto la de más capacidad de las dos que ofrece en su gama, con 77 kWh (útiles). Con ella homologa 486 km de autonomía. No se trata del Audi Q4 e-tron de más rango, pues el Q4 e-tron 40 llega hasta los 519 km. Y de igual manera se queda lejos de los 505 km que homologa el Model Y Gran Autonomía. Además, siguiendo con las comparaciones, el de Tesla lo supera en velocidad máxima, pues promete hasta 217 km/h, y también es capaz de acelerar más rápido: tarda en llegar a los 100 km/h desde parado 5,0 segundos. Y todo en su variante Gran Autonomía, pues la Performance es aún más prestacional (241 km/h y 3,7 segundos respectivamente). Sea como fuere, este Q4 50 e-tron quattro se medirá en corto con el Model Y postulándose como su principal rival hasta la fecha en nuestro mercado. ¿Qué equipa de serie? Disponible únicamente en los acabados más completos de la gama, el Audi Q4 50 e-tron quattro arranca en la versión Advanced. Si bien todos los Audi Q4 e-tron montan de serie la instrumentación digital Audi virtual cockpit (10,25 pulgadas), en el caso de este acabado se combina con un display táctil asimismo de 10,25 que integra el sistema multimedia más avanzado MMI Navegación plus con Audi connect plus, Audi smartphone interface y Audi phone box. Esta versión también incluye carrocería bitono, espejos retrovisores antideslumbrantes (tanto el interior como los exteriores), portón del maletero eléctrico, reglaje lumbar para el asiento del conductor o los Audi Beams, que proyectan el logo en el suelo. Unas bondades que se suman a las que ofrece ya el modelo base en las otras dos motorizaciones entre las que encontramos sensores traseros de aparcamiento, control de velocidad de crucero, asientos calefactables, retrovisores térmicos o sistema de sonido Audi Sound System, entre otros. Por su parte, en el S Line hace gala de elementos diferenciales que lo hacen más deportivo, como defensas específicas, llantas de aleación de 20 pulgadas o asientos sport para el habitáculo. Se suma además el sistema de conducción dinámica Audi drive select, la dirección progresiva o una suspensión deportiva. El tope de gama lo integra el acabado Black Line, que ofrece los mismos aderezos deportivos del S Line, pero añade el paquete de estilo negro, con las llantas Audi Sport o las barras de techo también en negro, además de sumar las lunas traseras oscurecidas. No falta en cualquiera de los Q4 e-tron la tecnología de asistencia a la conducción: todos van dotados sin sobreprecio de frenada automática de emergencia, aviso por choque frontal, asistente de giro, limitador de velocidad predictivo, sistema de reconocimiento de señales de tráfico o detector de fatiga. Opcionalmente puede añadir más sistemas como el control de crucero adaptativo inteligente o las cámaras de entorno. Entre los extras encontramos de igual manera un head-up display con realidad aumentada o una pantalla multimedia aún más grande de 11,6 pulgadas, que se podrá seleccionar a finales de este 2021 en el caso de España. Precios para España del Audi Q4 50 e-tron quattro El más potente de la gama Audi Q4 e-tron oscila entre los 58.160 euros del Advanced y los 62.062 euros del Black Line. En ninguna de sus opciones el Q4 50 e-tron quattro puede adherirse a los incentivos del plan MOVES III, ya que el límite de precio se sitúa en los 54.450 euros (45.000 euros más IVA). De lo que sí disfruta como buen eléctrico es de la etiqueta CERO de la DGT. Respecto al Q4 e-tron Advanced 35, que fija su precio en 49.110 euros, es 9.000 euros más caro. La diferencia es menor si se compara con el Q4 e-tron Advanced 40: 4.600 euros. advanced s line black line AUDI Q4 50 E-TRON quatro 58.160 euros 60.360 euros 62.060 euros FUENTE: https://www.motorpasion.com/audi/audi-q4-50-e-tron-quattro-2021-precios -
