Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    49910
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    218

Todo lo publicado por Ocio

  1. 9 de julio de 2021 El camión de la DGT, ¿circula con radar para multar o no? Durante años ha corrido el rumor de que un camión camuflado de la DGT circula con un radar oculto. ¿Es cierta esta información? El camión de la DGT, ¿circula con radar para multar o no? Seguro que lo has visto en las redes sociales: “Aquí está el camión camuflado de la DGT que te multará”, “el último radar móvil de la DGT es un camión camuflado” o “el camión camuflado de la DGT que te multará si sobrepasas el límite de velocidad”. Los rumores llevan circulando desde 2017 pero… ¿son ciertos? Post en redes sociales, supuestas fotos de un camión camuflado que nada deja entrever que se trata del de la DGT, noticias en medios… Lo cierto es que sí, la DGT tiene un camión camuflado que circula por nuestras carreteras. Pero que cuente con un radar móvil oculto y que multa a quienes se saltan la velocidad permitida ya es otra cosa. Lo cuenta Newtral en su página web: la DGT tiene un camión camuflado, pero no lleva incorporado ningún radar móvil. Según el medio, la DGT confirma que el vehículo existe pero desmiente que utilice este sistema para multar. De hecho, ni si quiera los ocupantes del propio camión multan directamente. Las funciones de este curioso vehículo de la DGT son de mera vigilancia. El camión camuflado se mueve con una patrulla cerca y dada su altura puede ver con sencillez si los ocupantes de un vehículo llevan o no puesto el cinturón de seguridad o si están utilizando el teléfono móvil. Así, puede avisar al coche de apoyo que serán los encargados de dar el alto al vehículo. Por tanto, si aún tienes alguna duda… no, el camión de la DGT no cuenta con un radar móvil pero sí existe y puede multarte. Aunque sea indirectamente. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/camion-dgt-circula-con-radar-multar-no_237847_102.html
  2. 9 de julio de 2021 La DGT advierte de una nueva oleada de multas falsas: no caigas en el timo Llega el verano y los timadores parece que no descansan tampoco. La DGT vuelve a alertar por enésima vez de otra oleada de falsas multas de tráfico. Conócela para no caer en la trampa. La DGT advierte de una nueva oleada de multas falsas: no caigas en el timo. Los estafadores parecen haberla tomado con la Dirección General de Tráfico. O eso, o es que realmente es muy lucroso realizar timos relacionados con multas de tráfico, debido a que los engaños son más fáciles y más gente pica. De otro modo no se entiende que, casi cada mes, el organismo dependiente del Ministerio del Interior advierta a través de todos sus canales de estafas relacionadas con sanciones falsas. Esta vez, ha sido a través de las redes sociales y con un contundente mensaje. La DGT alerta así directamente de una “nueva oleada de emails de falsas multas de la DGT”. Y el mensaje continúa advirtiendo de que “no piques, no abras ningún enlace”. Y es que, tal y como venimos contándote desde hace meses, este tipo de acciones son siempre “phishing”, es decir, ataques cibernéticos para estafar y obtener información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria de la víctima. Al hilo de esta estafa, la DGT vuelve además a recordar que “nunca comunica sanciones a través de email”. Por eso, ten en cuenta que este tipo de prácticas siempre, siempre están relacionadas con estafas. Tráfico comunica todas las sanciones bien a través del correo postal por cartas certificadas, o bien a través de la Dirección Electrónica Vial si, anteriormente, te has dado de alta. Tenlo siempre en cuenta. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-advierte-nueva-oleada-multas-falsas-no-caigas-en-timo_237843_102.html
  3. . . . . . . . . . . . Cómo viajar seguro con tu perro o mascota Dispositivos para hacer más seguro y cómodo el viaje a tus mascotas. FUENTE: https://www.autopista.es/como-viajar-seguro-con-tu-perro-o-mascota_26087_113/3664151.html
  4. Cómo viajar seguro con tu perro o mascota Dispositivos para hacer más seguro y cómodo el viaje a tus mascotas. FUENTE: https://www.autopista.es/como-viajar-seguro-con-tu-perro-o-mascota_26087_113/3664151.html . . . . . . . . . . . .
  5. 9 de julio de 2021 La DGT te explica las formas más seguras de transportar a tu mascota en el coche La DGT en colaboración con el RACE ha elaborado una útil guía con buenos consejos para transportar a tu mascota en el coche con seguridad. Las formas más seguras de transportar a tu mascota en el coche (Imagen: DGT) En la época estival en la que nos encontramos aumentan de forma considerable los desplazamientos por carretera. Muchas familias suelen viajar con su mascota a su destino de vacaciones, por lo que siempre es buen momento para recordar los mejores y útiles consejos para transportar con seguridad a nuestros queridos animales de compañía. En esta ocasión, rescatamos un reportaje publicado en la edición digital de la revista Tráfico de la DGT, que a su vez cita como fuente de información una investigación y un vídeo elaborado por el RACE. LAS FORMAS MÁS SEGURAS DE LLEVAR A TU MASCOTA EN EL COCHE Las pruebas y los test de choque y de seguridad realizados aconsejan la utilización de un arnés con dos enganches para tu mascota. Dicho arnés evita el desplazamiento hacia delante, por lo que no se transmite ninguna carga al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos -con consecuencias que serían muy graves-, deberán tener un sistema de unión corto, según señalan el RACE y la DGT. Por otro lado, otra opción es colocar el transportín en el suelo del vehículo, en el caso de que tanto el transportín como la mascota sean de pequeño tamaño (ambos, podrían encajar y quedar sujetos en el suelo del vehículo). Como tienen poco espacio y en caso de choque, la energía del impacto es absorbida pronto y apenas se deforma el habitáculo del animal, que sólo sufriría lesiones leves. En tercer lugar, también existe la opción de llevar el transportín en el maletero cuando el mismo y la mascota son grandes. En este caso, dicho transportín se debería colocar en posición transversal a la dirección de la marcha, además de sujetarlo con algún enganche para evitar su posible desplazamiento en caso de impacto. Por último, una rejilla divisoria colocada entre los pilares de la estructura del coche, separando la cabina del maletero, permite a la mascota moverse libremente sin molestar al conductor, pero en caso de colisión y según la posición del animal en ese momento, puede sufrir lesiones muy graves. Lo mejor es combinar el transportín con la rejilla divisoria. LO QUE NO DEBES HACER SI TRANSPORTAS A TU MASCOTA EN EL COCHE La peor situación posible es la de la mascota tumbada sobre la bandeja trasera. En caso de impacto o de accidente, el animal saldrá despedido contra el reposacabezas del conductor si hubiera un accidente. Tanto las personas que vayan en el interior como el propio animal sufrirían lesiones muy graves, incluso mortales. La utilización de un arnés con un solo enganche tampoco es recomendable, ya que el arnés queda sujeto a través de uno de los cinturones traseros de seguridad del vehículo. En caso de impacto, la hebilla del arnés se rompe, la mascota choca contra el respaldo del asiento delantero, provocando graves lesiones (incluso mortales) tanto a las personas que viajen en los asientos delanteros como al propio animal. Por otro lado, un tercer escenario a evitar sería la de un transportín sujeto con el cinturón de seguridad. En caso de impacto, el transportín destroza los puntos de sujeción del cinturón, además de poder romperse su parte superior. El animal podría sufrir lesiones muy graves y las personas soportan cargas importantes. OTROS ÚTILES CONSEJOS En cualquiera de los casos, siempre debes utilizar un sistema de sujeción adecuado y homologado y, sobre todo, nunca dejes que el animal vaya en los brazos de alguno de los ocupantes. Antes de hacer el viaje, consulta previamente al veterinario cómo prevenir mareos de tu mascota, tampoco la dejes en el interior del vehículo con altas temperaturas y cuando abras el portón o la puerta, prevé situaciones de riesgo, ya que el animal puede salir corriendo. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/dgt-te-explica-formas-mas-seguras-transportar-tu-mascota-en-coche_237850_102.html
