Jump to content

Joseps

Miembros
  • Mensajes

    632
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Joseps

  1. Y la segunda parte del montaje (la ultima foto se adelanta un poco al final)
  2. Hecho esto solo nos queda deshacer los pasos anteriores y volver a poner bolas, anillo y estrella en su sitio (lo de anillo y estrella no se si seran sus nombres oficiales pero yo me entiendo ) Aqui va un reportajillo fotografico del montaje:
  3. Y ASI hasta tener desmontada completamente la articulacion, procediendo entonces a limpiar cuidadosamente todas sus partes. Aqui se ve todas las bolas en el anillo interior, la estrella, el limpiador que use para sacar brillo y la grasa que iba a poner (al final acabe poniendo la que traia el kit de reparacion)
  4. El objetivo ahora es desmontar la homocinetica para limpiar cuidadosamente todos sus elementos. Nos fijamos en la posicion de los elementos que vamos a retirar (notese el escalon en la estrella interior) y poco a poco vamos sacando bolas
  5. Quitamos ahora la homocinetica propiamente dicha. Para ello colocamos el tornillo que sujetaba el palier al cubo de rueda (se ve en la foto anterior) y cuidadosamente lo apretamos hasta que la homocinetica salga por si sola. Audi tiene un util especial para hacer esto mismo que es un tornillo largo acabado en cono romo, el tornillo hace el servicio y sale mas baratejo Una vez tengamos la homocinetica suelta debemos quitar del palier dos platillos-arandelas uno plastico y otro metalico que deberemos colocar en el mismo orden y posicion cuando volvamos a montar todo. Una vez retirados podemos quitar el guardapolvos viejo y archivarlo convenientemente en la basura por ejemplo. Ahora si quitar el palier del gato y sujetar la propia homocinetica por el extremo ranurado donde pusimos el tornillo, para ASI poder trabajar en la zona de las bolas. Aqui voy a hacer un apunte: Si la homocinetica vieja no estaba rajada del todo y por tanto no ha entrado suciedad en el cuerpo de la homocinetica no es totalmente obligatorio limpiar esa zona. Si ha entrado suciedad entonces no hay alternativa y hay que limpiar obligatoriamente para que no se deteriore la rotula. Este sería el cuerpo de la homocinetica retirado y puesto en el gato:
  6. Aqui va un breve brico del cambio que hice no hace mucho de un guardapolvos en el UrS4. Para poder trabajar comodamente yo opte por desmontar el palier y colocarlo en un gato de mesa. Es posible que se pueda hacer la operacion sin desmontar el palier pero la comodidad de trabajar en la mesa no tiene precio. Para extraer el palier eso si me encontre con el problema de aflojar los 6 tornillos que lo sujetan a la carcasa del cambio ya que tenia el coche en borriquetas y no podia sujetarlo con el cambio, ASI que tuve que apañarme una pistola neumatica y un vaso de estrella que consegui mover con un compresor los pequeños que tengo en casa. En cualquier caso es necesario separar fisicamente el palier del cubo de rueda, para lo que el procedimiento es el que sigue: - Aflojar tornillo que sujeta el palier al cubo de rueda antes de quitarla o levantarla del suelo. - Quitar la rueda. - Soltar el pasador que sujeta la rotula del tirante inferior de suspension al brazo de suspension. - Retirar por precaucion el sensor del ABS y colocarlo por arriba en donde no pueda sufrir daño en el siguiente paso. - Soltar la rotula del tirante. Se consigue haciendo palanca (1'5-2metros de barra hacen falta) hasta vencer