Jump to content

duke80

Admin
  • Mensajes

    9687
  • Ingresó

  • Última visita

  • Días ganados

    8

Todo lo publicado por duke80

  1. Colocamos la junta nueva (Referencia Audi -> 078-198-025), la apretamos con la mano y quitamos la pasta sobrante. Es recomendable aplicar sobre la junta un poco de pasta en las esquinas (un sandwich). Después de todo ésto, colocamos el culatín y lo apretamos. Volvemos a limpiar la pasta sobrante (la que rebosa). Ya de paso, limpiamos el bloque para poder comprobar que ya no pierde.
  2. Y pasamos a la acción. Limpiamos el borde de la junta con un trapo (que no deje pelos ni se deshaga) mojado en desengrasante. Después de ésto, le pasamos una cuchilla de afeitar (de las de hoja grande) muy suavemente para quitar las impurezas que hayan quedado adheridas con el tiempo y que el desengrasante no sea capaz de arrancar. Y, por último, aplicamos la pasta sellante sin prisa pero sin pausa (cataliza bastante rápido)
  3. El culatín estará así: Lo limpiamos con un desengrasante y lo aclaramos muy bien
  4. Una vez quitados los 8 tornillos hexagonales + 1 que lleva el culatín derecho extra, levantamos con cuidado la tapa y nos encontramos con ésto: Los árboles de levas, la cadena, el patín y la junta que vamos a cambiar.
  5. Ya, de 0-100 va de 5 en 5 y de 100-260 va de 10 en 10, eso ya lo sabía!! Pero el 100 km/h está en la vertical, a que sí??- :lol2: :innocent:
  6. Eso sólo son las carcasas, te falta el resto del retrovisor...
  7. CONSEJO: Cambia de taller YA! Un saludo!- :thumbsup:
  8. Por el buen funcionamiento del foro y para poder mantener su buen rollo, os pido que las discusiones personales por MP. Los mensajes un poco "fuera de lugar" con respecto al tema del hilo están en oculto (no se han borrado, aquí no se hace eso). Cada uno tenéis vuestra parte de razón, pero creo que las formas no hay que perderlas nunca.
  9. Eso lo hacen todos porque el coche va haciendo los cálculos en función de los metros/kilómetros que vas haciendo. Si te paras y te quedas al ralentí, a la centralita le falta el dato "distancia" para poder hacer el cálculo y por eso se queda fijo. Un saludo!!- :thumbsup:
  10. Cualquier duda que tengas al cambiar la tuya, me preguntas.
  11. Ya está incluido!!- :innocent:
  12. Que si, Mikel... :lol2:
  13. Haz fotos del proceso, así siempre podrás contrastar!!- :lol2:
  14. Una vez quitado todo ésto, tendremos una mejor visión de la labor a realizar. Las juntas que vamos a cambiar y sellar, se encuentran bajo las tapas grises (culatines). Tenemos que quitar los 8 tornillos hexagonales que llevan (no señalados en el dibujo). Antes de nada, tenemos que desconectar los conductos de lubricación de aceite (rojo) llevan una especie de arandela negra que va a presión. Tenemos que desatornillar la varilla de aceite (amarillo). IMPORTANTE: No sacar ni la varilla, ni el conducto donde va alojada o nos veremos obligados a cambiar la junta que lleva abajo. Simplemente la desatornillamos y orillamos un poco para que no moleste. Y tenemos que sacar los 6 cables de bobinas (azul). Recomiendo hacer primero una junta y luego la otra (no abráis los dos culatines a la vez). Vista del culatín derecho:
  15. CAMBIAR Y SELLAR JUNTA TAPA BALANCINES Cansado del consumo excesivo de aceite, así como del olor a aceite quemado me decidí a cambiar y sellar la junta de la tapa de balancines. Para poder acceder a ellas tenemos que desmontar (o apartar) todo lo que está rodeado en rojo. Es decir, tapas del motor, filtro del aire, conducto de admisión y vaso de expansión del líquido refrigerante. Hasta aquí sólo necesitaremos un destornillador de estrella.
  16. Situación sonda lambda motor ADR
  17. El 100 km/h está en la vertical. Un saludo!- :flwrs:
  18. Si se pudiese poner en dastacados no estaria mal...A mi me gusta tambien! Recibido!!-
  19. Tu motor sólo lleva una sonda y está mucho más accesible de lo que están las del mío... Cada sonda sale por 120€ (IVA incl.). Las conseguí por 80€ cada una gracias a un amigo que tiene una tienda de recambios. Muchas gracias a todos!! Un saludo!!- :flwrs:
  20. Y si después de hacer eso, coges la pulidora y le das un poco al faro.... No te haces una idea del cambio!!- :drooling: Un saludo!!
  21. Log de las nuevas sondas: Ahora al acelerar a fondo, las sondas mantienen la mezcla rica. Con las otras sondas daba igual que aceleraras, la gráfica no variaba...
  22. Se aprecia claramente cuál es la vieja y cuál la nueva... Para montar, seguimos los mismos pasos pero al revés. El único problema es que ahora no debemos ( ) cortar los cables de la nueva sonda. Por ello, no nos queda más remedio que apretar con una llave fija de boca abierta.
  23. La sonda del otro colector se quita igual, con la salvedad de que hay todavía menos espacio...
  24. Para quitarlas, lo más "fácil" es cortar los cables de la vieja e introducir una llave fija (de boca cerrada). Aviso, están muy muy duras, pero con paciencia, maña y un poco de tacto, se pueden sacar.
  25. A partir de aquí, es imprescindible que el bloque esté frío. Vemos que la zona donde se encuentra la sonda es de difícil acceso... Además de que con los kilómetros, el tiempo y el calor, la rosca está muy muy dura... Para ello le vamos a echar un poco de 6 en 1 alrededor y lo dejamos actuar.