  6. 9 de julio de 2021 Audi Q4 e-tron: probamos el nuevo SUV, mellizo del Skoda Enyaq y VW ID.4 Otro SUV eléctrico más que llega al mercado, pero no es un eléctrico cualquiera. El Q4 e-tron es la puerta de entrada en Audi a la movilidad “a pilas”, un coche que como imaginas, acota por precio y radio de acción a un espectro de clientes, pero que como producto, calidades, tacto, confort o rendimiento, me parece el “enchufado” del momento. Audi Q4 e-tron: probamos el nuevo SUV, mellizo del Skoda Enyaq y VW ID.4. Hasta un 80 por ciento de la gama Audi Q4 e-tron se podría acoger al Plan Moves III —7.000 o 4.500 euros en función de si achatarras o no tu anterior vehículo—, una aportación que facilita algo más la entrada a la movilidad Premium eléctrica. Su horquilla de precios es de entre 44.460 y 62.060 euros en el caso de la carrocería normal, entre 1.500 y 2.100 euros más en el caso del Audi Q4 Sportback, de línea más deportiva, algo más equipado e incluso con algo más de capacidad de maletero, 15 litros más para ser exactos. No es un coche barato —tanto el Skoda Enyaq iV como el VW ID.4 con los que comparte motores y plataforma son claramente menos costosos—, pero si tienes infraestructura en casa, vida más o menos organizada y puedes permitírtelo, ves relamiéndote los labios porque el Q4 e-tron es una verdadera pasada. Audi Q4 e-tron Al volante del Audi Q4 40 e-tron, la versión que te interesa si buscas un eléctrico para todo. Tocado y conducido en su versión de carrocería normal —los Audi Q4 e-tron Sportback llegarán en septiembre—, como aquí tienes ya toda la información técnica de la gama, nos centramos ya impresiones de conducción, concretamente, de la versión 40 e-tron, la intermedia en potencia y mayor autonomía de la gama por el momento, y a mi juicio, la más interesante de todas si buscas el mejor equilibrio posible entre prestaciones y radio de acción. Anuncia entre 477 y 519 km en función del grado de equipamiento elegido, pero asume unos más realistas 380 km de promedio según las condiciones de utilización y conducción. Puede que sea aún un radio de acción insuficiente para todos los públicos —no ya por las distancias a tu destino, sino por tu capacidad logística, organizativa y, si me lo permites, también aventurera—, pero sí más que razonable para poder enchufarte a este tecnología disfrutando de un vehículo de confort sobresaliente e impecable tacto de conducción. Si me dejas, configuro tu Q4 e-tron ideal. El Q4 35 e-tron con el motor de 170 CV sólo puede optar por la batería de 52 kWh y su autonomía oficial, con 340 km —quédate más o menos con un 80 por ciento de esta cifra, unos 270 km— se me antoja demasiado poco para invertir entre 44.460 y 53.260 euros, la horquilla de precios de esta versión. Por su parte, los Audi Q4 50 e-tron tienen un segundo motor eléctrico en el eje delantero para llegar hasta los 299 CV, emplean la misma batería de 77 kWh que el 40 e-tron, pero su radio de acción también se reduce a 488 km oficiales, pero con un consumo de electricidad previsiblemente mayor. Es cierto que entre el 40 e-tron y el 50 e-tron hay una diferencia significativa en capacidad prestacional pero que difícilmente te a va a resultar útil o vas a poder aprovechar, porque como sabes, la velocidad dilapida la batería a ritmos endiablados. De hecho, apuesto a que los 170 CV del 35 e-tron son más que suficientes para moverse con agilidad, pero de lo que sí doy fe es que los 204 CV del 40 e-tron hacen que el Q4 e-tron se pueda mover en su horquilla de posibles velocidades —está limitado a 160 km/h— con una facilidad pasmosa, sea cual sea el tipo de carretera y orografía, vayamos o no cargados. Audi Q4 e-tron Elegido el motor, vamos con los acabados. Un Advaced es mi candidato y te cuento las razones. Paso de suspensión S-Line y Black Line con tren rebajado —opcional en el resto por 250 euros— e incluso preferiría invertir los 1.560 euros que me costaría el paquete Dynamic Plus con la suspensión adaptativa en otros elementos. La de serie, la "blandita" que viene en origen en el Básico y Advanced citado, es una verdadera maravilla. La influencia de un reparto de pesos cercano al 50% en cada eje y el hecho de tener los elementos más pesados ubicados en una posición muy baja —90 kilos del motor, 500 kilos de la batería, más su correspondiente carcasa y otros elementos— contribuyen tanto en la dinámica que te aseguro que no hace falta más firmeza de suspensión para conseguir un comportamiento y agilidad sobresaliente. La bomba de calor opcional en todos— te garantizará autonomías más estables—, por 1.120 euros se me hace casi obligatorio, al igual que el volante con levas —115 euros—, el cual te permite gestionar la frenada regenerativa —en caso contrario, sólo tendrías la opción de usar el modo B como alternativa, con funcionamiento "one pedal"—. El resto, los caprichos que quieras añadir, pero ese sería mi punto de partida para moverme en el Q4 e-tron perfecto desde mi punto de vista. Audi Q4 40 e-tron, más sensaciones y dato de consumo en prueba. El ochenta por cierto del primer recorrido que hice fue por puertos de montaña a ritmo ágil, con asfalto cambiante y altimetría compensada al final de la ruta. El consumo final de 22,5 kWh —con potencial de reducción si hubiera conducido más suave— me parecen más que satisfactorios. Para un coche así, admito una dirección no demasiado rápida; su tacto, por cierto, es impecable y siempre he tenido la sensación de saber por dónde guío al tren delantero sin falta de información. Pese al criticado tambor trasero, no he llegado a tener problema alguno de falta de mordiente o resistencia, pero los coches eléctricos los conduzco siempre apoyándome en la retención eléctrica. El modo “one pedal” funciona de maravilla, y aunque prefiero las levas, parte de las frenadas también las he gestionado con el propio pedal de freno, pero usando sólo frenada regenerativa, alcanzando en este caso hasta 0,3 g de deceleración. La entrada en acción del freno hidráulico está muy bien conseguido en el pedal, mucho mejor que en otros coches eléctricos, y resulta mucho más fácil de modular la frenada no sólo en carretera, sino especialmente, en ciudad. Audi Q4 e-tron El aislamiento del coche es sobresaliente y, como te comentaba anteriormente, la suspensión de serie funciona de forma impecable porque la flexibilidad en sentido vertical de esta amortiguación no resta demasiada agilidad de reacciones. Es cierto que sientes cierto balanceo, pero los movimientos laterales y longitudinales están muy bien “alineados” unos con otros, especialmente en la fase de recuperación del coche a su estado neutro, con lo cual, nunca tienes la sensación de que haya un movimiento descoordinado o parásito de carrocería. Por su parte, la potencia de este motor es más que suficiente para que las dos toneladas de coche en vació no le atraganten, pero por encima de la cantidad de caballos sorprende la calidad de los mismos por su instantáneo par y por la forma de transmitirlos al suelo desde el eje posterior, con una intervención electrónica absolutamente invisible para que nunca haya interrupciones bruscas como ocurre en otros coches eléctricos. Lo dicho, un rendimiento y tacto impecable para un coche que, beneficiado por su esqueleto, ofrece mucho más espacio y desahogo interior que un térmico equivalente y que como seguro que imaginas, viene arropado por el estándar Audi a nivel de calidades, tecnologías de abordo y refinamiento, elementos que, en mayor o menor medida, marcan esa delgada línea roja entre sus hermanos de sangre: el Skoda Enyaq y el VW ID.4. FUENTE: https://www.autopista.es/pruebas-de-coches/audi-q4-e-tron-probamos-nuevo-suv-mellizo-skoda-enyaq-vw-id4_237854_102.html
  7. Manhart RQ 900: el poderoso Audi RS Q8 de 918 CV FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/manhart-rq-900-poderoso-audi-rs-q8-918-cv-895381#modal_574 . . . . . . . . . . . . . . . .
