-
Mensajes
50030 -
Ingresó
-
Última visita
-
Días ganados
222
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por Ocio
-
14/12/2018 BMW X8, ¿le hace falta a BMW un rival del Audi Q8? ¿Le hace falta a BMW un rival del Audi Q8? Quizás sea el BMW X8, aunque tal vez no le haga falta a la compañía un nuevo modelo para rivalizar con Audi. En plena expansión de los SUV entre los fans y los fabricantes, el mercado de los todocamino se vuelve una hoya a presión donde todos quieren sacar su tajada. Por eso, cuando un fabricante lanza un modelo dentro de este segmento con alguna novedad que lo hace especial, rápidamente obtiene una respuesta por parte de sus competidores más directos. Esto nos lleva a pensar en el BMW X8 y si realmente le hace falta a BMW un rival del Audi Q8. Vayamos por partes. En primer lugar, BMW fue la pionera en mercado de los SUV de corte coupé cuando en 2009 introdujo el BMW X6, un modelo basado estrechamente en el exitoso BMW X5, el cual añadía a la fórmula una caída de techo pronunciada en la zona posterior y una luneta inclinada que, aunque le hacía perder en altura de maletero y en altura libre al techo en las plazas traseras, le hacía ganar enteros entre los que buscaban un vehículo con un estilo y unas líneas más deportivas. Tras analizar la aceptación que estaba teniendo el X6 en el segmento, Mercedes movió ficha e introdujo el GLC Coupé Concept en 2015, un modelo que se vería materializado en su versión de producción tan solo un año más tarde. También ese mismo año llegó el Mercedes GLE Coupé, el verdadero rival del X6 por parte de la firma de la estrella. Sin embargo, antes de que llegara esta completa ofensiva por parte de Daimler, BMW ya trabajaba en su segundo SUV de corte coupé. Concretamente lo hacía en 2013 con el X4 Concept, y lo hacía una realidad en 2015 cuando llegó el BMW X4 de primera generación. Pero Audi, el tercer rival natural de la firma de Múnich parecía no tener interés en este tipo de modelos que tenía un mercado que comenzaba a dar sus frutos a principios de esta década. Los de Ingolstadt se centraban en renovar sus modelos más representativos, como el Audi Q5 o su buque insignia hasta entonces, el Audi Q7. Y finalmente, Audi despertó de su letargo Audi no iba a dejar que sus rivales sacaran tajada de un mercado en el que no tenían representación. Por eso, a principios de 2017, la firma de los cuatro aros sorprendió con el primer estudio de diseño, el Audi Q8 Concept, seguido poco después del Audi Q8 Sport Concept que ya adelantaba las líneas del modelo de producción definitivo. Ya en 2018, la marca introdujo finalmente el Audi Q8 en el mercado, un SUV de corte coupé que, no solo simbolizaba el debut de Audi en este mercado, sino que además introducía el nuevo lenguaje de diseño para la gama Q de modelos, una gama de la que ahora pasaba a ser el máximo exponente, el buque insignia, relegando incluso al todopoderoso Q7 a un segundo lugar. Pero el Q8 no era un rival más. Es el más práctico de los tres, con un maletero de hasta 1.755 litros de capacidad volumétrica total frente a los 1.525 litros del BMW y los 1.720 litros del Mercedes. Además, su diseño no sacrifica tanto la altura libre al techo en las plazas traseras, algo de lo que sí pecan sus dos competidores directos. Con el BMW X7, ¿es necesario el BMW X8? Este año también se ha producido el debut del BMW X7, el nuevo buque insignia de la gama X del fabricante. Este eslabón perdido impedía competir de tú a tú a la marca con el Mercedes GLS, mientras que el Audi Q7 no tenía rival tampoco por parte de BMW. Es el modelo de máxima representación de la compañía de Múnich, con todo lujo de detalles, equipamiento y las mejores tecnologías desarrolladas hasta ahora, un BMW Serie 7 convertido en SUV. ¿Es entonces necesario el BMW X8? Si analizamos a sus rivales, no existe un GLS Coupé y el Audi Q8 es rival del X6, no del X7. Desde mi punto de vista, la gama de BMW está totalmente completa frente a la de sus rivales y puede competir cara a cara con cualquiera de ellos. En este caso, la marca de los cuatro aros se queda algo descolgada por no ofrecer un Q7 algo más exclusivo que le permita rivalizar con el GLS y el nuevo X7. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/bmw-x8-hace-falta-bmw-rival-audi-q8-345765
-
Fotos espía del nuevo Audi A4 50 TDi 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
El Audi A4 Avant 2019, cazado en fotos espía . . . . -
Fotos espía del nuevo Audi A4 50 TDi 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . . El Audi A4 Avant 2019, cazado en fotos espía . -
Fotos espía del nuevo Audi A4 50 TDi 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
. . El Audi A4 Avant 2019, cazado en fotos espía . . -
Fotos espía del nuevo Audi A4 50 TDi 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
El Audi A4 Avant 2019, cazado en fotos espía FUENTE: https://es.motor1.com/photo/3678927/audi-a4-avant-2020-foto-espia/ . . . . -
Fotos espía del nuevo Audi A4 50 TDi 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
DIC 13, 2018 Tras el camuflaje, se esconden nuevos paragolpes, puertas... ¿y algo más? Cuando el pasado mes de junio, Audi presentaba el restyling de los Audi A4 y A4 Avant, en Motor1.com aseguramos que la firma alemana había seguido una estrategia bastante conservadora. A fin de cuentas, las novedades estéticas eran tan sutiles que podían pasar desapercibidas para la mayoría de los compradores. Y a tenor de las fotos espía que ilustran esta noticia, parece que en la firma alemana pensaban como nosotros. De hecho, parece que la compañía ya está trabajando en una nueva puesta al día de ambos automóviles, que será algo más profunda, a tenor del espeso camuflaje que cubre la 'mula' de pruebas. De hecho, de acuerdo con el testimonio de nuestros fotógrafos, el futuro Audi A4 Avant 2019 incorporará unas puertas, unos paragolpes y una parrilla frontal completamente nuevos. Con ello, la marca pretende mantener la línea general del modelo, pero modernizada con algunos de los elementos de diseño ya vistos en el nuevo Audi A1. En el apartado mecánico, no se esperan grandes cambios bajo el capó: se mantendrán los motores turboalimentados, de gasolina y de ciclo diésel, con potencias comprendidas entre 150 y 190 CV, aunque optimizados para reducir el consumo y las emisiones. Algo parecido sucederá en el interior. De hecho, no tendría que haber grandes cambios de diseño, salvo la incorporación de un sistema multimedia, que será similar al MMI Touch Response empleado en el Audi A6. FUENTE: https://es.motor1.com/news/294301/audi-a4-familiar-fotos-espia/ -
