Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Platinos

  1. Aquí está la ficha de este aceite que he puesto: KRAFFT ATF El aceite es de color rojo, y el que llevaba es de color VIOLETA , pero se dice claramente que éste es de tipo mineral ¿Qué opináis? ¿Lo llevo mejor al meca?
  2. Y por si no lo sabíais, el líquido de refrigeración también puede ser rojo o verde, según sea orgánico o no. Según parece, nuestros coches llevan el de color rojo, que contiene ETILENGLICOL, un compuesto orgánico. En el manual, se dice bien claro que el refrigerante debe llevar al menos un 40% de glicol. Y yo llevo el verde que ponen en todos sitios. Me pregunto si las pequeñas fugas que tienen el circuito pueden deberse a esto.
  3. Al fin he averiguado que el líquido que he echado (Krafft ATF D.21247) es mineral y de la misma densidad del que usa Audi, por lo que creo que no habrá problemas. De cualquier modo, es curioso esto de los botes de color rojo y verde, hasta ahora no lo había pensado. Mi depósito tiene un tapón verde... En algunos sitios venden el bote rojo etiquetado como LHSD, y el bote verde como LHM. Me surgen dudas sobre el que pueda ser el más adecuado. Mi problema es que no tengo a mano ningún sitio donde se vendan estas cosas, tendría que recurrir al mecánico.
  4. Sigo sin entender lo de que tiene que ser mineral, pero después de muchas consultas ahora estoy más tranquilo. El aceite que pide el coche es 10W, y el que le echado 10W. Hay que entender que esta tecnología que usamos data de los 80, y que desde entonces la química ha progresado, y los aceites y fluidos ahora son mucho mejores. Cualquier aceite multigrado sirve para cualquier coche, por ejemplo, ya no hay los antiguos problemas de los aceites monogrado que funcionaban a unas determinadas temperaturas. De cualquier forma, ya he localizado en Carrefour un tipo de aceite LHSD (de base mineral) que es específico de este circuito, es el próximo que echaré. Si es que le echo.
  5. Se me despejan las dudas, por lo que me respondo a mí mismo, y así de paso os resuelvo una duda que algunos pudieran tener. Al parecer TODOS los fluidos hidráulicos SON EQUIVALENTES, como ocurre con el líquido de frenos que responde a la especificación DOT 4, y como ocurre en parte con los aceites lubricantes del motor. Esto me lo ha dicho un meca de confianza que de esto sabe un huevo, y me ha confiado que él usa siempre el mismo líquido para todos los coches, simplemente porque no hay otro, y la única diferencia entre marcas es el precio. Naturalmente, Audi recomendará su propia marca certificada. Este copy & paste que va a continuación lo he sacado de about.com, y habla precisamente del fluido G 002000. Además, confirma que el aceite de las cajas automáticas sirve para la servodirección de cualquier coche:
  6. Si no das más detalles... nos vamos a quedar lo mismo. Suena a holgura, desde luego, pero en la asistencia y la cremallera hay otras muchas piezas que pueden dar ruido. Yo para dentro de un tiempo tengo previsto llevarlo al taller para que le aprieten el tornillo que compensa las holguras de la dirección, porque en frío la dirección hace un leve ruidillo que me preocupa. Luego en carretera va de put* madre.
  7. Bueeeeeno, llegado el fin de semana, una vez más mis ojitos se vuelven a mi vehículo, para mimarlo y sacarle brillo. Hoy me he decidido a cambiarle todos los fluidos posibles, porque algunos, como el de la servodirección, están más negros que Baltasar en su caballo azabache por el túnel de Miravete en una noche sin luna. Vengo de cambiarle el líquido de frenos, y ahí no he tenido problemas, pues sólo hay que observar que sea del tipo DOT4. El caso es que el coche frena, y creo que va mejor que antes. Pero al ir a sustituir el fuido de la dirección, he visto que junto al tapón de llenado se dice en letras muy claras que sólo puede usarse aceite de tipo mineral... El que tengo es un Krafft ATF D.21247 de una graduación SAE 10W, que es específico para transmisiones automáticas pero que también sirve para direcciones asistidas. Yo me pregunto ¿tan importante es que tenga que usarse un aceite mineral en vez de otro sintético? ¿Qué diferencias hay? ¿La salud de mi Audi peligra si me atrevo a darle otra medicina alternativa a la prescrita? Alguien que me ilumine, por favor, se aceptan ideas aunque sean sólo opiniones.