Jul 19, 2021 El Audi A1 no tendrá relevo: ¿Por qué? Lamentablemente, el foco que están poniendo las marcas en los SUVs -el mercado manda- nos está haciendo prescindir de muchos modelos que aunque no necesariamente sean icónicos o especiales como pueda ser el caso del Audi A1, sí que le dotan al catálogo de la firma de una mayor pluralidad. Lamentablemente el camino del A1 se acabará con la actual generación, y Audi ha explicado el por qué. En una reciente entrevista por parte de Automotive News al CEO de Audi, Markus Duesmann, ha confirmado que el A1 no tendrá relevo debido a que la oferta de motores de combustión en modelos pequeños hará que los costes de los mismos se incrementen, y la marca no quiere apostar por los híbridos enchufables ya que considera que son un puente a la movilidad eléctrica, pro lo que prefieren apostar directamente por la movilidad eléctrica. ¿Solución en este caso? Suprimirlo del catálogo. Y ojo, porque esto podría escalar incluso al A3, pasando a ser el Q2 el modelo de acceso a la gama. Recordemos que la intención de Audi es que a partir de 2026 únicamente lancen vehículos eléctricos y su catálogo pase a ser 100% eléctrico para 2033 (excepto en China). Las previsiones son que para 2030, en Europa tan sólo el 20% de las ventas sean de modelos de combustión interna, aunque en China y Estados Unidos se esperan que todavía sean algo más altas ya que no esperan realizar allí una transición tan agresiva. Tampoco ayudan las cifras de ventas del A1 en Europa, con 96.576 unidades comercializadas en Europa en 2016 y aún pese a su lavado de cara de 2018, en 2019 las unidades despachadas bajaron hasta las 77.868. Y aún peor fue el año 2020, con 58.224 unidades, si bien aquí también es cierto que ha influido la crisis del coronavirus. FUENTE: https://www.motoradictos.com/el-audi-a1-no-tendra-relevo-por-que/
-
. . . . . . . . . Audi RS3 2021, las mejores imágenes oficiales del nuevo deportivo Motor de cinco cilindros, 400 CV, 500 Nm de par, hasta 290 km/h, de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, cuatro ruedas motrices con nuevo diferencial. El nuevo Audi RS3 es, sencillamente, un deportivo brutal. Audi admitirá pedidos del nuevo Audi RS3 a partir de agosto y las entregas comenzarán a realizarse meses después, ya en ooño. El nuevo Audi RS3 se venderá tanto con la carrocería Sportback como Sedan, con precios de 77.500 y 78.600 euros respectivamente. Los 400 CV de su motor de 5 cilindros cuentan ahora con un nuevo aliado, el diferencial central Torque Splitter con el que el Audi RS3 coquetea con la propulsión. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs3-2021-oficial-todas-sus-fotos-datos_67692_113/9528145.html .
-
Audi RS3 2021, las mejores imágenes oficiales del nuevo deportivo Motor de cinco cilindros, 400 CV, 500 Nm de par, hasta 290 km/h, de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, cuatro ruedas motrices con nuevo diferencial. El nuevo Audi RS3 es, sencillamente, un deportivo brutal. Audi admitirá pedidos del nuevo Audi RS3 a partir de agosto y las entregas comenzarán a realizarse meses después, ya en ooño. El nuevo Audi RS3 se venderá tanto con la carrocería Sportback como Sedan, con precios de 77.500 y 78.600 euros respectivamente. Los 400 CV de su motor de 5 cilindros cuentan ahora con un nuevo aliado, el diferencial central Torque Splitter con el que el Audi RS3 coquetea con la propulsión. FUENTE: https://www.autopista.es/audi-rs3-2021-oficial-todas-sus-fotos-datos_67692_113/9528145.html . . . . . . . . . .
