-
Mensajes
49910 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
218
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Galería: Audi A6 e-tron concept FUENTE: https://es.motor1.com/photo/5765825/audi-a6-etron-concept/ . . . . . . . . . . . . . . . . -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12 Julio 2021 Audi espera obtener beneficios con sus eléctricos en tres años El CEO de la compañía cree que en 2024 los vehículos eléctricos serán tan rentables como los de combustión. El tiempo pasa, y nada vuelve a ser igual. Los coches eléctricos han llegado para quedarse, y eso lo sabe Audi. Los alemanes han anunciado que dejarán de desarrollar nuevos vehículos de combustión en 2026 y que dejarán de vender estos coches totalmente térmicos en 2033. De esta forma, la firma de los cuatro aros se despedirá en doce años de los vehículos de combustión, por lo que necesita buscar una nueva forma de asegurar su futuro. Por ello aseguran que los eléctricos serán su fuente de ingresos dentro de poco tiempo. Audi A6 e-tron concept El CEO de Audi, Markus Duesmann, opina que comenzarán a obtener beneficios con los vehículos propulsados por electricidad en solo dos o tres años. Su plan es aumentar la producción un 30% para el final de la década, de los dos millones de coches que esperan vender este año, hasta tres millones en 2030, y para entonces la mayoría de ellos exclusivamente a batería. Duesmann, con sus declaraciones, indica que Audi no está logrando suficiente facturación con los coches eléctricos en la actualidad, y que su mayor fuente de ingresos aún siguen siendo los vehículos térmicos. Sin embargo, el responsable de la marca alemana afirma que necesitan ese margen de dos o tres cursos para llegar a la rentabilidad, por lo que no están tan lejos del objetivo que se proponen. El e-tron GT y el Q4 e-tron deberían ser los modelos eléctricos que más margen generen para la compañía, puesto que comparten plataforma con otras marcas del grupo como Porsche o Volkswagen. Audi tiene en mente añadir varios vehículos más de este tipo a su gama, y así llegar a la veintena de eléctricos para 2025. Otra cosa que conocemos es que modelos actuales, como el A3 o el A4, no tendrán un sustituto directo de combustión interna, sino actualizaciones eléctricas. En cuanto al Audi A6, la marca ofrecerá en la gama tanto versiones eléctricas como de combustión. En cualquier caso, estas dos variantes del Audi A6 serán totalmente diferentes, ya que de hecho estarán basadas en diferentes plataformas. En todo caso, ambas deberían estar a la venta el próximo año, aunque todavía no se sabe nada sobre sus precios. FUENTE: https://es.motor1.com/news/519148/audi-anos-beneficios-electricos-combustion/ -
12/07/2021 Audi Grand Sphere Concept: La revolución del automóvil según Ingolstadt En un encuentro exclusivo Audi nos ha mostrado su siguiente gran paso, un lujoso modelo diseñado desde dentro hacia fuera para explotar la conducción autónoma y que será un modelo de producción en 2024 Audi Car and Driver Audi está teniendo un año 2021 de lo más ajetreado en el que han dado un nuevo impulso a su familia e-tron con modelos como el esperado deportivo eléctrico e-tron GT, el SUV Q4 e-tron y hace apenas unos meses se ha sumado a modo de anticipo el Audi A6 e-tron Concept. Sin embargo la mejor carta de la marca alemana para el futuro estaba aún por desvelar. Una que según el jefe de diseño de Audi, Marc Lichte, será una "auténtica revolución" y "un antes y un después en el diseño de automóviles" y que conoceremos en el próximo Salón del Automóvil de Munich (IAA 2021) el próximo mes de septiembre. Sin embargo antes de que ese momento llegue hemos podido conocer, en un exclusivo encuentro junto a su propio creador, algunos de los detalles más interesantes de este Audi Grand Sphere Concept. Un modelo que según explica Lichte forma parte de un historia contada en tres actos, con tres coches distintos completamente nuevos. El primero de ellos es este modelo que se presenta como un vehículo de lujo para viajes de larga distancia con tecnología autónoma dentro del segmento D que si bien lo conoceremos en solo unos meses como un concept, se convertirá en un modelo de producción que llegará a finales de 2024 para reemplazar al Audi A8. Un lujoso jet privado para la carretera Audi Car and Driver Las palabras “revolución”, o “game changer” se repitieron en varias ocasiones en la presentación de Lichte sobre este modelo, y es que como el mismo jefe de diseño de Audi explicaba, en los últimos 130 años la forma en la que se han diseñado los automóviles ha sido más o menos la misma: se desarrolla una plataforma, se perfila el segmento al que irá ese coche y el número de asientos, se diseña el exterior y finalmente se diseña su interior. Sin embargo, aprovechando los avances en la tecnología de conducción autónoma de nivel 4 y la tecnología eléctrica, en este Grand Sphere Concept se ha dado un giro de 180 grados, porque se ha diseñado desde dentro hacia a fuera, creando un amplio y sofisticado espacio interior similar al que encontrarías en una acogedora sala de estar en tu casa o en la primera clase de un avión para luego pasar a diseñar su exterior. De hecho, a pesar de esta nueva forma de diseñar un coche y su apuesta por un interior amplio, su exterior mantiene un estilo de lo más elegante y bajo. “Es casi un monovolumen y sabemos que los monovolúmenes no son muy atractivos. Es por eso que estoy realmente orgulloso de este diseño. Este coche ofrece, desde el exterior, proporciones completamente diferentes” explica Lichte. “Entras en el coche y es casi como un Gran Turismo clásico, y luego sales y miras alrededor del coche y ves que no, de hecho no es un coche de capó largo sino muy corto, es bajo... es algo completamente nuevo. La idea era "No quiero romper con las costumbres visuales, pero sí quiero ofrecerte una perspectiva completamente nueva"”. Audi Car and Driver Este nuevo formato de diseño ha permitido de esta forma crear un interior que es lo más parecido a viajar en primera clase pero en un coche. Audi ha creado una atmósfera relajante y natural que emplea mucha madera y otros materiales reciclados, llevando así la experiencia de sus ocupantes mucho más allá de lo que es capaz de ofrecer hoy en día el Audi más lujoso de la casa actualmente, el A8. "Si piensas por un segundo en el A8 de hoy, sabes que es un coche de lujo, el propietario está sentado en la segunda fila y el conductor en la primera fila. En este coche, al estar basado en la tecnología de conducción autónoma, ya no hay razón para sentarse en la segunda fila, por lo que este modelo ofrecerá una especie de viaje en primera clase" señala. "Si lo comparas con el A8 actual, sabes que es como viajar en un avión, puedes reclinar el asiento, puedes acceder a servicios de entretenimiento... y eso es todo. Pero este coche va un paso por delante. Tú estás sentado en la primera fila y se ofrece un gran espacio interior, es casi como un salón, y eso es sin duda un antes y un después en el diseño de automóviles". Rediseñando el interior de un coche Esa redefinición completa del interior tras poner, como él mismo explicaba, "la tecnología en el centro del diseño" se aprecia no solo a nivel de espacio sino en los distintos elementos y detalles que conforman este interior, como por ejemplo un volante que desaparece cuando se activa el modo de conducción autónoma, unos asientos que ahora pasan a ser más bien sillones propios de un moderno salón y que podrán reclinarse hasta unos 60 grados, o una consola central que se ha convertido en un minibar. El Grand Sphere se presenta como un producto de lujo y un potencial un sustituto de los vuelos en primera clase Audi Todos estos pequeños detalles -y muchos otros que se desvelarán más adelante- dejan claro que este Grand Sphere Concept se presenta como un producto de lujo que según Lichte aspira a encontrar un hueco entre el cliente más premium, incluso como un sustituto de viajes en avión de corta distancia. Pero también muestra que gracias a la tecnología actual -y la que viene- los diseñadores ya no solo se inspiran en la aeronáutica y otros campos para mejorar la eficiencia en el exterior, sino que ahora en la parte interior también se mira cada vez con mayor atención al mundo del diseño de interiores, mobiliario e incluso a la moda. Es la muestra de cómo la conducción autónoma cambiará la experiencia dentro de un vehículo. “Hasta ahora y en los últimos 130 años tú eras el conductor, el que manejaba el coche el 100% del tiempo, pero en un coche como este la conducción autónoma te ofrece distintas posibilidades, puedes relajarte, puedes ver una película, puedes hacer lo que quieras”. Pese a todo el máximo responsable del diseño de Audi aclara que, como vehículo de conducción autónoma de Nivel 4 que es, podrás tomar el volante cuando quieras y tener "la máquina perfecta para conducir". Audi Car and Driver La parrilla Singleframe: El cerebro de los Audi Aunque por el momento las imágenes ofrecidas por Audi no nos muestran su rostro, Marc Lichte nos confirmó que la famosa parrilla Singleframe de Audi, seña de identidad de los modelos de la marca desde 2004, seguirá muy viva en la marca y especialmente en este Audi Grand Sphere Concept tendrá un papel clave, porque será el mismo cerebro del vehículo. Y es que si bien sus formas habituales se mantendrán intactas a la vista, ahora contará con una superficie transparente iluminada bajo la cual estarán todos los sensores y el mismo cerebro del vehículo encargado de hacer funcionar todo su sistema de conducción autónoma y otras tecnologías a bordo. Un coche del futuro que será realidad en 2024 Lo más sorprendente de todo es que Lichte aseguró que el concept que se mostrará en septiembre será muy cercano a la versión de producción que se desvelará a finales de 2024 para iniciar su producción ya en 2025 y convertirse en el nuevo buque insignia de Audi, o al menos uno de ellos ya que en los próximos meses como decíamos al principio compartirá también protagonismo con otros dos concept más, el Audi Sky Sphere y el Urban Sphere. FUENTE: https://www.caranddriver.com/es/coches/novedades/a36981684/audi-grand-sphere-concept/
-
[Vídeo] Audi RS 6 Avant vs. Tesla Model X: ¿Puede el SUV eléctrico con EL FAMILIAR?