  8. Cuando el personal se aburre, le da por pensar cosas raras. La única relación de un coche con Hitler fue el lanzamiento del escarabajo, que lo propuso personalmente para vehículo popular (volkswagen = vehículo del pueblo) como más tarde sería aquí el 600. Todo lo demás son tonterías salidas de una mente americana, por ejemplo. A los americanos les jode la calidad de los coches alemanes, y por eso se inventan mitos como éstos. Y les joden especialmente los Mercedes y los Audi (Auto Union), que en la época de Hitler eran los coches que competían, ya entonces, por la supremacía en las pistas de carrera, y eran vehículos tan futuristas y de líneas tan avanzadas que parecían casi de ciencia ficción.
  9. Tiene toda la pinta de ir en la botonera, pero coge dos huecos ¿no?
  10. Si sirvieran para mi 100, que es del mismo color, te los compraría, pero me temo que no va a ser. PD: Simón ¿te has cambiado el avatar, o es que anoche me pasé con la farlopa?
  11. Descarta las bujías (no sé por qué os empeñáis tanto en ellas), es imposible que fallen todas a la vez a no ser que estuviera mal el solenoide. Y si fallan las bujías por viejas, fallan una a una, notándose perfectamente que al motor le falta un cilindro.
  12. Pues el doble turbo y el intercooler lo habrán metido en el maletero.
  13. Pues el sistema se compone de bomba, vaso, conjunto cremallera, y tres tuberías. Dentro de la cremallera hay una válvula, dos tubos más y un cilindro de doble efecto. Es sencillo buscar una fuga, especialmente en aquellos lugares donde la presión del líquido es más alta, a saber: tubo que va de la bomba a la cremallera, tubito que va de la válvula al cilindro, y cilindro en sí. El esquema lo dice todo... Yo en tu lugar buscaría manchas de aceite en las tres tuberías, en primer lugar. Luego buscaría bajo el vaso, y también alrededor de la bomba, que está pegada al motor, por debajo y junto a la correa. Si no hay indicios, todo apuntaría a que la barra de la dirección necesita reemplazo. Suerte.
  14. Cachondón <_< . El A5 (y el A8 de 1998) es el único coche que cambiaría por mi 100.
  15. No tengo constancia de que existiera un 80 con un V8, el motor procederá de un Audi V8 de su época, y no entiendo cómo lo habrán metido en ese capó. Tiene que volar, porque además este motor era de aleación, y según la ficha el coche pesa poco más de 1000 kilos. De 0 a 100 en 5'3 sekunden .
  16. ¡¡¡Ayyyy, la playita, las niñas en bikini, el solito, los audis, las movidas nocturnas!!! Quién pudiera.
  17. Tienes que multiplicar por 0.738 para pasar de Nm a libras/pies (lbf.ft), dividir si es alrevés. Aquí tienes algo: TABLA TORQUE
  18. El vaso es lo primero que debes mirar, antes de coger la llave inglesa. Si pierde, aunque sea poco, lo vas a saber con el nivel de refrigerante. Haz una marca con un rotulador, y después de un viajecillo con la calefacción puesta mira si ha variado. Lo del vapor puede ser cualquier tontería, o incluso, quién sabe, un bicho muerto que se está asando al grill allí dentro. Con mi anterior vehículo a veces salía un poco de humo por los aireadores y me acojonaba mucho, y aún me estoy preguntando que podía ser aquello, pero el caso es que el coche iba de put* madre.
  19. Ahora yo mismo!!!! El carro de mi firma, el Audi 100 2.8 V6 del 91, 215.000 km. Sólo cambio del termostato y ajuste de los tubos de escape... pronto cambio de embrague, que hace ya unas cosas raras, y correas.