  8. 07/07/2021 Manhart RQ 900: el poderoso Audi RS Q8 de 918 CV Esta preparación extrema del Audi RS Q8 se denominada Manhart RQ 900, equipa un kit de carrocería de carbono, un interior personalizado y 918 CV de potencia. Ahora que los SUV ocupan colman aproximadamente la mitad del mercado del automóvil, los fabricantes trabajan para ofrecer versiones deportivas con las que satisfacer las necesidades de clientes que, hasta ahora, habían preferido las cualidades de un superdeportivo. De ahí nacen vehículos tan extremos como el Audi RS Q8, un todocamino de segmento E al que más de un preparador le ha echado el ojo desde su llegada. El último trabajo sobre la base de este SUV se denomina Manhart RQ 900 y bruto es su mejor calificativo. Como bien sabrás, el SUV de Audi está equipado con un potente motor V8 biturbo de 4.0 litros que, de fábrica, ya entrega unos respetables 600 CV de potencia y 800 Nm de par máximo. Si bien es cierto que está un escalón por debajo del Lamborghini Urus, que con el mismo motor ofrece 650 CV y 850 Nm de par, los de Audi Sport compiten de tú a tú con sus principales rivales alemanes dentro del segmento. Manhart RQ 900: el poderoso Audi RS Q8 de 918 CV Sin embargo, es probable que algunos propietarios del RS Q8 consideren que estas cifras están ligeramente por debajo de sus expectativas. Es en este punto donde entran en juego los preparadores. Concretamente, Manhart ha sido el encargado de extraer algo más de potencia de la mecánica de ocho cilindros, aumentando las cifras hasta unos impresionantes 918 CV y 1.180 Nm de par máximo. Para hacer posibles estas cifras, más próximas a las que ofrece un hiperdeportivo, el preparador alemán ha recalibrado la ECU, han instalado una admisión de aire Eventuri de carbono, su propio intercooler, unos tubos mejorados y nuevos downpipes. También han actualizado la caja d cambios automática para adaptarse a las nuevas cifras de par. Aunque Manhart no publicaron las cifras de rendimiento, debería ser considerablemente más rápido que el modelo estándar, que pasa de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos y una velocidad máxima de hasta 305 km/h. Una imagen imponente, un interior renovado A nivel estético también recibe algunos cambios importantes. El Manhart RQ 900. Luce algunos gráficos dorados sobre una base de color negro y varios detalles oscurecidos. Las piezas exteriores nuevas incluyen guardabarros ensanchados, un splitter delantero, taloneras, alerón trasero doble, un nuevo difusor y un nuevo sistema de escape de acero inoxidable con válvulas activas y salidas de 100 mm de diámetro con revestimiento cerámico o de carbono. Las llantas Manhart Classic line de 24 puldagas terminadas en negro mate con un anillo dorado están calzadas con neumáticos 295/30 delante y 355/25 atrás. La suspensión neumática también se ha mejorado para reducir la altura de la carrocería de 30 a 40 mm, mientras que el preparador ofrece actualizaciones opcionales para el sistema de frenos cerámicos de carbono de Audi Sport. Por último, el interior luce detalles dorados en el salpicadero, la consola central, las puertas y el volante, así como nuevas alfombrillas y tapicería de cuero nueva con costuras decorativas alrededor de la cabina. Precios Y en lo que respecta a precios, Manhart pide 22.500 euros por las mejoras de rendimiento, 24.900 euros para el kit de carrocería, 9.900 euros para las llantas, 8.437,82 euros para los tubos de escape y downpipes y 29.900 euros para las mejoras del interior. Al añadir los adhesivos exteriores y el kit de reducción de altura, el montante será de 67.409,25 euros más impuestos, además de precio del Audi RS Q8, que nuevo ya cuesta 160.700 euros. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/manhart-rq-900-poderoso-audi-rs-q8-918-cv-895381
  9. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    9 julio 2021 Seat para un mes la producción del Audi A1 La planta de Martorell suspende la fabricación del modelo alemán por la falta de semiconductores. Sus modelos están menos afectados por las paradas Un Audi A1 producido en la fábrica de Seat en Martorell. La escasez de semiconductores en la industria automovilística está lejos de desaparecer. Aunque las previsiones iniciales contemplaban una mejora a partir del segundo semestre, los fabricantes mantienen sus ajustes. A Seat el golpe ya le obligó a presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) y a cerrar la fábrica de Martorell (Barcelona) por tres días. Ahora, estará un mes sin sacar a la carretera ningún Audi A1. Seat comunicó el jueves a la plantilla el nuevo ajuste motivado por la falta de microchips. La principal medida es mantener cerrada la línea 3, que ensambla el modelo alemán, hasta como mínimo el 16 de julio. La plataforma no tiene actividad desde el 17 de junio, por lo que sumará al menos un mes sin funcionar. Además, las voces consultadas señalan que no es para nada descartable que el cese de la actividad se alargue más allá del 16 de julio. “Estamos haciendo todo lo posible para mantener la producción habitual a pesar de la escasez global, que afecta a toda la industria del automóvil”, explicó un portavoz de la empresa. “No se pueden descartar sin embargo ajustes adicionales”, matizó. En junio, la tercera línea de la planta de Martorell estaba programada a dos turnos de actividad, aunque uno de ellos funcionaba a medio gas. Al día salían de la instalación aproximadamente 375 Audi A1. Se dejarán de hacer por ello prácticamente 8.000 coches, según el calendario laboral de la filial de Volkswagen AG –el conglomerado que también agrupa a Volkswagen, Audi, Porsche y Skoda–. El resto de coches producidos en la fábrica de Seat Martorell también sufrieron la escasez de semiconductores Por el momento, la mayor parte de la afectación por la falta de semiconductores se concentró en el vehículo Audi. Menor impacto tuvo la crisis en la línea 2 –encargada del Seat León y el Cupra Formentor— y la línea 1 –que ensambla el Seat Arona y el Seat Ibiza–. También sufrieron cierres en días puntuales, como el que obligó a bajar la persiana de la planta durante la última semana de junio. “Se han acordado medidas de flexibilidad interna con los representantes sindicales”, zanjó la compañía. A pesar de la cancelación de turnos y jornadas de trabajo, Seat todavía confía en trabajar en agosto. Será durante una semana en la línea 1 y durante todo el mes en la línea 2 gracias a la buena acogida que el Cupra Formentor ha tenido en el mercado. De hecho, en seis meses de 2021 las ventas de Cupra ya superan las de todo 2020. Seat ya cerró en junio El Audi A1 es la principal víctima de una crisis que tuvo su momento cumbre la última semana de junio. Con Sant Joan como festivo el jueves 24 de junio, la firma cerró la fábrica de Martorell los días 25, 28 y 29 de junio. La empresa ha tenido que desconvocar turnos desde hace semanas. Sin semiconductores, tuvo que pisar el freno en todas sus líneas durante diferentes momentos del año para no generar un cuello de botella por la falta de piezas. Seat vuelve a sufrir así las consecuencias de la falta de microchips, que ya le obligó a presentar un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en enero. El ajuste se levantó el 30 de mayo, un mes antes de lo previsto, debido a las buenas perspectivas del avance del negocio. A mediados de junio, Martorell ya había dejado de producir hasta 24.000 vehículos por los despidos temporales y los parones realizados. Con los nuevos cierres, la factura será todavía mayor. Sin embargo, Seat siempre defendió que confía en recuperar el volumen perdido durante la segunda mitad del año. FUENTE: https://www.economiadigital.es/empresas/seat-para-un-mes-la-produccion-del-audi-a1.html
  10. . . . . . . . ABT Audi RS Q3: 440 CV para el cinco cilindros FUENTE: https://www.motoradictos.com/abt-audi-rs-q3-440-cv-para-el-cinco-cilindros/
  11. ABT Audi RS Q3: 440 CV para el cinco cilindros FUENTE: https://www.motoradictos.com/abt-audi-rs-q3-440-cv-para-el-cinco-cilindros/ . . . . . . . . . . . .
  12. Jul 8, 2021 ABT Audi RS Q3: 440 CV para el cinco cilindros ABT Sportsline ha presentado su preparación para el Audi RS Q3, el SUV compacto más potente del catálogo de Audi en la actualidad, que hace uso del motor de cinco cilindros del Audi RS3 y al que además de aumentar su potencia, le ha dotado de otras muchas mejoras. Empezando por su motor 2.5 TFSI de cinco cilindros, gracias al ABT Engine Control (AEC), pasa de los 400 CV y 480 Nm de par en su configuración de serie hasta los 440 CV y un par máximo de 520 Nm de par, impactando positivamente sobre sus prestaciones, donde ahora necesita de 4,3 segundos para realizar el 0-100 km/h (siendo 0,2 segundos más rápido). Su velocidad máxima aumenta también hasta los 285 km/h. Su potencia se continúa transmitiendo mediante una caja de cambios S tronic de doble embrague y siete velocidades además del sistema de tracción total Quattro. En su exterior, una de las cosas más llamativas son las llantas de aleación de 20 y 21 pulgadas con los modelos DR, ER-C, FR y GR. También están disponibles las nuevas llantas Sport HR en negro brillante con diez radios dobles. Además, gracias a ls suspensión roscada podremos reducir la altura de 20 a 35 mm en el eje delantero y 25 a 40 mm en el eje trasero, para que las llantas tomen más protagonismo y logremos mejorar el comportamiento dinámico. Su interior recibe algunos detalles como un botón de arranque con el logotipo ABT Sportsline, luces de cortesía en las puertas, cubiertas del marco de los asientos con acabado en carbono. FUENTE: https://www.motoradictos.com/abt-audi-rs-q3-440-cv-para-el-cinco-cilindros/
  13. . De 0 a 100 en 6,6 s Asociado al cambio automático de siete velocidades (con convertidor de par en lugar de doble embrague), ofrece un empuje muy contundente. Pasa de 0 a 100 en 6,6 s y alcanza 250 km/h, pero lo más destacado es su buenísima capacidad de recuperación, lanzando los más de 2.000 kg que marca sobre la báscula en adelantamientos que se cumplen con sobrada soltura. En estas situaciones el coche no parece nada ruidoso, si bien la primera sensación al ponerlo en marcha, sin el 'camuflaje' posterior que produce el sonido de rodadura gracias a los anchos neumáticos, es la de que el bloque diésel se percibe con claridad en el interior. Esta motorización diésel cuenta con microhibridación de 48V que incluye una batería de 480 Wh: otro atractivo más. La ventaja de este sistema reside por un lado en que podemos circular en algunos momentos puntuales con el motor de combustión apagado, algo de lo que en realidad sólo nos damos cuenta si estamos atentos a la aguja del cuentarrevoluciones, que en ese momento baja hasta el 0. Por otro, le otorga este sistema a lucir el distintivo 'Eco' en su parabrisas (el azul y verde) y a aprovecharse de todas las ventajas que conlleva para aparcar con descuento en zonas SER y entrar en zonas restringidas. Y en tercer lugar contribuye a rebajar un consumo que en nuestro caso, después de más de 800 km realizados en un 80% en carretera y el resto en ciudad, se quedó en sólo 6,0 litros/100 km. Sería muy largo aludir a todo lo que el Allroad Quattro 45 TDI equipa de serie, pero sobre todo es larga una lista de opcionales en la que nos llaman la atención dos elementos en concreto: la dirección trasera (2.415 euros) y el diferencial trasero deportivo (1.905 euros). Eso, y todo lo que elijamos, se añade a un precio de serie de 75.590 euros. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/07/08/60e6c2b7268e3e873f8b4579.html
  14. 08/07/2021 Audi A6 Allroad quattro 45 TDI: cuando no necesitas un SUV Hemos probado el Audi A6 Allroad quattro, que nos recuerda con elegancia y tecnología que no hace falta recurrir a un SUV para 'vestirte de ocio' al volante Pese a sus detalles 'camperos', la versión A6 del Allroad resulta muy elegante y atractiva. Cuando el concepto SUV aún era muy minoritario y casi nadie sabía lo que era un crossover, Audi sacó una primera generación del A6 Allroad. La escasa competencia del modelo alemán se centraba casi de forma exclusiva en el Volvo V70 Cross Country, pero el modelo de los cuatro aros era mucho más capaz en campo porque podía equipar incluso reductora. 22 años más tarde el Audi A6 Allroad quattro no tiene aquella primitiva pretensión de 'jugar a ser un todoterreno', y sí la de apostar por el refinamiento interior, por la alta tecnología y por la elegancia en su forma de proponernos disfrutar del tiempo libre. Las protecciones en los bajos de los parachoques, los pasos de rueda y los faldones cumplen más bien una función estética que práctica en este modelo. De hecho estos elementos parecen invitarnos a conducir por caminos, que el Allroad puede superar con solvencia gracias a una suspensión neumática que elevaba la altura de la carrocería hasta los 184 mm en modo Lift (a un máximo de 35 km/h) y 169 mm en modo offroad, cuando por asfalto y por encima de 120 km/h su altura es de 124 mm. Con control de descenso de pendientes Cuenta también con control de descenso de pendientes, pero en la escalada de tamaño que estamos viviendo con las llantas (las de 18" ofrecidas de serie se ven hasta pequeñas), las de 21" firmadas por Audi Sport que monta nuestra unidad de pruebas (también las hay de 19" y 20") y los neumáticos 245/40 R hacen que sólo un valiente o un inconsciente pase por alto el elevado riesgo de pinchazo. El atractivo de este A6 en traje de campo viene por elementos exclusivos del Allroad como la parrilla de radiador de seis barras verticales en color metálico mate, tono que también decora el falso cubrecárter. Pero es fácil decir que un coche es atractivo cuando deriva del actual A6 Avant, sobre todo desde que en la actual generación 'pasó por el gimnasio' y engrosó sus pasos de rueda como si de un S6 se tratara. Por lo demás, quien se plantee su compra deberá comprobar primero que su plaza de garaje mide más que los 4.951 mm de largo y 1.902 mm de ancho (sin espejos) de planta que tiene el coche. Un tamaño con empaque que hace que el primero de sus rivales sea el Q8, su propio 'hermano', muy similar por tamaño (aunque con mayor altura) y no mucho más caro a igualdad mecánica. Con tres pantallas Dando por hecho que dicho tamaño deriva en una gran amplitud interna, el interior destaca por el atractivo estilo de las líneas que vemos en el salpicadero y la tecnología que aportan sus tres pantallas: la primera sirve de cuadro de relojes, tiene 12,3" y es configurable. La segunda, de 10,1", aparece en el centro, tiene función háptica para que su uso sea más natural (además de tocar, podemos pulsar en la pantalla) y está situada más baja de lo que es habitual en un coche de última generación. Esto podría tener la consecuencia de obligarnos a apartar más la vista de la carretera para seguir el navegador, pero el mapa también se puede visualizar en el cuadro de relojes así que no hay problema. Y la tercera mide 8,6" y nos permite entre otras cosas escribir con el dedo la dirección a la que queremos que nos lleve el navegador, bien letra a letra o con una palabra seguida. El sistema reconoce muy bien la caligrafía pero al final siempre resulta más sencillo y rápido decir nuestro destino en voz alta. Elegante minimalismo Impera, aquí delante, un minimalismo llevado al extremo por lo que toca a botones o mandos físicos y una comodidad promovida por unos asientos que tienen hasta regulación eléctrica de la longitud de la banqueta. Por lo demás, los materiales son acordes a lo que se espera en un coche de más de 75.000 euros y los plásticos plateados no brillantes dan la sensación de que nunca nos cansarán y de que resistirán bien el paso del tiempo. En cuanto a las plazas traseras, la comodidad de las laterales recuerda a un oasis en comparación con el escaso confort de la plaza central, con un respaldo (el apoyabrazos central, una vez recogido) que al contacto con nuestra espalda parece sólo un poco más blando que una pared... Una pena en un coche en el que uno se imagina a una familia tal vez de cinco miembros en plena escapada de ocio. Completa su habitáculo un maletero enorme: cubica 565 litros, tiene formas muy cuadradas y ofrece un acceso comodísimo a través del enorme portón. Portón eléctrico, por cierto, que se puede abrir pasando el pie por debajo. Eso sí, el detector es tan sensible que en alguna ocasión hemos pasado por detrás del coche y el sistema nos ha abierto la enorme tapa del maletero sin que lo pidiéramos. En la nueva forma de denominar a sus motores, la variante 45 TDI no significa ni mucho menos que el motor sea de 4,5 litros. Se trata de un V6 de 3,0 litros con todos los argumentos técnicos de un motor diésel de última generación (turbo de geometría variable, intercooler...) que entrega 245 CV a 3.500 rpm y 'explota' un maravilloso par de 500 Nm a sólo 1.500 vueltas. FUENTE: https://www.marca.com/coches-y-motos/coches/audi/2021/07/08/60e6c2b7268e3e873f8b4579.html
