Jump to content

Joseps

Miembros
  • Mensajes

    632
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Joseps

  1. tendras algun problema de sellado, o en la tapa trasera o entre cristal y carcasa. Desmontalos y comprueba las juntas en todo el perimetro porque no es normal y al final acabara cascando el recubrimiento reflectante. De momento yo lo que haria es meter material secante, de los que vienen con los articulos de electronica (venden en droguerias o ferreterias), y por lo menos tienes protegido durante un tiempo, aunque si el sellado es muy malo no servira de mucho. En el foro tecnico de mecanica, en el indice de brico post tienes uno que puse hace tiempo donde se comenta como desmontar el cristal de tu faro (el post se llama limpieza de faros por dentro creo), echale un vistazo si no te atreves porque es bastante sencillo. Salu2
  2. Buenas Kilian ¿has probado a sacarle tu los diagnosticos de error al coche? en 20v.org si no recuerdo mal estaba el brico para colocarle la bombilla de diagnostico y ver uno mismo los errores de centralita (no tengo ahora a mano la chuleta pero la puedo buscar). Un error de combustion supongo que sera que esta la sonda lambda fuera de valores y no es capaz de corregir la centralita, si fuera problema de tuberias el error seria uno de presion fuera de valores. Por presion doy fe que la centralita se pone en limp mode (aunque en mi caso ni 0.5 ni nada, turbo off del todo), lo logico es pensar que cualquier otro codigo de error medianamente grave tambien entre la proteccion, sobre todo si piensa que estas quemando mal y arriesgas a cargarte el catalizador. Para que vayas fuera de lambda o tienes una perdida gorda de gases en algun punto o tienes la sonda suelto el conector o en mal estado. Lo ideal sería meterle un polimetro a la sonda y ver que valores esta sacando y si reacciona bien a cambios de riqueza. En SJM creo que estaban los test de la sonda. De momento esto se me ocurre, a ver si salen mas ideas. Saludos y que sea leve la vuelta al curro
  3. Buenas y bienvenido al foro El manual en castellano me suena que hay gente que localizo alguno solicitandolo en el telefono de atencion al cliente de audi, echa un vistazo al buscador que igual ahi encuentras algo. ¿de que año es? Si llevas un mando original (no conozco lo suficiente del modelo para saber siquiera si lo hubo o a partir de que año) hay un procedimiento de resincronizado que se ha comentado en algun tema del foro de electronica. A ver si alguien te puede contestar sobre eso. El filtro de combustible si no me equivoco va sujeto con una abrazadera en el lado derecho del deposito de combustible y es accesible desde abajo (al menos en el s2 berlina va asi) Con el compresor si no me equivoco llevas una de estas referencias: 8A0 260 805 (para refrigerante antiguo R12) 8A0 260 805 AF (para refrigerante R134A si corresponde por año o han adaptado el sistema). Depende sobre todo del año, con el numero de bastidor se puede sacar cual te toca. En cualquier caso suerte con uno de desguace, mi experiencia ha sido bastante mala, me duro 5 meses. En cuanto ahorre yo tengo planeado adaptarle uno nuevo de otro moldelo que sea mas economico que el que original. Los lavafaros actuan automaticamente al darle al lavaparabrisas. El boton FIX corresponde al control de crucero y sirve para memorizar la velocidad deseada con una pulsacion (si esta el contacto lateral en la posicion EIN). Si en vez de una pulsacion lo mantienes apretado el coche va acelerando hasta que lo sueltes quedando fijada la velocidad a la que lo has soltado. El 4x4 es permanente. El boton es para bloquear el diferencial trasero, no lo uses mas que en nieve o si te quedas atascado en barro o similar, usarlo en asfalto, aunque este mojado o cualquier superficie con agarre te provocara un destrozo en la trasmision. Cualquier duda mas aqui nos tienes. Un saludo.