la resistencia del brazo y conseguir sacar la rotula. Una vez suelto el brazo de suspension por la parte inferior se puede retirar el cubo de rueda con cuidado y dejar el palier sujeto solo de la carcasa del cambio. Si aun con todo no tuviesemos juego suficiente para sacarlo (creo recordar que si) se pueden aflojar un poco los tres tornillos exteriores que sujetan el cuerpo del brazo de suspension a la torreta para hacerlo. Soltamos entonces los 6 tornillos de estrella que restan y tenemos el palier libre para llevarlo al banco de trabajo, donde lo sujetaremos con la mordaza (poniendo un trozo de carton para no estropear la pintura del palier). Paso 1: Quitamos las bridas del guardapolvos viejo y lo retiramos hacia atras:
  7. Y con esto acabado el reportaje porque no he podido sacar ninguna foto de los discos montados y las pinzas en su sitio. Tampoco ha tenido mayor dificultad esa parte, resumiendo ha sido esto: Sacar el soporte de la pinza que va al cubo de rueda con dos allen del 10, quitar el disco viejo, darle con el cepillo al cubo de rueda hasta dejarlo reluciente, poner el disco nuevo, atornillar el soporte de nuevo (usando fijatornillos), lijar un poco las pastillas sobre una superficie plana y poner en su sitio, cambiar latiguillo viejo por nuevo (usando la llave especial para no arriesgar a estropear la tuerca de sujeccion). Montar vastagos bien engrasados, montar pinzas poniendo primero latiguillo, luego sirga de freno de mano y despues atornillandolas a vastagos (con fijatornillos) Montadas las pinzas queda rellenar liquido, para ello lo primero es abrir totalmente el compensador trasero de frenada (usando como dice el manual una broca de al menos 6mm de diametro para separarlo) para luego purgar en orden correcto las cuatro pinzas y de propina el embrague. Solo me queda pendiente ya ponerle las ruedas y, dado que hace poco baje la altura al suelo del coche, realizar un comprobacion y si se tercia reajuste del compensador de frenada con la nueva altura. A ver si hay suerte y con esto he consegido mejorar la frenada del bicho porque era uno de los temas mas flojos del coche, tanto en tacto como en resistencia. Seguiremos informando cuando pueda probarlo... Una ultima foto de propina: Aqui los dos discos que he quitado comparados con uno de los restaurados y ya montados.
  8. Y una foto final con el piston casi completamente retraido. Antes de llegar a este punto habra que haber colocado el guardapolvos en la ranura del piston correctamente y, si fuese necesario, un poco antes de eso haber ahuecado un poco el guardapolvos para dejar salir el aire que hubiese podido quedar atrapado. Hay que calcular que el piston este lo bastante atras para poner disco y pastillas con el correspondiente grosor mas un plus de espacio para colocar de nuevo la sirga del freno de mano.
  9. Otra foto de lo mismo y un par de apuntes. Aunque en las fotos este toda la herramienta con la pinza desmontada se puede meter el piston a mano, haciendo fuerza solo con el alicate, pero como no siempre es tan facil a veces hay que recurrir al apaño. El sargento que tengo en la foto es realmente incomodo de usar para esto, lo ideal es usar uno de los de gatillo que se pueda usar con una mano. Eso si, que tenga un extremo que pueda girar libre y preferiblemente con un protector de plastico, como el de la foto, para no estropear el piston en el punto donde apoya, ya que el piston va a haber que girarlo mientras se hace fuerza ahi.