  15. 8 de julio de 2021 La OCU denuncia que los coches actuales consumen un 30% más de lo que anuncian Vuelve la polémica en torno a los consumos reales de los coches. A pesar de las nuevas normas de emisiones, la OCU asegura que los vehículos consumen hasta un 30% más hoy de lo anunciado. La OCU denuncia que los coches actuales consumen un 30% más de lo que anuncian. Si creíamos que con la nueva homologación WLTP de consumos y emisiones ya con pruebas reales se pondría fin a la polémica y a la duda que generan habitualmente los consumos oficiales de las marcas y los que en realidad registran ya los conductores en carretera, nos equivocábamos. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denuncia ahora que los coches nuevos superan también claramente los valores anunciados. En concreto, la OCU asegura que esta discrepancia puede situarse sobre el 30% de diferencia entre el consumo real y el anunciado por los fabricantes, según los datos de consumo real de miles de vehículos apuntados por los conductores europeos a través de la plataforma MILE21. No sabemos si el informe es muy científico, pero al parecer es lo registrado por los propios propietarios de coches nuevos. A pesar de las nuevas normas de emisiones con test reales, la OCU denuncia que los consumos son muy superiores a los anunciados. La OCU, eso sí, también confirma que los coches sujetos al anterior ciclo NEDC de homologación, que siguen siendo mayoría en circulación, consumen en ese caso hasta un 60 por ciento más de lo anunciado. La diferencia, comparando con los registrados ya con la nueva norma WLTP, se reduce casi a la mitad, aunque todavía con diferencias que pueden incluso superar el 30 por ciento. Por todo ello, la OCU pide ahora que vuelvan a revisarse los ciclos de homologación en la Unión Europea, al considerar que “se está engañando al comprador y futuro usuario del coche”. La organización también considera imprescindible que los conductores sigan consejos de eficiencia, ya que los ofrecidos por la propia plataforma MILE21 han permitido a muchos propietarios comprobar cómo rebajan sus consumos en un 5 por ciento. Según sus datos, si un conductor consigue rebajar esas cifras, estará recortando hasta 0,2 litros cada 100 kilómetros, obteniendo un ahorro de combustible de más de 50 euros al año si se recorren 20.000 km. La OCU anima a seguir estos consejos y a dejar los datos de consumo en esta plataforma colaborativa para poder contar con más datos y un mejor análisis de los consumos de los coches. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ocu-denuncia-coches-actuales-consumen-30-mas-anuncian_237765_102.html
  16. 8 de julio de 2021 Llegan los nuevos radares autónomos: la última técnica para multar en carretera ¿Te imaginas un radar que se mueva por si solo para multar en diferentes ubicaciones? No es una película, es una realidad: así funcionan estos radares autónomos en Francia. Así son los radares autónomos que ya funcionan y multan en Francia. Hace cinco años os hablamos por primera vez de una tipología de radares que se estaban poniendo a prueba en carreteras alemanas. Su aspecto era muy particular, casi como el de un pequeño droide o de un remolque, pero ya por entonces hablábamos de sus virtudes: se trataba de un radar dotado de tecnología WiFi para comunicarse con los agentes, tecnología LIDAR para controlar varios carriles a la vez, blindado (anti balas), con sistema de alarma y, lo más importante, autónomo. Ahora, se está dando mucho eco a un nuevo tipo de radar autónomo en Francia que, justamente, encaja con esta descripción que dábamos en 2016. Estos radares autónomos ya multan en Francia con gran efectividad: su gran cualidad es que cuentan con un sistema de ruedas y una tecnología que les permiten moverse por sí solos de un punto a otro de la carretera. Así son los radares autónomos que multan en las carreteras francesas. Siempre que, claro, las condiciones del terreno lo permitan, estos radares podrían estar multando un día en una recta… y estar al día siguiente (o a las pocas horas) en la siguiente curva. Porque sí, estos radares autónomos son capaces también de controlar la velocidad en las curvas. Su tecnología LIDAR, además, le permiten controlar varios carriles a la vez e incluso ambos sentidos de circulación. ¿Los veremos en España? La pregunta no tiene respuesta todavía, pero no nos extrañaría nada que lleguen a nuestras carreteras muy pronto si se demuestra, como ya lo está haciendo en Francia, su efectividad. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/llegan-nuevos-radares-autonomos-ultima-tecnica-multar-en-carretera_237773_102.html
  17. 8 de julio de 2021 Las ciudades de más de 50.000 habitantes, ¿cuentan ya con zonas de circulación restringidas? La Ley de Cambio Climático y Transición Energética contempla la creación de zonas de bajas emisiones para las ciudades de más de 50.000 habitantes. ¿Cuántas tienen una? Las ciudades con más de 50.000 habitantes tendrán que tener zona de bajas emisiones, cuántas tienen La contaminación, las emisiones de CO2 y el calentamiento global han sido algunos de los argumentos que han sostenido la nueva Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Como te contamos en este artículo, la norma afecta directamente a la movilidad en coche, incluso a las compras futuras o medios alternativos a su uso. Entre las nuevas normas aprobadas, el texto recoge que todas las ciudades con más de 50.000 habitantes tendrán que tener una zona de bajas emisiones y, por tanto, restringidas a la circulación. Algunos de los casos más polémicos y conocidos han sido las extensas áreas de Madrid y Barcelona en la que hay que cumplir diferentes requisitos para pasar a su interior y circular por ellas. Estas zonas de bajas emisiones tendrán que estar en funcionamiento en 2023 y, según la Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), llevamos mucho camino andado. Según sus datos, en España hay 149 municipios con más de 50.000 habitantes, de las cuales el 77 por ciento ya ha emprendido algunas medidas para adaptarse a la norma. Pese a que solo el 9,4 por ciento de los municipios de este tamaño tienen activa una zona de bajas emisiones (como las de Madrid o Barcelona), el 67,9 por ciento del total restante sí cuenta con zonas restringidas a la circulación, como pueden ser espacios por donde sólo pueden circular los residentes, por ejemplo. De los 149 municipios con más de 50.000 habitantes, solo el 22,6 por ciento no ha tomado ninguna medida a este respecto. Eso sí, si miramos al futuro más próximo, nueve de cada 10 municipios tienen previsto crear una zona de bajas emisiones, el 11 por ciento ya tiene un calendario aprobado con las próximas restricciones y el 62 por ciento lo está elaborando. Pese a todo, la nueva ley parece no haber sido bien acogida, pues, según Aecoc, seis de cada 10 municipios se muestran contrarios a unificar criterios en este sentido. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/ciudades-mas-50000-habitantes-cuentan-ya-con-zonas-circulacion-restringidas_237766_102.html
  18. 8 de julio de 2021 Cómo saber si guardas la distancia de seguridad para evitar multas: la DGT te da el truco Guardar la distancia de seguridad es básico a la hora de circular. Además, evitas multas. La DGT nos da un sencillo truco. El sencillo truco que da la DGT para dejar la distancia de seguridad y evitar multas Cuando nos ponemos al volante debemos tener en cuenta algunas precauciones. Estar atento a lo que sucede en la carretera, utilizar los intermitentes… y, por supuesto, mantener la distancia de seguridad. Pocas cosas son tan efectivas contra los accidentes que guardar espacio suficiente con los coches que llevas delante. Y, además, evitarás una buena multa. No guardar la distancia de seguridad está clasificado por la DGT como una infracción grave, con una sanción económica de 200 euros y la resta de cuatro puntos en el carné de conducir. Y la solución para evitar sustos y que no nos toquen el bolsillo es muy sencilla: deja espacio suficiente con el coche que te precede. Para no tener excusas, la DGT publica en sus redes sociales un sencillo truco para no caer en este error. Es tan fácil como coger una referencia y contar dos segundos desde que el vehículo que va por delante pasa por ella hasta que pasamos nosotros. De esta manera, estaremos guardando correctamente la distancia de seguridad. Eso sí, no olvides que en situaciones de mal tiempo, con el piso mojado, por ejemplo, o en un túnel, esta distancia tendrá que ser aún mayor. Piensa que, con lluvia, la distancia de frenado puede aumentar entre 20 y 40 metros antes de detenernos por completo, según los cálculos de la propia DGT. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/como-saber-si-guardas-distancia-seguridad-evitar-multas-dgt-te-da-truco_237774_102.html
