Jump to content

Platinos

Miembros
  • Mensajes

    2216
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Platinos

  1. Ahí lo tienes, no es de motor. Investiga dónde está el mal contacto, aunque podría ser del propio reloj.
  2. Bueno, ha comenzado como una especie de ruidillo, el típico grillo que se esconde en el tablero y que te desespera porque no sabes de dónde sale. Pues bueno, efectivamente el ruido está detrás del tablero, porque el acelerador y su montura está por allí detrás. Empecé a mosquearme el domingo, pues en quinta me hacía un ruido persistente, aunque fuera muy leve. Pero hoy incluso ha empezado a transmitir vibraciones a través del pié, y esto me preocupa. Es al principio del recorrido del acelerador... Lo peor de todo: NO HAY RUIDOS CUANDO EL COCHE ESTA PARADO aunque mueva el pedal, lo que ha comenzado a preocuparme aún más. ¿Alguien puede darme una pista de lo que pasa? ¿Tendré que cambiar el pedal, o aún peor, el interruptor del acelerador, que como sabemos todos, es electrónico? ¿O será una simple tuerca floja?
  3. no creo que pase nada, yo le puse de 2v y van perfectm, solo ke lucen mas Será que tengo la pila gastada. Investigaré esto durante el fin de semana, tengo una luz muy triste en la llave, que no me sirve para nada. Me gustaría usarla como pequeña linterna, la idea es práctica. para z5e: busca en alguna tienda de componentes electrónicos, quizás se sigan vendiendo...
  4. Van a un lado del tablero, justo al lado del conductor. Una tapita que se ve cuando abres la puerta ¿es así en tu modelo? Tendrás que ver cual es que corresponde a la luna. Pero podría ser otra cosa.
  5. No vas a romper el motor por llevarlo con el agua fría (yo he estado así una buena temporada), pero creo que no es tu caso. Más peligroso, por ejemplo, es ponerle un refrigerante inadecuado (o con más del 60% de agua) que haga que hierva pronto y se produzcan gases a gran presión en el circuito. Tampoco vas a romper el cuadro por sacarlo, lo único que es un poco más delicado son los conectores de por detrás, pues tienen poco cable y por tanto poco juego, y algunos van agarrados con una grapa negra de plástico que se libera haciendo presión con un destornillador, pero no es complicado. Yo ya he sacado dos veces el cuadro, la primera vez tardé una hora en desmontar y montar, y la segunda vez diez minutos. En cuanto a lo de la pila, usa mejor una botón o tipo AAA, haciendo contacto con unos cablecillos. Cuando estés convencido de que falla el reloj, pregunta en un desguace. Anímate, es divertido y no hay que tener una habilidad especial.
  6. Mira si es el fusible, a tu lado del tablero. Se supone que están homologados, a no ser que el meca te haya puesto papel de charol de la imprenta. Son las bombillitas más pequeñas que puedes encontrar en cualquier gasolinera o tienda de recambios. Utiliza, con sumo cuidado, un destornillador para sacar los botones Saludos.
  7. Hombre, no digas esto, porque si se rompe la correa trapezoidal saltan hasta las alarmas del vecino: subida excesiva de temperatura por falta de bombeo de agua, batería insuficiente por no cargar el alternador... Según el manual, la alarma es intermitente cuando sube mucho la temperatura del agua, o bien su nivel es muy bajo. Y sobre lo de que el motor no parece que esté caliente, no sé, me parece una cosa extraña. Un motor que se mueve tiene que estar caliente por narices... la aguja del agua siempre debería marcar algo, aunque fuesen 50 grados ¿no? Y si está roto el reloj es fácil comprobarlo: conecta una pila a los polos del reloj, y si está correcto se moverá la aguja.
  8. Mi llave lleva una lamparita, y me gustaría reemplazarla por un led, pero me parece que no va a ser, porque las pilas botón tienen 1'5V y los led suelen funcionar con 3V.
