Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Platinos

  1. Enhorabuena, porque un 80 es también un buen Audi. Pero como me veas pasar a tu lado algún día, se te va a caer la baba , no me digas luego que te lo advertí...
  2. Ojo, te sirven los faros de los primeros A6, pero los de la siguiente generación de mediados de los 90, ya con una calandra un poco más redondeada, son ligeramente diferentes y no te sirven. Yo he comprado por 30 € un faro que se me había roto, pues los nuevos cuestan casi 300. De cualquier manera, también existen bifoco, con la luz antiniebla integrada, pero son aún más caros y raros de conseguir.
  3. El Audi 100 se ha hecho para las autovías, es su medio natural. Y lo de que es un trasto para la ciudad, hasta cierto punto, incluso llegas a acostumbrarte. El bicho tiene una inercia bestial y a veces te juega pasadas en cruces y rotondas si lo llevas ligero. Lo mejor es conducir tranquilo con él. En cuanto a gastos periódicos, pago por su seguro 220 lereles al año, menos que mi Suzuki Baleno que tiene 110 CV. Todo lo demás, es muy semejante con respecto a otros coches, excepto (ya se sabe) gasto de combustible y recambios caros y raros.
  4. Yo no jugaría con estas cosas, el tornillo de una rueda soporta muchos kilos, frenazos, baches y acelerones. Por encima de la estética está tu seguridad.
  5. Hola y bienvenido. Conozco los dos coches, y es obvio que yo prefiero el Audi, porque si no me hubiese comprado un Rover :crying_anim: . Quédate con el 90, te va a durar un montón con el uso que haces. Mi coche es parecido al tuyo (bueno, un pelín más grande) y tiene el mismo kilometraje, pero parece nuevo. El motor está poco menos que perfecto.
  6. Ese filtro me parece que le sirve a todos los Audi de la época. También es del 100. Habrá que revisarlo pronto, pues hay mucha gente que ignora que ese filtro también se ensucia... hay mucha m**** en lo que nos echan en las gasolineras.
  7. Hola, la zaga americana es esta, pero no creo que esté homologada en España porque los pilotos de intermitencia por ejemplo alumbran en rojo. Por cierto está a la venta en Ebay y qeda un dia. El nº de articulo es :130189520230 La matrícula es más pequeña, en España ese molde no sirve.
  8. 174 CV... ¿conoces algún motor que tenga su propia página web? 12V pages
  9. Y aquí está el "plastiquito" de mis sueños.
  10. No estoy seguro, ahora que veo la pieza americana me parece diferente...
  11. Mmmmm.... les noto algo raro en las transparencias de la marcha atras comparado con el mio (que a mi gusta mas como queda, aunque igual es por ser todo rojo) Joseps, me has pillado, la foto está trucada por mí, pues he puesto la pieza de diseño sobre el culo del coche gracias al potochop. Trabajo fino ¿eh? De cualquier manera, las ópticas que tienes tú son las de la versión deportiva, que se venden por ejemplo en EE.UU. para todos los Audi 100 de 1992 y hasta 1996, se puede comprobar en cualquier tienda online americana. Son diferentes a las que yo digo.
  12. Bueno, el attachment no sale, a ver ahora...
  13. A mí todo esto me parece una chorrada. El freno no pierde efectividad porque los discos estén perforados, todo lo contrario, se calientan algo menos. De hecho, los discos normales y los otros deportivos se diferencian sólo en los agujeritos. Y dichos agujeritos sólo se ven si llevas llantas de aleación, o bien te desmontan la rueda, con lo cual, si quieres, los de la ITV ni se enteran. Aquí está la diferencia, que es bien poca:
  14. No queda otra: hay que comprarlo.
  15. Destornilador y un poco de presión, nada más. Cuida de que no haya un tornillo oculto en algún sitio...
  16. Yo cambié el pomo de plástico original por uno de metal que compré tirado de precio en Norauto, creo que fueron 9 laureles. Aparte de que queda más "curioso", la palaca ahora tiene más inercia, y es más cómodo y agradable al cambiar. En cuanto a lo del plástico del motor, yo creo que nuestros Audi pueden prescindir de él, ya que se trata de un carenado que hace más aerodinámica la parte inferior del coche (cosa que inventó Audi, por cierto). No pasa nada por tenerlo quitado, pero es posible que haya más ruidos y una ligera subida en el consumo. De cualquier modo, yo creo que en cualquier desguace decente tendrán esta pieza.