  19. 9 de julio de 2021 Los nuevos radares que detectan conductores sin carné ya multan en España Desde hace unas semanas ya funcionan en una de las comunidades autónomas de España los nuevos radares capaces de detectar a conductores sin carné. Aquí tienes todos los datos. Los nuevos radares que detectan conductores sin carné ya multan en España Tradicionalmente el término radar siempre se ha asociado a un dispositivo capaz de detectar un exceso de velocidad de los vehículos que circulan por una carretera. Sin embargo, en los últimos años la tecnología en el mundo de los radares ha avanzado muchísimo y desde hace ya un tiempo también se han desarrollado radares capaces de detectar si un vehículo circula con la ITV en regla o con el seguro en vigor. Ahora bien, una de las recientes novedades que acabamos de conocer relacionado con los radares son los dispositivos que está utilizando desde el mes de junio el Grupo de Delincuencia del Automóvil (GDA) de Navarra integrado dentro de la propia Policía Foral. El Grupo GDA en colaboración con la empresa Tradesegur han dado vida a un nuevo tipo de radar capaz de detectar si un conductor circula ilegalmente porque esta privado del carné de conducir, o bien por un juicio o sentencia judicial o bien por la pérdida total de puntos por la acumulación de infracciones. Éste es precisamente el principal objetivo de desarrollar este nuevo tipo de radar: el control, la vigilancia y la persecución de conductores reincidentes que resultan todo un peligro para la seguridad vial. Para que estos radares operen y funcionen correctamente con este nuevo cometido, previamente el Área de Tráfico y Seguridad Vial de la Policía Foral se hizo con dos dispositivos de lectores de matrícula (OCR), unos aparatos con conexión directa con la base de datos de la DGT. Posteriormente sobre los mismos se ha podido añadir el rastreo y la funcionalidad de poder comprobar en tiempo real si los conductores en cuestión circulan o no legalmente. Fuentes de la propia Policía Foral de Navarra aseguran que este nuevo tipo de radares pueden funcionar instalados sobre un trípode o, por otro lado, a bordo de alguno de los vehículos de las patrullas policiales. Cuando salta la alarma en este nuevo radar, una patrulla de apoyo o la propia que tiene instalado este nuevo dispositivo debe parar inmediatamente al vehículo en cuestión, para comprobar realmente si la persona que lo conduce en ese momento es el individuo que no tiene carné o, por otro lado, si se trata de otra persona diferente. Dentro de la legislación española, circular con el permiso de conducir retirado está tipificado como delito, por lo que es el Código Penal el que lo regula. De forma específica, en su artículo 384, se detalla que una persona que conduzca sin carné se enfrenta a penas de cárcel de entre 3 y 6 meses, una multa de 12 a 24 meses o trabajos en beneficio de la comunidad que pueden oscilar entre los 31 y los 90 días (de un mes a tres meses). FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-detectan-conductores-sin-carne-ya-multan-en-espana_237783_102.html
  20. La verdad que le quedan muy bien. A mí me los regalaron en el mío. Salu2.
  21. 7 de julio de 2021 Dónde están todos los drones de la DGT: mapa, modelos, cómo multan y así funcionan Ya está en marcha el operativo especial de Tráfico para este verano, que contará por primera vez con la presencia de 39 drones. La DGT detalla dónde están todos y cómo multan. Modelos de los drones de la DGT y sus características. Hasta 28 más que en 2020, para un total de 39 drones de control y vigilancia en las carreteras. La DGT ha informado de todo su operativo de tráfico con estos nuevos aparatos, de los que 23 tienen ya capacidad además para denunciar. Con base en las unidades de medios aéreos y/o en los sectores de tráfico de la Guardia Civil, hasta la fecha han detectado ya más de 600 infracciones, sobre todo de uso del teléfono móvil (12,5%), del uso incorrecto del cinturón o de los sistemas de retención (15,9%) y de adelantamiento a ciclistas sin respetar distancias de seguridad (4%). Destinados por tanto a controlar especialmente conductas temerarias al volante y de riesgo en la carretera, los drones también se emplean para monitorizar y apoyar a la regulación en operaciones y eventos especiales, para misiones ordinarias de complemento a los helicópteros e, incluso, para situaciones de emergencia. En total, la DGT ha formado ya a 35 efectivos en el pilotaje y a 60 más en el manejo de las cámaras que integran. Dónde están los 39 drones de la DGT La pregunta ahora es, ¿dónde estarán operativos todos estos drones? La DGT ha informado de ello y mostrado un mapa con las ubicaciones: los 39 estarán repartidos por toda España, a excepción del País Vasco y Cataluña, que tienen las competencias de tráfico transferidas. Así, más concretamente, cada patrulla de helicópteros de la DGT en A Coruña, Zaragoza, Valladolid, Sevilla, Málaga y Valencia cuenta ya con 2 drones para operar en zonas de influencia cercanas, mientras que la base central en Madrid dispone de 15 aeronaves (que operan en la comunidad, pero también en Castilla La-Mancha y en apoyo a otras provincias). Cantabria, Asturias y Extremadura disponen de otros 2 drones por zona, y Baleares y Canarias de 3 drones cada una. Mapa de la DGT con la distribución de drones por España. Qué modelos son los 39 drones y cómo multan La manera de vigilar y sancionar de estos drones de la DGT es muy sencilla. Un piloto se ocupa de la manipulación del aparato, mientras que un operario maneja la cámara. La infracción que se capta puede ser notificada directamente en el acto por un agente de la Guardia Civil de Tráfico o ser tramitada posteriormente. Todas las sanciones, según informa la DGT, disponen del fotograma correspondiente con la evidencia de la infracción cometida. La DGT dispone actualmente de hasta 4 tipos de modelos de drones. Los más numerosos son los 20 dispositivos Thyra V109 (del fabricante SDLE), con una autonomía de 40 minutos, un rango de acción de 10 km, zoom óptico x40, zoom digital x6 y seguimiento automático de vehículos. Del modelo Phantom 4, del fabricante DJI, hay 8 aparatos, con autonomía de 20 minutos y un rango de acción de 3 km, pero sin zoom. Mientras que del modelo Thyra V105, también de SDLE, hay otros 8 aparatos, con las mismas características que el Phantom 4. Modelos de los drones de la DGT y sus características. Por su parte, del modelo M200, de DJI, hay otras 3 unidades, capaces de contar con una autonomía de 40 minutos, un rango de acción de 7 km, zoom óptico x40 y zoom digital x6. Todos estos drones funcionan a una altura de 120 metros, pueden alcanzar los 80 km/h y soportar temperaturas de entre 20 y 45 grados. A pesar de su autonomía, todos los drones pueden proceder al cambio de batería una vez se agote cada una, retomando inmediatamente el vuelo de vigilancia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/donde-estan-todos-drones-dgt-mapa-modelos-como-multan-funcionan_237681_102.html
