Jump to content

duke80

Admin
  • Mensajes

    9687
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    8

Todo lo publicado por duke80

  1. No tiene porqué, coche viejo no implica siempre averías constantes. Mi coche también es "viejo" como tú dices y a día de hoy no ha dado ni una avería gorda. El único dinero que me he gastado en él se debe a mantenimientos y piezas de desgaste (rótulas, brazos de suspensión, frenos...) Yo opino igual que elgrajo: Has tenido muy mala suerte con tu Audi... Un saludo!!- :thumbsup:
  2. duke80

    Techo S4

    Esquema eléctrico techo solar: Techo solar.pdf
  3. Si una vez que ha arrancado, y antes de calarse, le pegas un pisotón al acelerador... Qué pasa?? Lo digo porque comentas que si arrancas pisando el acelerador, no tienes problema. Un saludo!!- :thumbsup:
  4. Sata, hasta donde se, ambos se llaman álabes. La diferencia está en que unos pertenecen al rotor (móviles) y otros al estátor (fijos). Los que comentas son los álabes del estátor de la turbina. Éstos son "fijos" y orientan la dirección del flujo para que ésta incida sobre los álabes del rotor más o menos perpendicularmente. En cuanto al turbo de geometría fija, la varilla mueve el bypass o wastegate. Un saludo!!- :thumbsup:
  5. MODO SUPER IRONÍA - ON Que cambian de idea???? Que vaaaaa!!!! Eso es mentira.....!! - MODO SUPER IRONÍA - OFF
  6. Añadido a BRICOS!! - :thumbsup:
  7. +1, habrá que echarle un vistazo.... Un saludo!!- :thumbsup:
  8. Si si, en eso tienes toda la razón y es totalmente cierto, pero es un consumo irreal puesto que no vas a recorrer 100 kilómetros así. Además, él comenta que es consumo lo ha visto en parado y eso se debe a que la centralita le está mostrando lo que tiene en memoria ( y muy probablemente está unido además a lo que comentas). Si mi coche consumiera 35 litros en parado, abriría el depósito y le echaría una cerrilla!! Menuda ruina!!- :lol2: Un saludo!! P.D. Yo he llegado a ver 58 litros en el instantáneo....- :ph34r:
  9. Embrague de origen y 315.000 km. Un saludo!!- :thumbsup:
  10. Añadido a BRICOS!!- :thumbsup:
  11. BRICO LIMPIEZA MOTOR - :thumbsup:
  12. Cuando el coche está frío, la centralita inyecta más gasolina para poder alcanzar antes la temperatura de trabajo. Podemos estar hablando de 2 litros más cada 100 kilómetros, más o menos eso es lo que creo que me consume de más en frío. No se si eso entra dentro de tu concepto "burrada"!! Un saludo!!- :thumbsup:
  13. Te lo vuelvo a poner, porque no se si has leído mi respuesta. Ese consumo NO es REAL!! Como bien apunta Necc, en retenciones el motor marca 0.0 porque no está inyectando nada. Si levantas el pie del acelerador y el coche es capaz de mantener su inercia sin que entre el anti-calado, el ordenador te marcará consumo 0. En cuanto al ralentí (o en movimiento en punto muerto), la cosa cambia. Nuestra centralita divide la cantidad de combustible inyectada por la distancia que recorremos. Ésto quiere decir que si vas en punto muerto a 20 km/h te marcará una cifra y si vas en punto muerto a 150 km/h te marcará otra. En parado no marca. La cifra que aparece cuando estás parado es la que tiene en la memoria justo antes de pararte. Por eso cada vez te marca una cosa. Y cuando arrancas, la cifra que marca es la media que llevas en el consumo 1. Un saludo!! :thumbsup:
  14. En destacados hay un hilo que se llama MANUALES.
  15. No creo que vendan esa "tapa" y si la venden valdrá mucho más de lo que se merece. Intenta apañarlo de alguna manera con algún sellante tipo silicona o algo. Lo del enganche del motor ni idea... Mi tapa va con tornillos rápidos de media vuelta. Lo de la carbonilla.... Es lógico... Cuánto hace que no le pegas un lavado al motor???- :harhar:
  16. OJO, para sacar los rodamientos en un quattro te hace falta una prensa hidráulica!!
  17. Yo esperaria a que se pronuncien los que tenemos que avisar si es que lo hace alguno. ¿Como tienes la lista? si no tiro por la del medio con la mia y ya cruzaremos datos..... S2 Tienes razón, ahora mismo te contesto!!
  18. Viendo los resultados de la encuesta, yo diría que 14 y 15 de julio, pero al ser fin de quincena puede que se complique la cosa con atascos y tal. Así que, qué os parece el fin de semana del 21 y 22 de julio???
  19. Algunos coches al ralentí, cambian el "Litros/100 kilómetros" por un "Litros/hora", pero los nuestros no... Al estar parado no recorres distancia y la centralita debería marcar infinito (divides por cero). Por eso está programada para que se quede en "stand by" con el último dato que ha registrado. Un saludo!!- :thumbsup:
  20. Como bien apunta Necc, en retenciones el motor marca 0.0 porque no está inyectando nada. Si levantas el pie del acelerador y el coche es capaz de mantener su inercia sin que entre el anti-calado, el ordenador te marcará consumo 0. En cuanto al ralentí (o en movimiento en punto muerto), la cosa cambia. Nuestra centralita divide la cantidad de combustible inyectada por la distancia que recorremos. Ésto quiere decir que si vas en punto muerto a 20 km/h te marcará una cifra y si vas en punto muerto a 150 km/h te marcará otra. En parado no marca. La cifra que aparece cuando estás parado es la que tiene en la memoria justo antes de pararte. Por eso cada vez te marca una cosa. Y cuando arrancas, la cifra que marca es la media que llevas en el consumo 1. Un saludo!! :thumbsup:
  21. Lleva dos tornillos de estrella y dos pestañas que salen a presión tirando desde la parte más cercana al cristal. Si con la mano no puedes, usa un destornillador. Lleva 2 bombillas de casquillo y una del tipo festoon (las que comentas tú) Un saludo!!- :thumbsup:
  22. Esto es lo que ha explicado roberquattro. En este vídeo el motor está funcionando con carga estratificada. Sólo se alcanza la relación estequiométrica (14,7:1) en la zona de la bujía. En el resto del cilindro tenemos mezcla muy pobre. Ésto se consigue cerrando la chapaleta y obligando al aire aspirado a que cree ese giro dentro del cilindro (turbulencia) de cara a orientarlo hacia la bujía. Si os fijáis, el émbolo tiene esa forma en su cara superior para conducir gasolina y aire hacia la bujía. La gasolina se inyecta muy cerca del punto muerto superior. El motor trabaja de esta forma (con mezcla heterogénea) cuando vamos en autopista a velocidad constante (crucero). http://www.youtube.com/watch?v=gYRUZQPdmMM Cuando aceleramos, la chapaleta del colector de admisión se abre y además se adelanta la inyección de combustible para crear una mezcla homogénea por todo el cilindro. La gasolina se inyecta antes del punto muerto inferior. De esta manera, el atomizado y el mezclado del combustible es mayor. http://www.youtube.com/watch?v=_UaP9E7Gmbo Cuando el motor funciona con carga heterogénea (o estratificada) el consumo es menor y el rendimiento mayor. Cuando el motor funciona con mezcla homogénea se obtiene mayor potencia. Un saludo!!- :thumbsup:
  23. duke80

    conector

    Mira a ver si tienes el cable y el terminal que tengo yo delante de los radiadores...
  24. Grande sata!! Una cosa menos!! - :flwrs: