Jump to content

Ocio

Mod_Subforos
  • Mensajes

    50051
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    223

Todo lo publicado por Ocio

  1. . . . Los juntamos: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo .
  2. . . Los juntamos: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo . .
  3. Los juntamos: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo . . . .
  4. . . . Los juntamos: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo .
  5. . . Los juntamos: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo . .
  6. Los juntamos: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comparativa-audi-tron-mercedes-eqc-porsche-taycan-cross-turismo-341369#modal_626 . . . .
  7. 06/12/2018 Los comienzos son clave en la historia de una empresa. En el caso de los fabricantes, ese "comienzo" ha llegado un poco tarde, a la zaga de Tesla. Pero sus propuestas para la movilidad eléctrica ya están aquí, y en ellas, estas marcas depositan grandes esperanzas para sus respectivos futuros. Ya nos hemos puesto al volante. Comparativa: Audi e-tron, Mercedes EQC y Porsche Taycan Cross Turismo. Cuando van los tres en rodando, uno al lado del otro, suenan como una bandada de avispas. En el mundo eléctrico no hay ninguna razón para cambiar de marchas, por tanto los tres aceleran y aceleran sin interrupción. Pero hay una excepción: el Porsche Taycan Cross Turismo alcanza los 250 km/h, cuando pisas a fondo, en una suerte de segunda relación, para relajar al exprimido sistema. Corren mucho, pero... El Mercedes EQC modera la energía hasta llegar a los 180 km/h, y el Audi e-tron deja que siga acelerando hasta los 200 km/h. Esto, en la teoría. Porque en autovía (alemana, sin límite de velocidad), uno contiene el pide derecho, casi sin pensarlo: ¿Quién quiere desperdiciar la valiosa autonomía solo por ser el rey del carril izquierdo... durante un breve lapso de tiempo? En realidad, coches pequeños y ligeros como el Smart o el Renault Zoe son, de momento, mucho más propicios para dar el salto a la movilidad eléctrica. Pero cada vez más clientes están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero para conducir ecológicamente en el segmento superior. Por eso, Audi ha iniciado su ofensiva eléctrica con un coche basado en el Audi Q5, que ha derivado en el e-tron, un modelo de nuevo desarrollo. Mercedes, por su parte, ha creado un coche que se diferencia lo menos posible del modelo de serie Mercedes GLC. El Porsche sigue siendo un Porsche Solo Porsche, con el Taycan, ha plantado sobre cuatro ruedas una construcción totalmente nueva, que parte de cero. Lo cual no nos sorprende, porque Porsche no tenía, en ese momento, ninguna plataforma preparada para alojar un sistema eléctrico. El Audi, de 2.450 kilos, en modo Boost (que suele puede estar activado ocho segundos seguidos) acelera de 0 a 100 en 5,7. El Mercedes apenas es más ligero, arroja 2.425 kilos a la báscula, y lo hace en 5,1 segundos. El Porsche es el "peso pluma" del trío con sus 2.150 kilos, y el top de gama, con 600 CV, solo necesita 3,1 segundos para ponerse en los 100 km/h. En los coches eléctricos, puedes conducir con un solo pedal. Te basta levantar el pie del acelerador para que empiece a decelerar y recuperar energía. Solo usas el freno real en situaciones de emergencia. Pero en el caso del Porsche es diferente: puedes conducirlo en modo vela, pero frena de las dos maneras: hidráulica y eléctrica. En el Audi, como intenta recoger toda la energía posible en las recuperaciones, percibo algún tirón al pasar de la recuperación a la disminución de velocidad. El chasis del Mercedes hereda tecnología del GLC, con sus suspensiones de acero y su sistema de regulación del nivel de la carrocería. Pero el EQC no tiene dirección en el eje trasero. El e-tron y el Cross Turismo llevan suspensiones neumáticas, y sí que tienen cuatro ruedas direccionables. Tienen una tracción integral eléctrica con reparto selectivo de par a las ruedas. Mientras en el Mercedes el tarado del chasis está orientado al confort y la seguridad, el Audi, con el ESP desactivado y en modo Sport Plus, muta en un insospechado compañero para driftar. Par motor brutal, pero... Pero las sensaciones brutales te las da el Porsche, con sus 1.000 Nm de par. Sus compañeros le van a la zaga, aunque no están mal dotados: 765 el EQC, y 664 el e-tron. Pero estos valores máximos están limitados a momentos puntuales y efímeros, para proteger a las baterías. En cuanto a sus aspectos, el Mercedes y el Audi son auténticos SUV con las aerodinámicas optimizadas, mientras el Porsche es un Porsche con todas las letras, dos tercios Panamera Sport Turismo, y uno del Cayenne. En el e-tron y el EQC la batería va debajo, entre los dos ejes, como una enorme tableta de chocolate. En el Porsche va aún más cerca del asfalto, porque su forma de T deja, a ambos lados del túnel central, espacio suficiente para no castigarlo en las rampas de garaje. En los habitáculos de los tres, todo se maneja por medio de pantallas. Insistimos en que los elementos de control del cockpit cada vez son más complicados de manejar, más para quienes no sean millenials ni de la generación Z. Así que, desde aquí, hacemos un llamamiento a los fabricantes: por favor, perfeccionad de una vez los sistemas de control por voz, para que podamos olvidarnos de las manos. FUENTE: https://www.autobild.es/noticias/comparativa-audi-tron-mercedes-eqc-porsche-taycan-cross-turismo-341369