  22. 7 de julio de 2021 La Guardia Civil alerta de cómo se están robando coches nuevos en solo 20 segundos La Guardia Civil avisa del robo de vehículos en sólo 20 segundos. Te contamos cómo han desmantelado esta organización. El robo de coches en 20 segundos y sin forzarlos Sólo necesitaban de cinco personas y 20 segundos para llevar a cabo el robo de un vehículo que más tarde exportaban a terceros países con papeles falsificados e, incluso, cambiando el número de bastidor. Esta es la organización que ha detenido la Guardia Civil en Madrid, un grupo con orígenes españoles, búlgaros y marroquís y que actuaban en esta Comunidad Autónoma. Los robos llamaron la atención de la Guardia Civil después de observarse un patrón en muchas de las sustracciones que se llevan a cabo en nuestro país. Tras la investigación de numerosos delitos se descubrió que existía un “modus operandi” para el robo de vehículos híbridos de gran valor en la Comunidad de Madrid. Para llevar a cabo la operación ha sido necesaria la colaboración de la Sección de Delincuencia Organizada del Automóvil de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), la Oficina de Lucha Contra la Criminalidad Itinerante de la Gendarmería francesa, Europol y el apoyo de distintas Unidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Esta operación ha conseguido resolver el robo de 39 vehículos por un valor estimado de unos tres millones de euros. Sólo necesitaban 20 segundos Para llevar a cabo sus robos, esta organización se desplazaba por la Comunidad de Madrid buscando coches que les resultaran atractivos. Una vez encontrados, seguían a sus dueños hasta conocer sus rutinas y costumbres. De esta manera estudiaban qué momento era el mejor para sustraer el vehículo. Una vez decidido el lugar y la hora, apenas necesitaban 20 segundos para conectar el coche a un programa informático que les daba acceso al interior del vehículo y les permitía copiar el código de apertura para la llave. Una vez dentro, llevaban el coche hasta un gran aparcamiento, donde camuflados entre el gentío cambiaban la matrícula del coche por otro automóvil de la misma marca y modelo, así evitaban ser buscados por la denuncia del dueño. Tras dejar pasar un tiempo prudencial para comprobar que el vehículo no dispusiera de un sistema GPS, el coche era llevado hasta un garaje donde era “equipado” con un nuevo número de bastidor y papeles falsos de contratos de compra-venta, permiso de circulación o las tarjetas de la inspección técnica. Con un vehículo ya de apariencia completamente legal, la organización utilizaba camiones para sacar varios vehículos a un mismo tiempo del país. Los principales destinos eran Bulgaria y puertos de la costa atlántica, donde embarcaban con destino África. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/guardia-civil-alerta-como-se-estan-robando-coches-nuevos-en-solo-20-segundos_237687_102.html
  23. 7 de julio de 2021 Los tres nuevos cambios que debes conocer para que tu coche no suspenda la ITV y quede inhabilitado Nuevas medidas que han entrado en vigor este verano en las ITV pueden provocar que tu coche no pase la ITV, se inhabilite para circular y deba repetir la inspección. ¡Atento! Los tres recientes e importantes cambios que debes conocer para que tu coche pase la ITV La noticia te la hemos venido contando en las últimas semanas, pero conviene recordar para todos aquellos que tengan que pasar la inspección a sus vehículos en los próximos meses. El pasado día 1 de junio, a las puertas ya del verano, entró en vigor el nuevo Manual de Procedimiento de ITV, en su versión 7.5.0, con importantes novedades que todos debemos conocer si queremos pasar la prueba con éxito a partir de ahora. Así, tal y como nos advierten desde la asociación que integra a la práctica totalidad de estaciones en España (AECA-ITV), hasta tres modificaciones han pasado a ser especialmente relevantes en las inspecciones: La primera de ellas es el funcionamiento del ABS (el antibloqueo de frenos). A partir de ahora, cualquier defecto en este importante sistema de seguridad es considerado ya como defecto GRAVE, mientras que hasta ahora se catalogaba simplemente como leve. El segundo es el posible desprendimiento de los espejos retrovisores. Este defecto pasa, del mismo modo, a ser considerado ahora también como defecto GRAVE. El desprendimiento de un espejo retrovisor pasa a ser defecto grave en la ITV. Estas dos modificaciones de la normativa son especialmente importantes porque, en caso de obtener la valoración negativa, implica ya directamente que el vehículo no puede pasar la ITV, se le inhabilita para circular y debe además repetir la ITV en el plazo de 2 meses como máximo. La tercera novedad tiene que ver con los datos del permiso de circulación, que ahora se pueden comprobar directamente por medio del Registro General de Vehículos de la DGT si este no se presenta durante la revisión. Otras modificaciones, en este caso temporales, tienen que ver con las pruebas de emisiones de gases, que en aquellos vehículos en los que sea complicado acceder al nuevo sistema de datos OBD de diagnóstico en el interior de vehículos y tenga que implicar contacto con los usuarios, se realizará por un medio tradicional, introduciendo un sensor en el escape. Sí se mantiene en cambio en los vehículos de mercancías de más de 3.5000 kg y en los autobuses, con el equipamiento EPI imprescindible. Otra novedad llega con la aprobación del Brexit en Reino Unido. Desde ahora, los vehículos procedentes de ese país que quieran matricularse en España pasan a ser considerados ya como vehículos procedentes de terceros países, y no de la Unión Europea. Así, requieren ahora cumplir con todos los requisitos necesarios para ello, realizando los trámites de importación que corresponden. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/tres-nuevos-cambios-debes-conocer-tu-coche-no-suspenda-itv-quede-inhabilitado_237689_102.html
  24. 8 de julio de 2021 Las 10 preguntas más falladas en el examen de conducir: ¿te atreves a comprobar si las sabes tú? Las señales de circulación siguen siendo las que más difíciles para los estudiantes, por su gran variedad y las especificaciones que hay que conocer de cada una de ellas. Las 10 preguntas más falladas en el examen de conducir: ¿te atreves a comprobar si las sabes tú? Con el curso ya finalizado y mucho tiempo libre, la época veraniega es el momento elegido por muchos jóvenes y no tan jóvenes para sacarse el carné de conducir. Las aulas están menos saturadas, hay menos tráfico y buenas condiciones meteorológicas, lo que facilita la asistencia y la conducción. Si es tu caso, que sepas que PONS Editorial, división especializada en Formación de la consultora PONS Seguridad Vial, ha realizado un informe de las 10 preguntas más falladas en los test de preparación para la obtención del permiso B durante los meses de enero a junio de 2021. Como novedad, este año se suman a las más preguntas una referente al cambio normativo y aparecen de nuevo tres preguntas que fueron ya las más falladas durante el pasado año. Lo que evidencia la importancia de conocer las últimas novedades normativas en materia de tráfico, movilidad y seguridad vial, y que algunas dudas se repiten en el tiempo. Sin embargo, y según Fernando Solas, responsable de Formación de PONS Seguridad Vial, “cabe destacar que las señales de circulación siguen siendo las que más dificultades provocan a los estudiantes, dada su gran variedad y las especificaciones que hay que conocer de cada una de ellas”. Las 10 preguntas más falladas A continuación, compartimos las 10 preguntas más falladas en lo que llevamos de año a la hora de prepararse el examen teórico para sacarse el carné de conducir (en negrita la respuesta correcta). Y explicamos dónde está el error. 1. ¿Qué características tiene una bicicleta de pedales con pedaleo asistido? a. Tiene un motor con potencia no superior a 0,5 kW cuya velocidad se interrumpe antes de alcanzar los 25 km/h o si se deja de pedalear. b. Es una bicicleta con motor considerada como un ciclomotor de dos ruedas. c. Tiene un motor eléctrico auxiliar de hasta 250 W, cuya velocidad se interrumpe antes de alcanzar los 25 km/h o si se deja de pedalear. La respuesta correcta es la C. La bicicleta de pedales con pedaleo asistido es una bicicleta equipada con un motor eléctrico auxiliar, de potencia nominal continua máxima ≤250W, cuya potencia disminuya progresivamente y que finalmente se interrumpa antes de que la velocidad del vehículo alcance los 25 km/h o si el ciclista deja de pedalear. El error puede venir porque se cambió la denominación y por tanto las características de este vehículo, ya que antes de la modificación que hubo del Reglamento General de Vehículos el 11 de noviembre, se denominaba bicicleta de pedaleo asistido y tenía otras características. 2. Además del airbag frontal, ¿existen otros tipos de airbag? a. No. b. Sí, los frontales de conductor y acompañante, los laterales, de piernas y de techo o cortina. c. Sí, los laterales. La respuesta correcta es la B. Existen airbags frontales, laterales y los airbags de cortina en techo (protegen en caso de vuelco). También algunas motos llevan airbag. El airbag es un elemento de seguridad pasiva que traen algunos vehículos y que depende del fabricante puede traer airbag frontales, laterales, de cortinilla, de piernas, posteriores, para peatones,… no hay un número establecido, hay vehículos que traen 11 airbag. 