-
19 de julio de 2021 Audi RS3 2021: sus fotos oficiales, precios y datos El Audi RS3 ya se ha quitado el traje de camuflaje con el que os lo ensañamos la última vez y se ha vestido de gala arropado con sus dos formatos de carrocería. El Audi RS3 2021 al descubierto Ya te adelantamos todo el contenido técnico del nuevo Audi RS3 en este artículo, así que te recomendaría que echaras primero un vistazo y luego te pudieras recrear con las nuevas fotos, aunque vamos a aportar nueva información de su estilo, de su interior y vamos a repasar nuevamente sus características técnicas más importantes, empezando por la fecha en la que podrías reservar el nuevo Audi RS3. A mediados de agosto se abrirán los pedidos y las entregas serán a partir de otoño, con un precio de 77.500 euros en el caso del Audi RS3 Sportback, 1.100 euros para el Sedán de cuatro puertas. Es un precio semejante al del Mercedes AMG 45 S 4Matic+, su rival más directo, modelo además equipado con el motor de cuatro cilindros más potente del mercado, 421 CV, aunque al menos en datos oficiales, el Audi RS3 gana la partida: acelera de 0 a 100 km/h en una décima menos y con el paquete RS Dynamics, el cual incluye discos delanteros de carbono, entre otros elementos, la velocidad máxima del Audi RS3 sería de ¡290 km/h! Estamos, por tanto, no sólo ante el Audi A3 más especial en toda la historia de la marca, sino también del más rápido, deportivo y radical. Audi RS3 2021 Audi RS3, nueva decoración exterior más elegante… y mucho más deportiva Recordemos que, resumido en datos, el Audi RS3 se caracteriza por su motor de 2,5 litros de 5 cilindros, ahora con 400 CV entregados a un menor régimen que antes: 5.600 rpm. La nueva curva de par también logra que el motor sea más aprovechable ya que entrega los 500 Nm de forma constante entre 2.250 y 5.600 rpm. Su aceleración de 0 a 100 km/h, 3,8 segundos, 3 décimas mejor que el modelo saliente y también claramente más rápido que el Cupra Formentor VZ5, el SUV con el que, a partir de ahora, también comparte no sólo motor, sino el nuevo diferencial trasero torque splitter, la verdadera novedad en cuestión de dinámica de conducción del Audi RS3. Como te digo, toda esa información y su funcionamiento la tienes debidamente descrita en el enlace que te he indicado antes, así que vamos a ver elementos de los que, hasta la fecha, aún no habíamos comentado, entre ellos, su nuevo sistema de escape de con mariposas para recrear una atmósfera especial. Sometido eso así a las nuevas regulaciones, el Cupra Formantor VZ5 que pudimos probar recientemente nos pareció demasiado discreto, pero confiemos en que el Audi RS3 tendrá una melodía algo más ronca y poderosa. Su doble sistema de escape varía la incidencia de las válvulas de paso en la cola del escape para ir modificando su línea melódica en función de los diferentes modos de conducción elegidos o, a su vez, el régimen de giro del motor. Audi RS3 2021 El exterior tiene nuevas señas de identidad y, cómo no, abundantes elementos que son exclusivos para este modelo. De partida, el Audi RS3 va 25 mm más bajo que el resto de modelos de la marca, sus frenos de serie tienen pinzas de 6 pistones de color rojo o negro, a elección del cliente, en combinación con los frenos de serie, los de acero, pudiendo montar también los carbocerámicos en opción para el eje delantero. Pero hay más elementos llamativos. El frontal es más dinámico, cuenta con la nueva interpretación de la parrilla Singleframe y los nuevos faros Led de diseño plano en forma de cuña. Opcionalmente, los grupos ópticos delanteros pueden ser de tipo Matix Led, con biseles oscurecidos y píxeles dispuestos en una configuración de 3 x 5 segmentos. De esta manera, el Audi RS3 puede configurar motivos luminosos como una bandera a cuadros en el faro izquierdo y la inscripción RS3 en el otro faro, motivo que pasaría a ser idéntico al del otro faro al iniciar la marcha, siendo la citada doble bandera a cuadros protagonista indiscutible de su firma luminosa. Tras los pasos de rueda delanteros encontramos también un elemento novedoso, una salida de aire adicional que, en parte, consigue refrigerar los frenos con un 20 por ciento más de efectividad. También han sido rediseñadas las taloneras. La vía delantera es 33 mm más ancha que el modelo anterior, 10 mm más en el caso de la traerá. Las llantas de serie son de 19 pulgadas con diseño de 10 radios mientras que las de 5 radios con distintivo RS son opcionales, al igual que los neumáticos semi-slicks Pirelli P Zero Trofeo R de alto rendimiento. Audi RS3 2021 Audi RS3, un interior de lujo inspirando en