Ocio publicó una discusión en Audi S / R / RS
12 julio, 2021 Si buscas un familiar perfecto, sin duda, el nuevo Audi RS 6 Avant es tu coche. Representando el próximo capítulo en la exitosa historia de Audi Sport, el RS 6 Avant ofrece un diseño visceral, una dinámica de conducción estimulante y una funcionalidad máxima. Está al alcance de solo unos pocos mortales, pero es sin duda alguna «el familiar de los familiares». El RS 6 Avant es sinónimo de máxima potencia, deportividad y diseño. Sus líneas claras y precisas definen la silueta musculosa, mientras que la estética característica de los paragolpes enfatiza la deportividad exterior. Las tomas de aire y sus detalles en fibra de carbono nos indican que hay algo raro en “ese Audi A6 familiar”, no es uno más del montón, es una mala bestia… En el vano motor y, gracias a la tecnología Mild Hybrid (MHEV) de Audi con una instalación eléctrica principal de 48 V, el 4.0 TFSI de 600 CV y 800 Nm de par del RS 6 Avant combina máximo rendimiento y alta eficiencia, con un 0 a 100 km/h en tan solo 3,6 segundos y una velocidad máxima de hasta 305 km/h. A primera vista, parece imbatible… Un rival más que a la altura para el Audi RS 6 Avant El Tesla Model X Performance es capaz de exprimir al máximo sus dos motores que desarrollan 788 CV (580 kW) de potencia y 1.140 Nm de par, así como su batería de 100 kWh para acelerar de 0-100 km/h en sólo 2,5 segundos. Esto convierte al modelo de la firma de Palo Alto en uno de los coches más rápidos del mundo. La versión más prestacional cuenta de serie con la suspensión neumática inteligente y la tracción a las cuatro ruedas por la disposición de los motores (uno en cada eje). Dicho motor dual es una gran mejora con respecto a los sistemas convencionales de tracción a las cuatro ruedas, pues controla de forma digital e independiente el par motor en las ruedas delanteras y traseras. FUENTE: https://www.autonocion.com/carrera-de-acaleracion-audi-rs-6-avant-y-tesla-model-x/ -
12 de julio de 2021 Maletas y equipaje mal colocado en el coche: las multas que te pueden poner Con las vacaciones y los viajes largos llegan esos momentos en los que llenamos el maletero del coche. Si lo hacemos de forma inadecuada, además de peligroso, puede acarrear una multa. Maletero cargado de equipaje. Foto: iStock Estos consejos son útiles para todo el año, pero se hacen especialmente importantes durante el verano. Con las vacaciones y los viajes por carretera, las familias van con el coche cargado hasta arriba con el equipaje necesario para sus días de descanso en la playa, en la montaña, en el interior… Muchas veces, los conductores pecan a la hora de llenar el maletero y lo hacen de tal forma que puede ser peligroso para su seguridad y la del resto de pasajeros, además de arriesgarse a una multa de tráfico. Porque sí: llevar mal colocado el equipaje en nuestro vehículo puede acarrear una sanción desde los 200 euros hasta los 500 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carné. Todo ello viene, además, acompañado de otro factor: la necesidad de tener el coche a punto antes de las vacaciones, y eso implica revisar el estado y la presión de los neumáticos, entre otras cosas. Mucho ojo al cargar el maletero de tu coche durante este verano. Cómo llevar el equipaje en el maletero La regla principal es que todos los objetos que llevemos en el coche deben ir en el maletero, aislados del habitáculo. ¡Incluso los objetos más ligeros! De llevar algún tipo de equipaje en los asientos o en la bandeja trasera, en caso de frenazo brusco, accidente, curva pronunciada… pueden convertirse en auténticos proyectiles que pueden ser muy peligrosos. El equipaje debe así, pues, guardarse en un lugar en el que no se puedan arrastrar, caerse o desplazarse de forma peligrosa. Su colocación en el maletero también es importante, ya que si no podría comprometer la estabilidad del vehículo. Los bultos más voluminosos y más pesados deben colocarse en primer lugar, en la parte inferior y pegados al respaldo de los asientos traseros. Intenta no agrupar las cargas y que quede lo más repartido posible por ambos lados, y sujeta toda la carga utilizando los puntos de amarre que ofrece el maletero. Incluso deberías abrochar los cinturones de los asientos traseros aunque no haya pasajeros, ya que podría evitar que el equipaje pasase desde el maletero al habitáculo. Y algo muy importante: no sobrepases la Masa Máxima Autorizada del coche. Revisa la ficha técnica para ver qué peso puedes cargar y para no sobrepasarlo y procura llevar solo lo necesario: a más equipaje, más peso, más consumo de combustible y mayor desgaste de los neumáticos, con el peligro que conlleva. Además, cuenta con dejar un hueco extra para lo que puedas añadir a tu vuelta de las vacaciones. Un cofre cerrado para el techo puede sacarte de más de un apuro. Otros consejos útiles: equipaje extra Si el espacio en tu maletero es insuficiente, siempre puedes recurrir a elementos externos para el techo, para el portón trasero o, directamente, a un remolque. Recuerda que, en cualquier caso, no debes ocultar o no dejar visibles en su totalidad los dispositivos de alumbrado o señalización. Instalar un cofre en el techo siempre es una buena opción, claro que este recurso debes utilizarlo como elemento puntual y no llevarlo siempre puesto, ya que el comportamiento del vehículo (por su alto centro de gravedad), así como su consumo varían de forma importante. Si vas a montar un elemento para llevar bicicletas, recuerda que por ley solo se pueden llevar, como mucho, hasta cuatro bicis. Y si va a sobresalir un elemento de carga en el exterior, lo podrá hacer hasta un 10 por ciento de la longitud del coche o del 15 por ciento si es indivisible; en cualquier caso, deberás proteger la parte que sobresalga y señalizarla con la señal V-20. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/maletas-equipaje-mal-colocado-en-coche-multas-te-pueden-poner_237972_102.html
-
¿El fin de los coches clásicos en 2040? Lo que dice la Ley de Cambio Climático
Ocio responde a Ocio de discusión en General Clásicos
12 de julio de 2021 La importante carta que está enviando la DGT a los dueños de coches antiguos Los propietarios que tengan su vehículo dado de baja temporal tendrán que estar muy atentos tras el nuevo Real Decreto aprobado por el Gobierno. La DGT ya los está avisando. Continúa la lucha de la DGT contra los coches dados de baja temporal y que siguen activos. La DGT está empeñada en acabar con una de las mayores problemáticas que nos encontramos en el parque automovilístico español: los denominados “coches zombie”. Bajo este nombre se conoce a aquellos vehículos que están dados de baja de forma temporal, o bien que no tienen contratado un seguro ni pasan la ITV, pero que siguen circulando por las carreteras y, en muchos casos, sin causando accidentes. Estos coches zombies representan en España, a día de hoy, casi un 8 por ciento del parque automovilístico de nuestro país. Hay que recordar que las sanciones a las que se exponen los propietarios en estos escenarios van desde los 601 hasta los 3.500 euros. Con la aprobación del Real Decreto 265/2021 del 13 de abril, la DGT se guardará un doble derecho que pasan a ser importantes novedades que hay que tener en cuenta. A partir del 2022, si un vehículo está dado de baja temporal, pasará a ser considerado activo a todos los efectos si el propietario no ha prorrogado dicha baja previamente. La nueva estrategia de la DGT contra los "coches zombies". Y así sucederá cada año a partir de entonces; es decir, que el propietario deberá avisar de forma anual si quiere mantener su coche dado de baja. Si no es así, estará obligado a pagar de nuevo los impuestos y seguros necesarios. La otra novedad importante es que la DGT podrá dar de “baja de oficio” de forma automática a todos aquellos coches que no hayan pasado la ITV en los últimos 10 años y que tampoco tengan un seguro asociado. No obstante, el propietario podrá anular la sanción correspondiente siempre que el vehículo cumpla con las condiciones necesarias para seguir circulando. Y para terminar, como último detalle a tener en cuenta con el nuevo Real Decreto, hay que recordar que, a partir de su aprobación, los vehículos que hayan sido declarados como siniestro total estarán obligados a pasar la ITV. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/importante-carta-esta-enviando-dgt-duenos-coches-antiguos_237977_102.html -
12 de julio de 2021 La Guardia Civil te vuelve a explicar si te pueden o no multar por conducir en chanclas En verano y con las altas temperaturas, el uso de chanclas es muy habitual. Ahora bien, ¿se puede conducir con ellas? ¿Te pueden multar? La Guardia Civil de Tráfico te lo explica. La Guardia Civil te aclara si te pueden o no multar si llevas chanclas mientras conduces (Imagen: Guardia Civil) En todo momento y por razones de seguridad, siempre es conveniente usar el calzado más adecuado para conducir. ¿Qué ocurre con las chanclas, un tipo de calzado muy utilizado con las altas temperaturas? En los últimos días, tanto la DGT como la propia Guardia Civil de Tráfico han aclarado la posible problemática de un tema del que siempre se habla en verano. En líneas generales y tal como se especifican en los recientes tweets publicados por la DGT y por la propia Guardia Civil, en nuestro código normativo de circulación no hay un artículo concreto que hable sobre las chanclas en la conducción o sobre el tipo de calzado más seguro y recomendable para poder llevar el coche con control y seguridad. Sin embargo, el acto en cuestión de conducir con chanclas está sujeto a la interpretación que pueda hacer el agente de la patrulla de tráfico, el cual puede argumentar legalmente las razones de la sanción a través de otros artículos y normas específicas que sí se incluyen en el código de circulación vigente (o comúnmente conocido como Reglamento General de Circulación). En la realidad, se puede dar el caso de que el agente interprete que el uso de las chanclas en la conducción puede impedir pisar de forma segura y correcta alguno de los pedales del coche, es decir, se impide la correcta libertad de movimientos para una óptima conducción. En este caso, la multa que te podrían poner por usar chanclas al volante asciende hasta los 80 euros. De forma específica, los artículos del Reglamento General de Circulación (RGC) referidos a la conducción segura y a los posibles actos que impidan una correcta libertad de movimientos mientras se conduce son los siguientes. En primer lugar, se puede citar y argumentar el artículo 3.1, que versa sobre el modo de conducción, la diligencia y la precaución para evitar todo daño, propio o ajeno. En segundo lugar, otro artículo del RGC del que puede hacer uso el agente de la patrulla de tráfico de la Guardia Civil es el 18.1, que trata sobre la obligación del conductor de mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción; y debe mantener la posición adecuada. Por último, el artículo 17.1 del RGC indica que los conductores deben estar en todo momento en condiciones de controlar su vehículo (con una chancla que se ha soltado, difícilmente se puede tener control total sobre el freno, el acelerador o el embrague). Así avisaba la Guardia Civil en su cuenta oficial de Twitter sobre la posibilidad de poder ser multado si se usan chanclas mientras se conduce. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-te-vuelve-explicar-si-pueden-multar-conducir-chanclas_237986_102.html
-
