Jump to content

Velaro

Miembros
  • Mensajes

    674
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Velaro

  1. Ahora la pieza clave, el casquillo que se conecta a la toma, con el que evitamos todo tipo de chapuzas de conexión:
  2. A continuación, una vista de la toma del enchufe:
  3. Pues ahí van unas fotillos. Primero una vista general de todo el material (se me ha olvidado poner el fusible, que lo tengo en una bolsita de plástico para que no se pierda):
  4. Si instalas el bluetooth (centralita + antena + cableado + micrófono), sólo tienes que pinchar el módulo SDS en la radio, pasar por el concesionario y ya está. De esta forma te evitas tener que llevar dos cables desde el micro hasta el DSP (maletero) y cuentas, además, con bluetooth. Si, por el contrario, no instalas el bluetooth, tendrás que comprar el módulo SDS y el micro, y llevar el cableado al que me he referido antes. ¿Ya te has desliado?
  5. BRICO TOMA 12V EN EL MALETERO DE UN A6 4F Pues estáis de enhorabuena, tengo todo preparado para instalar la toma de 12V en el maletero, sólo me falta buscar un macarrón de un diámetro discreto para dejar la instalación a mi gusto y totalmente protegida. Materiales a adquirir: 8E0 919 309 Se trata de la toma de corriente propiamente dicha o, como ellos lo llaman, caja de enchufe. Precio 4,86. 1J0919341F 4PK Se trata de la tapita para la toma de corriente. Ojo, esta referencia se refiere a la de color negro. Especificar en el concesionario el color y os darán la apropiada. Precio: 5,48. 1J0919321 Se trata del conector original que se enchufa a la toma de corriente. Precio 0,85. N 01713113 Fusible 20A. Precio: 0,37. Conector doble ISO. Precio: me los regalaron en el concesionario. Cable flexible de 2,5 mm de color rojo y marrón (con un metro de cada hay más que de sobra). Precio 0,90. Además hay que adquirir 3 conectores doble ISO (pondré fotografía) y 1 conector redondo para masa. tengo colocada la tapita de la toma de corriente. Estoy buscando tubo corrugado de automoción y, aunque he localizado la fábrica que suministra a SEAT, la fabricación la realizan en Tarragona y aquí sólo tienen oficinas y no tienen muestras (necesito 1 metro) ni para regalar. Si queréis dejarla como yo, un par de tubos corrugados flexibles de color negro y algunas bridas para sujetar el cableado. Taladro: El agujero lo hice la semana pasada con una broca bimaterial marca Wolfcraft (creo que se escribe así) de un diámetro de 25 mm. Luego limé un pelín para que entrara todo el conjunto a presión para evitar que "bailara" la toma. Se puede hacer con una broca algo mayor, pero me daba miedo que luego pudiera quedar con holgura. Colocación de la tapita: A presión, una vez realizado el agujero. Quitar el gato, para poder maniobrar, y roscar la tuerca de plástico que fija la tapita al tapizado. Apretar fuerte, para que no se mueva. Conexiones: La toma tiene tres patillas. Sólo hay que utilizar 2. La del centro es el positivo (12V) y la de color plateado es la masa. La del extremo de color dorada no se utiliza, repito. En dicha toma hay que encastrar el conector de color blanco que cuenta con tres huecos (evidentemente sólo utilizaremos 2). Introducir el conector doble ISO al que habremos fijado el cable correspondiente hasta oir "clic" en el conector de plástico blanco. Sólo tiene una postura. Al otro extremo del cable rojo fijaremos otro conector doble ISO. Al otro extremo del cable marrón fijaremos el conector tipo arandela. El cable rojo lo llevaremos hasta el portafusibles ST1 de color negro. Utilizaremos el número 5, que es el que utiliza Audi para estos menesteres. El cable marrón lo llevaremos hasta cualquiera de las tuercas que sujetan cables de masa. Embridar y listo. Mañana a ver si pongo unas fotillos. Como podéis comprobar se trata de la instalación original-original, con los mismos elementos que vienen de fábrica. El conector blanco es fundamental, rapidísimo de colocar y te evitas tener que soldar, cortar, utilizar funda termoretráctil, etc. Cualquier duda, a vuestra disposición.