  9. Esta alarma, de color rojo, sólo aparece por temperatura excesiva del motor, por si se ha roto alguna correa, se ha jodido la bomba, o bien se pierde refrigerante.
  10. Pues ya vemos que el reloj puede estar fallando, llévalo a tu joyero para que lo reparen
  11. Es muy sencillo, sólo tienes que quitar el plástico blando que hay sobre el volante, aflojando los dos tornillos de por debajo. Luego quitas otro plástico que hay en la base del cuadro, aflojando dos tornillos que también van por debajo. Ahí quedan tres tornillos al aire, que son los que tienes que quitar para mover el cuadro, Tiras hacia tí, inclinas un poco para quitar los conectores y ¡ya está!
  12. ¿Te atreves a desmontar el cuadro de relojes, para aprender de paso un poco más sobre tu coche? Como dice el compi, a ver si va a ser que se ha soltado un poco el conector, o que está sucio, o desoldado. El circuito medidor de temperatura no tiene mucho misterio, es muy básico: sensor-cable-circuito integrado-reloj, algún fallo tiene que haber en esa relación. Y no creo que sea el motor que esté frío. Piensa que los motores una vez en marcha van siempre calientes, y la prueba la tienes en el climatizador, que te dirá que el motor va a unos 90º. Observa una cosa: después de andar un buen rato, para el coche y quita el contacto. Unos segundo después, dale otra vez al contacto sin arrancar, y podrás comprobar que todas las agujas dan un pequeño salto con respecto a su posición de reposo. Si la aguja del agua ni se inmuta, entonces tendrás que comprobar paso por paso todo el circuito electrico de medición.
  13. A mí el colega M Gordon me abrió los ojos cuando posteó que la temperatura tiene que estar entre los 85 y los 90º, y que por ciudad puede llegar a algo más de 100. Entonces entendí que el termostato estaba roto, porque el agua no subía de 60 cuando iba en carretera. Después de arreglada la avería veo satisfecho que ése es el margen correcto de temperatura, en torno a los 90º. Pero por lo que dices, tu aguja ni se mueve. Yo sospecho del sensor de temperatura o del propio instrumento, no creo que sea de motor. Mi tacómetro a veces se trababa, y otras veces funcionaba a tramos, pues el eje de la aguja se había salido de la montura, que es muy delicada. Dale un golpecito al reloj, a ver si es eso. En cuanto a lo del climatizador, este aparatejo es tan "inteligente" que no conecta la calefacción hasta que no haya calor en el circuito, con el fin de no echar aire frío en el habitáculo. Al principio me extrañaba que habiendo dejado puesta la calefacción el día anterior, ni se moviera el ventilador en los dos primeros minutos de marcha. Ten en cuenta que han bajado mucho las temperaturas, y que posiblemente sea solo eso.
  14. Desde luego se ve mucho menos la pintura del pincel que la raya blanca que tienes ahora, te lo digo por experiencia. Yo cubrí con pintura un buen rayón que tenía cuando compré el coche, y ahora cuando lo veo es que ya ni me acuerdo, hay que fijarse muy bien pra descubrirlo. Mira el antes y el después, está debajo del intermitente (que también ha cambiado de color):
  15. Es el regulador, no el alternador en sí, en ese caso. Pero si fuera este el problema, se vería claramente con las luces por la noche.
  16. No ex kómodo leher tamtas "K", ariax vien en azer un pekeño exfwerzo para exkrivir korrektamente, awnke tanvien emtiendo ke dexpwex de la LOGSE todo ex posivle. Viembenido al foro.
  17. Espero que te vaya bien con ese coche, tienes muchos kilómetros para hacerle, te lo aseguro. Yo también pude beneficiarme de un regalo de su anterior dueño, y es que antes de dármelo me tapizó todo el techo gratis. Lo que me extraña es su consumo tan elevado, no sé, me parece excesivo. Yo tengo un motor V6 y consigo 8'5 litros de media en carretera. En cuanto a lo de las bombillitas, al principio parece complicado sacar el cuadro, pero con dos trucos y un destornillador de estrella las lámparas se cambian en una hora. Si quieres te lo explico, es sencillo.