  4. Gracias por el enlace wastegate, buena coleccion y peaso bichos, el S1 da miedito como sale de las curvas, vaya tiro. Ni un solo UrS4, una pena... :clap1:
  5. a una mala sera uno de los cilindros de embrague lo que haya fallado, no son piezas excesivamente caras y son propensas a cascar por lo que he leido.
  6. Hubo ya algun tema sobre esto asi que estare repitiendo lo dicho, pero bueno, mas vale que sobre... Te pongo el grafico de nuevo wastegate (de SJM Autotechnick) Explicando el grafico la funcion de la DV es la de reducir los golpes de presion que se producen en el tramo comprendido entre el turbo y la mariposa de gases. Cuando vamos a plenos gases con el turbo soplando entre la salida del turbo y el colector de admision se produce una corriente de aire comprimido a alta presion. Todo lo que hay entre turbo y cilindros se encuentra por tanto sometido a presion, por este orden (en el grafico zona azul oscuro): - manguito salida turbo hasta intercooler - intercooler (no sale en el grafico) - salida intercooler hasta mariposa de gases en el colector de admision - colector desde mariposa hasta valvulas de admision. Si en el momento de tener ya presion de soplado soltamos el acelerador provocamos que se cierre la mariposa de gases. En ese instante se produce un vacio entre la mariposa y los cilindros ya que estos absorben todo el aire que les llega, que es el vacio responsable de que el motor retenga. Del mismo modo el turbo, al no recibir fuerza desde el escape deja de generar presion, aunque sigue girando muy rapido. El problema es que en el resto del circuito, desde la mariposa al turbo hay un monton de aire a presion que no puede escapar hacia los cilindros, que era hacia donde se estaba moviendo, por lo que golpea contra las paredes de todo lo que hay por alli: - manguitos - intercooler - salida del turbo Los manguitos pueden aguantar (aunque sufren), el intercooler lo mismo, pero la salida del turbo recibe la presion que estaba metiendo y eso provoca un frenado del mismo. He leido que esto perjudica al compresor pero no decia en que medida exacta y el motivo. Para evitar esto se pone la DV, que lo que hace es abrir un camino de escape de los gases con presion hacia las tuberias que hay entre caudalimetro y turbo (color azul claro) para evitar el golpe de presion. Al meter ese aire a presion justo antes del turbo no tenemos una perdida de aire en el circuito y no hay error de medicion en el caudalimetro. Para saber cuando tiene que abrir el paso la DV se abre cuando detecta una fuerte succion entre mariposa y cilindros (en el grafico tubo fino en azul oscuro), esa succion vence la presion del muelle interno y tira del diafragma hacia atras dejando comunicadas zonas con y sin presion (en ese momento se oye un pequeño pssshhhhh). Una valvula Blow off hace lo mismo que la DV pero echa los gases al exterior cuando cambias (gran PSSHHHHHH !!) suena muy bonito pero pierdes aire medido por el caudalimetro, por lo que induces a error pensando la centralita que hay mas oxigeno del que realmente ahi (aunque es poca cosa y no deberia notarse demasiado). La mision es la misma. De los turbo de Audi 20v creo que llevan ya todos DV aunque no podria jurarlo, los 10V me consta que no llevan. En cualquier caso es factible montarla si el coche no la lleva simplemente cambiando manguitos por unos que tengan las tomas, ya que la valvula en si no tiene ningun misterio, ni electronica ni na. ESEDOS, la N75 del AAN me sale con referencia 034 906 283 H y precio aproximado de 40€. Cambiarla es una tontada. Contacto quitado, soltar bridas y manguitos para hacer hueco y la valvula en si tiene 3 tomas de presion y un conector electrico. Asegurate de tener bridas del diametro correcto porque las de origen no seran de tornillo y habra que tirarlas. Comprueba de paso todos los manguitos de presion que entran y salen, que si son de los forrados en tela estaran ya cascados, si eso compra ya tubo reforzado forrado en goma del mismo diametro interior y pegales el cambiazo que es buen momento. Ala pues, espero que el tocho no haya liado mucho. Salu2
  7. la leche! Muy viscoso me parece ese aceite, presumo que sera mineral aunque me tendrias que concretar el modelo y referencias de calidad que tenga en el envase. Te diría que si es un mineral pases a un sintetico o semisintetico y con algo menos de viscosidad al menos el indice "winter" 20w sobre todo de cara al invierno que ese ruido de taques no va precisamente a mejorar. Hombre, en marbella no necesitas un 0w o 5w por temperaturas, pero 20 me parece demasiado. Siendo un atmosferico no muy apretado un 10w40 sintetico normalito-no muy caro tipo cepsa platinum seguro que hace maravillas con ese ruido, aparte de protejer mejor el motor que es lo importante. El unico riesgo si llevas un kilometraje elevado es que pueda ocurrir que suba el consumo de aceite si ahora te gasta algo, aunque creo que merece la pena probar porque al tener mejor calidad aun bajando la viscosidad probablemente aguante mejor el esfuerzo. Por cierto que si te animas a pasar de mineral a sintetico conviene hacer una limpieza del circuito, creo recordar que era rodandolo un poco con un sintetico de baja viscosidad para que arrastre los restos del mineral y poniendo luego ya el sintetico definitivo.