  8. . . Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line . .
  9. Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line . . . .
  10. . . . Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line .
  11. . . Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line . .
  12. Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line . . . .
  13. . . . Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line .
  14. . . Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line . .
  15. Audi A5 Sportback 3.0 TDI 286 quattro S line . . . .
  16. 07/12/2018 / Prueba Audi A5 Sportback V6 TDi 286 CV El novedoso Audi A5 Sportback, una berlina espectacular con un precio razonable La versión tope de gama del Audi A5 Sportback incluye el motor V6 TDi de 286 caballos que le proporciona un comportamiento deportivo No piensen que me he despistado y que les digo que el Audi A5 Sportback, una berlina de 57.000 euros, tiene un precio ajustado. La versión V6 TDi de 286 CV, es decir, la que hemos probado en esta ocasión, tiene ese precio recomendado, pero representa el tope de la gama. Eso sí, el coche está disponible con un motor de 150 caballos desde 40.000 euros. Y ese sí me parece un precio bueno para todo lo que ofrece este coche, una alternativa para el A4, pero mucho más dinámica y llamativa. Pueden ver más detalles de esta gran berlina deportiva de Audi en el vídeo que acompaña esta información. Fue el Mercedes CLS, hace ya unos años, el que puso de moda un nuevo tipo de carrocería familiar pero con una estética muy deportiva gracias a un techo en caída y una menor altura del vehículo. Y pronto, muchas marcas del segmento prémium buscaron ofrecer una alternativa al modelo de la marca de la estrella. Audi, que es un gran especialista en el mundo de las berlinas con modelos que van desde el pequeño Audi A3 Sedán hasta el espectacular A8, también aceptó el reto. El resultado fue el de las variantes Sportback, modelos con ese estilo de aspecto muy dinámico pero versiones de cuatro puertas y con un gran maletero. Ese es el concepto del Audi A5 que hemos probado en esta ocasión, pero también lo es del A7, un modelo similar pero 25 cm más largo y también 20.000 € más caro. Este último es el que realmente compite en igualdad de condiciones con el CLS de Mercedes. El cuadro de instrumentos puede ser digital y configurable. Este Audi A5 es muy interesante porque ofrece un habitáculo bastante amplio con la mejor calidad de terminación, como siempre hace Audi, y con un buen maletero. Dispone de 480 litros, pero lo mejor es que con su gran portón trasero la carga resulta muy fácil. En su interior encontramos las máximas calidades, un volante multifunción que permite un tacto realmente bueno para poder conducir a gusto, una pantalla central de 8,3 pulgadas y un sistema MMI que permite una gestión bastante intuitiva de todos los sistemas del vehículo. Una opción que me parece muy útil, la verdad, es la del cuadro de instrumentos digital, el Audi Virtual Cockpit, cuyo coste es de 300 €. Mecánicamente, ofrece una amplia con gama de motores de entre 150 y 286 caballos. Este último, un espectacular propulsor diésel, es el que incorporaba nuestra unidad de pruebas, asociado con un cambio Tiptronic de ocho marchas. El cambio S-Tronic de doble embrague y 7 marchas resulta algo más rápido, pero con un espectacular propulsor como este, que ofrece más par que el que podremos utilizar en la vida, creo que no es necesario ese cambio. Este A5 Sportback V6 TDI cuenta con equipo mecánico contundente para proporcionar las mejores prestaciones a una berlina espectacular. Pese a sus más de 1.700 kilos de peso en vacío, acelera de 0 a 100 km/h en 5,3 segundos. En cuanto al consumo, con un valor homologado de 5,4 litros, podremos estar rodando tranquilamente en un entorno de los 6,5 litros, e incluso por debajo de esta cifra, que para un coche como este y con lo que corre es magnífico. Ficha técnica Motor: 6 cilindros en V Potencia máxima: 286 CV a 4.000 rpm Par máximo: 620 Nm desde 1.500 rpm Cilindrada: 2.967 cc Combustible: gasóleo Velocidad máxima: 250 km/h autolimitada Aceleración de 0 a 100 km/h, 5,3 segundos Caja de cambios: automática de 8 marchas. Tracción: Quattro Consumos homologados (Urbano/ extraurbano/ mixto): 6,3/ 4,9/ 5,4 litros. Dimensiones (longitud/anchura/altura), 4,73 x 1,84 x 1,39 Capacidad maletero: 480 litros. Peso en vacío: 1.750 kg. Precio: 57.000 euros. FUENTE: https://www.elconfidencial.com/motor/2018-12-07/prueba-audi-a5-sportback_1667498/
  17. Muy wapo tu A7, seguramente que lo vas a disfrutar. Enhorabuena. Ya nos pondrás más fotos. Salu2.
  18. Enhorabuena y muy buena elección. Salu2.
  19. Ocio