  18. Lo siento mucho, porque un rayon es algo muy fácil de hacer y muy costoso de quitar, es una de mis peores pesadillas porque mi coche es negro y una raya lo haría feísimo. Hoy mismo me he pasado dos horas encerando (o tratando de encerar) el coche, y vengo agotado, porque este vehículo es enorme, y lo único que me haria falta es que un m****-asqueroso-psicótico-subnormal me pasara la llave por la pintura, después del trabajo que me ha costado que brillara. Yo, en tu lugar, haría lo siguiente. Compraría un pincel de pintura de tu mismo color, es fácil localizarlo sabiendo el código de tu coche. Si no quedara demasiado bien, se puede pasar luego un repara-arañazos, o bien una de esas ceras coloreadas, pasando luego un trapo o bien algún dispositivo de esos para pulir de forma suave. Si tú no te atreves, busca algún manitas que lo haga por tí. Porque ya sabes que la factura del pintor puede ser algo elevada.
  19. Los V8 jamás dejan colgados a nadie... Bienvenido. Y enhorabuena por ese supertanque ¿de qué año es? ¿90? ¿91?, por favor, te lo pediré con delicadeza: FOTOOOOS!!!!
  20. Bujías: haces bien en montar nuevas bujías de cuatro electrodos, ya que las de tres o no existen ya o son muy escasas. Yo me hice con unas Norauto 1, que creo que son de buena calidad. Me queman muy bien la gasolina. Y son superiores a las de un solo electrodo, o eso me parece. Lo que sí hay que procurar es que sean bujías frías, o de rango extendido, para que no se calienten demasiado en estos motores que van al rojo. Y si el electrodo central es de un metal noble, mejor que mejor porque te olvidarás de cambiarlas en mucho tiempo. Correa: recomiendan que se cambien cada 80.000 km o cada 5 años, mínimo. Yo tuve una vez una mala experiencia con una rotura, que me partió las vacaciones en la playa. Esto no lo dejes. Y para la operación, pues armate de valor y desmonta todos los tornillo que veas hasta llegar a la distribución, no hay otra. Saludos.
  21. Por cierto ¿esa zaga trasera (pilotos del capó y alerón) está tuneada? Me gusta su aspecto, y todo parece como renovado...
  22. Bienvenida y a mandar. Y no permitas que digan que es un coche viejo. Un coche viejo es el Ibiza que se fabricó el mismo año, eso sí era una tartana.
  23. De verdad, esto de echar agua a los cilindros me parece como alquimia para aficionados. Que yo sepa, en el Carrefour ni un ninguna tienda de repuestos venden agua oxigenada para limpieza de motor. Me decanto más bien por echar a mi buga siempre gasolina de la máxima calidad y sin impurezas, como la que sirven en BP o Q8, que son gasofas sin azufre provenientes de Irán, Irak y Kuwait. Echad un vistazo a este enlace, es la gasolina que siempre trato de poner.
  24. No, hombre, es un 10% de H2O2 y un 90% de H2O. Los alemanes usaban el agua oxigenada pura para quemar el hidrógeno líquido en sus misiles V2, porque el oxígeno líquido era muy complicado de almacenar. Pregun temos a ellos dónde lo compraban
  25. El agua oxigenada es un oxidante muy potente, y al mismo tiempo reductor de cenizas y de otro tipo de porquerías. A mí no me extraña lo que se cuenta, la cámara de combustión puede quedar como una patena. Pero OJO!!!!!!! NO ECHÉIS NADIE AGUA OXIGENADA DE LA FARMACIA, porque la que venden ahí está mezclada con agua al 10%. Es como si, para definfectarnos una herida, nos echáramos una birra por encima.