  6. Pues entonces no queda otra que cojer destornillador, tijeras y hacer de sastre. Ya verás como no es para tanto, ya verás qué rápido haces la segunda y qué satisfecho te quedas por hacértelo tú mismo, sin hablar del dineral que te cobran en algunos sitios. Igual te da luego por darte a lo de guarnicionero.
  7. Queda con algún forero de la zona y en 3 minutos estará todo listo. Otra opción es que pases por el concesionario y tengan la amabilidad de sacártelo sin cobrarte un duro.
  8. Utilizar el VAG-COM. Ir a módulo 37 (Navigation) ir a canal 68 y poner valor "1". DVD desbloqueado. ir a canal 68 y poner valor "0". DVD bloqueado. Otra opción: ir a canal 67, poner valor distinto de "0" y expulsa el disco sin desbloquear.
  9. Este asunto me interesa mucho. ¿Estás seguro de esto? Yo tengo la versión 4220 ó 42algo. Acabo de comprar los discos e intentará actualizar el firmware a la última versión. Con la actual no tengo velocidad en el FIS. ¿Podrías arrojar algún dato más?
  10. Resulta más sencillo porque no tienes que tirar cable hasta el maletero y, por consiguiente, desmontar medio coche. El DSP es ese aparatito que va arriba del todo del rack que parece un amplificador de color aluminio. Cada referencia se corresponde con un idioma y, posiblemente, con varios software. Respecto al software esto no debería ser un problema porque con actualizar la versión del MMI quedaría actualizado el componente. Pero si llegamos a la conclusión que se puede cambiar el idioma, en teoría, cualquier unidad debería servir, lo único que habría que cargarle su software correspondiente y el idioma correspondiente. No sé si me he explicado bien.
  11. Esta referencia si no me equivoco es en alemán. Efectivamente, es el módulo SDS, pero en alemán. Tendrías que ir al concesionario, dar de alta el componente y que te lo "transformen" en español o seguir los pasos de Ximo y comprobar que se transforma en español y, luego, acudir al concesionario a darlo de alta.
  12. Vamos a ver si aclaramos todo. La aportación de Ximo parece buena, pero yo no te la puedo garantizar puesto que yo compré un módulo nuevo. Tendrá que haber alguien que haga de conejillo de indias. Mi impresión personal es que en un concesionario se puede cambiar el idioma, seguro (piensa en un coche de importación). Los que habéis adquirido este componente podréis decir si Ximo está en lo cierto. Lo que sí te puedo garantizar es que si no pasas por un concesionario para dar de alta este componente el SDS lo llevarás instalado pero no funcionará.
  13. Ambos modelos son idénticos de frontal, con entrada USB con tapita. Modelos: 2600U 99 euros BV 2950TU 115 euros (con mando a distancia, sintonizador TV y alguna cosa más). Boss.1.bmp
  14. A lo que llaman tuercas son en realidad tacos de plástico que se abren al apretar el tornillo. Procedimiento de montaje: 1º Introducir los tacos de plásticos (en Audi lo llaman tuercas) de color negro en los rectangulitos ubicados en el "techo del maletero", a derecha e izquierda, cerca de la bocana del maletero. 2º colocar encima los ganchos, alineándolo los agujeros con el orificio del taco, introducir el tornillo y apretar con un destornillador. ¡Ya está! Lo que más me alucina de todo es la disparidad de precios que existen de unos concesionarios a otros sobre los mismos productos.
  15. Ah, se me olvidaba. No recortes el marco, debilitarías la estructura y, además, debilitarías el sistema de fijación de la pantalla al marco. Ni se te ocurra. Utiliza la espuma sobrante o bien espuma de poliuretano empapelando bien las zonas donde no quieres que entre ni manche la espuma, pero no recortes el marco. VAle, aunque no se si me he explicado bien:me referia a recortar el marquito que bordea a la pantalla que es lo que hace que las esquinas se noten. Dime si esto tampoco lo aconsejas. Entiendo que lo mejor es intentarlo con la espuma. Yo en lugar de cortar/rebajar "jugaría" con espuma. Incluso prueba a fijar la espuma (trozo pequeño) en la esquina al resto con cinta americana. Te redondeará todo el contorno y no se moverá jamás, moldeando a tu gusto la esquina correspondiente.