la competición Dentro, corte y confección con la sofisticada calidad y deportivo diseño, aunque el protagonista es, cómo no, el conductor. El cuadro digital de 12,3 pulgadas es de serie, y entre sus posibles vistas, muestra las revoluciones en forma de barras mientras que los la potencia y el par motor se indica en porcentajes. También incluye indicadores para las fuerzas G, tiempos por vueltas, aceleraciones de 0 a 100 km/h, 0 a 200 km/h, cuarto de milla y octavo de milla, para quienes en circuito cerrado quieren medir sus propias prestaciones. Y como novedad, el cuadro dispone ahora de un nuevo modo de visualización denominado RS Runaway, en el que los valores se muestran en sentido contrario al habitual, con la velocidad más alta en primer plano y la más baja en el fondo, asemejándose, según Audi, a una pista de aterrizaje. Audi RS3 2021 Como recursos derivados de la competición, el cuadro dispone de un avisador de cambio de marcha específico que modifica el color del indicador de revoluciones de verde a amarillo y rojo, parpadeando cuando se alcance el límite máximo de giro del motor. Por su parte, dentro de la pantalla táctil de 10,1 pulgadas, se incluye el RS Monitor, en el cual se puede visualizar la temperatura del motor, lubricante y transmisión. En el salpicadero, destaca la moldura central echa en fibra de carbono. Audi ofrece opcionalmente paquetes de diseño a juego en color rojo o verde que incluyen alfombrillas especiales. El volante multifuncional de tres radios cuenta con levas de cambio integradas hechas en zinc fundido a presión, pudiendo optar en opción por un nuevo por un nuevo volante RS totalmente redondo con reconocimiento de agarre capacitivo, igualmente, con el pulsador RS Mode integrado desde el que seleccionar los programas de conducción RS Performance y RS Individual del Audi Drive Select, y cuya estrategia de funcionamiento te he descrito en el artículo que podrás enlazar al inicio del texto. FUENTE: https://www.autopista.es/novedades-coches/audi-rs3-2021-sus-fotos-oficiales-precios-datos_238285_102.html
-
19 de julio de 2021 La cuantiosa multa y hasta cárcel si te pillan circulando con una pegatina falsa de la ITV Manipular la pegatina de la ITV es ya considerado un acto de falsedad documental por lo que pasa a ser tipificado como delito y, por tanto, con penas de cárcel, además de una multa económica de miles de euros. La cuantiosa multa y hasta cárcel si te pillan circulando con una pegatina falsa de la ITV El principal objetivo de las ITV es certificar que los vehículos que se encuentran en circulación lo hacen con todas las garantías de seguridad, además de cumplir con los cada vez más exigentes requerimientos medioambientales. A nadie en su sano juicio se le ocurriría llevar una pegatina de la ITV falsa, es decir, manipularla para que parezca que el vehículo ha pasado correctamente la inspección sin que en realidad lo haya hecho. Meses atrás, el Tribunal Supremo sentó jurisprudencia en nuestro país al condenar a un conductor que había falsificado la pegatina ITV de su vehículo con supuesta fecha de vigencia de septiembre de 2019 cuando en realidad dicho automóvil llevaba con la ITV sin pasar o caducada desde 2016. Tras las alegaciones pertinentes del abogado del acusado, finalmente la sentencia lo condenó a una multa económica que puede oscilar entre los 6.000 y los 12.000 euros y a una condena de cárcel que puede variar entre tres y seis meses, tal y como se especifica en el Código Penal, que tipifica como delito el hecho de incurrir en un acto de falsedad documental. Por otro lado, recuerda también que circular con la pegatina de la ITV caducada o tras tener un resultado desfavorable acarrea 200 euros de multa. Por su parte, hacerlo con una ITV negativa se pena con 500 euros de sanción y con la correspondiente inmovilización del vehículo. Por último, también debes recordar que desde el pasado 1 de junio de este año las estaciones de servicio de ITV en nuestro país han pasado a contar con varias e importantes novedades que te explicamos en este otro artículo: La ITV estrena cambios en junio: todas las nuevas normas que te afectarán en las inspecciones. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cuantiosa-multa-hasta-carcel-si-te-pillan-circulando-con-pegatina-falsa-itv_238416_102.html
-
Posibles averías y cómo reaccionar si tu coche diésel se queda sin AdBlue
Ocio publicó una discusión en Mecánica General Audi