  20. Sobre el interior no he dicho nada, porque aún no he tenido tiempo de acabarlo, pero es verdad, los reposacabezas son feos del todo, pero por casualidad hoy he comprado un cojín que es mucho más estético. Todavía estoy en el dilema de darle al interior un predominante marfil o negro, pues como se ve en la foto, la funda del volante es beige, y de ese mismo color es el apoyabrazos, la alfombrilla... quizá algún día ponga una foto del habitáculo, porque parece una tienda de chinos, por la de chismes que hay. Y sobre los tapacubos, en fin, me pasé varios días revisando internet hasta que dí con los que me gustaban. A mí me parece que imitan bien unas llantas ligeras, pero en fin, cada cual "machaca" a su gusto su vehículo. Aunque hay gustos que merecen palos. Porque no llevaba encima la cámara esta mañana, pero vosotros tendríais que haber visto, como yo, un COCHE SIN CARNET con un alerón por encima de la hostia, con unos faldones que llegaban hasta el suelo, y todo pintado de violeta... PD: Por cierto, ya estoy ahorrando para colocarle los pilotos (TODOS DE DISEÑO) de la parte de atrás, va a quedar de muerte.
  21. Pa mí que es el tipo de inyección, que es más moderna en el KV. A ver si otro te lo confirma.
  22. Pues me he quedado perplejo cuando, tras comparar una foto de mi coche recién comprado y otra realizada ayer mismo, he podido comprobar que los cuatro detalles que he modificado han hecho que cambiara de aspecto casi radicalmente. Juzgad vosotros mismos. Las fotos las hice con la misma cámara en el mismo lugar y en condiciones de luz parecidas, no he realizado ninguna mejora en la imagen, excepto un leve aclarado para que se vea la parte más oscura del coche (la pintura negra es terrible de fotografiar). Cometo los cambios: -Los intermitentes blancos han cambiado su aspecto de abuelete, y ahora el morro parece más afilado y la calandra más ancha, aparte de que parece extender los faros hacia los lados. Es... increíble. -Los nuevos tapacubos dan pinta de fuerza y de tensión, en comparación con los antiguos. Como podéis comprobar, he conservado los aritos del centro, fue fácil despegarlos y cambiarlos de lugar. Sigo negándome a cambiar las llantas, y mucho menos las suspensiones, pues para mí esto son palabras mayores. -Los limpias también son nuevos, del tipo flexible, y dejan de ser un estorbo a la vista porque los he bajado hasta llegar casi a la goma del marco. -El capó lo bajé tres milímetros, tambien hace lo suyo. -Marco cromado de matrícula. He descubierto que es un soberbio paragolpes , y me evita rayones. -Todo limpio y brillante, me he pasado muchas horas lustrando pintura y cromados, el brillo es evidente. -Pinté de un color ligeramente mate los espejos, por lo que ahora pasan más desapercibidos. Por esa parte, ahora el coche parece más aerodinámico. Miro una y otra vez las dos fotos, y es alucinante: el coche parece más fino y menos pesado, pero las líneas se corresponden una a una, no hay truco.
  23. En fin, de poco sirve exponer ideas si no se escuchan o no se entienden. O peor: se malinterpretan, con desconfianza. Jamás he dicho que estuviera a disgusto en este foro. Allá cada cual con su lectura de las cosas, porque yo no escribo entre líneas y creo que soy explícito a más no poder. Y cuando me expreso así no es para ofender a nadie, sino para dar a conocer una idea que considero positiva. Asunto liquidado.
  24. Pos sí, Bose es chillón y retumbón, pero así entienden los americanos la alta fidelidad. Nunca he tenido esta marca en un coche, pero sí en casa, y sonaba bien, pero tampoco es una cosa del otro mundo. No entiendo que cuando una gran marca como Cadillac (o un crucero de lujo) quiera instalar un buen equipo de sonido siempre se acuerde de Bose. Hay marcas mucho mejores, lo digo por experiencia. Y es una lástima que no haya marcas inglesas en esto de los coches, que por tradición hacen el sonido de mayor definición y calidez. ProAc, Celestion, Altec Lansing, Meridian ¿hacen cosas para coche? ¿Murió el buen sonido con el mp3? Hoy mismo he ido a poner a prueba a unos de esos "ilustrados" de Media Markt que atienden al público, y la pregunta del test ha sido la siguiente: "Quiero comprarme un nuevo autorradio Pioneer para mi coche, pero deseo conservar el cargador de CD que tiene 15 años ¿es esto posible?". El chico me dijo, medio asustado, que desde que surgió lo de la música comprimida, no se venden mucho los cargadores... ¡Ignorante!.
  25. Platinos

    Por fin tengo un A8

    Enhorabuena, Enox, para mí el A8 de esta época es el modelo más espectacular de Audi. Y si bien el motor es un poco flojo para tanto carro, quizá sea mejor a la hora de los consumos.