13 de diciembre de 2018 Todas las novedades de Audi para 2019 El Audi SQ2, el Audi A6 Avant y el Audi e-tron serán las tres novedades más importantes de Audi para el próximo año. Aquí analizamos toda la gama. Audi tiene una de las gamas más amplias del mercado, con modelos en prácticamente todos los segmentos. En los últimos meses hemos visto el desembarco de actualizaciones como los nuevos Audi A1, Q3, A6, A7 Sportback, A8, Q8 o TT... una lista que se seguirá incrementando en el próximo ejercicio. Las novedades más importantes serán el Audi SQ2, un SUV urbano con 300 CV de potencia, y el Audi A6 Avant, uno de los familiares más atractivos del mercado. Audi SQ2 El SQ2 se convertirá, con mucha diferencia, en el más potente del segmento de los SUV urbanos, donde los 231 CV del Mini Countryman JCW marcaban el tope. Sus 300 CV de potencia procederán de un motor de gasolina 2.0 TFSI, unido a una caja de cambios automática de doble embrague de siete velocidades y a la tracción total. Será 2 cm más largo que el resto de la gama -4,21 metros- y tendrá una suspensión 20 mm más baja, además de equipar de serie unas llantas de 18" -en opción, de 19"-. Llegará a mediados de 2019 Lo bueno: No tiene rivales... ni se prevé que los tenga Lo malo: Su precio se acercará demasiado a los 50.000 € Audi A6 Avant El A6 Avant es una buena muestra de que los familiares son cada vez más atractivos... aunque, en este caso, el estilo va un poco reñido con la practicidad, dejando un maletero de sólo 565 litros -un Mercedes Clase E Estate tiene 640 L, por ejemplo-. De inicio está disponible con tres motores diésel de 204, 231 y 286 CV -versiones 40 TDI, 45 TDI y 50 TDI, respectivamente-; el primero tiene tracción delantera y una caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, mientras que los otros dos son 4x4 y tienen una caja Tiptronic de ocho relaciones. Ya a la venta desde 56.000 euros Lo bueno: Por tecnología, es la referencia del segmento Lo malo: El maletero no es grande, al igual que la boca de carga Audi e-tron Audi acaba de presentar su primer modelo 100% eléctrico, un SUV denominado Audi e-tron que se convierte en la primera alternativa de la gama de modelos de cero emisiones de la marca, también llamada e-tron. A medio camino entre un Q5 y un Q7, este todocamino mide 4,90 m de largo, 1,93 m de ancho y apenas 1,61 m de alto, mientras que los 2,92 m de su distancia entre ejes le permiten ofrecer cinco plazas en su interior y 660 litros de volumen para equipaje. Pero lo más interesante del Audi e-tron es lo que no se ve a simple vista. Hablamos de sus dos motores eléctricos, uno por cada eje, que rinden una potencia conjunta de 300 kw, el equivalente a 408 CV, y hasta 664 Nm de par. Logra una autonomía de 400 km gracias a una batería de 95 kWh. Ya se puede reservar. Cuesta desde 82.400 euros Lo bueno: Habitabilidad, maletero, potencia y autonomía Lo malo: Su precio de partida es elevado, aunque en la media del segmento Cuándo cambia la gama Modelo Nace Restyling Desaparece Sustituto A1 2012 2015 2018 A1 A3 2012 2016 2019 A3 A4 2015 2019 2023 A4 A5 2017 2021 2025 A5 A6 2018 2022 2026 A6 A7 Sportback 2018 2022 2026 A7 Sportback A8 2018 2023 2027 A8 Q2 2016 2020 2024 Q2 Q3 2012 2015 2019 Q3 Q5 2017 2021 2025 Q5 Q7 2015 2019 2023 Q7 Q8 2018 2022 2026 Q8 TT 2014 2018 2022 TT R8 2015 - 2024 ¿? FUENTE: https://www.autofacil.es/audi/2018/12/13/novedades-audi/47839.html
-
La DGT cambiará su política de radares por la alta accidentalidad, ¿seguro?
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
14/12/2018 Toda la verdad sobre el radar viral que atemoriza a los conductores En las últimas horas, el vídeo de un conductor denunciando un radar escondido tras la simulación de unas obras ha causado indignación entre la comunidad automovilista. Pero… ¿realmente es un radar de velocidad? Seguramente lo habéis visto en Facebook, os ha llegado por ********* o, simplemente, lo habéis escuchado en cualquier conversación entre amigos: el vídeo de un conductor denunciando que, tras la simulación de unas obras y de un vehículo parado en una isleta de bifurcación de carriles, se ocultaba en realidad un radar con cámara que lleva una semana emplazado en el mismo lugar. Obviamente, la indignación ante semejante ocultación de control ha “viralizado” como la pólvora. Y es cierto que se trata de un radar con cámara, pero… ¿es lo que todos creemos? Durante el vídeo, el conductor asegura haber visto dentro de la furgoneta operarios con pantallas. Y también es cierto. Sin embargo, ni es el radar que todo el mundo piensa (el de velocidad) ni esa furgoneta está sancionando… en esta ocasión. Como puedes ver delante, el radar concreto se encuentra insertado en lo que parece una especie de bolardo grande con forma de bombona, y la operación ya nos va sonando por haberla visto antes por Madrid. Un último trabajo de investigación nos saca definitivamente de dudas: la furgoneta lleva rotulado el nombre de una empresa OPUS RSE (Opus Remote Sensing Europe S.L). Como dice textualmente en su página web, es “líder europeo en la monitorización de emisiones en tiempo real y en la caracterización del tráfico rodado, con el uso de la tecnología de Teledetección Remote Sensing”. En efecto, ya todo cuadra. ¿Qué es en realidad? No es un radar de velocidad, sino de emisiones Pues se trata de los primeros detectores (llamémosle si queremos radar) de emisiones contaminantes que lleva meses probándose en algunas calles de nuestro país. El aparato es capaz así de medir las emisiones de los coches en circulación y en tiempo real, cotejando con una base de datos cuál es la cantidad que debería emitir, en función de la categoría Euro de su motor. De momento, el Ayuntamiento de Madrid ya ha puesto en funcionamiento este sistema de control de emisiones, aunque sin multar durante los primeros meses. En esta primera fase, simplemente se enviarán notificaciones a los propietarios de los vehículos cuyas emisiones contaminantes estén por encima de lo permitido, pidiéndoles que deben solucionar el problema. Más adelante, la previsión sí es que comience a multar. Proyecto a nivel europeo Este radar anti-contaminación en pruebas se enmarca dentro de un proyecto europeo, denominado LIFE Gystra, que trata de automatizar en tiempo real y de ser capaz de medir y detectar el nivel de contaminación de los coches en circulación. Pero, ¿cómo funciona exactamente? En el vídeo que sigue te lo explicamos en detalle. El dispositivo de control emplea un sistema de teledetección RSD+, que analiza la concentración de gases contaminantes a través de técnicas ópticas, usando rayos infrarrojos y ultravioleta de baja intensidad para medir las emisiones reales de los coches a una distancia concreta de sus escapes. En principio, estos nuevos aparatos controlan la emisión de monóxido de carbono (CO), óxidos y dióxidos de nitrógeno (NO y NO2), además de dióxido de carbono (CO2). El objetivo es detectar anomalías muy graves y claras deficiencias de emisiones, con una doble misión: “fichar” a aquellos coches que circulen con alguna avería de la que no sea consciente su propietario; y sancionar a quienes hayan cometido algún fraude, como anular voluntariamente los filtros de partículas o válvulas EGR. Con estos nuevos radares se estima que hasta 700.000 coches van a ser monitorizados cada año solamente en Madrid. FUENTE: https://www.autopista.es/radares-dgt/articulo/toda-la-verdad-sobre-el-radar-viral-que-atemoriza-a-los-conductores -
14/12/2018 La Guardia Civil urge a prohibir las apps que alertan de controles y radares La delegación gallega de la Asociación Pro Guardia Civil insta al Ministerio de Interior a que se prohíban las apps que proporcionan información en tiempo real a la comunidad de conductores, como controles, radares… ¿Eres de los que utiliza apps en tu smartphone que te proporcionan información mientras conduces? Este tipo de aplicaciones móviles te avisan de retenciones de tráfico, de las condiciones meteorológicas, accidentes… pero también te alertan de la ubicación de controles de Tráfico y de radares. El conductor que utiliza la app señala en ésta cualquier incidencia de estas últimas cuando la atraviesa o la ve, lo que alerta al resto de conductores de su presencia. Es este último apartado el que tiene “encendida” a la Asociación Pro Guardia Civil (AproGC), cuya delegación en Galicia lleva años reclamando a Interior que intervenga para prohibir este tipo de aplicaciones. Sus motivos: este tipo de apps pone en riesgo la seguridad vial de los conductores y, también, la seguridad ciudadana. Por ejemplo, dando información que los delincuentes, en huida tras sus actos delictivos, pueden usar para evitar los operativos de la Guardia Civil. “Unas aplicaciones que con la excusa de ser un “conductor solidario” puede ocasionar un grave riesgo para todos o un serio peligro”, aplicaciones como por ejemplo Waze, Coyote o SocialDrive, con más de dos millones de usuarios en España. “Una patrulla de la Guardia Civil garantiza una seguridad integral y alertar de su presencia nos pone en riesgo a TODOS. Especialmente en unos momentos en los que estamos en una situación de peligrosidad permanente instamos a eliminar estos dispositivos ladrones de seguridad que hacen campar a sus anchas a los delincuentes”, dice la AproGC en su comunicado. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/guardia-civil-urge-a-prohibir-apps-que-alertan-controles-trafico-radares
-
Cómo conducir y cuidar bien tu coche invierno: lo que NO debes hacer
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
13/12/2018 El exceso de nieve puede llegar a romper el parabrisas de tu coche (Vídeos) Estos dos vídeos te harán reflexionar sobre el peligro que conlleva la nieve cuando circulamos por carretera. Estar atento y limpiar la nieve de tu coche antes de salir de ruta resulta vital. La conducción en invierno se puede antojar más complicada de lo habitual. Las bajas temperaturas, unidas a las lluvias, hacen un cóctel en el que el conductor tiene que poner más de su parte para no sufrir las consecuencias y, a su vez, circular con la mayor seguridad. Más allá de los consejos típicos de cómo conducir con la presencia de nieve y hielo, que te damos en este otro artículo, os invitamos a la reflexión con los dos vídeos siguientes, en los que** el parabrisas es sólo (afortunadamente) el perjudicado en sendos accidentes**. Y decimos “sólo” porque, en ambos casos, las consecuencias podían haber sido malísimas, y más teniendo en cuenta que, en el segundo caso, se debe a una imprudencia de otro conductor. En el primer vídeo, un conductor se incorpora a una autovía, se dispone a cruzar por debajo de un puente por el que circulan más vehículos, y tiene la mala suerte que justo pasa un camión por éste. Con tanta nieve acumulada, y debido a las dimensiones del camión, es arrastrada hacia los lados y ese montón acaba en el parabrisas del conductor. Tampoco parece una cantidad de nieve desmesurada, pero basta que ésta esté compactada para que tenga en mismo efecto que una piedra. El resultado, lo tienes aquí abajo en el vídeo. En el segundo vídeo, el conductor afectado tiene todavía peor suerte que el primero. Siempre resaltamos la importancia de retirar la acumulación de hielo y nieve en parabrisas, espejos, ventanas, capó…, ya que puede empeorar la visibilidad del conductor y, como puedes ver en el documento, afectar a la seguridad del resto. Un bloque –este sí, de grandes dimensiones– sale despedido del coche de delante e impacta contra el parabrisas. Da miedo sólo ver cómo vuela dicho bloque hasta chocar en el coche que graba la escena, y cómo suena el golpe. Unos consejos básicos Esto nos sirve para recordar algún concepto básico, como el mencionado anteriormente: si te encuentras tu coche nevado y/o helado por la mañana en la calle, dedica el tiempo que sea necesario para limpiarlo correctamente (siempre que no hayas cubierto antes el parabrisas por la noche, es un buen truco). Evita usar agua caliente, ya que la diferencia de temperatura entre el cristal y la superficie helada provoca una dilatación extrema y puede romper el parabrisas. Tampoco es bueno abusar de la sal (sobre el parabrisas, claro), ya que puedes arañar la luna delantera y la corrosión podría hacer acto de presencia. Siempre puedes levantarte unos minutos antes y encender el sistema de climatización del coche, para que vaya cogiendo temperatura poco a poco y puedas rascar completamente (esto también es importante) el cristal. Si sólo rascas la zona del conductor en el parabrisas, sólo tendrás visión de frente. ¿Y los lados? La seguridad es lo primero. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/exceso-nieve-puede-romper-parabrisas-coche-videos -
UNA DE NEUMÁTICOS ( desgaste)
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Si a ti te gusta adelante, yo también y salió así de casa porque yo lo pedí de Llantas de aleación 8,5 J x 19. Diseño de 10 radios, óptica titanio mate con neumáticos 255/40 R 19 / 100 Y, estoy encantado. -
13 de diciembre de 2018 Consejos para conducir con lluvia de forma segura Mantener el vehículo en buen estado de mantenimiento, aumentar la distancia de seguridad evita colisiones y mejora la visibilidad, evitar los charcos y reducir la velocidad para que no se produzca aquaplaning son medidas fundamentales para conducir de forma segura. Pero hay más... Lo primero y fundamental es tener el coche en buen estado de mantenimiento: frenos, neumáticos (dibujo y presión), suspensiones, luces, etc. Pero hay puntos del vehículo que podemos pasar por alto y son importantes, como las escobillas del limpiaparabrisas, la ventilación y la limpieza del parabrisas. Hay que recordar revisar el estado de las escobillas del limpiaparabrisas regularmente y más cuando se acerca la época de lluvias. Unas escobillas en mal estado reducen la visibilidad y pueden arañar el parabrisas. Además es conveniente limpiarlas con agua y jabón para mejorar su funcionamiento, porque suelen acumular polvo, suciedad, restos de jabón y aceite de la calzada. El correcto funcionamiento de la ventilación del vehículo también es importante porque con la humedad el parabrisas se empaña fácilmente y la forma de evitarlo es con la función de desempañado, que dirige un potente chorro de aire hacia el interior del parabrisas. Además también conviene limpiar por dentro y por fuera el parabrisas, por fuera para que las escobillas puedan realizar correctamente su trabajo y no se ensucien de forma prematura, por dentro para reducir el empañamiento. Con el vehículo a punto, mejorar la seguridad conduciendo bajo la lluvia depende del conductor. Cuando la climatología es adversa es al conductor a quien le toca estar al tanto de los factores de riesgo. Y por eso es conveniente seguir estos consejos: Reduce la velocidad. El agarre es menor, por tanto la velocidad debe ser también menor para evitar deslizamientos. La distancia de frenado aumenta notablemente en mojado y el límite de adherencia en las curvas es mucho más bajo. Conduce con suavidad. Frenazos, aceleraciones o golpes bruscos de volante pueden provocar la pérdida de control sobre el vehículo. Si se realizan las maniobras de forma progresiva, el