20 de julio de 2021 El AdBlue es esencial para que tu coche diésel moderno circule. Te contamos cómo reaccionar y si puedes provocar alguna avería. Las posibles averías y cómo reaccionar si te quedas sin AdBlue La lucha contra las emisiones y la evolución de los motores diésel ha llevado a una solución muy sencilla para reducir las partículas contaminantes que nuestros coches pueden lanzar a la atmósfera: el AdBlue. El AdBlue es una solución acuosa que se encarga de reducir las emisiones mediante su uso en el sistema de expulsión de gases del coche. Antes de que estos lleguen al filtro de partículas pasan por una pequeña solución de este líquido que ayuda a reducir el volumen de partículas que expulsaríamos a la atmósfera. Este sistema es de obligado uso para todos los vehículos diésel que cumplen con la normativa Euro 6. Sin embargo, aunque legalmente está prohibido circular sin AdBlue, un automóvil puede hacerlo sin ningún problema. El depósito de este líquido suele durar entre 5.000 y 20.000 kilómetros, en función de su tamaño, y no es imprescindible su uso para un correcto funcionamiento del motor, por lo que no provocaremos ninguna avería si circulamos sin él. Pese a todo, conscientes de esta ilegalidad, los fabricantes ponen importantes trabas para que no circules sin AdBlue. Por ello, es frecuente que, cuando un vehículo se queda sin una gota de este líquido en su interior, el motor se ponga en “modo seguro” y pierda potencia e impida por electrónica superar un límite máximo de revoluciones. También puede provocar que, en caso de que el motor se apague, el coche no vuelva a arrancar hasta tener AdBlue en su interior. Es decir, si nos quedamos sin AdBlue en el coche por una mala previsión, lo mejor es continuar el viaje hasta que encontremos una gasolinera que cuente con estos surtidores, pues hacer una parada podría suponer quedarnos tirados. Otra opción es llevar una pequeña garrafa en el maletero. Con un embudo y unos pocos litros podremos asegurarnos continuar nuestra marcha hasta hacer un llenado completo del tanque. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/posibles-averias-como-reaccionar-si-tu-coche-diesel-se-queda-sin-adblue_238413_102.html -
Recomendación medida neumáticos llanta 20
Ocio responde a kimialfonsito87 de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Seguro que le quedan genial. -
. Audi RS 3 2021: Nueva generación | Primera información en español | coches.net
-
. Presentación Audi RS3 2022 Sedan y Audi RS3 2022 Sportback . ¿El rey de los compactos deportivos?
-
Yo les enviaría un escrito bien detallado con el problema a ver que te solucionan, si persiste pues una denuncia.
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
17/07/2021 La Unión Europea exigirá cargadores rápidos para coches eléctricos cada 60 kilómetros La Unión Europea exigirá cargadores rápidos para coches eléctricos cada 60 kilómetros Como parte de su plan 'Fit for 55', en el que se pretende potenciar el vehículo eléctrico y su infraestructura, la UE también obligará a los Estados miembros a tener una hidrogenera cada 150 kilómetros. La Comisión de la Unión Europea continúa con su estrategia para reducir los efectos nocivos de la contaminación sobre el clima y para ello se está volcando con la electromovilidad y su infraestructura derivada. Un plan que toma el nombre de ‘Fit for 55’ y que aglutina nuevos proyectos de ley para los próximos años para paliar las consecuencias del efecto invernadero. Como te avanzamos anteriormente, una de las medidas que más ha trascendido es la de que para 2035 no se podrán vender vehículos gasolina o diésel. De ser así, el vehículo eléctrico tendrá que estar bien asentado y su infraestructura también. Más teniendo en cuenta la situación de países como España que sigue en la cola de la electromovilidad a nivel europeo, según indicó en mayo el Barómetro de la Electromovilidad de ANFAC, la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones. Así las cosas, ‘Fit for 55’ quiere alcanzar un 55% menos de emisiones para 2030 y para garantizarlo, además de la medida que te hemos mencionado más arriba, la UE exigirá a los Estados miembros que haya una amplia red de cargadores rápidos. Esto supone que haya puntos en las principales carreteras de cada país cada 60 kilómetros. Tampoco se olvidan de los vehículos impulsados por hidrógeno, una tecnología cuya eficacia ya ha sido probada, especialmente en los vehículos de alto tonelaje. Por ejemplo, un camión de hidrógeno de Hyundai ya ha completado más de un millón de km en Suiza. Así, el organismo europeo también obligará a tener una hidrogenera cada 150 kilómetros. Todas estas medidas tienen un denominador común: aspirar a convertirse en el primer continente que consiga cero emisiones para 2050. La intención es firme, pues se aprobaron el pasado 14 de julio y, si las comparamos con los anteriores objetivos, la diferencia es notable. Anteriormente, se había acordado una reducción del 37,5% de los coches con motores convencionales (gasolina y diésel) y del 31% para las furgonetas para 2030. FUENTE: https://www.autofacil.es/industria/union-europea-exigira-cargadores-rapidos-60-km/258496.html -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