  16. Se me va un poco de precio, ademas solo quiero el DVDHe vvisto unos de speed-sound muy apañados de precio ¿alguno sabeis que tal? Los de la marca Boss andan sobre los 100 - 105 - 115 euros, con lector de tarjetas incluído, DiVX, mando a distancia, etc. Tamaño 1DIN. Lo único que creo que el visor va en azul, no en rojo.
  17. Yo acabo de comprar los 3 CD en el concesionario. Referencia 4L0998961 5,28 euros más IVA (sin descuento, porque en este concesionario no me conocen).
  18. A ver si te busco algo, hace poco ví uno en alemán por 54 euros. Busca en e-bay.de Sprachmodull o algo parecido y, si no, busca la referencia que aparece en los primeros post. Siempre hay varios. Si hoy no puedo buscarte algún enlace en esta semana te lo busco porque mañana no sé si podré tener tiempo de entrar si quiera en el foro. No hace falta que pongas el bluetooth para instalar este componente. Basta con que compres el módulo y el micro y tires cable desde el micro hasta el DSP. Esta era mi primera opción, pero en el último momento me decidí a instalar también el bluetooth, por no tener que levantar los plásticos de los montantes inferiores del coche. Saludos y suerte en tu busca. Intentaré facilitarte algún enlace.
  19. Buena aportación Ximo@6. La verdad es que mi módulo venía con el mismo software que tenía en el coche y con una pegatina que especificaba "en español". Había leído que se podía cambiar en algún sitio pero no lo pude encontrar y no me quería arriesgar. Lo he estado probando del concesionario a casa y resulta muy curioso, no tienes que estar buscando con el MMI, obedece. Ahora a "empollar" el manual. No me han dejado estar con el mecánico para ver cómo hacía el alta de componentes. Lástima, me hubiera gustado verlo y entablar una conversación con el mecánico sobre diversas curiosidades de estos coches. Un saludo, Ximo.
  20. Ah, se me olvidaba. No recortes el marco, debilitarías la estructura y, además, debilitarías el sistema de fijación de la pantalla al marco. Ni se te ocurra. Utiliza la espuma sobrante o bien espuma de poliuretano empapelando bien las zonas donde no quieres que entre ni manche la espuma, pero no recortes el marco.
  21. En este tema del RNS-E estoy un poco pez. Yo, de momento, descarté manejar el DVD desde un interface para MMI, en parte porque algunos foreros tuvieron problemas serios con el interface, en parte porque no me apetece chuparme el sonido de una película durante 4 horas de viaje. No obstante, tengo ahora en mente montar TV original (ya tengo algunos componentes -sintonizadores-) y quizás entonces me decida a integrarlo en el MMI. Además, he encontrado el dichoso interface en tienda por un precio de escándalo, con un descuento fantástico (al costo, me dijo), pero creo que la TV original puede ser la mejor opción. Esta duda que tienes quizás te la pueda resolver algún otro forero que disponga de RNS-E e interface controlador. A ver si hay alguien que pueda dar algo de luz. Enhorabuena por la elección. Si necesitas cualquier cosa, estamos aquí para ayudarte. Verás como se hace en un momento, sobre todo la segunda pantalla. Un saludo.
  22. Muchas gracias. La verdad es que lo intenté explicar lo más detallado posible para que no hubiera dudas. Respecto a la parte superior, no se debería notar nada. Aprovecha parte de la espuma que recortas del rectángulo de pantalla, dóblalo y embútelo en la parte superior. Verás que queda todo bastante bien encastrado, excepto en las esquinas, más bien en las inferiores. Puedes recortar otro poquito de espuma y "jugar" con ella para rellenar y te quedará todo perfecto. Otra opción es utilizar espuma de poliuretano, muy poquito, que se expande y, luego, con una lima redondeas y listo. Yo descarté este sistema porque la espuma "guarrea" mucho, aunque una vez seca se trabaja muy bien. Quizás sea una opción a estudiar.
  23. Bueno, pues ya está funcionando. 0,80 horas el parte de trabajo. Llevo varios días sin pisar el foro, ahora me pondré a leer y a contestar las preguntas. Ya os contaré.
  24. En el ELSA aparece el fusible número 4 para el transmisor de temperatura y nivel de aceite, de 5A, por cierto. Función/componente G266.