  17. ¿Buscas esto? PILOTO POSTERIOR
  18. Hoy he dejado mi Audi encerrado en la cochera, y ahí se va a quedar una temporada, castigado por gastón. Pero lo bueno de esto es que sé que en esa cochera tengo encerrado un pazo coche que me va a arrancar a la primera y que me va a llevar a donde me dé la real gana cuando me salga de los platinos, con toda la fiabilidad del mundo. La última vez que le pasó estuvo encerrado en el garaje cuatro años seguidos, y cuando lo sacaron sólo tuvieron que arrancarlo con unas pinzas. Todo lo demás bien, como el primer día, excepto la hora del reloj. Como en esas películas de marcianos, donde la tripulación yankee siempre se encuentra un viejo puesto de mando cubierto de telarañas, pero que arranca cuando le dan al botón. Qué malo soy.
  19. Rescato del olvido este post porque es muy interesante, así que UP!!! Y me hago un montón de preguntas. PREGUNTA 1: ¿Por qué tendemos a comparar las máquinas con los hombres? Hay ciertas piezas del cuerpo humano que son irreparables. Pero en un coche se puede quitar la pieza vieja y poner otra nueva, o una de desguace. No hay nada que sea irremplazable dentro del capó. Un coche, en teoría, tiene una vida ilimitada. Véase el ejemplo cubano. PREGUNTA 2: ¿A qué nos estamos refiriendo cuando decimos que un motor o un coche han muerto? Una de las piezas más jodidas de reparar es el cigüeñal. Pero con dinero, se pone otro y listo. ¿Rotura del bloque motor? ¿Caja destrozada? ¿Culata estropeada? Todo tiene su solución, absolutamente todo. PREGUNTA 3: ¿Por qué hay gente que cree que un compresor es una pieza clave del motor? La mecánica debería estudiarse en el cole. De paso, conoceríamos mejor nuestros coches, y con ello alargaríamos su "vida útil". O mejor dicho, conservaríamos en buen estado nuestras máquinas, durante millones de km. ÚLTIMA PREGUNTA: ¿Por qué, sabiendo todo esto, al llegar a los 20 años tenemos la tentación de cambiar de coche, aun siendo un Audi? :ranting2:
  20. Si quieres ir cómodo, rápido y seguro, mejor el 100 que el 80. Yo he probado los dos, y me quedo con mi 100 2.8. No quiero otro.
  21. Si esta información es de Wikipedia, habrá que editar el artículo para cambiarlo, pues hay un error. El ProconTen fue un invento de Audi que competía con el airbag y los pretensores pirotécnicos, y luego Audi montó este sistema propio junto con los airbags para complementarlo.
  22. No te equivocas, yo también estuve mirando coches de segunda mano que fueran buenos, fiables y baratos, y en principio pensé en el Renault Laguna ( :claugh: ), incluso en algún Fiat ( :claugh: :claugh: ), y me atreví a pensar en hacerme con un Daewoo ( :claugh: :claugh: :claugh: ). Audi fue la respuesta, porque la gente los descarta pensando que a los 160.000 km ya son coches viejos. Pobrecillos, qué sabrán ellos.
  23. Conozco a una señora que ha enviudado, y cuyo Audi A6 ha quedado sin conductor. Es un TDI, muy parecido a mi 100, es decir, un cacho tanque de los buenos. Yo puedo darte su número para que preguntes precio.
  24. MentA6, has visto el post "rejuvenecer la zaga"? NO ME DIGAS QUE TÚ TIENES LA POSIBILIDAD DE QUEDARTE CON UNA DE ESAS MÁQUINAS, PORQUE SI TÚ NO LA QUIERES YA SABES QUIÉN SE LA QUEDA (YO).
  25. Aunque también estoy tentado de ponerle estos difusores de diseño, que valen tanto para el 100 como para el A6... ¿qué tal?