13 de julio de 2021 Cerco de la UE a los coches diésel, gasolina e híbridos: se quiere adelantar su fin a 2035 Un borrador con nuevas propuestas de la Comisión Europea pretende prohibir la venta de coches que no sean “cero emisiones” en 2035, por lo que el fin de los vehículos diésel, gasolina e incluso híbridos podría estar cada vez más cerca. La UE podría adelantar a 2035 la prohibición de vender coches diésel, gasolina e híbridos El fin de la era de los coches de combustión, ya sean gasolina o diésel, podría adelantarse unos años más, de acuerdo a la relevante información publicada por el prestigioso diario económico y del mundo de los negocios Bloomberg News. En un documento interno de la Comisión Europea al que ha tenido acceso Bloomberg News, se propone que todos los automóviles nuevos vendidos a partir de 2035 tengan “cero emisiones”, como parte de un plan económico con objetivos climáticos mucho más ambiciosos. De esta forma, dentro de catorce años se plantea la posibilidad de que en los países pertenecientes a la Unión Europea sólo estará permitida la venta de automóviles eléctricos puros o de eléctricos dotados con pila de combustible de hidrógeno. Si se hiciera realidad esta nueva propuesta, el fin de los coches diésel, gasolina e incluso híbridos (todo vehículo con tecnología híbrida también emite un mínimo valor de emisiones de CO2) se adelanta al menos cinco años, ya que la anterior propuesta a nivel europeo fijaba en 2040 el fin de la comercialización de vehículos que no sean “cero emisiones”. La Comisión Europea, el brazo regulador donde se fraguan todas las normas y leyes en el ámbito de la UE, planea exigir que las emisiones de los automóviles y vehículos comerciales nuevos disminuyan en un 65 por ciento a partir de 2030 y caigan a “cero emisiones” a partir de 2035. Estos estándares de límites de emisiones más estrictos obligarán a los diferentes gobiernos nacionales a invertir mucho más en infraestructura en sus carreteras y calles, dotando de una completa y suficiente red de carga para los vehículos eléctricos. En los documentos internos de la Comisión Europea, se insta a los diferentes gobiernos nacionales de la necesidad de instalar al menos un punto de carga para vehículos eléctricos cada 60 kilómetros en carreteras principales, mientras que en el caso de los automóviles eléctricos con pila de combustible de hidrógeno, las “hidrogeneras” (o puntos para repostar hidrógeno) deberían situarse cada 150 kilómetros. Esta nueva propuesta de la Comisión Europea a la que ha tenido acceso Bloomberg News será una de las principales medidas en lo relativo a medios de transporte centradas en tratar de reducir la emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 55% con respecto a los niveles de 1990. Europa pretende convertirse en el primer continente del mundo con cero emisiones netas para 2050, lo que requerirá una revisión completa y drástica de todos los sectores de la economía, siendo el transporte y la industria los que presentan un número mayor de desafíos. "No hay forma de evitarlo, llegar a cero neto para 2050 significa eliminar gradualmente las ventas de vehículos de combustión para 2035 a más tardar", ha afirmado Colin McKerracher, jefe de investigación avanzada de transporte de Bloomberg News. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/cerco-ue-coches-diesel-gasolina-hibridos-se-quiere-adelantar-su-fin-2035_238030_102.html
-
Bricos Audi A6 - Allroad, C8 - (A partir de 2018).
Ocio responde a capitan puffytoh de discusión en Audi A6 / Allroad C8 (A partir de 2018)
Muchas gracias por compartir. Salu2. -
Audi RS Q3, un SUV deportivo válido para el día a día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
9 julio 2021 Audi RS Q3 Sportback: o lo amas... o lo amas Hay muchos coches que llaman la atención en nuestras carreteras, calles y plazas. Pero pocos como este Audi RS Q3 de 400 caballos que se pone a 100 en cuatro segundos y medio. De las miradas pasamos a los gritos de entusiasmo en las calles de una ciudad cualquiera del Mediterráneo. La población más joven, sobre todo, se queda boquiabierta al ver pasar este deportivo de Audi. Es evidente que el color elegido para el paseo contribuye bastante al griterío. Pero es que además, su línea y su sonido despierta una admiración inesperada. "¡Que bonito!", expresan casi todos. "¡Vaya bomba!", exclaman otros. "¡Lo amoooo!", grita un adolescente que lo corteja junto con su pandilla de amigos. Sí, el color elegido por los diseñadores, el Verde Kyalami, atrae a la muchachada. Pero en este caso estamos también ante un ejemplar que no es un juego de niños y que por prestaciones está a la altura de los Audi más competitivos. Conservando la línea SUV, es más estilizado, más coqueto, con los laterales diseñados puramente para despertar pasiones deportivos. Todo lo que no es chapa consigue el mejor contraste con el color negro: parrilla, logo, entradas de aire, retrovisores y esas llantas brutales de 21 pulgadas. Opcionales, claro. No son negras las ópticas, claro está, que esconden un sistema matricial de luces led que, este sí, viene de serie. El pequeño detalle rojo del emblema RS rompe también en la trasera del coche, que tras el portón esconde un maletero bastante generoso, 530 litros. El Audi RS Q3 Sportback Quattro mide 4,5 metros de largo, 1,85 de ancho y 1,55 de alto. De atrás hacia adelante, la banqueta trasera es para tres personas, pero la plaza central no es nada cómoda, por lo que el RSQ3 es más aconsejable para cuatro pasajeros. Eso sí, las plazas laterales son mullidas y el espacio para las piernas y la cabeza lo suficientemente amplios para pasar el viaje sin hábitos de contorsionista. De los asientos delanteros se podrían escribir un par de libros, pero en este formato es mejor darles un 10 porque sujetan bien, son cómodos y en esta unidad se pueden adaptar a cada cual gracias a que memoriza lo que necesita tu anatomía, así que solo queda sentarse y apoyarse en esos mullidos respaldos con costuras en hexágonos romboides y disfrutar de la conducción... Y de lo demás. Lo demás: por ejemplo, un cuadro de instrumentación de 12,3 pulgadas que ofrece un amplio menú de configuraciones, entre ellas un cuenta vueltas alargado con las informaciones de potencia y par de cada momento y alguna más que te permite visualizar en toda la pantalla el mapa de navegación. Todo lo que necesitas saber con solo oprimir un botón del volante. El salpicadero está rematado por materiales que parecen más toscos de lo que son en realidad y terminan por parecer elegantes, con la inscripción Quattro delante del acompañante. La pantalla central de 10,1 pulgadas cuando con mandos manuales, botones clásicos, que facilitan las cosas a la hora de elegir contenido de infoentretenimiento. La pantalla está ligeramente inclinada hacia el conductor y también algo baja para un crossover en el que no se va pegado al asfalto y menos con esas llantazas. En cuanto a prestaciones, el Audi RS Q3 Sportback da un salto cualitativo importante con 400 caballos de potencia y 480 Nm de par que le dan una agilidad impresionante lanzado en la carretera. Lo muevo un motor de 2.5 litros de gasolina turboalimentado que gestiona la caja de cambios de siete velocidades automático y secuencial con cambios manuales mediante las levas acopladas al volante deportivo. Para pasar de 0 a 100 km/h solo necesita 4,5 segundos. Se desenvuelve con total soltura y seguridad por cualquier tipo de carretera. Para adaptarse a ellas cuenta con cuatro modos de conducción: Dynamic, para disfrutar en carreteras reviradas, Comfort -evidentemente más aconsejable para las autopistas, Auto, para adaptarse a lo que se encuentre, Efficiency, un modo más 'economista', y el Individual, programable. Actúan sobre los órganos vitales de la conducción, como las suspensiones, la dirección o el tiempo de respuesta en aceleración. Al pisar el acelerador, casi en cualquiera de los modos pero claramente más en el Dynamic, el coche ruge con fuerza y la tracción pega la espalda al volante de inmediato. Sin embargo, es casi imposible perder el control de esta bestia de la carretera incluso cuando se le exige el máximo rendimiento. Su apego a la carretera es monumental. El consumo de gasolina homologado por Audi es de 9,8. En una experiencia mixta, pero fundamentalmente con más de 600 kilómetros de autopista, el cuadro de instrumentos indicaba un gasto de 9,5 litros, lo que habla de nuevo bastante bien de este deportivo cuyas emisiones de CO2 homologadas son fácilmente memorizables: 222 gramos por kilómetro. El precio a pagar por esta joya de temperamento, sin los aditamentos que tenía la unidad de prueba, supera los 75.500 euros. Las opciones que hemos disfrutado durante la prueba suben en unos ocho mil euros la inversión. Y una cosa es segura: será un coche muy querido y hasta amado por todos. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2021/07/09/60e87c8be4d4d86e758b4606.html -
. Potencia Distintivo DGT Precio A8 50 TDI quattro 286 CV (210 kW) ECO 107.020 € A8 55 TFSI quattro 340 CV (250 kW) ECO 113.890 € A8 60 TFSI quattro 460 CV (338 kW) ECO 133.030 € A8 60 TFSIe quattro 449 CV (330 kW) CERO 113.150 € S8 TFSI quattro 571 CV (420 kW) ECO 162.370 € A8 L 50 TDI quattro 286 CV (210 kW) ECO 110.040 € A8 L 55 TFSI quattro 340 CV (250 kW) ECO 117.020 € A8 L 60 TFSI quattro 460 CV (338 kW) ECO 136.160 € A8 L 60 TFSIe quattro 449 CV (330 kW) CERO 116.090 € . . Diseño/Estética 9 Calidad de acabado 9 Equipamiento de serie 8 Equipamiento opcional 10 Habitabilidad 9 Maletero 8.5 Motor/Refinamiento 10 Prestaciones 9.5 Consumos 7.5 Transmisión 8.5 Dirección 8 Frenos y neumáticos 9.5 Comportamiento 8 Calidad de rodadura 9.5 Relación valor-precio 8 8.8 Sobresaliente El Audi S8 es sin duda alguna una excelente opción si eres de los adinerados que pueden permitirse una berlina de representación de esta clase y con casi 600 CV bajo el capó. Poderoso, tecnológico y plagado de lujo, es el coche en el que te encantaría viajar a diario. Su avanzada suspensión es una delicia y representa el paso previo para el siguiente nivel, la conducción autónoma. . Lo bueno El sistema de iluminación es un fuera de serie. El confort y el lujo interior son sobresalientes, especialmente en las plazas posteriores. Destacan la calidad de rodadura y la insonorización. La calidad de construcción y estructuración interior sobresale. Sistema mild hybrid de 48V que permite reducir los consumos y beneficiarte de la pegatina ECO. Sensación de control elevadísima, con un comportamiento dinámico y agilidad excelentes gracias al equipamiento de serie. Parece una berlina más pequeña de lo que es. El empuje y el sonido del bloque V8 son adictivos, especialmente en línea recta. Fuerte apuesta por la tecnología, sobre todo en materia de asistencias a la conducción. La suspensión activa predictiva es, sencillamente, excepcional. Lo mejorable Las pantallas táctiles y su ajuste sensitivo son algo extrañas. El negro brillante es un claro problema debido a la facilidad de deterioro y a la necesidad constante de limpieza, y en el S8 se abusa de él. Los consumos son elevados, con el diésel más prestacional no quedarás decepcionado. Precio de partida elevado, aunque en la línea de sus rivales. El precio de algunos opcionales es excesivamente elevado. No se vende con carrocería larga, algo que sí ocurre en sus rivales. Dimensiones en espacios reducidos, calles estrechas y aparcamientos. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/ .