  10. Aqui viene la primera gracia de las pinzas Girling (Lucas) traseras.. Si nos fijamos el piston se mueve a lo largo de un eje que tiene una rosca, que encaja con el piston y lo hace girar en su movimento de entrada y salida. No pasaria de ahi la cosa si no fuera porque este roscado impide que se pueda retraer el piston simplemente apretando, como en una pinza convencional, sino que es obligatorio realizar un movimiento giratorio mientras lo apretamos, como si lo estuviesemos atornillando. Antes de entrar en el metodo de montaje eso si hay que hacer el cambio de las piezas del kit, limpiando previamente el piston y la zona de trabajo en la pinza si estuvieran sucios. Hecho eso toca: - Cambiar el reten interior despues de haberlo sumergido en liquido de montaje 45' - Retirar guardapolvos viejo si no lo habiamos retirado y poner el nuevo en el piston. Despues de algunas pruebas decidi que la forma mas comoda era colocar el guardapolvos en el piston sin encajarlo en la ranura que tiene, dejandolo sujeto como se ve en la foto. Y una vez puesto llevar el piston a la pinza y encajar el otro extremo del guardapolvos en la ranura de la propia pinza. Cuesta un poco pero al final tenemos el guardapolvos uniendo piston a pinza, ya solo falta hacer entrar el piston con la mano y cuidado por el reten hasta alcanzar el eje y llegados alli atornillarlo o al menos apuntarlo a mano. Aqui viene la gracia, ya que se resiste a entrar. Afortunadamente estando la pinza fuera no hay resistencia del propio liquido de frenos, que de otro modo nos obligaria abrir el purgador para hacer salir el liquido. El metodo que yo emplee para hacer volver el piston es, a falta de la herramienta de taller adecuda, hacer la ñapa como se muestra en la foto. Hacer presion con un sargento mientras que con el alicate de pico hice girar el piston atornillandolo poco a poco (y siempre con mucho cuidado de no rallar la parte interior del pisto, la que va del guardapolvos hacia el reten y no estropear el propio guardapolvos)
  11. Para desmontar la pinza propiamente dicha con dos llaves fijas para extraer los tornillos que sujetan los vastagos se hace sin ninguna dificultad. Una vez fuera la pinza hay que extraer el piston, la forma mas sencilla es pisando el freno con la pinza fuera y dejando que el propio liquido lo haga salir. Eso si, en el montento en que salga del reten y quede fuera colgando del guardapolvos se saldra todo el liquido de frenos, por lo que hay que tener recipiente preparado. (Sobra comentar si alguien se anima a hacerlo que el liquido de frenos devora la pintura por lo que hay que trabajar con cuidad, pero aun ASI voy y lo comento :clap1:) La pinza desmontada queda tal que ASI:
  12. Este kit en concreto trae 2 guardapolvos de piston, dos retenes, liquido de montaje e instrucciones. El otro que tengo aqui, por ejemplo, no traia liquido de montaje y uno que estuve a punto de comprar fuera de origen (y que tampoco me valia por medida) tampoco traia liquido de montaje pero si llevaba retenes de levas de freno de mano, guarapolvos para las guias y tapones de valvulas de purga. Vamos, que hay de todo en el mercado. El liquido de montaje no es imprescindible, ya que segun tengo entendido se puede emplear liquido de frenos en su lugar. En cualquier caso el manual indica que se debe sumergir los retenes en el liquido durante al menos 45 minutos antes de su montaje. Antes de poder montar nada hay que sacar la pinza. Se puede hacer todo con ella montada pero por comodidad y ya que tenia que cambiar latiguillos yo la desmonte y trabaje comodamente en casa. Pongo una foto de la leva de accionamiento del freno de mano y el punto que conviene engrasar como mantenimiento del modelo aun cuando no vayamos a hacer nada mas. Se han dado casos de agarrotamiento del freno de mano por no tener engrasado en ese punto.
  13. Vistos los discos (que ademas del lijado recibieron una mano rapida de pintura calorica a ver si ASI no se oxidan tanto en el futuro), viene la pinza. Kit de reparacion de pinza original (por cierto, que por error tengo aqui tirado uno valido para el resto de los 100 que no me dejaron devolver los muy %$&$%) :clap1:
  14. Empezando por los discos un poquillo oxidados, una foto de las herramientas de precision empleadas en su restauracion :clap1:
  15. Bueno, para ser correctos mas que de la guia la foto era del vastago de la parte flotante de la pinza, pero yo me entiendo :clap1: Otra fotillo, esta del guardapolvos del piston rajado
  16. Una fotillo algo borrosa de la guia gripada cuando consegui sacarla y una igual que saque de un 80 en el desguace
  17. Esta misma tarde he terminado la reconstruccion de los frenos traseros del UrS4, la verdad que la obra no estaba ni planificada, ha venido casi impuesta. Todo empieza con la compra de unos discos de freno en ebay con muy mala pinta pero a buen precio ya que me ahorraba portes (mismo vendedor a quien estaba comprando una caña de direccion regulable para el S). El caso es que mientras esperaba que me llegasen de Alemania los discos me puse a engrasar las levas donde engancha la sirga del freno de mano en cada una de las pinzas y cual fue mi sorpresa cuando descubri que una de las guias de la pinza trasera derecha estaba totalmente gripada, por lo que esa pinza practicamente no frenaba y el disco estaba gastado de forma desigual por uno y otro lado. Ademas descubro que en esa pinza el guardapolvos del piston estaba rajado, por lo que se hace necesario el cambio antes de que pueda estropearse el propio piston. Empiezo a desmontar y nueva sorpresa, por el codo interior de los latiguillos de freno me encuentro una grieta por la que asoma el refuerzo interior. Cuando cambie los latiguillos delanteros comprobe los traseros pero se me escapo completamente ese punto. Vamos, que me toca cambiar en las pinzas guardapolvos y retenes, cambiar latiguillos y de propina los discos, frenos nuevos como quien dice. Una foto de los discos de freno tal y como los compre... (buena pinta ¿eh?)
  18. ¿en Burgos? estupendo entonces, si me pillas aqui al lado :clap1: Lo unico que entre semana me tienen secuestrado por el trabajo y de momento el finde que viene creo que lo tengo liado, pero a partir de ese ya organizaremos a ver cuando puedo acercarme (eso si, si te molestan mucho por ahi ya me organizo para acercarme antes para recogerlos, que tampoco quiero causarte molestias sin necesidad) El tema de la mezcla me temo que yo tampoco tengo medios tecnicos para ayudarte ni estando en persona, quitando el cambio de filtros y bujias todo lo demas que se puede hacer como particulares es buscar fallos o fugas de aire. No descartaria yo por cierto que el problema sea ese, repasa una y mil veces a ver si hay una fuga de gases porque el primer sintoma es un aumento de consumo por andar enriquecida la mezcla (cuando la fuga es mayor ya aparecen los problemas del "limp mode")
  19. Uy, me habia quedado en la foto del interior y me faltaban estas ultimas... Curioso, llevamos identico calzado con las Pilot Sport I , estupendas estas ruedas, en 225/50 van de miedo (antes gaste un juego en 205/55 y no hay color para rodar fuerte). Las llantas identicas tambien, aunque las mias mucho mas estropeado el plastico/barniz ese que llevan, estoy ahora en tramites para lijarlas y pintarlas con ayuda de un amigo a ver si hay suerte y conseguimos que queden bien, ya pondre fotos si la cosa prospera.. El soporte de la cremallera es ese efectivamente, tiene buena pinta pero mira con lupa el punto en que las tuercas cuadradas esas plateadas apoyan, ya que son unas grapas metidas en unos agujeros cuadrados y es en las esquinas donde se empieza a abrir la chapa. No me atrevo a aconsejarte que te lies a reforzar si no esta abierta la chapa, pero si que vigiles mucho ese punto y intentes no forzar la direccion en los topes con la servotronic activada, que tiene mucha fuerza. Si algun dia necesitas reforzar no es una obra demasiado grande, no hay ni que sacar la cremallera, solo quitar la rueda y limpiar la zona para poder meter ahi un refuerzo sujeto con tornillos o con un par de puntos de soldadura (yo las dos cosas le puse). A mi me lo hicieron en un taller de pueblo en una tarde mientras le cambiaba el rodamiento de rueda de ese lado.