resto de conductores tendrán más tiempo para reaccionar. Aumenta la distancia de seguridad. Al circular cerca del vehículo que precede se puede colisionar con él en caso de frenada, pero además la visibilidad del conductor se verá muy reducida por el agua sucia que levanta a su paso. Enciende las luces de cruce y, si la visibilidad es muy baja, también los antiniebla traseros. Hay que hacer lo posible para ser vistos, señalizar con mucha antelación usando los intermitentes y frenando con tiempo para avisar al vehículo que circula por detrás. Evita los charcos y sigue la huella del coche que llevas delante, ya que esa zona de la calzada tiene menos cantidad de agua. Cuando se detecta la presencia de un charco hay que intentar evitarlo o, en todo caso, reducir aún más la velocidad para evitar el aquaplaning. Se trata de un efecto que sucede cuando el dibujo de los neumáticos no es capaz de evacuar al completo el agua por saturación, lo que produce una pérdida de contacto con el asfalto y provoca que el neumático deslice sobre una lámina de agua. No hay que frenar bruscamente, sólo reducir la velocidad y, si se llega a producir el aquaplaning, mantener firme la dirección hasta volver a sentir que los neumáticos contactan de nuevo con el asfalto. No pises la pintura blanca. Las marcas de señalización vial horizontales tienen menos agarre que el asfalto, por este motivo hay que evitar pisar las rayas y, sobre todo, no esperar a frenar cuando el vehículo ya está encima de un paso de cebra. Vigila la presencia de balsas de agua, ya que hay riesgo de sufrir un "aquaplanning". En este caso, sujetar firmemente el volante, no acelerar y no tocar el freno. Nunca debemos arriesgar nuestra seguridad cruzando badenes inundados o zonas anegadas, ni siquiera con un vehículo todoterreno. En caso de quedarse bloqueados, informar a las emergencias de nuestra localización y esperar instrucciones. Deje una zona libre para el paso de vehículos de rescate. Y, si nos vemos sorprendidos por una riada, abandonar el vehículo (¡hay que pensar en salvar la vida, no el vehículo!) en los primeros momentos. FUENTE: https://www.autofacil.es/conductor/2015/02/18/consejos-conducir-lluvia-forma-segura/23431.html
-
Consejos para que la mecánica de tu coche dure más
Ocio responde a Ocio de discusión en Mecánica General Audi
13 de diciembre de 2018 ¿Qué temperatura ha de tener el aceite para que lubrique correctamente el motor? El aceite es un componente fundamental para garantizar el buen funcionamiento del motor y su durabilidad. Un aceite de mala calidad o unos periodos de sustitución muy prolongados podrían poner en riesgo la salud de piezas muy sensibles del mismo, con el consiguiente riesgo de avería. Más allá de la calidad o de los plazos de mantenimiento, a la redacción nos llegan multitud de consultas acerca de la temperatura óptima del aceite motor para cumplir con sus objetivos de lubricación. La pregunta más frecuente es, ¿qué temperatura mínima ha de tener el aceite para que realice una lubricación correcta del motor? A continuación intentaremos resolver esta duda. Un aspecto que debemos tener en cuenta es que los aceites modernos alcanzan su punto óptimo de lubricación muy deprisa. En los gráficos que encontrarás a continuación mostramos las tablas de viscosidad de dos aceites (puedes hacer clic sobre la imagen para ampliar el tamaño de las gráficas). El de la izquierda, es un aceite de calidad intermedia y bajo coste, con índice de viscosidad 15W40 y base mineral. Como se puede ver, a partir de 60ºC ya se encuentra en plenas facultades desde el punto de vista de la lubricación. El de la derecha, es un aceite sintético con índice de viscosidad 0W30. Verás que ofrece un beneficio de lubricación muy grande a bajas temperaturas, pero que el rendimiento máximo se obtiene también alrededor de los 50-60ºC. La temperatura del aceite de un coche se correlaciona bastante bien con la del agua, y siempre suele ser un poco superior a la de esta. Es decir, el aceite se calienta un poco más deprisa que el agua, y mantiene una temperatura levemente superior. Por eso, el termómetro del agua es un buen indicador de la temperatura de servicio del motor y, como puedes ver, en cuanto el agua se sitúa por encima de los 60 grados, se puede considerar que el coche está caliente. Lo que sí es un factor importante es la velocidad a la que se calienta el motor. Los motores modernos alcanzan la temperatura de régimen terriblemente rápido -menos de 10 minutos-, mientras que los antiguos son más perezosos. En estos últimos propulsores es importante tenerles un poco de paciencia antes de acelerar a fondo o alcanzar altas vueltas -más del 50% del recorrido del acelerador o del régimen máximo-. FUENTE: https://www.autofacil.es/consultorio/tecnico/2018/12/13/temperatura-aceite-lubrique-correctamente-motor/47819.html -
13/12/2018 La bajada de las ventas Diesel está provocando un aumento en las emisiones de CO2 Los vehículos con motor Diesel emiten un 15% menos de CO2 que los de gasolina, según Anfac, pero se le sigue criminalizando, tomando medidas para limitar su circulación. La caída en las ventas de vehículos Diesel es una realidad. En lo que llevamos de año, tan sólo el 36,4% de los vehículos matriculados utilizan este combustible. Y como tal, esto tiene sus consecuencias, aunque no precisamente las que desde el Gobierno se esperaba. El incremento de las ventas de vehículos de gasolina (un 31% desde enero) está provocando que las emisiones de dióxido de carbono (CO2), principal causante del efecto invernadero, suban por primera vez en diez años durante 2017 (116 g/km), según ha informado Greenchem. Desde que comenzaron a anunciar medidas para limitar la circulación de los vehículos Diesel, ha habido un notable aumento de las ventas de coches de gasolina, y eso a pesar de que los Diesel emiten un 15% menos de CO2, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Por su parte, los vehículos eléctricos e híbridos representan todavía una cuota mínima de mercado, con un 8,2% de las ventas en el pasado mes de noviembre. Desde Greenchem insisten en la necesidad de fomentar la renovación del parque de vehículos para poder cumplir con los objetivos de emisiones fijados por la Unión Europea. Para ello, el director general para España y Portugal de Greenchem, Oriol Canut, no duda en afirmar que “la clave es estimular la compra de vehículos nuevos a través de ayudas para todas las tecnologías capaces de cumplir con este fin”. La media de edad de los vehículos del parque móvil en España es de 12 años y en el pasado mes de noviembre se ha registrado una caída de las ventas de un 12,6% con respecto al mismo mes del año anterior. Aunque en el cómput* de lo que llevamos de año, las ventas han aumentado un 8% con respecto a los primeros once meses de 2017. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-bajada-de-las-ventas-diesel-esta-provocando-un-aumento-en-las-emisiones-de-co2
-