-
. El grado máximo de balanceo lateral en giros rápidos es tan sólo de unos 2,5 grados, en comparación con los 5 grados con la suspensión normal. Respecto al equipo de frenado, hablamos de discos ventilados en ambos ejes. Resultan fáciles de dosificar y cómodos de manejar, pues los frenos no clavan el vehículo con solo rozar el pedal. Opcionalmente, los clientes pueden elegir los discos de freno carbocerámicos, con un diámetro de 420 mm en el eje delantero y de 370 mm en el trasero. Estos frenos, ventilados internamente, aportan una mayor duración, y su peso incluyendo las pinzas es 9,6 kilogramos más ligero que los de hierro fundido. Cada pinza delantera tiene diez pistones. Resultan infatigables y de una eficacia sin igual, pero debes plantearte si realmente les vas a dar uso porque son un opcional realmente caro. En cuanto a los sistemas de asistencia a la conducción y de seguridad, podemos encontrar el asistente de conducción adaptativo, asistente de atascos, sistema de mantenimiento de carril, asistente predictivo de eficiencia, frenada de emergencia en ciudad con detección de peatones y ciclistas, asistente de visión nocturna y Audi pre sense 360°, entre muchos otros. Equipando el Audi pre sense 360°, si el sistema detecta un inminente impacto lateral a más de 25 km/h, puede funcionar en combinación con la suspensión activa predictiva para elevar instantáneamente la carrocería hasta en 80 mm. Esto lleva la zona de los estribos laterales a una mejor posición para absorber la energía del impacto, mitigando las potenciales consecuencias. Equipamiento y precio El equipamiento del Audi S8 es realmente completo, incluyendo unas llantas de 20 pulgadas, suspensión neumática activa y adaptativa, equipo de sonido Bang & Olufsen, logotipos ‘S’, cámaras 360, asientos deportivos, diferencial trasero deportivo, Virtual Cockpit, molduras en Carbon Vector, Audi pre sense, dirección en las cuatro ruedas, faros HD Matrix LED… No menos interesante es el extenso listado de opcionales, que incluye frenos carbocerámicos, paquetes con hasta 38 sistemas de asistencia y seguridad, llantas de 21 pulgadas, faros láser, parabrisas insonorizante y calefactable, gancho de remolque, pantallas en la parte trasera, radio y televisión digital y Head-Up Display, entre otros. Eso sí, cuidado con la factura final. En España, los precios recomendados para toda la gama del Audi A8 2021 sin descuentos ni promociones son los siguientes: FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
. Es una pena que el volante tenga un diámetro tan grande, lo cual le resta algo de practicidad a la hora de maniobrar en ciudad o de enlazar curvas lentas, pero goza de una dirección suficientemente rápida y precisa como para llevar a cabo cambios ágiles de trayectoria. En esta unidad se combina de serie con el sistema de dirección en las cuatro ruedas. Con ello, ofrece mayor estabilidad y dinamismo. En el eje delantero cambia la desmultiplicación en función de las circunstancias y, en el eje trasero, las ruedas giran en el mismo sentido que las delanteras o en sentido opuesto, en función de la velocidad. El diámetro de giro es de solo 11,4 metros entre paredes. Audi ofrece una selección de hasta 38 sistemas de asistencia a la conducción en el S8. Todas las asistencias funcionan con mucha suavidad. También de serie es el diferencial deportivo, el cual distribuye de forma activa el par entre las ruedas traseras para aportar un mayor dinamismo. Forma parte de la tracción integral permanente quattro, y garantiza una dinámica de conducción estimulante en todas las situaciones. Cuando se conduce de forma deportiva en carreteras de curvas, distribuye el par entre las ruedas del eje trasero según sea necesario. Esta vectorización activa del par motor mejora la tracción, la dinámica y la estabilidad. Para ello, integra una etapa de transmisión en cada lado, que se acopla mediante un embrague multidisco de accionamiento hidráulico. Recordemos que todos los sistemas son gobernados por la plataforma electrónica de chasis (ECP). Gracias a ella, todos los sistemas trabajan de manera conjunta para mejorar la comodidad y el dinamismo. Al mismo tiempo, nos ofrecen la máxima precisión en función de las circunstancias. En conjunto, la sensación es de llevar una berlina mucho más pequeña. Si comparamos el Audi S8 con un BMW Serie 7, no encontraremos tanta deportividad, pero sí un plus de confort. Por su parte, el Mercedes-Benz Clase S destaca en calidad de rodadura y sensación de confort gracias a la brillante suspensión que equipa. Tampoco en asistencias a la conducción y tecnología se ha quedado atrás la berlina de la estrella. Es, sin lugar a duda, una de las berlinas más equilibradas dinámicamente, aunque también es una de las que me ha transmitido un tacto más artificial a la hora de conducirla, especialmente a causa de la gran asistencia de la dirección. Es muy cómodo y lo hace todo bien, pero es un coche demasiado neutro en sensaciones para tratarse de una variante deportiva. Además, me ha parecido que la diferencia entre los diversos modos de conducción no es excesivamente apreciable. Sí que considero sobresaliente la suspensión neumática activa predictiva, que es capaz de filtrar muy eficazmente las irregularidades del asfalto y, a su vez, de contener de manera excelente los balanceos de la carrocería incluso circulando a buen ritmo. La insonorización alcanza un nivel superior de serie, pero Audi ofrece opcionalmente un acristalado acústico. El sistema de alta tecnología funciona en combinación con la suspensión neumática. Puede hacer subir o bajar cada rueda individualmente por medio de actuadores electromecánicos. Por tanto, permite controlar de forma activa la posición de la carrocería en cualquier situación. La cámara frontal, que detecta irregularidades del pavimento de cierta entidad, permite que esto se haga de forma predictiva. El modo Comfort + constituye un perfil nuevo, con el que abordar las curvas se convierte en una confortable experiencia. La carrocería se inclina hacia el interior de la curva hasta en 3 grados, reduciendo el efecto de la aceleración lateral para los ocupantes. En modo dynamic, el S8 muestra una reacción instantánea a la entrada de cada curva. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
. También puede que te llame la atención que Audi haya optado por la transmisión tiptronic de ocho relaciones en lugar de equipar la deportiva caja S tronic de doble embrague, pero en realidad no es nada descabellado. Es cierto que la S tronic es más rápida, pero no es tan sumamente suave como la que encontramos en este modelo, y precisamente ahí está la clave. La combinación de confort y dinamismo que logra este coche es una de sus grandes bazas. Además, el amplio rango de relaciones permitidas por el sistema ayuda a optimizar la eficiencia del combustible y, en una conducción tranquila, el motor sube de marcha en el entorno de las 1.800 rpm. Solo es algo brusco al cambiar cuando aceleramos a fondo. Cabe destacar que esta caja cuenta con transiciones optimizadas entre marchas y los modos E, D y S. Transmite la potencia a la tracción total permanente quattro. Si queremos un plus de diversión al volante, siempre podemos apostar por el modo secuencial de la palanca de cambios o por las levas solidarias ubicadas tras el volante. Información técnica El V8 tiene un ángulo entre bancadas de cilindros de 90 grados, y una cilindrada de 3.996 cc (diámetro x carrera: 86,0 x 86,0 mm). Su cárter está fabricado en fundición de aluminio, y pesa sólo 39,1 kg. Una bomba de aceite de caudal totalmente variable acciona el circuito de lubricación, que se divide en galerías separadas para el bloque y las culatas. Este innovador diseño garantiza el suministro de aceite incluso en condiciones extremas de aceleración lateral y longitudinal. El accionamiento de las válvulas se realiza mediante cadenas accionadas por el cigüeñal a través de un eje intermedio. El motor ofrece un concentrado de soluciones de alta tecnología en todas las áreas. Para garantizar el llenado de los cilindros en cualquier situación de funcionamiento, los árboles de levas de admisión y escape se pueden ajustar en 50 grados. Cada bancada de cilindros cuenta con su propia bomba de alimentación de combustible, que genera una presión de hasta 250 bar. Los inyectores, localizados en el centro de la cámara de combustión, pulverizan el combustible a través de siete orificios, siguiendo estrategias de inyección especiales en función de las necesidades, desde el arranque en frío hasta la plena carga. La enorme cifra de par que el 4.0 TFSI genera desde bajas revoluciones se debe en gran parte a los dos turbocompresores twin-scroll. Cada uno de ellos suministra aire a una