15/07/2021 / Coche eléctrico Coches de hidrógeno vs coches eléctricos: tres ventajas y tres desventajas A día de hoy los eléctricos de batería ganan por goleada la batalla por liderar la movilidad sostenible; pero según vayan eliminando obstáculos los de pila de combustible se irán postulando como un rival (muy) serio. Enfrentamos a los coches de hidrógeno y los coches eléctricos y destacamos sus tres grandes ventajas y sus tres principales incovenientes. Antes de ponernos en materia, un par de aclaraciones: La base mecánica de un coche de hidrógeno es la misma que la de un eléctrico puro (EV): uno o varios motores eléctricos que funcionan en combinación con una batería que almacena la energía que necesitan. La diferencia es que mientras los eléctricos de batería obtienen la energía de electricidad convencional (de un enchufe, ni más, ni menos), los de hidrógeno recargan la batería mediante una pila de combustible. Sin entrar en largas explicaciones técnicas: la pila de combustible capta oxígeno de la atmósfera y lo combina con hidrógeno a alta presión dando lugar a una reacción química que produce electricidad y vapor de agua (H2O). Es por eso que los vehículos de hidrógeno necesitan depósitos donde almacenar el elemento químico, algo que no tienen los eléctricos. Tres ventajas de los coches hidrógeno frente a los eléctricos 1. Tienen más autonomía Aunque hace tiempo que los coches eléctricos van ganado (por goleada) la batalla de la autonomía, todavía hay quien piensa que el rango es un obstáculo para su popularización. A día de hoy, la media de kilómetros que puede recorrer un coche eléctrico es de unos 300-400 km (los hay muy por encima, claro está), pero el triunfo en esta categoría de los de pila de combustible es innegable: el Hyundai Nexo puede recorrer más de 750 km con los depósitos llenos. 2. Son menos contaminantes Los coches de hidrógeno tienen sistema de escape (los eléctrico no lo necesitan), pero por él lo único que expulsan es vapor de agua. Son, por tanto, vehículos cero emisiones. Pero, ¿se puede ser menos contaminante que un coche cero emisiones? Sí, se puede. Volvemos al Nexo como ejemplo. El coche de hidrógeno de Hyundai no solo no contamina sino que purifica el aire mientras está en circulación. Una prueba realizada por la marca afirma que, en una hora, el SUV puede purificar 26,9 kilogramos de aire, la cantidad que 42 adultos respiran en ese tiempo. Por tanto, poner en circulación 10.000 Nexo tendría el mismo impacto en la reducción de contaminación que plantar 600.000 árboles. 3. Recarga más rápida Los coches de hidrógeno están más cerca de los de combustión que los eléctricos en dos parámetros: la autonomía y el tiempo de recarga. Llenar los depósitos de hidrógeno no requiere más de cinco minutos. El proceso es muy similar a repostar un vehículo de gasolina un gasóleo, de hecho, el grifo es muy similar solo que cuenta con más medidas de seguridad para evitar pérdidas. Tres desventajas de los coches de hidrógeno frente a los eléctricos 1. Puntos de recarga En España, a día de hoy, en España hay cuatro hidrogeneras de titularidad pública y ninguna privada. Un informe de Anfac calcula que para que la expansión del hidrógeno como combustible sea posible es necesario que la red de puntos de carga crezca hasta alcanzar las 150 estaciones de repostaje de hidrógeno en 2026. 2. Son más caros La tecnología de pila de combustible resulta, a día de hoy, más costosa que la eléctrica de batería. Además, los coches de hidrógeno necesitan más al menos mecánicos con lo que son más caros. El precio del Hyundai Nexo ronda los 70.000 euros lo que le deja fuera de las ayudas del Plan Moves III que sí incluye a los vehículos de pila de combustible entre los subvencionables y con la máxima cuantía. 3. Apenas hay donde elegir Dejamos para el final la desventaja más evidente o la que es, quizá, la consecuencia de todas las anteriores: a día de hoy, en España, solo se puede comprar un modelo de coches eléctrico, el Nexo (del que se ha vendido una sola unidad en lo que va de año, en junio, concretamente). FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/coches-hidrogeno-vs-coches-electricos-tres-ventajas-tres-desventajas-899501 -