12 diciembre, 2018 Audi llevará la nueva generación de cine a bordo a Las Vegas Audi asistirá al Consumer Electronic Show de Las Vegas, un certamen tecnológico que se celebrará entre los días 8 y 11 de enero. La marca de los aros aprovechará su presencia para presentar el nuevo sistema “Audi Inmersive In-Car Entertainment”. Audi estará presente en el Consumer Electronic Show de Las Vegas, uno de los certámenes tecnológicos más prestigiosos del mundo y que se celebrará entre los días 8 y 11 de enero. El objetivo de su presencia es mostrar a los asistentes cómo un viaje en coche se puede convertir en toda una experiencia de entretenimiento digital. Los futuros modelos de la marca de los aros estarán mucho más conectados y contarán con todos los requisitos para crear un espacio ideal para hacer un viaje entretenido. Gracias a la conducción automatizada, los pasajeros tendrán un tiempo libre muy valioso dentro de sus coches en el que poder hacer todo tipo de cosas que poco tienen que ver con coger el volante. La propuesta de Audi, es que este tiempo sea aprovechado para disfrutar de la próxima generación de sistemas de entretenimiento a bordo. Audi presentará su nuevo cine a bordo Audi aprovechará dicho certamen tecnológico para presentar algunos conceptos pioneros para demostrar cómo la experiencia de conducción se puede convertir en una experiencia de manejo. La marca de los cuatro aros presentará un nuevo formato de infoentretenimiento llamado “Audi Inmersive In-Car Entertainment”. Este nuevo sistema permite a los ocupantes disfrutar de los últimos éxitos de taquilla de Hollywood o de contenido proporcionado por los servicios en streaming mientras que el vehículo está parado. Audi define esto como “la nueva generación de cine a bordo”. No es la primera vez que la marca está presente en el CES de las Vegas. De hecho, lleva haciendo acto de presencia desde el año 2011. Esta feria de electrónica es la más importante, puesto que es considerada como un auténtico motor de tendencias y desarrollos para todo el mundo. Al certamen acuden cerca de 4.000 expositores y las expectativas para la edición de este año son que asistan al certamen un total de 170.000 visitantes. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-llevara-la-nueva-generacion-de-cine-bordo-las-vegas
-
12 dic. 2018 Bram Schot asume definitivamente la presidencia de Audi tras 6 meses como interino Sustituirá definitivamente a Rupert Stadler a partir del próximo 1 de enero Bram Schot asumirá definitivamente la presidencia de Audi el próximo 1 de enero de 2019, después de seis meses en el cargo como interino en sustitución de Rupert Stadler, suspendido de sus responsabilidades corporativas por su supuesta implicación en el caso del software que alteraba las emisiones de algunos modelos diésel del grupo Volkswagen. Además, Schot continuará siendo, aunque de manera temporal, responsable de Ventas y Marketing de la firma alemana, según informó la compañía en un comunicado. "Con el nombramiento de un nuevo presidente del consejo de administración, hemos establecido una base importante para la orientación futura de Audi. Como consejero delegado interino, Bram Schot ya ha hecho un trabajo convincente en los últimos meses. Está impulsando el cambio cultural en su equipo y está abordando efectivamente los desafíos actuales. Con el beneficio de un mandato sólido, acelerará aún más la transformación de la empresa", señaló el presidente del consejo de supervisión de Audi y consejero delegado del grupo Volkswagen, Herbert Diess. Nacido en los Países Bajos, Schot había sido previamente responsable de Marketing y Ventas de Volkswagen Vehículos Comerciales. En 2011, dejó su puesto como presidente y consejero delegado de Mercedes-Benz Italia para aterrizar en el grupo Volkswagen, donde fue responsable de los proyectos estratégicos en la división de Ventas. De esta forma, Schot, de 57 años de edad, se convierte de forma definitiva en el máximo responsable del grupo Audi, que engloba las marcas Audi, Ducati, Lamborghini y también Italdesign Giugiaro, después de que la dirigiera de forma interina desde junio de este año. Consejo de Volkswagen Por otro lado, el organismo de vigilancia del consorcio Volkswagen ha designado a Schot nuevo miembro del consejo de administración del grupo, con efecto el 1 de enero, en sustitución de Stadler, "que dejó el grupo en octubre". Como miembro del consejo de administración del grupo Volkswagen, el directivo también será responsable del área de Ventas del consorcio. Diess indicó que, como presidente de Audi, Schot adquiere un importante papel en el grupo. Por su parte, el presidente del comité de empresa de Audi y miembro del comité ejecutivo del consejo de administración de Volkswagen, Peter Mosch, afirmó que Audi necesita contar con claridad en todos sus niveles y por ello se mostró a favor del nombramiento de Schot. FUENTE: https://www.elmundo.es/motor/2018/12/12/5c110bac21efa05f3c8b46a6.html
-
Fotos espía del nuevo Audi A4 50 TDi 2019
Ocio responde a Ocio de discusión en Audi A4 / Allroad B9 (A partir de 2015)
12 Diciembre 2018 El Audi A4 2020 ya se prepara a fondo sobre la nieve Tras un reciente y discreto lavado de cara este verano Audi prepara ya una actualización más profunda para su sedán que ya ha sido cazada en unas pruebas en el frío norte de Europa. Con apenas unos 5 meses desde la llegada de un ligero restyling a la gama del Audi A4 la casa de los cuatro aros ya prepara una nueva versión de su berlina media. Una actualización profunda que llega para responder a esos clientes que no se quedaron convencidos con los sutiles cambios de la versión 2019. Para solucionarlo la marca alemana ya ha sacado a calentar a un nuevo restyling del que ya te hemos hablado y que ha sido cazado en un frío y nevado entorno del norte de Europa. Ya te mostramos hace un par de días las primeras fotos de su versión Avant y ahora contamos con nuevas imágenes de la carrocería sedán de esta nueva evolución del A4 en la que parece ser que en esta ocasión sí veremos cambios notables que llegarán tanto al exterior como al interior. Y quizás lo más llamativo sea precisamente su exterior y un frontal en el que sus nuevos faros y su parrilla más ancha nos hacen prever que contaremos con un nuevo diseño más parecido al nuevo A6 y especialmente al A8. Una línea que también sigue la trasera con unos pilotos más grandes que ocupan más parte del maletero y unas generosas aberturas rectangulares para el escape. Pero donde se esperan los verdaderos cambios será en el interior, de nuevo siguiendo la senda del reciente Audi A6. Sin conocer de primera mano en que se traducirá concretamente si que podemos esperar un virtual cockpit de última generación y en general un interior con más presencia de pantallas y menos botones además de recibir lo último en tecnología. No hay noticias aún sobre si los cambios llegarán también a la mecánica aunque no habría que descartar la llegada de la tecnología “mild hybrid” vista en el A7 Sportback. Estaremos al tanto durante los próximos meses a la espera de más datos oficiales. Este Audi A4 2020 podría llegar a al mercado a finales de 2019 o principios del 2020. FUENTE: https://www.caranddriver.es/coches/novedades/audi-a4-2020 -
UNA DE NEUMÁTICOS ( desgaste)
Ocio responde a sergar de discusión en Audi A6 / Allroad C7 (a partir de 2011)
Eso es así, pero la seguridad también cuenta y mucho. Salu2. -
Mejor no meterse en estas cosas e ir a lo seguro, si tenemos un coche de estas características no vamos a trastear para que luego sea más caro el remedio. Mucho cuidado.