culata, con una presión de sobrealimentación relativa de 1,8 bar. Las culatas tienen el lado de admisión en la parte exterior de la V que forman los cilindros, y el escape en el interior. De esta forma, los dos turbocompresores están ubicados cerca de las válvulas de escape, en el interior de la V, con el intercooler situado en el exterior. Tanto el catalizador previo como el principal están situados muy cerca del motor, para que puedan alcanzar su temperatura óptima de funcionamiento muy poco tiempo después del arranque. El nuevo Audi S8 está equipado con dos filtros de partículas de gasolina, y cumple la última homologación de emisiones, la EU6DG. . Version S8 TFSI quattro - 8 cilindros en V Cilindrada 3.996 cm³ Potencia 571 CV (420 kW) @ 6.000 Par 800 Nm @ 2.000 - 4.500 rpm Peso 2.305 kilos Dimensiones Lar/An/Al mm 5.179 / 1.945 / 1.474 mm Volumen Maletero 505 litros Aceleración 0 a 100 km/h 3,8 segundos Recuperación 80 a 120 km/h 2,3 segundos Velocidad máxima 250 km/h Consumo homologado 11,6 / 20,1 - 12,3 - 9,7 - 9,6 l/100 km (Comb. / vel. baja - media - alta - muy alta) Emisiones CO2 por km 263 g/km de CO₂ (Euro 6d) Pegatina de la DGT Eco Precio de partida 162.370 euros (este motor y acabado sin descuentos ni extras) . Comportamiento Audi S8 A nivel dinámico, el comportamiento del Audi S8 es digno de mención, tanto por comodidad por la manera en la que se enfrenta a los tramos de curvas. Su confort y agilidad a pesar de sus notables dimensiones y un peso superior a las dos toneladas son dignos de alabanza. Pone la guinda del pastel la suspensión, que se eleva en los resaltos y al acceder/bajar del vehículo 50 mm. La comodidad es algo que podríamos esperar en una berlina semejante, enfocada a los largos viajes por carretera, pero sorprenden los rápidos cambios de apoyo y la sutileza con la que se mueve, resultando extremadamente seguro, estable y fácil de conducir incluso a un ritmo elevado gracias al trabajo realizado por los ingenieros sobre el chasis. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
. Adicionalmente, podemos ajustar gestión del motor y de la transmisión, la dirección asistida, la suspensión, la dirección dinámica en las cuatro ruedas, el diferencial deportivo quattro, el sonido del motor y el funcionamiento del climatizador con el Audi drive select, que nos permite elegir entre los modos de conducción comfort+, auto, dynamic, efficiency e individual. La única “pega” que puedo sacarle es que el interior está tan bien aislado que muchas veces nos cuesta escuchar el bonito y gutural rugido del V8 en cada aceleración. Por suerte, en el modo dynamic se abre una mariposa controlada electrónicamente ubicada delante del silenciador auxiliar izquierdo, lo que hace que el sonido se vuelva algo más fuerte. Para que el escape sea emocional, el Audi S8 está equipado de serie con el sistema Active Noise Cancellation. En cifras, es capaz de catapultarnos hasta los 100 km/h en solo 3.8 segundos y hasta los 200 km/h en apenas 14.3 segundos, con una recuperación de 80-120 km/h en 2.3 segundos y una velocidad máxima limitada a 250 km/h. Con las mecánicas más racionales, las prestaciones son mejor que buenas, por lo que esta versión queda reservada para aquellos que buscan ir sobrados de potencia y quieren ese toque picante adicional en la berlina. Un aspecto que probablemente no te guste tanto serán los consumos, aunque son mucho mejores de lo que esperaba. La marca homologa 11.6 l/100 km en combinado WLTP, aunque en una conducción real rondarás los 15 litros en ciudad y los 9.0 litros en carretera, con una media de 11.6 litros a los 100 km tras una semana de prueba. El depósito de combustible tiene una capacidad de 82 litros, lo que garantiza una buena autonomía. Esto se debe en buena parte al sistema Mild-Hybrid con sistema eléctrico principal de 48 voltios, lo que le permite beneficiarse del codiciado distintivo ambiental ECO de la DGT. El componente principal es un alternador/motor de arranque (BAS) movido por correa. Puede recuperar hasta 8 kW de potencia en una desaceleración suave y almacenarlos en una batería de iones de litio de 0,47 kWh. Si retiramos el pie del acelerador a una velocidad de entre 55 y 160 km/h, el sistema de control de marcha selecciona entre dos opciones, dependiendo de la situación y del modo activado en el Audi drive select: recupera energía o avanza en modo de marcha por inercia con el motor apagado, durante un periodo máximo de 40 segundos. Al pisar de nuevo el acelerador, el BAS vuelve a poner en marcha el propulsor. La tecnología MHEV permite el funcionamiento del sistema de arranque y parada automáticos (start-stop) desde una velocidad de 22 km/h. De esta manera es posible una reducción del consumo de combustible de hasta 0,8 l/100 km en conducción normal. Tampoco falta el sistema de desconexión de cilindros Audi cylinder on demand (COD), que desactiva de forma individual y selectiva los cilindros en situaciones de baja carga. Su inusual secuencia de encendido 1-3-7-2-6-5-4-8 confiere al 4.0 TFSI un sonido que resulta a la vez sofisticado y deportivo. Cada cambio se ejecuta en milisegundos y es prácticamente imperceptible. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
. Motorización Audi S8 La gama mecánica del A8 contempla versiones gasolina, diésel y un híbrido enchufable, con potencias que van desde los 286 CV hasta los 571 CV. Puedes ver todas las motorizaciones en el apartado de equipamiento y precio. Gracias al sistema mild hybrid de 48V, los gasolina y diésel se benefician del distintivo ECO, mientras que los PHEV llevan la CERO. En el Audi S8 encontramos el mismo bloque de aluminio que Porsche monta en las versiones Turbo de los Cayenne y Panamera. Hablamos de un V8 de 4.0 litros (3.996 cm3), dos árboles de levas en cada culata, inyección directa, turbo, intercooler y Start/Stop. Eroga 571 CV (420 kW) a 6.000 rpm y un par máximo de 800 Nm entre 2.000 y 4.500 rpm. El empuje es soberbio, con unas prestaciones de primer nivel. Resulta elástico e insaciable, con un apetito frenético para subir de vueltas y una entrega constante de potencia en una banda de revoluciones amplia. En la marcha adecuada, la respuesta al acelerador es inmediata y es capaz de pegarnos con fuerza al asiento a cualquier régimen y en cualquier circunstancia. El S8 entrega la potencia de forma contundente, pero progresiva, de menos a más, y la capacidad de la tracción quattro para absorber semejantes dosis de par y potencia y transmitirlas a las ruedas es sensacional. Notas como el chasis se revuelve al pisar el acelerador a fondo, pero todo se mantiene bajo control sin que tengas que hacer ningún esfuerzo. El bloque biturbo tiene una potencia específica alcanza los 142,9 CV por litro de cilindrada, lo que significa que cada CV apenas tiene que mover alrededor de 4 kg de peso en vacío. El par específico también es impresionante: 200 Nm por litro de cilindrada. Por cada kilogramo de peso, hay 2,855 Nm disponibles para conseguir una aceleración dinámica. El motor gira a 1.800 vueltas a 120 km/h en octava velocidad, lo que ayuda a contener los consumos. Cuando mayor lag notaremos es en aquellos momentos en los que pisamos a fondo el acelerador, en los que hay unas décimas de segundo en los que percibes claramente que el Audi S8 parece pararse a pensar y, de repente ¡PUM! Se convierte en uno de esos coches capaces de ponerte los pelos de punta en cada aceleración. Aquí puedes verlo enfrentarse al RS 6 Avant: FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
. Diseño interior El exterior del Audi S8 es deportivo y futurista, pero el interior tampoco va a dejarte indiferente. No sólo su diseño es tecnológico, sino que además se ha mimado al detalle el empleo de todos los materiales y se han rematado con esmero los ajustes. Como guinda del pastel, encontramos un nivel de comodidad y equipamiento sublimes. Hay calidad allí donde mires. Estos asientos deportivos ‘S’ delanteros son excelentes en agarre y mullido, tan cómodo como deportivos. Pueden contar con ajuste eléctrico y lumbar, función de masaje, memoria y climatización, lo que permite encontrar la temperatura, la posición y la inclinación ideal para cada cuerpo. Para la tapicería hay hasta 11 opciones de cuero. Hay diversas opciones para las inserciones y el techo, así como paquetes de cuero ampliados para los tapizados del interior. Los cinturones delanteros se regulan en altura. Las manos se posan cómodamente en un volante de cuero de cuatro brazos multifunción eléctrico que puede ser calefactado. Las levas son de serie. Este nos brinda acceso a las funciones más destacadas, pero que también nos permite navegar a través de los menús y el mundo de funcionalidades que nos ofrece el Audi Virtual Cockpit. La instrumentación digital de 12,3 pulgadas permite elegir entre diversas vistas y se combina con un completo Head-Up Display. La arquitectura se combina perfectamente con el nuevo concepto de operación táctil, que prácticamente elimina los botones y controles sustituyéndolos por pantallas. Lo que sí vemos es excesivo Piano Black. El reposabrazos central delantero de confort es desplazable de forma longitudinal y ajustable en inclinación. La guantera es climatizada y tapizada. El salpicadero se presenta elegante y bien esculpido. En la consola central, figura una pantalla de 25,6 centímetros (10,1 pulgadas) que se integra hasta convertirse en casi invisible a la vista en la superficie de acabado negro brillante, denominada black panel. El problema de tantas pantallas son los reflejos cuando el sol incide sobre ellas, dificultándonos la visión. En la consola del túnel central, que también posee ese efecto de panel negro, hay una segunda pantalla táctil de 21,8 centímetros (8,6 pulgadas). La superficie de la pantalla táctil emite una señal acústica cuando se activa una función, imitando de esta manera a los interruptores tradicionales. Lo mismo sucede con el módulo que gestiona la iluminación. Para introducir las direcciones de navegación en el Audi S8 puedes o bien teclearla o bien escribirla en la pantalla. Al pulsar sobre los botones en ellas presentes, notarás como un click, lo que te ayuda a saber que has seleccionado una determinada función. Personalmente, no ha terminado de convencerme esta función, al igual que no me gusta especialmente que las pantallas acojan las funciones del climatizador, aunque es justo decir que en este caso el acceso y manejo del mismo queda a la altura de la mano y no es complicado hacerse a él. Los gráficos de todas las pantallas y su fluidez son dignos de mención, pero cabe destacar la imagen en tres dimensiones que generan las cámaras del sistema 360º. Es un sistema realmente completo, al igual que el equipo de infoentretenimiento. Puede contar con navegación, Apple Carplay y Android Auto, sistema de sonido Bang&Olufsen Advanced, DAB+, TV… El Audi S8 ofrece una configuración de cinco plazas. Las dos plazas traseras laterales son realmente cómodas y generosas en todas sus cotas. Está claro que es un coche para que te lleven, porque el nivel de lujo y comodidad es excepcional. Pueden ser calefactadas, ventiladas, con masaje y ofrecen múltiples reglajes eléctricos, permitiéndonos estirarnos. Opcionalmente hay disponible calefacción estacionaria auxiliar, iluminación Matrix LED interior y cortinillas para las ventanas y la luna traseras. La plaza central es únicamente para sacarnos de un apuro, ya que el reposabrazos que alberga acoge los ajustes eléctricos de los asientos, dos posavasos, una guantera con tomas USB y una tableta extraíble desde la que los pasajeros pueden controlar prácticamente la totalidad de las funciones del vehículo. El climatizador es de cuatro zonas. Respecto al maletero, cubica un total de 505 litros, aunque si abatimos los asientos posteriores puede ampliarse. Goza de unas formas muy regulares y un doble fondo que permite albergar una rueda de repuesto de emergencia. La única pega es que en la parte final, justo antes de los asientos, encontramos un salto que le resta versatilidad. El portón es aceptable y de accionamiento eléctrico en opción. Es de serie el sistema de acceso sin llave al vehículo, pero no la Audi connected key, la toma de 12V, el mecanismo que completa el cierre de las puertas de manera automática, las pantallas traseras y el enchufe de 230V en la segunda fila de asientos. El borde de carga se sitúa a 700 mm de altura al suelo. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
11 julio, 2021 Prueba Audi S8 TFSI quattro tiptronic 571 CV: la clase business del Concorde El Audi S8 llegó al mercado en 2019, apenas un año después de que la firma de los cuatro aros presentara la última generación del A8. Concebido como el pináculo del lujo y la potencia dentro de la gama de modelos de la firma alemana, esconde un poderoso motor V8 4.0 TFSI de 571 CV y 800 Nm de par, en lugar de una mecánica diésel. Ya sabéis que últimamente Audi está optando por los bloques diésel para su gama ‘S’, así que es todo un alivio que en el buque insignia se haya mantenido un potente motor biturbo de gasolina. Eso sí, no falta la tecnología de hibridación suave MHEV, la cual permite beneficiarse del distintivo ECO de la DGT gracias a su alternador de 48 voltios y su batería de iones de litio. Disponible solo con batalla corta en nuestro país, toda la potencia se transmite al asfalto a través del sistema de tracción total inteligente quattro, al que se suman un diferencial deportivo y el sistema de dirección en las cuatro ruedas. Este permite mejorar la maniobrabilidad a baja velocidad y proporciona una mayor estabilidad a velocidades más altas. El Audi S8, el BMW M760Li xDrive y el Mercedes-AMG S 63 4MATIC+ L son la crème de la crème de las berlinas de representación. Son los buques insignia de cada casa, los tres alemanes por excelencia, la opción preferida de los ejecutivos. Incluso en las versiones convencionales hablamos de verdaderos salones rodantes en los que viajar se convierte en un verdadero lujo y placer desde 1994, 1977 y 1954, respectivamente. Diseño exterior El Audi S8 mantiene la línea elegante y tecnológica del A8, pero le da una vuelta de tuerca a la deportividad. En la vista frontal, la inclinada luna aislante y calefactable -con limpiaparabrisas con inyectores integrados- tras la que se pueden distinguir algunas de las cámaras de los sistemas de asistencia da paso a un musculoso capó en forma de ‘V’ de marcadas líneas. Este desemboca de forma natural en una gran parrilla Singleframe propia de la marca. En ella podemos distinguir los radares de algunos sistemas de asistencia, una de las cámaras del sistema de visión 360º, la cámara de visión nocturna, parte de los sensores de aparcamiento delanteros, la matrícula y el logo de la marca en color negro opcional A ambos lados no faltan los excelentes y recomendables faros Matrix LED con indicadores dinámicos de serie, que presentan una particular firma lumínica tridimensional. Opcionalmente, como en esta unidad, podemos equipar los faros Audi Matrix LED HD con luz láser y OLED también con indicadores dinámicos. No faltan los lavafaros. Hay disponibles un total de 12 pinturas estándar con acabado sólido, perlado y metalizado. A ellos se suma también la extensa gama de colores Audi Exclusive. La vista lateral no es menos llamativa, presentando una línea de cintura ascendente, un espacio acristalado generoso -con las lunas posteriores tintadas e insonorizantes-, una superficie de las puertas completamente limpia de protecciones y un detalle negro en el borde de las puertas que le da el toque de deportividad definitivo al conjunto. Los espejos retrovisores integran los intermitentes y cuentan con una base en negro a contraste. En dimensiones, Audi S8 mide 5.18 metros de longitud, 1.95 metros de ancho y 1.47 metros de alto, por lo que no es pequeño. La batalla es de 2.998 mm y los anchos de vía de 1.628 mm delante y 1.617 mm detrás. El coeficiente aerodinámico Cx es de 0,27. Destacan especialmente la sutil y pronunciada caída del techo, el marcado nervio de la sección inferior de las puertas y las llantas de 21 pulgadas opcionales con diseño de 5 radios dobles, calzadas con neumáticos Pirelli P Zero en medidas 265/35 R21 101Y. Tras ellas encontraremos unos discos carbocerámicos opcionales (350 mm delante y 330 mm detrás). Remata el atractivo diseño la zaga, con una generosa luna y una horizontalidad marcada que parece asentar con contundencia al modelo sobre el asfalto. Llaman especialmente la atención los pilotos OLED de efecto tridimensional que están unidos. No faltan la tira de sensores posteriores y un difusor en el extremo inferior con dos colas de escape dobles cromadas. Visto desde arriba, encontramos una antena de tipo aleta de tiburón y un techo corredizo eléctrico opcional. Aquellos que quieran un Audi S8 aún más deportivo, disponen del paquete óptico de estilo negro, el paquete óptico de estilo negro con los aros en negro de esta unidad y las carcasas de los retrovisores también en negro o en fibra de carbono. FUENTE: https://www.autonocion.com/opinion-prueba-audi-s8-2021/
-
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
Audi e-tron Sportback, exclusividad eléctrica con alma cupé FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20210712/7592714/audi-e-tron-sportback-exclusividad-electrica-alma-cupe.html . Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro Audi etron Sportback 55 Quattro -
noticias / e-tron Noticias Audi e-tron / eléctrico.....