18/07/2021 Exclusiva: ¡nos subimos al futuro Audi RS3! Es un modelo de preserie y aún no hemos podido conducirlo, pero estas son nuestras primeras sensaciones desde el asiento del copiloto Seamos honestos: llevamos tiempo esperando con ansia la llegada del RS desde que se presentó el nuevo Audi A3 en abril de 2020. Ahora estamos en un modelo de preserie, que estará disponible como Sportback y sedán. Aunque Audi le ha puesto pegatinas de camuflaje, ya se pueden adivinar algunos detalles. Por fuera Vemos faros nuevos y una parrilla más grande, las entradas de aire laterales también aumentan de tamaño respecto a su predecesor. Sin embargo, lo que es definitivamente nuevo es la rejilla de nido de abeja con una malla muy ancha, específica de la variante RS. El faldón trasero es realmente llamativo, y es un elemento de diseño y para ocultar los sensores de estacionamiento. Debajo están los dos tubos de escape ovalados, con un difusor en el medio. Las nuevas luces traseras aquí también las conocemos de las variantes menos potentes. En el lateral vemos una nueva ranura de ventilación detrás de las ruedas delanteras. Además, una pegatinas del prototipo da una indicación de su sistema de propulsión. Los números 1-2-4-5-3 son el orden de encendido del cinco cilindros de 2,5 litros. Efectivamente: Audi monta en el nuevo RS 3 el TFSI con cinco cilindros convenientemente revisado. Misma potencia Sin embargo, al contrario de lo que se esperaba, los ingenieros no han cambiado nada en términos de rendimiento; al igual que su predecesor, la nueva generación también tiene 400 CV. Pero la potencia máxima ahora se puede aprovechar antes y durante más tiempo, entre 5.600 y 7.000 revoluciones. Y hay un poco más par: con 20 Nm adicionales, el RS básico ahora tiene un total de 500 Nm. Esto permite al compacto deportivo con DSG de siete velocidades acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos, ¡tres décimas más rápido que el modelo actual! Pero aún más importante es que sea una décima más rápido que el competidor más feroz, el Mercedes-AMG A 45 S, que tarda 3,9 segundos y tiene 21 CV más. Y el Audi también se pone por delante en velocidad punta: con los frenos cerámicos y el paquete dinámico RS, la velocidad máxima se aumenta de fábrica hasta 290 km/h. El Mercedes se queda 20 km/h antes. Con modo drift El nuevo RS 3 es el primer Audi en obtener una característica que el AMG ya tiene a bordo, a saber, el modo de deriva, o dicho llanamente, un modo para driftar controladamente. Esto es posible gracias a una nueva transmisión del eje trasero que ya se está utilizando en el Grupo en los nuevos Golf R y Tiguan R. Distribuye la fuerza motriz del eje trasero individualmente entre las ruedas, según el modo de conducción y la situación. Audi llama al sistema divisor de par. Esto permite derrapes controlados simplemente dirigiendo toda la potencia a una rueda. El piloto de carreras y desarrollo Frank Stippler nos lo muestra en un prototipo, pero desafortunadamente todavía no podemos conducirlo nosotros mismos. Para hacer esto, establece el nuevo modo de conducción "RS Torque Rear" y recorre las curvas del tramo del circuito en seco. Parece bastante fácil, según Stippler, solo se necesitan pequeñas correcciones de vez en cuando para mantener el coche ligeramente de lado pero siempre embridado. En la pista de carreras, el sistema también tiene otro propósito: como tracción total, el RS 3 tiende a subvirar al límite, lo que la tecnología mitiga enviando más carga al eje trasero. Por otro lado, el sobreviraje también se intercepta. Para que todo se pueda llevar a cabo de forma tan deportiva, existe un modo de conducción extra llamado "RS Performance" pensado los nuevos semi-slicks, que ahora están disponibles como opción. La suspensión deportiva especialmente ajustada y la dirección progresiva, por otro lado, son, por supuesto, tan de serie como la rebaja de altura: con 25 milímetros menos de distancia al suelo que el A3 normal, el centro de gravedad también desciende más hacia la carretera. Por dentro Como se trata de un prototipo, los materiales aún no son definitivos, pero la distribución corresponde a la del A3, como era de esperar. Significa que la pantalla de infoentretenimiento ya no está unida, sino integrada en el salpicadero Las boquillas de ventilación redondas dan paso a un diseño más convencional y, por supuesto, te sientas en los asientos deportivos del RS. ¿Y cuándo estará a la venta? Desafortunadamente, Audi aún no ha revelado cuánto tiempo pasará antes de que podamos ver el coche de serie Probablemente los primeros RS 3 estarán disponibles en los concesionarios a finales de 2021. En cuanto a precio, se puede suponer que la nueva generación costará algo menos de 60.000 euros, al menos en Alemania. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/exclusiva-nos-subimos-futuro-audi-rs3-900795