  20. :clap1: Que buena pinta tiene todo, un buen trabajo de limpieza y va a quedar reluciente ese interior. El volante me encanta, lastima que haya que perder el airbag para ponerlo, porque me lanzaba ya mismo a por uno si no fuera por eso. La barra de torretas no te afecta para la regulacion en dureza de los koni, ya que solo toca el anclaje superior del brazo, pero no pierdes ni la regulacion de caida de la amortiguacion ni el acceso al cartucho del amortiguador, que estan bajo las tapas triangulares dentro del aro de la barra de torretas. Por cierto que si no cambias muelles no es necesario desmontar brazos de suspension ni nada, ya que el acceso al brazo se puede hacer desde ahi sin problemas. De todas formas yo te recomiendo que desmontes todo y sanees, lo que comentabamos antes de rotulas y silentblocks de los brazos inferiores y ya de paso un vistazo a los guardapolvos de trasmision y tambien guardapolvos de rotulas de direccion. La tapiceria la estas limpiando con agua y amoniaco? mano de santo para los colores claros, yo me hice todo el techo que estaba amarillo marron de fumar y parecia nuevo cuando acabe. El motor muy buena pinta si señor, no hagas como yo si lo limpias y uses un desengrasante fuerte en la tapa de balancines/tapa de bobinas, que el acabado que tienes ahora se lo comen (experiencia propia) Me fijo ademas que llevas un liquido refrigerante no original, recomiendo cambiar al de origen (confieso que estoy igual que tu, con uno verde al 50% pero en breve le hago el cambio al suyo que no fio nada de que este sea igual de bueno en la conservacion del motor). ¿Has cambiado el liquido de frenos? Si no igual es la foto, pero parece bastante oscuro y igual pide cambio, yo acabo de cambiar el mio por segunda vez aunque en mi caso ha sido involuntario, con la reconstruccion de pinzas y cambio de latiguillos perdi todo el liquido viejo. Del motor repasa al tacto los manguitos de salida de aceite de la tapa de balancines, dos acodados que van por detras en la parte de arriba. Creo que es por el calor pero los del mio estaban en muy mal estado cuando lo cogi. ASI de golpe no se me ocurre nada mas que comentar de las fotos, pero lo dicho, muy buena pinta todo, a ver las proximas Y si ya tienes fuera los catalizadores a ver como podemos quedar para secuestrartelos ¿por que provincia andabas? Yo por Soria estoy ahora mismo viviendo por cierto
  21. Pues estupendo entonces, tranquilo que con el cepillo de alambre he cogido mas que practica con los discos de frenos. A ver si reduzco las fotos y las pongo por aqui <_< El mio es nacional pero tenia un monton de cosas estropeadas cuando lo compre, no es que envejezcan mal pero si no se hace un mantenimiento cuidadoso acaban dando mucha guerra. Los koni en coches de este peso me parecen una buena opcion, aunque confieso que no he podido probarlos. El unico modelo pesado en donde los probe fue un mondeo de los antiguos y me parecieron estupendos. Se notaban mas firmes que los bilstein al principio de la compresion sin resultar para nada incomodos. Ademas de la ventaja claro esta de ser regulables. Combinados con Eibach no puedo decirte como quedara la cosa, de todas formas haz un estudio porque encontrar muelles eibach es complicado en europa, los mios los compre en EEUU y me costo mas el transporte que los muelles. Echa un vistazo a esta pagina si te pones en serio porque tiene tela localizar las referencias buenas para que no quede el coche descompensado (el mio aun no tengo claro si queda un pelin levantado el morro respecto a la trasera) http://www.elektro.com/~audi/eibach/ Si te echa un poco para atras y quieres ahorrar un poco en muelles H&R hay opcion economica y facil de encontrar, incluso en ebay por alemania los tienes. Tuve oportunidad de probar el UrS6 de Nabigatzaile (sorry si esta mal escrito) y me quede alucionado de lo bien que absorbian en adoquinado, y la altura al suelo perfecta. Yo me arriesgue con los eibach porque tanto leer que la combinacion bilstein-eibach era la mejor en los foros americanos me entro el gusanillo. Mi coche entre torretas no tiene barra ridificadora, te pongo una foto de las que hice al poco de comprarlo para que te hagas una idea. ¿pone el fabricante de la barra tuya? no descarto echarme una algun dia solo por curiosidad...