  8. Hay una paja menta en este post.... la diverter, léase DV, lease valvula de desconexion (nombre despiece), es la de la foto puesta por wastegate. No desmontable. 30€ barato barato paisa... La otra, la señalada en la foto de mi motor es la valvula de descarga, wastegate en english o regulador de presion de alimentacion (nombre despiece). De esa si que se vende la membrana y vale unos 25€.
  9. Para sacar esos esparragos hay un metodo cuando todo lo demas falla si no quieres meter talado y helicoil: soldadora electrica, maña y paciencia. En el lado bueno que al parecer es un metodo infalible, insistiendo al final acaba saliendo. En el malo que te obliga a repasar el planificado de la culata, ya que es facil que se vaya con el cambio termico. El truco completo y explicado en muy perfecto ingles lo tienes en los documentos tecnicos de scars.org si no recuerdo mal. Salu2 y suerte con la restauracion
  10. ¿hablas de la foto que puse yo en el otro post? Esa es una DV rota destripada a base de Dremel, no son desmontables. Se vende la pieza entera.
  11. A medida que los coches cogen edad va siendo relativamente normal que "suden" un poco. En principio no es sintoma que obligue a visita urgente al taller, sobre todo si dices que no esta dejando mancha ni gota de ningun tipo. Vamos, que yo no preocuparia en exceso con ello. La primera cuestion seria ver si es aceite de caja de o de motor, el de caja huele bastante mas que el de motor, aunque no es facil pillarlo. De momento una buena limpieza de la zona te puede ayudar a aislar el origen de la fuga. El aceite de motor tiene buena pinta, pero viscosidades tirando a bajas (5 o 0) si antes llevabas algo mas viscoso pueden resultar demasiado fluidas para motores con mucho kilometraje si ya tienen alguna holgura de retenes y guias en valvulas. No seria en cualquier caso excusa para que el coche manche, solo para que se note algo mas de consumo de aceite. Revisalo sobre todo si vas a espaciar las revisiones. (yo pongo Mobil 1 5-50 y ni un problema ni consumo de mas, pero prefiero avisar) Al ser sintetico, si antes llevabas un mineral o un semi, si que puedes espaciar algo mas los cambios. 15.000 es una buena cifra y te permite amortizar el sintetico. Asegurate eso si de cambiar juntos filtro y aceite si es que ibas ahora alternando dos cambios de aceite por uno de filtro. La verdad que en coches viejos esta mas que justificado alargar los cambios, que se programaron teniendo en cuenta que los aceites de la epoca tenian muchisima peor calidad que los actuales y se degradaban infinitamente mas que estos (los minerales quiero decir). Lo cierto es que el punto importante a evaluar para saber cuanto estirarlo es la calidad del aceite, que habria que mirar en el bote comprobando los codigos de calidad (referencias API, VW, etc). En google tienes explicaciones muy buenas de la nomenclatura. Tambien depende claro esta de cuanta caña le des al coche y si haces muchos desplazamientos cortos en frio, que es cuando mas sufre el aceite. Yo particularmente soy especialmente despilfarrador en este aspecto, y en el S4 lo cambio cada 10.000Km por puro vicio, ya que seguro que por estirar un poco no sufriria nada. En mi otro coche (motor HDi) segun el manual se cambia cada 20.000Km pero no lo dejo pasar de 15.000 tampoco. Manias mias <_< Un saludo