3. Si quiere girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tiene preferencia de paso? a. No, porque la luz roja me prohíbe girar. b. No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen. c. Sí, porque la flecha verde me obliga a girar. La respuesta correcta es la B. Una flecha verde iluminada sobre un fondo circular negro significa que los vehículos pueden tomar la dirección y sentido indicados por la fecha, cualquiera que sea la luz que esté simultáneamente encendida en el mismo semáforo o contiguo. Pero cediendo el paso a los vehículos que circulen por el carril al que se incorpore. La flecha verde no es semáforo en verde que te permite pasar con prioridad. Con la flecha verde puede pasar si sigue la dirección de la flecha pero cediendo el paso a los vehículos que circulan por el carril al que se incorpora. 4. ¿Qué debe hacer si el resultado de una inspección ITV es desfavorable? a. Llevar el vehículo al taller en una grúa obligatoriamente y volver a pasar la inspección en un plazo inferior a dos meses. b. Llevar el vehículo al taller para repararlo y volver a pasar la inspección en un plazo inferior a un mes. c. Llevar el vehículo al taller para repararlo y volver a pasar la inspección en un plazo inferior a dos meses. La respuesta correcta es la C. La inspección puede resultar: favorable, desfavorable o negativa. Si es favorable se hace constar en tarjeta ITV y se coloca el distintivo (pegatina) en la parte superior derecha del parabrisas o en lugar visible. Si es desfavorable, no ha pasado la ITV y sólo puedo circular para ir al taller. Y si es negativa, no ha pasado la ITV y no puedo circular, será la grúa quien traslade el vehículo al taller. Si no pasa la ITV hay que diferenciar entre: Desfavorable (menos grave) por lo que puedo llevar yo mismo mi vehículo hasta el taller. Negativa (más grave) está tan mal el vehículo que tiene que ser una grúa la que lo lleve hasta el taller. 5. Debe circular a velocidad moderada al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada... a. dentro de poblado. b. fuera de poblado. c. tanto dentro como fuera de poblado. La respuesta correcta es la B. La norma general dice que se circulará a velocidad moderada y, si fuera preciso, se detendrá el vehículo, fuera de poblado al acercarse a vehículos inmovilizados en la calzada, a vehículos de auxilio prestando servicio y a ciclos que circulan por ella o por su arcén. En vía urbana es habitual encontrar vehículos inmovilizados en la calzada o en el arcén porque muchas calles utilizan estas zonas de la vía para el estacionamiento, en cambio encontrar vehículos inmovilizados en la calzada o en el arcén de una vía fuera de poblado es sinónimo de inmovilización por emergencia y por tanto es una situación peligrosas y debemos de reducir la velocidad y si fuera preciso detenernos. 6. ¿Qué indica esta señal? a. Peligro por la proximidad de un lugar fuera de poblado, para dejar o recoger niños en una parada de autobús. b. Peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños. c. Peligro por la proximidad de un lugar especialmente señalizado y delimitado para el paso de niños a la salida de un colegio, zona de juegos, etc. La respuesta correcta es la B. Esta señal nos indica peligro por la proximidad de un lugar frecuentado por niños, tales como escuelas, zona de juegos, etc. Siempre que veamos una señal triangular con el borde rojo hacia arriba indica peligro. La silueta que hay dentro del triángulo es de unos niños corriendo. Y me suelo encontrar niños en las escuelas, parques, zonas de juegos, etc. 7. ¿Está permitido realizar una parada delante de un vado señalizado? a. Sí. b. Sí, únicamente para subir o bajar pasajeros. c. No. La respuesta correcta es la A. Lo que está prohibido es el estacionamiento delante de los vados señalizados correctamente, aunque sí se permite la parada. Son muchos los aspirantes a la obtención del permiso que dudan entre la prohibición de parar y de estacionar. Recordar que parada es la inmovilización voluntaria de un vehículo durante un tiempo inferior a 2 minutos, sin que el conductor pueda abandonarlo (alejándose de él). En este caso concreto sí se permite parar, al ser muy poco tiempo y al no abandonar el vehículo, si un vehículo pretende entra o salir, podré dejarle paso sin obstaculizar la circulación. 8. El sistema de ayuda de salida en pendiente, ¿cómo ayudará al conductor? a. A través de un sensor que detecta el ángulo de inclinación del vehículo e impide que se vaya hacia atrás al levantar el pie de freno. b. Acelerará rápidamente el motor para evitar que el vehículo se vaya hacia atrás al levantar el pie de freno. c. Activará el freno de estacionamiento de manera automática y no lo desactivará hasta que el conductor presione el acelerador, evitando así que el vehículo se vaya hacia atrás. La respuesta correcta es la A. Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción, los denominados ADAS, son hoy en día desconocidos para muchos conductores y futuros conductores, aunque los vehículos nuevos traen de serie algunos de estos sistemas de serie. Este y otros ADAS son un contenido del examen teórico para los aspirantes al permiso B. 9. Esta señal... a. indica una vía reservada exclusivamente para ciclos. b. indica una vía reservada para peatones y ciclos. c. prohíbe a las bicicletas circular por la vía. La respuesta correcta es la B. Esta señal indica la existencia de una vía para peatones y ciclos, segregada del tráfico motorizado, y que discurre por espacios abiertos, parques, jardines o bosques. El error en esta pregunta se produce al creer que es una vía exclusiva para ciclos, como puede parecer por la silueta, si bien es una vía reservada para peatones y ciclos. No confundir con la señal circular con el fondo azul y esta misma silueta en blanco porque esta señal si es exclusiva para ciclos. 10. ¿En esta situación, puede circular por el carril central? a. No, debe circular por el carril derecho. b. Sí, porque la vía no está saturada. c. Sí, si no se entorpece la marcha de otros vehículos que circulen detrás. La respuesta correcta es la A. La norma dice que el conductor de un automóvil cuando circule fuera de poblado en calzadas con más de un carril reservado para su sentido de marcha, circulará normalmente por el situado más a su derecha, si bien, podrá utilizar el resto de los de dicho sentido cuando las circunstancias del tráfico o de la vía lo aconsejen, (para adelantar, facilitar la incorporación, por circulación saturada, etc.), a condición de que no entorpezca la marcha de otro que le siga. Todavía a día de hoy vemos que muchos conductores cuando circulan fuera de poblado por una vía con varios carriles para su sentido, no circulan por el carril derecho, aunque esté libre. Esto provoca que los futuros conductores no respeten la norma al ver este comportamiento de manera habitual cuando circulan como pasajeros en los vehículos. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/10-preguntas-mas-falladas-en-examen-conducir-te-atreves-comprobar-si-sabes-tu_237690_102.html
  25. 6 julio, 2021 El Audi RS7 es un coche al que seguramente todo ‘petrolhead’ que se precie querría echar el guante, un modelo que de fábrica ya es impresionante pero que, con la preparación adecuada puede ser una auténtica bestia. Valga como ejemplo esta unidad, que mediante las modificaciones pertinentes ha superado los 1.000 CV y los 1.000 Nm de par. El vídeo, publicado por Auditography, señala que el Audi se encuentra en Polonia. Antes de hablar más de él, es mejor que echéis un vistazo: Aunque su imagen resulte llamativa, de lo que hay que hablar es de lo que se esconde bajo su capó. Mantiene el mismo motor con el que sale de serie, el conocido motor 4.0 V8 biturbo, aunque ha sido sometido a todo tipo de cambios, tales como el reemplazo de los dos turbos originales por dos Hybrid Turbos LM990 de mayor tamaño que, además, se combinan con intercoolers de PowerDivision para rendir bien incluso a altas temperaturas. Sumemos a la ecuación un escape específico y el resultado es una potencia de 1.050 CV y un par máximo de 1.200 Nm. Con tamaña artillería es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,48 segundos, de 100 a 200 km/h en 4,63 segundos y de 200 a 250 km/h en 3,95 segundos. FUENTE: https://periodismodelmotor.com/video-audi-rs7-1050-cv/307298/