    NOTICIAS / Audi.

    5 diciembre, 2018 Audi estrena estrategia de movilidad y digitalización Audi puesta firmemente por la renovación de la compañía, adaptándose a las nuevas tendencias del mercado. Se calcula que será una inversión de alrededor de 14.000 millones de euros que se destinarán a la movilidad eléctrica, la digitalización y la conducción autónoma. Audi da un empujón a su nueva estrategia con vistas al futuro. Entre 2019 y 2023, la compañía planea hacer una fuerte inversión de unos 14.000 millones de euros destinados a la movilidad eléctrica, la digitalización y a la conducción autónoma. Esto puede incluir inversiones en propiedades, plantas y equipamientos, así como en investigación y desarrollo. Si se junta el presupuesto de la marca de los aros para los próximos cinco años, llegamos a una cifra de 40.000 millones de euros. Bram Schot, presidente interino de Audi AG, afirmaba que “esta planificación lleva una clara rubrica: estamos adoptando un enfoque sistemático hacia la movilidad eléctrica, con una concentración futura en este ámbito que será aún mayor. Priorizamos de forma consistente nuestros recursos para ofrecer productos y servicios orientados al futuro, que resulten altamente atractivos y relevantes en el mercado. con modelos como el recientemente presentado Audi e-tron GT concept, queremos ofrecer nuevamente a los clientes la experiencia de la movilidad eléctrica, y a la vez ser una compañía ágil y muy eficiente”. El Audi e-tron es sólo el principio Todo ha comenzado con el Audi e-tron, el primer SUV 100% eléctrico de la marca, pero la compañía lanzará numerosos coches eléctricos en los próximos años. Audi planea que para 2025, ya tendrá unos 20 vehículos eléctrificados en sus concesionarios, siendo la mitad completamente eléctricos. Además, el fabricante alemán sigue dando pasos en la digitalización de sus vehículos y de sus plantas, expandiendo su modelo de negocio con novedosos servicios digitales como “function on demand”. Por estos motivos, la proporción del desembolso general orientado al futuro se incrementará de manera notable en los próximos cinco años. En la segunda mitad del periodo, las inversiones reflejan también en el aumento en movilidad eléctrica sobre la base de arquitecturas de aplicación transversal con otras marcas. De esta manera, Audi está trabajando con Porsche con el fin de desarrollar la arquitectura premium de electrificación PPE, para vehículos eléctricos de gran tamaño. Además, trabaja en conjunto con Volkswagen para desarrollar la plataforma MEB. De alguna manera deberá financiar un desembolso de tal tamaño, por lo que se ha desplegado el “Audi Transformation Plan”. Gracias a esto, la marca ya generará más de 1.000 millones de euros de ganancias en el año 2018. Este programa está destinado a simplificar los procesos, utilizar de manera sistemática las sinergias e identificar y suspender actividades que dejan de ser relevantes para los clientes. FUENTE: https://www.autocasion.com/actualidad/noticias/audi-estrena-estrategia-de-movilidad-y-digitalizacion
  20. Ocio