  12. La DV del 1.8 (ref. Audi 06A145710N) es mas barata que la original de nuestros motores. De hecho y con los precios que me dieron era incluso mas barata que comprando la original en Bosh directamente. El año pasado no estaba liberada, ASI que es posible que todavia no tenga referencia Bosh. Y en respuesta a pregunta que haces en otro post la DV de origen no se puede reparar ASI que muy mala idea cogerla de desguace, solo las Forge y similares se pueden reparar. En el enlace que he puesto arriba al tema que iniciaste hace tiempo tienes todo. Salu2
  13. Fuga de presion entre turbo y colector de admision. Cualquier tuberia de presion que vaya al colector de admsion o manguito turbo-intercooler-colector que no cierre bien o este fisurado, especialmente los dos que entran al intercooler. La N75 se encarga de regular la presion en ese tramo, controlando la presion real que llega a la valvula de descarga (la que tu tienes trucada). En el motor de serie se encarga de engañar a la "cacerola" y permitir que sople el turbo un pelin mas de lo que el muelle permitiria originalmente. Con la ventaja de que esa sobrepresion añadida esta controlada por la centralita, por lo que el turbo y motor quedan protegidos. Yo el unico coche que he visto en directo con el tornillo puesto tenia ademas la N75 anulada, con lo que toda la sobrepresion extra era permanente en cualquier regimen/condicion y dada por el apriete del muelle. Reconozco que ese motor era un tiro, pero duele pensar en lo que tiene que sufrir el turbo en esas condiciones.
  14. Lo de la wastegate yo me informaria antes manometro en mano de que sobrepresion maxima real tienes en circuito antes de plantearme nada. El tempomat se puede poner, aunque localizarlo es complicado y tiene su miga. Alguien posteo hace poco en el foro de los 80 diciendo que lo habia montado, pregunta por alli. El del UrS4 va a ser que soy yo , y la columna de direccion regulable me la traera un amigo de Alemania a finales de este mes o principios del proximo si todo va bien. Si tengo tiempo y camara ya hare un brico rapido de como se cambia, aunque no tiene demasiado misterio. El problema va a ser la camara, que voy siempre de prestado. Mañana mismamente tengo previsto hacer reconstruccion de pinzas de freno traseras y ni una misera foto voy a poder sacar. La N75 ni idea, se que la motronic puede sacar una prueba basica de apertura, pero un diagnostico completo no creo que pueda hacerse a motor parado. De todas formas sacarla y comprobar si tiene estanqueidad y lanzar un test de apertura desde el ordenador es factible.
  15. Hola ESEDOS. Si echas un ojo al buscador en el ultimo año han salido unos cuantos temas sobre la DV bastante interesantes. Mi consejo es que instales la del 1.8T de 225cv. Mas barata que la de origen y con mejor rendimiento. Tema reciente: SONIDO DELA VALVULA DE SOBREPRESIÓN P.D: mejor minusculas. Las mayusculas se usan mas para destacar o "gritar" algo Un saludo
  16. Lo de los consumos puede ser cualquier cosa M_GORDON, por lo que cuentas en otros post podrias tener una fuga de presion y estar gastando mucho por eso. 2000Km a nivel de consumos creo que tendria que estar ya estabilizado, aunque tampoco te lo puedo jurar porque nunca he hecho el rodaje de un 5 cilindros. Salu2
  17. El consumo a mi tampoco me parece exagerado, yo para llegar a 10l he tenido que hacer conduccion bastante suave y mucho tempomat. Las averias suenan a problemas de presion, que te saquen con el ordenador los codigos de averia y si son de presion fuera de valores sera un problema de manguito suelto/rajado. De todas formas llevar apretada la valvula de descarga seguro que ayuda a tener problemas. Salu2
  18. Creo que deje los tres o cuatro mas sanos guardados por ahi. Echo un vistazo y si estan tuyos son. Te los cambio por un diagnostico a oido del sonido en bajas del S4
  19. Anda!, no recordaba donde habia visto yo lo del rewiring... Pues por mi parte leido y hecho... Recableadas las bobinas hace un par de semanas. Desafortunadamente el buen efecto estetico no se ha visto acompañado de ningun cambio en el rendimiento. En el fondo lo sospechaba porque ya probe con otro pack de bobinas y tampoco note ningun cambio, pero bueno, a cambio he saneado porque habia un monton de cables con el aislamiento totalmente agrietado. Una foto para el recuerdo
  20. No me acordaba, tengo un par de fotos de cuando saque el servo de regulacion de temperatura que va fuera... Facil y rapido de quitar: cubierta vierteaguas fuera, limpias fuera, motor de limpia fuera, y voila! accesible totalmente. se desmonta una tapa que lo cubre y con 4 tornillos ya esta quitado.
  21. Las compuertas tienen, al menos con mi unidad de clima, una programacion, donde por software los servos buscan los topes y supongo la centralita coge las referencias de trabajo. No puedo asegurarlo porque es deduccion propia, pero como son servos analogicos de toda la vida como se ve en la foto y sin control digital ni motor paso a paso, la cosa tiene cierto fundamento. El caso que conectan el ordena de Bosh a los conectores de diagnostico y hay un apartado para programacion basica de servos de clima. Mano de santo, mi clima no regulaba bien temperatura y nada mas hacer eso todo arreglado. Tu pide eso, recalibracion de servos o programacion de servos o similar, y si no saben que es o dicen de desmontar busca otro sitio. Lo malo que en Madrid no se recomendarte ninguno, si no encuentras nada ahi y te quieres acercar por Soria a que le pasen la maquina considerate invitado Un ultimo detalle. Si un servo sale muerto en el diagnostico o pierde la referencia al poco de reprogramarlo no te lances a comprarlo nuevo. Desmontarlos es muy facil y hay un sistema para recuperarlos cuando dan problemas de posicionado soldandoles una resistencia (tengo los datos y hasta una resistencia comprada por aqui) Una hayazgo el manual que nos presentas, cuanto material en tan poco espacio, parece mentira. Chas gracias hombre. El limp mode es la entrada del motor en protección (perdon si digo cosas ya sabidas). No se si hay grados ni como se comportara en tu caso. En el mio la motronic, si detecta un problema grave en las sondas de presion directamente se las apaña para cortar el soplado del turbo. Solo me paso un par de veces al poco de comprarlo (suelta toma de presion de la centralita) y no recuerdo bien como quedaba de reducido el soplado (el manometro digital logicamente quedo a presion atmosferica al estar suelto), pero el motor seguia subiendo linealmente hasta las 7.000 rpm y estime que tenia todavia unos 140-170cv a ese regimen. Se parece sospechosamente a lo tuyo... ¿tienes luz de diagnostico/averia de motor? ¿existe esa luz para tu centralita? gran misterio. En el mio le puse bombilla y pude sacar los codigos de averia para el problema y asi hacer el diagnostico. Seria cuestion de mirarlo porque igual ese soplado no es averia por si mismo sino sintoma de un problema de otro tipo. El cuadro con el resoldado y limpiacontactos deberia quedar sano. A ver si hay suerte.