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
12/07/2021 / A Prueba Audi e-tron Sportback, exclusividad eléctrica con alma cupé Para los amantes de la estética SUV cupé, incondicionales de la electrificación y de la máxima exclusividad premium Este es el Audi e-tron Sportback, la versión SUV cupé 100% eléctrica de la marca, vehículo muy premium y exclusivo que en este caso probamos en la variante 55 Quattro, es decir; equipado con dos motores eléctricos que suman 408 CV y 664 Nm y una autonomía extendida de 446 kilómetros por carga de batería. Esta batería tiene una capacidad máxima de 95 kWh y se puede cargar del 0 al 80% en menos de 30 minutos si lo hacemos en corriente rápida o continua en cargadores de hasta 150 kW En corriente alterna, o doméstica también es posible cargarla con potencias de hasta 11 kW de serie o de 22 kW mediante opción. En este caso dependerá de la potencia a la que enchufemos el vehículo, pero en general tiene unos tiempos de espera de entre 10 y dos horas de conexión. Pero lo cierto es que esa autonomía de 446 kilómetros es muy optimista y no porque los cálculos de los ingenieros sean erróneos o engañosos, es que en general conducir este e-tron Sportback levanta pasiones y con ello caeremos en un exceso de ritmo y un inevitable consumo de energía. Nosotros, en una conducción poco cuidadosa con el gasto de energía, hemos logrado un alcance de 385 km reales, lo que tampoco está mal para las prestaciones del vehículo. Antes decíamos que tiene 408 CV y 664 CV, pero eso no es cierto del todo. Esta potencia solo está disponible cuando aceleramos a fondo y durante ocho segundos o cuando pasamos a conducir en el modo Sport del cambio. De normal y con la posición D este vehículo ofrece 360 CV y 510 Nm y, aun así, la respuesta es poco menos que contundente y casi explosiva cuando pasamos al modo Sport o aceleramos a fondo. Por supuesto cuenta con los modos de conducción Drive Select de Audi, siendo el modo Sport el más espectacular a nivel de reactividad y el Eco el más reposado y el ideal para alargar la autonomía del vehículo, mientras que los modos All-road y Off-road están pensados para un uso más aventurero. Su bastidor es simplemente espectacular, se nota el peso del conjunto, ojo, más de 2.500 kilos, pero la suspensión resulta perfecta a ahora de absorber las irregularidades del piso y mantiene la carrocería completamente plana en curvas. A ello también contribuye la batería plana situada en los bajos de vehículo que le aportan un aplomo notable. Los frenos cumplen muy bien su cometido, pero hay que andarse con ojo, no por la falta de eficacia de éstos, si no por el poder que tiene este e-tron de catapultarse hacia delante en una conducción decidida. En este sentido recordemos que el vehículo tiene los dos motores eléctricos, uno delante y otro detrás que además aseguran una tracción 4x4 óptima en todo momento mediante la distribución electrónica de par. Lo cierto es que este e-tron Sportback tiene unas prestaciones de deportivo bajo la apariencia de SUV coupé. De todas formas, y a pesar de que garantiza una buena tracción total y tiene los mencionados modos All-road y Off-road con suspensiones neumáticas regulables en altura para estas posiciones, no creemos que este sea un coche eléctrico para grandes aventuras todoterreno, aunque sí es un aliado para situaciones de movilidad complicada sobre pisos deslizantes o pistas en buen estado. Su filosofía SUV que tal vez encaje más con la versatilidad y habitabilidad que se deduce de ellos y que en este caso se cumple a la perfección. Son 4,9 metros de largo, 1,93 metros de ancho, una altura de 1,61 metros y una distancia entre ejes de 2,92 metros. Estas generosas dimensiones se traducen en una segunda fila con mucho espacio para las piernas, correcta anchura para tres pasajeros y un piso completamente plano. De hecho, solo la altura en esta fila posterior está condicionada para los más altos, algo asumible aun estando ante la versión SUV cupé del e-tron. El maletero tiene 555 litros, con un gran hueco bajo el piso para dejar los cables de carga, pero es que además tiene un cofre bajo el capo delantero. Son otros 60 litros que también permiten guardar los cables o pequeñas bolsas de viaje. En la fila delantera tenemos unos amplios butacones que pueden ser de estilo confort o deportivo según el acabado y delante un tablier de diseño tan moderno como tecnológico. En este caso estamos ante un centro de mando compuesto de cinco pantallas; la del cuadro de mandos y las dos centrales, la principal de 25,6 pulgadas y la de debajo para la climatización de 21,8. Mediante estas pantallas prácticamente gestionamos la totalidad del sistema de infoentretenimiento y control del vehículo. Pero las cinco pantallas llegan por las de los retrovisores digitales por cámara que proyectan su imagen en el lateral de las puertas. Se trata de una curiosa opción, capaz de ofrecer una calidad de imagen muy buena -de noche son incomparablemente mejores que los clásicos espejos- Sin embargo, estas pantallas, además de estar situadas muy bajas, obligando a desviar la vista de la visión acristalada del vehículo, al ser digitales carecen de la profundidad de campo que sí ofrecen los espejos, por lo que es muy complicado calcular las distancias con los objetos, como por ejemplo en estrechas incorporaciones o si nos movemos entre las peligrosas columnas de los parkings. También podría equipar otros opcionales espectaculares como por ejemplo las luces Matrix Led digital de última generación que van más allá en el concepto de la iluminación con una tecnología que incluye millones de pequeños espejos capaces de proyectar la mejor luz posible sin deslumbrar a los coches que vienen de frente, así como el amplio catálogo de elementos de personalización típica de la marca. Es un equipamiento opcional tan completo como caro en algunos de los casos, pero que entra dentro de la filosofía de la marca, que no obstante en este caso, con el Audi e-tron Sportback 55 Quattro en el acabado S Line, tiene una dotación de serie muy completa, tanto a nivel tecnológico, de confort y de seguridad, eso sí a un precio de 98.000 euros, caprichos aparte. Audi etron Sportback 55 Quattro FUENTE: https://www.lavanguardia.com/motor/vehiculos/coches/20210712/7592714/audi-e-tron-sportback-exclusividad-electrica-alma-cupe.html -
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
05 julio 2021 Audi evoluciona el volante en el Q4 e-tron, su coche eléctrico más tecnológico Todos los botones físicos del volante de Audi Q4 e-tron se sustituyen por pantallas táctiles que permiten realizar hasta 18 funciones diferentes al conductor y que aprenden de sus hábitos para configurarse automáticamente. El volante del Audi Q4 e-tron sustituye todos los botones físicos por pantallas táctiles multifunción. En abril de este año, Audi presentó su primer coche eléctrico basado en la plataforma eléctrica MEB del Grupo Volkswagen. El Audi Q4 e-tron es un SUV eléctrico llamado a ser uno de los más vendidos por el fabricante de los cuatro aros que, además de arquitectura eléctrica, también estrena otras novedades tecnológicas dignas de mención. Una de ellas es el nuevo volante que, sin llegar a los límites del diseño del “volante mariposa” del Tesla Model S, sí presenta una serie de pantallas escondidas en sus radios que dan acceso a 18 funciones diferentes que se pueden realizar desde él y que se muestran de manera inteligente, aprendiendo de los hábitos del conductor. El nuevo volante se estrenará en el Audi Q4 e-tron y en el Q4 Sportback e-tron. La historia no le ha dado al volante grandes momentos de protagonismo. Pasó de tener unas dimensiones enormes cuando no existía la dirección asistida a reducir su tamaño hasta llegar a los volantes actuales. Pasando por alto algunas ideas como la que tenía previsto presentar Honda en el CES de Las Vegas de 2020, con un volante para la “conducción aumentada”, las innovaciones han venido de la mano de su forma. Poco a poco ha pasado de ser una circunferencia perfecta a achatarse por la parte baja en la mayoría de los coches o incluso a achatarse arriba y abajo en el i-cockpit de Peugeot. El límite del diseño lo ha alcanzado Tesla con el volante “mariposa” del nuevo Model S, que tanta controversia ha causado. Evolución de los volantes de Audi. En el Audi Q4 e-tron (y en el Q4 e-tron Sportback), el segundo SUV eléctrico del fabricante alemán que se sitúa un escalafón por debajo en cuanto a tamaño que el e-tron, también se encuentran novedades relacionadas con este componente que no están en su hermano mayor. Estrena nuevo volante en el que se han suprimido todos los botones físicos para sustituirlos por pantallas. Hace ya muchos años que se comenzaron a implementar algunos mandos en el volante cuando la consola central empezaba a quedarse pequeña. Así se acercaban a las manos del conductor algunas funciones muy utilizadas y se convertía además en un extra de seguridad. Hoy en día, algunos fabricantes permiten personalizar esos botones en mayor o menor medida. Audi ha llevado esa personalización al extremo en el Q4 e-tron. Su última generación de volantes cuentan con un esqueleto de magnesio fundido a presión más ligero que la construcción de acero y además más resistente y con mejores propiedades de amortiguación y moldeabilidad. Mantiene un volante de 375 milímetros, que el fabricante considera perfecto para la conducción y que es común al resto de modelos, y que en este caso se achata por la parte superior e inferior. También asegura mantener el tacto y el refinamiento informativo que ofrece en curva, de manera que se facilita con mínimos movimientos que el coche vaya donde el conductor desee. Las 18 funciones del volante del Audi Q4 e-tron. Para permitir que la lectura de la pantalla digital de instrumentación que se encuentra tras él se lea con facilidad, el volante queda descentrado 7,5 milímetros hacia arriba respecto a su centro geométrico. El “Axial Offset”, según lo denomina Audi, no solo tiene esta función sino que también facilita la entrada y la salida del vehículo. Pero lo que sí es diferente en el Q4 e-tron es que desaparece toda la botonería física en favor de pantalla táctiles configurables, integradas en los radios del volante, cuyas funciones aparecen y desaparecen en función de los deseos y las costumbres del conductor. Hasta 18 son las funciones diferentes que quedan al alcance de los dedos del conductor sin que tenga que separar las manos del volante. Cuando no hay funciones disponibles, las pantallas se oscurecen tomando el mismo color que el volante, de manera que no parecen existir. Mediante un sistema de aprendizaje, el coche será capaz de detectar cuales son las funciones más utilizadas en cada momento para hacerlas accesibles. Estructura interior del volante del Audi Q4 e-tron. Las pequeñas elevaciones entre las superficies táctiles permiten distinguir una de otra mediante el tacto. Para poner en marcha la función, es necesario hace fuerza sobre ella y recibir una respuesta háptica. Es la misma tecnología que en el MMI touch en la consola central. Una placa que se acciona a través de un punto de presión específico reconoce la posición del dedo emitiendo un sonido de clic mecánico. Así se orienta el conductor intuitivamente solo con el sentido del tacto. Además de estos gestos táctiles, también hay gestos de deslizamiento, por ejemplo, para desplazarse por las listas de menús en la navegación. El volante también dispone de un sistema capacitivo embebido en un aro que tiene entre 30 y 36 milímetros de espesor y que está forrado con una doble capa de espuma. Es capaz detectar la posición y la presión que las manos ejercen sobre él y permite ajustar las ayudas a la conducción en función de este parámetro. FUENTE: https://www.hibridosyelectricos.com/articulo/tecnologia/audi-evoluciona-volante-q4-tron-coche-electrico-tecnologico/20210705130620046653.html -
10 de Julio 2021 / GANA 318 CABALLOS Manhart RQ 900. Este Audi RS Q8 es realmente poderoso... y caro Si tu impresionante Audi RS Q8 te parece demasiado 'light', el especialista alemán Manhart Performance tiene la solución con este RQ 900, que además de tener esta imagen, esconde un corazón que supera los 900 CV. Ha pasado más de un año desde que el especialista alemán Manhart Performance anunciara este proyecto bautizado como RQ 900, el cual nace sobre la base del impresionante Audi RS Q8, un salvaje SUV que en España arranca en los 160.700 euros y que durante mucho tiempo (concretamente hasta la llegada del nuevo Porsche Cayenne Turbo GT) era el SUV más rápido en Nürburgring. Pero no ha sido hasta ahora cuando se ha convertido en una realidad tangible, que va a comenzar a ser entregado a sus afortunados e inconformistas propietarios. Una de las cosas que hace verdaderamente especial a este Manhart RQ 900 es que su corazón 4.0 V8 TFSI, que originalmente entrega 600 CV de potencia y 800 Nm de par motor ha sido equipado con una nueva gestión electrónica, un nuevo sistema de admisión de fibra de carbono firmado por Eventuri, unos intercooler de mayores dimensiones, dos nuevos turbocompresores, colectores específicos, catalizadores más permisivos... Como resultado hablamos de un motor que ahora es capaz de generar 918 CV de potencia y 1.180 Nm de par motor, por lo que se convierte en más potente que las preparaciones ofrecidas por especialistas como Mansory, ABT Sportsline o MTM, quedándose a un paso de los 1.010 CV a los que lleva Wheelsandmore este 4.0 V8 TFSI. Y por cierto, sin perder en España la etiqueta ECO de la DGT. Más rápido que uno original Para digerir esa inyección extra de potencia, Manhart Performance ha tenido que reforzar su transmisión automática de 8 velocidades. Y aunque sus nuevas prestaciones permanecen en el anonimato, ten por seguro que será mucho más rápido que un Audi RS Q8 original, que ya puede presumir de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y de alcanzar los 305 km/h de velocidad punta. Y para que te puedas hacer a la idea, la criatura de Mansory, con 'solo' 780 CV y 1.000 Nm, requiere de 3,3 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, mientras que alcanza los 330 km/h. Visualmente este Manhart RQ 900 también gana muchos puntos gracias a los adhesivos en color dorado, además de que cuenta con nuevos componentes aerodinámicos todos ellos fabricados en ligera fibra de carbono. Por el difusor trasero ahora además asoma un deportivo sistema de escape que se fabrica en acero inoxidable, que cuenta con válvulas activas y cuatro terminales de 100 milímetros que el cliente puede solicitar con un acabado en cerámica o en carbono. Sus nuevos pasos de rueda, que ensanchan la carrocería unos cuantos centímetros se rellenan ahora con las exclusivas llantas Manhart Classic Line, en este caso acabadas en negro mate y adornadas con un anillo dorado. Tienen 24 pulgadas y se calzan con neumáticos 295/30 R24 delante y 355/25 R24 detrás. Tras ellas también se esconden cambios en las suspensiones, porque este especialista instala una nueva electrónica para ellas que permiten reducir la altura libre al suelo en hasta 40 milímetros. Y por si el equipo de frenos carbocerámico que puede equipar de forma opcional (cuesta 11.205 euros) el Audi RS Q8 no te parece suficiente, Manhart propone sistemas aún más poderosos traídos directamente del mundo de la competición. Cuesta más de 67.400 euros, más impuestos, montaje... Como no podía ser de otra manera Manhart te permite personalizar el interior de cada uno de estos RQ 900, aunque esta primera unidad sigue los pasos vistos en el exterior, combinando el cuero de color negro con acentos dorados... y mucha fibra de carbono. Si quieres convertir tu 'mundano' RS Q8 en este RQ 900 no te va a salir nada barato, porque Manhart Performance pide solo por la modificación mecánica un total de 22.500 euros. A ello deberás añadir los 24.900 euros que cuesta el kit aerodinámico, además de los 840 euros de sus adhesivos dorados. 832 euros te costará el nuevo software que controla sus suspensiones neumáticas, mientras que su nuevo sistema de escape sale por otros 8.440 euros. Y por si no fuera suficiente, mejorar su interior implica sumar la friolera de 29.900 euros. En total son más de 67.400 euros los que añadir a la factura inicial de un RS Q8, euros que además requieren sumar los impuestos pertinentes del país de destino, el trabajo de pintura o el coste de la instalación. FUENTE: https://www.motor16.com/noticias/manhart-rq-900-este-audi-rs-q8-es-realmente-poderoso-y-caro/
-
Audi RS Q3, un SUV deportivo válido para el día a día
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi S / R / RS
10 Jul 2021 El 125º aniversario de ABT presenta novedades para el Audi RS Q3 Sportback ABT Audi RS Q3 Sportback 2022 / ABT Sportsline ABT potencia la estética del Audi RS Q3 Sportback 2022. El SUV compacto, con la imagen especial que ofrece el estilo coupé, afronta la segunda mitad del año con nuevas llantas de aleación, cinco diseños propuestos por el especialista alemán en tuning. Los alemanes de ABT Sportsline ya tienen su peculiar propuesta basada en el Audi RS Q3 Sportback 2022. La variante de altas prestaciones del SUV compacto retocada por el preparador alemán fue presentada en 2020, un auténtico misil que ofrece unas sensaciones a bordo más brutas que las del modelo de serie, que ya son elevadas. El ABT Audi RS Q3 Sportback mantiene prácticamente intacta la estética del modelo original de los cuatro aros, si bien los ojos más finos podrán notar que hay algunos detalles especiales, y esenciales, en el modelo de Audi. Son los nuevos muelles de que rebajan la altura de la carrocería hasta 35 milímetros delante y 40 milímetros detrás. El ABT Audi RS Q3 Sportback 2022 cuenta con nuevas llantas de aleación Los detalles cambian la imagen del ABT Audi RS Q3 Sportback Una de las modificaciones prácticamente indispensables para absorber la mayor potencia que ofrece la unidad de control del motor «ABT Engine Control», que permite aumentar la potencia máxima del motor de 2.5 litros TFSI hasta 440 CV, por lo que la aceleración de 0 a 100 km/h se reduce en dos décimas, hasta los 4,3 segundos. El preparador alemán ha aprovechado el 125º aniversario de la fundación de la empresa para presentar cinco nuevos diseños de llantas de aleación, con los que cambia la estética en general. Una gama de 20 y 21 pulgadas de diámetro, que se montan en neumáticos de medidas 255/40 R20 y 255/35 R21. Las novedades también llegan al interior del Audi RS Q3 Sportback- y del modelo más familiar, con una tapa especial de fibra de carbono para el botón de Start & Stop, los umbrales de las puertas iluminados o un extra más exclusivo: los marcos de los asientos delanteros deportivos de carbono a la vista. La iluminación ambiental en el ABT Audi RS Q3 Sportback 2022 es inteligente FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-q3-abt-2022-novedades-202179518.html -
10 Jul 2021 Los Audi RS 3 LMS TCR mandan en los libres del WTCR en MotorLand Tom Coronel ha marcado la pauta en la primera sesión del fin de semana en MotorLand. Tom Coronel y Nathanaël Berthon han marcado la pauta en las dos sesiones de libres disput*das en el trazado aragonés. El buen hacer de los pilotos de Audi contrasta con los problemas que está teniendo Honda tras los nuevos ajustes del 'BoP'. Los ajustes del 'Balance of Performance' y los pesos de compensación han empezado a marcar diferencias en MotorLand, al menos a tenor de los resultados registrados en los libres de la tercera ronda puntuable del WTCR. De hecho, los Audi RS 3 LMS TCR han tomado el mando en las dos sesiones de entrenamientos libres de la mano de Tom Coronel y Nathanaël Berthon, circunstancia inédita hasta la fecha debido al bajo rendimiento del nuevo TCR de la firma alemana hasta ahora. El español Mikel Azcona ha sido otro de los pilotos que han brillado en los libres de Alcañiz. Tras pasar desapercibidos en Nürburgring y Estoril, los pilotos de Audi han comenzado con buen pie en MotorLand. De hecho, Tom Coronel ha marcado el mejor tiempo del FP1 con un crono de 2:05.555. El neerlandés ha liderado el triplete de Audi por delante de Frédéric Vervisch y Nathanaël Berthon. Por su parte, Thed Björk ha sido cuarto con el primero de los Lynk & Co 03 TCR, si bien el sueco se ha quedado a ocho décimas del líder. Gilles Magnus ha cerrado el 'top 5' de la primera sesión, mientras que Mikel Azcona ha sido s..to con su CUPRA León Competición. Nathanaël Berthon también ha mostrado sus credenciales, en este caso en los segundos libres. El dominio de los Audi RS 3 LMS TCR se mantenía en el FP2, aunque con menos claridad que en la sesión matinal. Nathanaël Berthon se hacía con el mejor crono tras marcar una vuelta en 2:06.181, tiempo más lento que en el FP1. Con todo, el piloto de Comtoyou Racing ha batido por 166 milésimas a Mikel Azcona. Si el español ha dado un paso al frente, mismo camino ha seguido el campeón Yann Ehrlacher tras colocarse en tercera posición a dos décimas del líder de la sesión. Thed Björk ha repetido en cuarta posición, mientras que Norbert Michelisz ha sido quinto con el primero de los Hyundai Elantra N TCR. Si las dos primeras sesiones de libres se han escrito en clave de 'resurrección' de Audi, también se han desarrollado a través del particular 'declive' de los Honda Civic Type R. Con el máximo de lastre de compensación y los nuevos ajustes del 'BoP', el TCR japonés está lejos de los puestos de cabeza. De hecho, Néstor Girolami ha sido el mejor piloto de Honda en el FP2 tras terminar 16º a 1,2 segundos del líder. Esteban Guerrieri, Attila Tassi y Tiago Monteiro han terminado a estela del piloto argentino. Sólo Bence Boldizs y los hermanos Bäckman han terminado por detrás de los pilotos de Honda. FUENTE: https://www.motor.es/noticias/audi-rs-3-lms-tcr-toman-mando-libres-wtcr-motorland-202179533.html Fotos: FIA WTCR
-
Nuevo Audi Q4 Sportback e-tron (2022) Videos / Fotos
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi e-tron
. Audi Q4 e-tron 2021 100% eléctrico | Prueba / Test / Review en español | coches.net .