-
18.07.2021 / El progreso está en el ADN de Audi Audi cumple 50 años 'a la vanguardia de la técnica' El lema de Audi celebra su 50 aniversario y, además de la historia que encierra, representa el enfoque con el que el fabricante mira hacia el futuro. Incluso medio siglo después de su creación, el mundialmente famoso eslogan de la marca de los cuatro aros mantiene toda su fuerza, y cada año encierra un poco más de historia. Con motivo de una ocasión tan especial, la compañía echa la vista atrás repasando una serie de innovaciones a lo largo de cinco décadas que ponen de relieve que “A la vanguardia de la Técnica” no es solo un eslogan para Audi, sino también una expresión del enfoque con el que el fabricante mira hacia el futuro. En el año 1968 se produjo la fusión de Auto Union GmbH con Neckarsulmer NSU Motorenwerke, para formar Audi NSU Auto Union AG. La gama de modelos de la nueva empresa comprendía desde vehículos con motores refrigerados por aire hasta mecánicas de cuatro cilindros refrigeradas por agua, como los utilizados por los Audi 60 y Audi 100. La idea de comunicar esta diversidad tecnológica como una ventaja competitiva surgió en 1970 de la mano de Hans Bauer. El empleado del departamento de publicidad de Audi NSU fue quien ideó el eslogan 'A la vanguardia de la Técnica'. El nuevo eslogan apareció por primera vez en un anuncio de gran tamaño en 1971. También en folletos publicitarios y catálogos de Audi NSU. El Audi 100, el Audi 100 Coupé S, el Audi 80 o el Audi 50 eran modelos que representaban el nuevo eslogan, que se adaptó a lo largo de los años dando lugar a distintas versiones modificadas del eslogan original: 'Audi. Una maravillosa pieza de tecnología'; o 'Audi. Conducción suave con una tecnología perfecta'. Sin embargo, pronto se decidió volver al mensaje inicial, que pasó a utilizarse con más frecuencia a partir del lanzamiento del Audi quattro en 1980. Por aquel entonces se instaló sobre un alto edificio convirtiéndose en el rótulo de neón más grande de Europa: el óvalo marrón de Audi con el eslogan 'Vorsprung durch Tecknik'. Hoy en día “A la vanguardia de la Técnica”, es sinónimo de Audi. Audi mostrará a los visitantes del Audi Forum Neckarsulm su pasión por la tecnología a lo largo de los años con la exposición 'Viviendo el Progreso – 50 Años a la vanguardia de la Técnica', que se estrenará en diciembre. Oliver Hoffmann, Director de Desarrollo Técnico de Audi AG, explica: “Para mí, el hito más importante es la tecnología quattro. No sólo fue la base de nuestros éxitos en los rallies, sino que también representa nuestra vehículos de producción en serie. También fue importante el primer Audi A8 con tecnología Audi Space Frame lanzado en 1994, que contribuyó a consolidarnos”. La 'década de Audi' se inició en Le Mans en el 2000. La marca de los cuatro aros dominó con autoridad la mítica carrera de resistencia gracias a nuevos avances como la propulsión híbrida. En esta década también se presentó el A2 1.2 TDI, un coche que estableció una verdadera referencia en materia de eficiencia, con su carrocería de cuatro puertas fabricada en aluminio y un consumo de 3 litros cada 100 km. El siguiente salto cualitativo llegó en 2018 con el lanzamiento al mercado del Audi e-tron, el primer vehículo de Audi de propulsión eléctrica fabricado en serie, con una autonomía de 400 km. Tres años después llegó el Audi e-tron GT, revolucionario en su diseño. La nueva campaña de la marca 'Future is an Attitude' (El futuro es una actitud) subraya el enfoque de Audi orientado al futuro para cuestionar continuamente la evolución de la movilidad con la mente puesta en el mañana. A finales de la década de 2010, la sostenibilidad se convirtió en un objetivo central para la empresa. El objetivo es que Audi sea neutra en carbono para 2050. “Nos estamos convirtiendo en un proveedor de movilidad premium sostenible, y por eso estamos centrando nuestros esfuerzos en mejorar nuestra tecnología para reducir contaminación. En esta línea, Audi no introducirá ningún modelo nuevo con motor de combustión a partir de 2026”, confirma Hildegard Wortmann, responsable de marketing y ventas de Audi. FUENTE: https://www.las..ta.com/motor/noticias/audi-cumple-50-anos-vanguardia-tecnica_2021071460f419a770facd0001fd4e2f.html