-
12/12/2018 Las clases medias y bajas, las más afectadas por la reducción de CO2 de los coches La Asociación de Constructores Europeos de Automóviles está preocupada por las nuevas políticas de movilidad sostenible, ya que pueden acarrear una exclusión social. Al paso que vamos, con la limitación del uso del vehículo privado que ya tenemos y con la “obligatoriedad” de adquirir y utilizar coches más ecológicos y con cero emisiones, el automóvil se convertirá en un artículo de lujo sólo al alcance de los más pudientes. El cambio de modelo de movilidad obliga a comprar coches más caros, lo que no es posible para determinados estratos sociales, como las clases bajas y medias. Sólo los ricos podrán tener coche A la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) este problema les preocupa enormemente. Durante la reunión de su consejo, en la que los principales fabricantes de coches volvieron a insistir en su compromiso por la reducción a largo plazo de las emisiones de CO2, pero a su vez dejaron constancia de la necesidad de que se haga una transición que garantice una movilidad “asequible” para todos los niveles de la sociedad. Por ello, ACEA se considera en contra de que los Gobiernos impongan una reducción de las emisiones de CO2 de los vehículos sin apoyo social y únicamente buscando satisfacer los objetivos “extremadamente agresivos” votados por el Parlamento Europeo. Si esto ocurre, lo que pasará es que los automóviles serán tan caros como inaccesibles para las personas con pocos recursos económicos. Para Carlos Tavares, presidente de ACEA, las metas de futuro no pueden aumentar de forma “desproporcionada” el coste de la movilidad, evitando el riesgo de exclusión social. “La hoja de ruta hacia una movilidad libre de emisiones se ha convertido en un asunto muy sensible para las democracias europeas, ya que los ciudadanos están empezando a sentir el impacto en sus vidas diarias,”, sentencia Tavares. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-clases-medias-y-bajas-las-mas-afectadas-por-la-reduccion-de-co2-de-los-coches
-
Podríamos pagar peaje en todas las autopistas
Ocio responde a Ocio de discusión en Conducción y Seguridad
12/12/2018 Las autopistas de peaje subirán sus precios en enero: todos los detalles Más de 2.500 km de autopistas de peaje subirán sus precios a partir de enero de 2019. El anuncio llega en pleno debate sobre un futuro pago por uso de todas las autovías españolas. Todas las autopistas dependientes de la Administración General del Estado subirán sus precios a partir de enero de 2019, menos las 9 autopistas rescatadas por el Gobierno. El anuncio se ha dado a conocer en pleno debate sobre el futuro pago por uso de las autovías hasta ahora gratuitas, que Fomento tiene pensado iniciar el año que viene para obtener un consenso en cuanto a su fórmula a seguir. Cuánto suben: la AP-9, la más cara de España De momento, la subida en la tarifa de los peajes se anuncia en un 1,67 por ciento de media, incremento ligeramente más moderado que el 1,91% del año anterior, pero que supone en la práctica acumular ya nada menos que dos ejercicios consecutivos de subidas de precios tras registrar descensos en los años 2016 y 2017. Especialmente alto será el incremento de la autopista AP-9, recientemente denunciada además por la Fiscalía por cobros abusivos: en esta vía de alta capacidad, el peaje se encarecerá un 3,47%, al sumarse un 1 por ciento imput*ble a las obras de ampliación del puente de Rande y un 0,8% relativo a la gratuidad en el tramo Vigo-Pontevedra. En este sentido, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijoo, ha asegurado que “no podemos seguir con este nivel de encarecimiento permanente”, en la que ya es la autopista más cara de España. Las autopistas de peaje costarán así en 2019 un poco más todavía, con 10 excepciones. De un lado, la AP-1, que como ya te informamos, levantó sus barreras el pasado mes de diciembre para ser gratuita, cuando concluyó el contrato de concesión y pasó de nuevo a titularidad de Fomento. De otro, tampoco afectará a las 9 autopistas de peaje rescatadas por el Gobierno, ya que el propio ministro de Fomento, José Luis Ábalos, confirmó ayer mismo que todas rebajarán sus tarifas aproximadamente un 30% para tratar de ganar usuarios. Estas 9 autopistas rescatadas y que bajarán sus peajes son las siguientes: las cuatro radiales de Madrid: R2, R3, R4 y R5; la autopista AP-41, Madrid-Toledo; la autopista M-12, que une Madrid y las terminales del aeropuerto de Barajas; la autopista AP-36, entre las localidades de Ocaña-La Roda; la autopista AP-7, que transcurre entre Cartagena-Vera; y la Circunvalación de Alicante. ¿Por qué suben los precios? Pero, ¿por qué el resto de las autopistas de peaje, nada menos que 2.550 kilómetros de pago, sí subirán ahora sus precios? La subida en el precio de los peajes responde a una fórmula de revisión automática firmada y pactada en el año 2002. El sistema acordado toma así en cuenta el IPC medio registrado entre los meses de octubre de un año y del siguiente, y que posteriormente se pondera en base también a la evolución del tráfico real y el previsto en el plan económico-financiero de las empresas concesionarias. A cierre del pasado mes de octubre, las autopistas de peaje españolas registraron una media de 20.141 vehículos diarios, lo que supone en el global un crecimiento en el volumen del 2,6 por ciento. Aun así, se trata casi de la mitad del obtenido un año antes, cuando el aumento de la circulación fue superior al 4%. La tendencia no es la misma entre las vías de pago rescatadas por el Gobierno, que volvieron a acusar un descenso de tráfico en el último año. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-autopistas-de-peaje-subiran-sus-precios-en-enero-todos-los-detalles -