  22. Buena cosa meterse a sanear el Ur, lastima sea a costa de caer en itv pero bueno, poco a poco. De los amortiguadores te diria que los cambies todos, con esa edad estaran ya tocados, seguro. Los mios iban de origen y puse unos Bilstein Sport, no fueron muy baratos (aunque comprando en Andorra me ahorre unos €€). En el lado malo el coche se levanto un par de dedos (por ser de gas) y perdio bastante comodidad en firmes malos, a cambio de una mejora sustancian en balanceos y comportamiento. Ahora le he puesto unos muelles Eibach para bajarlo un poco pero no he podido probarlo en carretera, ASI que no puedo todavia dar opinion. Sospecho que ira bastante mas duro. Los silentblocks de los brazos inferiores de suspension cambialos directamente todos, eso si, comprueba antes que las rotulas estan en buen estado, sin holguras y con los guardapolvos en buen estado y si no estan finas compra directamente los brazos en ebay con todos los silenblocks, los tienes nuevos a buen precio. (los ufos tambien los tienes a estrenar en ebay aunque no tan baratos). Si desmontas suspension apostaria a que los rodamientos de amortiguador estan gripados. Son baratos en conce y al desmontar es buen momento para cambiar. De paso si estan rotos puedes ponerle guardapolvos de amortiguador nuevos. Comprueba tambien que el anclaje/tope superior de amortiguador, que esta accesible desde arriba bajo las tapas de plastico esta en buen estado. Si ves la goma pasada tienes en ebay kits de las dos placas superiores con el silenblock y los dos rodamientos de amortiguador a buen precio tambien. Tema critico: Comprueba que el anclaje de la cremallera de direccion en el lado del conductor (se ve mirando en el paso de rueda y tambien desde el vano del motor, es el hueco por el que la cremallera asoma) no tiene rajas, es mal endemico del modelo y puede llegar a ser grave si no lo atajas a tiempo. (en algun post ha salido ya el tema y creo recordar que puse algunas fotos del mio y la reparacion que le hice). Respecto a la mezcla cambia si todavia no lo has hecho el termostato, el liquido refrigerante (pon el de origen) y las bujias, que salen mas economicas en tiendas Bosh pero aun asi valen una pasta (creo que 18€ unidad o algo asi). De todas formas no deberias tener una mezcla tan rica, por frio que este trabajando el motor. Te juegas los catalizadores si tira tanto hidrocarburo sin quemar. Por cierto ¿Has tirado los catalizadores viejos? Supongo que si, pero si por casualidad los conservas estoy buscando unos cascados para hacerme unos supresores... B) No se que mas comentarte, supongo que habras repasado todos los niveles, en especial los de los diferenciales, que el de atras tiende a perder con el tiempo. ¿le has hecho la distribucion? no es mala medida al comprar un coche, que nunca se puede uno fiar... Y de momento no se me ocurre nada mas, a ver si pronto nos pones unas fotillos Salu2
  23. Lo de que el vehiculo corte inyeccion y encendido a unas determinadas rpm es comun a todos los motores modernos, tanto turbos como atmosfericos siempre que usen inyeccion electronica y una ecu controle el motor, y para esto el 95 es ya un año bastante moderno donde estaba ya todo muy avanzado en ese sentido. Hablando de tu modelo sinceramente ni idea, mi experiencia se limita al mio, que viene a cortar sobre las 7.200rpm de aguja, unas 2000 por encima de la linea roja (creo que tirando del cuentarpm digital del truco del clima eran 7.350rpm exactamente). En 2ª, 3ª y 4ª seguro, en 5ª no he llegado a tanto (aunque no me he quedado muy lejos todo sea dicho) Respecto a lo que comentas de la curva de par olvidate, si quieres aceleracion mira unicamente la curva de potencia potencia, que tendra valores mas altos en la zona alta de cuentavueltas. Generalizando y sin concocer tu curva de potencia y desarrollos por marcha me atrevo a afirmar por ser un gasolina que la maxima aceleracion la conseguiras cambiando practicamente al corte. Salu2