  22. Me parece que ese 20V esta pidiendo a gritos tema propio 200T, con su afoto diaria y mas raciones de ese pedaaaaazo de literatura by Bentley Esa perdida de potencia no consigo saber cual pueda ser el motivo, la centralita en limp mode se comporta de otra manera ¿no?. Parece que por algun parametro queda fuera de escala y esta protegiendo el turbo ¿algun termometro? ¿sonda barometrica para el exterior de la ecu? ¿sonda de presion en colector de la ecu? ¿cambiaste el sensor multifuncion de la temperatura? si no lo cambiaste y llevamos el mismo tengo uno ok por aqui, podemos probar con ello. Del manguito de la servo no es el que tengo yo cambiado, que va de la bomba a la cremallera. Si es la conexion del racor supongo que habra manera de hacer que ajuste mejor el cono y arreglar la perdida. Del clima efectivamente me suena mucho ese esquema. El servo que controla la regulacion de temperatura lo he tenido yo en casa desmontado, haciendo un poco de i+d con un problema que tuve de regulacion en el mio. Tambien desmonte dos servos interiores de regulacion de salidas, que creo que el tuyo no tiene. Por cierto que en mi caso el problema no era de piezas si no de meterle una regulacion basica de servos, que alguno perdia orientacion y se quedaba tonto. Eso a traves de vag-com, algo fuera de mi alcance que hubo que hacer en taller. No es caro (a mi no me cobraron nada los del taller de confianza), y igual solo con eso consigues arrreglar el tema. Si hay que cambiar el servo se cambia, esa parte no es problema, basta despejar un poco de consolas el coche y listo De propina afotillo sobre el tema. Desmontando servos interiores del clima y repasando contactos del motor del servo. Encima lo quite de noche
  23. Bueno, en el apartado de consumos me temo que no puedo dar cifras de uso exclusivo en ciudad porque no he tenido oportunidad. Mis media absoluta ronda los 13litros, con minimos de 10l a ritmo tranquilo en carretera y maximas de 18 algun dia que me he animado. Todo esto media real calculadora en mano, el ordena es un poco mas optimista. Consumos instantaneos no tengo ASI que me ahorro los sustos Yo diria M_GORDON que algo tiene que ir mal para andar en esos consumos. Ojo porque igual te cargas el catalizador si esta quemando mal. El overboost en mi motor es un pico de 0.3bares que te ofrece la centralita al pisar a fondo en segun que regimen de motor. Se nota bastante y la ventaja es que te permite concentrar la sobrecarga del turbo en los momentos puntuales en que lo necesitas. Bastante mejor que apretar un turbo constantemente. Lo de las molduras ni idea, las mias en desguace aparecieron aunque no son nada exoticas, supongo que sera cuestion de ir buscando. Con 20V nos referimos al 200 20 valvulas de 200T, para diferenciarlo del 10 valvulas, que tambien tiene uno. (unos tanto... ) 200T ¿no has buscado el origen de la fuga? En mi coche tuve ese problema y despues de un diagnostico rapido en taller de (semi)confianza, donde me dijeron que habia que cambiar cremallera, hice una limpieza a fondo de la zona sospechosa y descubri que perdia por una tapa. Torica nueva y perfecto, ni una gota mas. Si es el manguito entonces sustitucion toca, el que llevo yo casi seguro que te vale si no llevas servotronic, lo malo que se me ha chafado la compra de uno en desguace ASI que todavia no puedo ponerlo a tu disposicion. A ver si localizo uno pronto. La recirculación se diagnostica rapido, y el problema casi seguro que ira por el accionador de vacio, que tenga una fuga o este atascado. Eso se encuentra en un momento. Novedas al margen de todo esto, si todo va bien en septiembre me llegara de alemania una pareja de discos traseros y una columna de direccion regulable en altura y profundidad :cry1: , ya pondre un brico si todo sale bien. Por cierto que tengo a medio hacer otro brico fotografico del cambio de guardapolvos de la homocinetica en el S4, a ver si lo acabo esta semana. Y aqui va la foto de propina. Antes y despues de poner los muelles (Eibach Pro-kit). Esto es otra cosa... La pena penita pena es que la foto del antes es con una digital de 700€ y la del despues con una cutrecilla, ASI que el color final no ha habido manera de igualarlo (las dos son despues de pulirlo pero en la primera estaba lleno de polvo). Bueno, para hacerse una idea sirve ¿no? B)