    Escandalo Volkswagen

    06/12/2018 Audi llama a revisión a más diésel en Alemania para actualizar su software Audi llama a revisión a más diésel en Alemania para actualizar su software El fabricante alemán de vehículos de la gama alta Audi ha llamado a revisión en Alemania a otros 64.000 vehículos con motor diésel para actualizar el software que controla las emisiones en las pruebas de homologación. Audi informó hoy de que las Autoridades alemanas de homologación han autorizado esa actualización del software y que con esta última ya ha realizado la mitad de las ocho llamadas a revisión para vehículos con motor V-TDI. La marca de los cuatro anillos ya ha actualizado el software de dos terceras partes de los 151.000 de la norma Euro 6 afectados por la manipulación de las emisiones. La actualización del software es gratuita y consiste en eliminar un componente del software de control del motor. FUENTE: https://www.eldiario.es/economia/Audi-revision-Alemania-actualizar-software_0_843416100.html
  21. 05/12/2018 La caída del Diesel es una señal de la nueva movilidad, según el Gobierno Para la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, que se dejen de matricular vehículos de gasóleo, facilitará el proceso de adaptación más rápidamente. La caída de las ventas de turismos Diesel, que en noviembre se disparó al 40%, se viene observando de manera constante desde 2012. Pero este año ha empezado a “precipitar muchas cosas dentro y fuera” motivadas por los anuncios de los países y ciudades, así como de la Comisión Europea, de restricciones a este combustible. La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha afirmado que el descenso de las ventas de coches Diesel “es una señal que debe interpretarse correctamente "para facilitar un proceso de adaptación rápido”. Respecto a la reunión que hoy tendrá el Gobierno con el sector del automóvil, Ribera ha afirmado que el objetivo es “tener una conversación general sobre cómo orientar todo el proceso de cambio y acompañamiento” ante la propuesta del Ejecutivo de fijar el año 2040 como el final para las matriculaciones de vehículos ligeros que no sean cero emisiones. Según Ribera, se prevé un debate “estratégico a fondo” para perfilar las líneas maestras del “ejercicio de corresponsabilidad entre administraciones e industria”. La ministra insistió en señalar 2040 como el año de referencia para la prohibición de las matriculaciones de coches Diesel, gasolina e híbridos, ya que “nos hemos comprometido” con cumplir los acuerdos de descarbonización de París. “Lo mejor es hacer las cosas de común acuerdo, y eso requerirá cambios importantes desde todos los puntos de vista y desde la reordenación de los espacios y las infraestructuras”, ha dicho. Ribera, que afirmó que ahora mismo la opción “más madura” para ese cambio es el coche eléctrico, aunque subrayó que en el futuro “puede haber otras opciones”, recalcó que el sector del automóvil es “fundamental” para la economía del país, por lo que recordó que una transición supone “ponerse de acuerdo en dónde se quiere llegar y luego ponerse de acuerdo en las herramientas que acompañen ese proceso de cambio”. Preocupación por las exportaciones Además, señaló que ve “con preocupación” la caída de las exportaciones en los vehículos producidos en España, donde los centros de decisión de los fabricantes no están en el país y “la demanda tampoco”. “Si en septiembre, con un reglamento aprobado que permitía una medición de los coches Diesel intermedia para facilitar ese cambio, caen las exportaciones es porque está cambiando la demanda del tipo de vehículo que se pide”, añadió al respecto. Así, consideró que “lo fundamental” es acompañar a la industria principal y auxiliar del automóvil para que en ese “tiempo razonable” de más de 20 años sean capaces de identificar “cuáles son las mejores estrategias”. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/articulo/la-caida-del-diesel-es-una-senal-de-la-nueva-movilidad-segun-el-gobierno
  22. . Todo lo que tienes que saber de los radares Velolaser, en imágenes .
  23. . . . Todo lo que tienes que saber de los radares Velolaser, en imágenes .
  24. . . Todo lo que tienes que saber de los radares Velolaser, en imágenes . .