12/12/2018 Europa aprueba nuevas normas de exposición al Diesel y otros gases cancerígenos Los Veintiocho países miembros de la Unión Europea han acordado de forma rotunda nuevas normas de exposición al gas del Diesel y a otros gases cancerígenos. El pleno de la Eurocámara ha llegado a un acuerdo sobre las nuevas normas de exposición al gas del Diesel y otros siete tipos de gases con efectos cancerígenos. Las nuevas restricciones han sido aprobadas con rotundidad, con 585 votos a favor, 46 en contra y 35 abstenciones. El nuevo límite de normas de exposición acordado por los Veintiocho países miembros de la Unión Europa se fija en 0,05 mg/m3 para las emisiones de los motores Diesel durante 8 horas. Este nuevo límite, estará en vigor en la mayoría de los sectores económicos e industriales dos años después de que finalice el periodo de trasposición de la directiva (en 2023 en principio: el sector de minas y túneles, deberá cumplir estas restricciones en 2026). Las nuevas restricciones acordadas por Europa también incluyen** límites a otros siete tipos de gases con efectos cancerígenos**. Dichos gases son los siguientes: los compuestos de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), los aceites minerales de la combustión de los motores, el tricloroetileno (TCE), la 4,4'-Metilenodianilina, el epiclorohidrino (C), el dibromuro de etileno y el dicloro de etileno. Según la Eurocámara, este acuerdo tiene como principal objetivo mejorar la protección de los trabajadores y evitar la muerte por cáncer de más de 100.000 fallecimientos en los próximos 50 años, según cálculos de la Unión Europea y de otros organismos internacionales de la salud. Desde el Parlamento Europeo también se señala que en torno a unos 3,6 millones de trabajadores en nuestro continente están en situación de riesgo potencial ante los efectos por la exposición a los gases de los motores Diesel. Según datos de la Unión Europea, la enfermedad del cáncer está presente en el 52 por ciento de las muertes laborales que se producen en el Viejo Continente. Uno de los eurodiput*dos de la Eurocámara, el belga Claude Rolin, ha señalado que “es inaceptable que los trabajadores pierdan su vida mientras intentan ganarse la vida". FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/europa-aprueba-nuevas-normas-de-exposicion-al-diesel-y-otros-gases-cancerigenos
-
12/12/2018 Cuando lleves tu coche al taller, estate atento: te pueden cobrar el presupuesto, están obligados a facilitarte las piezas sustituidas y han de exponer en lugar visible el precio de la hora de trabajo. Conoce tus derechos y ejércelos como corresponden. No todos los talleres actúan de mala fe, pero algunos sí traspasan la fina línea de la transparencia poniendo en clara desventaja a los clientes. Como antes o después todos lo que tenemos un coche vamos a pasar por un establecimiento especializado para su mantenimiento o arreglo, conviene tener presentes algunos de los engaños más habituales para no caer en la trampa. Todos tus derechos y todo lo que tienes que saber cuando vas al taller ¿En ese taller puede arreglar tu coche? No todos los talleres están capacitados para todo tipo de reparaciones. En el exterior deben lucir una placa metálica que indica, mediante pictogramas, los trabajos en los que están especializados: carrocería, un martillo; pintura, una pistola de pintar; electricidad, una flecha quebrada; mecánica, una llave inglesa, etc. Antes de dejar el coche, comprueba que pueden encargarse debidamente de él ya que te arriesgas a que lo que hagan ni sea correcto ni tenga garantía. ¿El presupuesto de reparación es gratuito? Los talleres, como muchos otros establecimientos, pueden cobrarte por elaborar un presupuesto de la reparación o el mantenimiento del coche. Infórmate antes para evitar sorpresas, sobre todo si al final decides no dejar en ese taller el vehículo: tendrás que abonar el presupuesto si así estaba estipulado. ¿El presupuesto incluye todos los conceptos? Con independencia de si te cobran o no el presupuesto, debes exigirlo antes de que comiencen los trabajos en el taller. En ese documento debe figurar de forma detallada el coste de las piezas y de las horas por mano de obra. Si en el transcurso de la reparación se detectase algún otro fallo en el vehículo que obligase a la sustitución de otras piezas no contempladas en el presupuesto, el taller debe contactar en un plazo máximo de 48 horas con el cliente para que le dé o deniegue el consentimiento. Pero, ¡cuidado!, puede que en la letra pequeña de ese presupuesto indique que renuncias a este derecho, con lo que la factura final de la reparación puede ser mucho más alta que la calculada. . Todos tus derechos y todo lo que tienes que saber cuando vas al taller ¿Sabes cuánto cuesta la mano de obra? El precio de la mano de obra no es estándar: depende de cada taller. Por ello, no está de más que conozcas esa tarifa que, por otro lado, debe ser pública, estando expuesta en un lugar visible para que lo vean los clientes. ¿Has leído el resguardo de depósito del coche? Cuando dejes el coche en el taller debes firmar un documento en el que figuren los datos del vehículo (incluido el kilometraje) y las operaciones de reparación o mantenimiento que van a hacer. Dedica un rato el leer ese papel y fírmalo si estás de acuerdo, exigiendo al taller que haga lo propio, y quédate con una copia. ¿Has comprobado cómo son las piezas sustituidas? En los cambios de piezas, éstas deben** ser homologadas y se deben entregar al cliente las sustituidas**. Para saber si es una pieza homologada, hay que fijarse si tiene las siglas ECE seguidas de un código con números y letras. Únicamente se permite el uso de piezas usadas o recicladas en casos justificados (por ejemplo, que sea un coche antiguo) y, en ningún caso, estas piezas pueden afectar al sistema de frenado, suspensión y dirección del vehículo. Además, el taller debe responsabilizarse por escrito que estas piezas están en buen estado. Si el taller no dispone de la pieza que hay que cambiar, por ley debe conseguir un recambio de un vehículo fabricado en España en un plazo máximo de 15 días, 30 si es un coche importado. En caso de que se incumplan estos plazos, se puede exigir por escrito que el taller facilite un vehículo de sustitución o reclamar, al taller o al fabricante de la pieza, los gastos que supongan no tenerlo reparado en un plazo normal. Todos tus derechos y todo lo que tienes que saber cuando vas al taller ¿La factura incluye todos los conceptos? Todos los talleres están obligados a entregar una factura firmada y sellada, con el detalle de la reparación y desglosando el coste de las piezas y de la mano de obra. En el dorso de ese documento debe figurar la garantía de la reparación. Si hay algo con lo que no estás de acuerdo, solicita una hoja de reclamaciones y acude a la oficina de consumo más cercana a entregarla en un plazo máximo de dos meses. ¿Tienes derecho a garantía de la reparación? Sí, todas las reparaciones tienen una garantía de tres meses o 2.000 km recorridos. Las piezas que no sufren desgaste (carrocería, parachoques…) tienen garantía de dos años. En ambos casos, el comienzo de cómput*s es desde la fecha de entrega del coche por el taller; si con posterioridad esas piezas o elementos son manipulados por personas ajenas al taller inicial, la garantía queda invalidada. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/taller-coche-todos-tus-derechos-lo-que-tienes-que-saber
-
12/12/2018 Adiós al Diesel: Toyota lo abandona definitivamente en 2019 Ningún coche de nueva producción de Toyota fabricado a partir de 2019 contará con un motor Diesel, según ha podido confirmar el fabricante japonés en un comunicado oficial. Toyota, uno de los fabricantes que más firmemente ha apostado durante los últimos años por las nuevas y eficientes tecnologías de movilidad en sus vehículos, ha confirmado su abandono definitivo del combustible Diesel en 2019. En un comunicado oficial, la firma nipona ha confirmado que ningún vehículo de fabricación nueva a partir del 1 de enero de 2019 se producirá con motor Diesel. De forma paralela, Toyota también ha anunciado que todos los automóviles de vehículos de tipo turismo que se produzcan a partir de 2019 tendrán al menos una versión híbrida. Con estos nuevos planes, el objetivo principal de Toyota es conseguir que en el año 2050 sus nuevos automóviles emitan hasta un 90 por ciento menos de CO2, en comparación con los vehículos que se pusieron a la venta en 2010. Además de los automóviles híbridos, la tecnología híbrida enchufable (PHEV), los vehículos cien por cien eléctricos y los nuevos modelos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno como el Toyota Mirai serán claves en la nueva y eficiente estrategia de movilidad de Toyota para los próximos años. Desde que Toyota lanzara al mercado la primera generación del Prius en el año 2000, se han vendido en el mercado español más de 200.000 automóviles híbridos eléctricos de las firmas Toyota y Lexus. En la actualidad, 8 de cada 10 vehículos entregados por Toyota España son híbridos eléctricos, representando el 71 por ciento de las ventas totales de Toyota y el cien por cien en el caso de Lexus. Esta decisión adoptada por Toyota España se produce dentro de un contexto en el que las ventas Diesel del fabricante nipón en nuestro país han descendido un 40 por ciento en los últimos cinco años. De forma paralela, desde 2013 las ventas de vehículos híbridos de Toyota en España han crecido un 418 por ciento. Otras marcas que abandonan el Diesel: Nissan, Subaru, Porsche, Fiat-Chrysler… Hace unos meses, Nissan comunicó oficialmente que abandonaría paulatinamente el Diesel en las nuevas generaciones y lanzamientos de sus próximos automóviles. En el caso de este fabricante nipón, con el término “paulatinamente” no se ha especificado la fecha exacta en la que se cancelará la producción de automóviles de gasóleo. Al mismo tiempo, otros fabricantes como Subaru o Porsche también han anunciado formalmente su abandono del Diesel. En el caso de la firma alemana con sede en Stuttgart, ésta ha sido la primera marca del Grupo Volkswagen en anunciar formalmente su cancelación definitiva del gasóleo en sus gamas de automóviles. Por su parte, el grupo automovilístico italo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles (FCA) también anunció hace unas semanas que abandonaría el Diesel de forma definitiva durante los próximos cinco años. Como puedes comprobar, no corren buenos tiempos para el Diesel, a pesar de que los últimos avances realizados en materia de ingeniería automovilística confirman que los nuevos motores de gasóleo son los menos contaminantes de la historia. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/adios-al-diesel-toyota-lo-abandona-definitivamente-en-2019
-
. Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Barcelona Barcelona, otra ciudad con grandes medidas restrictivas Con la llegada de Madrid Central y la activación del nuevo protocolo anticontaminación, los medios nos estamos centrando en los últimos días en la capital española, pero la otra gran ciudad con un restrictivo ordenamiento de la circulación es Barcelona. La Ciudad Condal cuenta con medidas anticontaminación muy similares a las de Madrid. Así, desde el 1 de diciembre, las motocicletas sin etiqueta (aquellas matriculadas antes de 2003) se han sumado a las restricciones de los vehículos sin distintivo medioambiental, es decir, los gasolina matriculados antes del año 2000 y los Diesel anteriores a 2006. De esta manera, si se anuncia un episodio de alta contaminación, ninguno de estos vehículos podrá moverse por las zonas de bajas emisiones (ZBE) que incluyen toda la ciudad de Barcelona, L’Hospitalet, Espluges de Llobregat, Cornellà y parte de Sant Adrià de Besòs. Quienes no cumplan con esta normativa serán sancionados con 100 euros de multa. A cambio, el Ayuntamiento se compromete a aumentar el transporte público en un 10 por ciento los días que se active el protocolo anticontaminación. Según estudios del Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), organismo encargado de la movilidad sostenible y el medio ambiente de la ciudad, estas restricciones afectan al 12 por ciento de las motocicletas utilizadas diariamente en la urbe, unos 60.000 desplazamientos diarios que, si se tiene en cuenta el efecto ida-vuelta, afectaría a unas 30.000 motocicletas cada día. Además, hay que tener en cuenta que a partir de 2020 ningún vehículo sin etiqueta podrá desplazarse por estas zonas de bajas emisiones entre las siete de la mañana y las ocho de la noche de lunes a viernes. Así, para poder moverse a diario por Barcelona en apenas un año habrá que tener etiqueta medioambiental. El envejecimiento del parque automovilístico deja a casi 8 millones de coches sin etiqueta Casi 3 de cada 10 coches carecen de pegatina en España Uno de los grandes problemas que acucian al parque automovilístico de nuestro país es su gran antigüedad, algo que se refleja en la cantidad de vehículos que tienen derecho a conseguir las etiquetas medioambientales de la DGT. A principios de 2018 nos llegó la noticia que la edad media de los vehículos españoles ya supera los 12 años. La falta de planes estatales de renovación de vehículos, así como la incertidumbre generada en torno al Diesel y las dificultades de las familias a la hora de ahorrar está provocando un envejecimiento del parque automovilístico que parece no tener freno. Por ello, parece lógico que el 27,93 por ciento de coches de nuestro país no cuenten con distintivo medioambiental. Estamos hablando que 6.731.767 automóviles de los 29.096.229 recogidos en los últimos datos del INE carecen de la posibilidad de utilizar esta pegatina. Si, además sumamos las motocicletas, de las 6.731.767 matriculadas en nuestro país, 1.121.692 no cuentan con la posibilidad de utilizar la pegatina de la DGT. Estamos hablando de un 32,5 por ciento de las motocicletas españolas. Sumando ambos tipos de vehículos, ya que las medidas restrictivas anticontaminación están afectando a ambas partes, tenemos 7.853.459 vehículos que, de una manera u otra, tendrán problemas para circular en algunas ciudades cuando se apliquen las medidas anticontaminación. En total, hablamos del 28,50 por ciento de la suma total de coches y motocicletas españolas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/las-multas-por-circular-sin-etiqueta-cuantos-coches-no-tienen-derecho-a-ella