-
Mensajes
5830 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por zx81
-
Los propios guionistas están hasta las narices, hay muchos episodios en los que los personajes directamente hablan de que no tiene nada más que decir ni hacer, pero se ve que a la Fox todavía les sale rentable, ya se sabe $$$$
-
Ah, puede que ese sea el problema, a mí no me pusieron ninguna pega y pago una risa, pero soy más viejo
-
Aquí Si es que con este calor asfixiante no me apetecía ni buscarlo
-
No puedo hacer un downgrade del soft del rns-e
zx81 responde a frucoboti de discusión en Car Audio / Navegadores
A juzgar por lo que pone el el hilo de software, eso ya lo ha hecho. A veces a mí me ha pasado eso con algún navegador, para reprogramar vía CAN el VIM yo hacía una desactualización a la versión 0100, para ello, reprogramaba primero vía CAN el canal 97 (para ahorrarme el usar Vag-Com) y en casi todos funcionó sin problemas, pero algunos navis se resistían, y tras cambiar ese canal seguían sin tragar. Nunca supe por qué en algunos fallaba el método CAN, simplemente en esos casos reseteaba el navi, volvía a reprogramar, reiniciaba el navegador de nuevo, metía el CD con la 0100 y ya funcionaba. Lo "normal" es que al reprogramar el 97, nada más meter el CD (a los 10-15 segundos) comenzase la degradación, pero en algunos no fué tan sencillo. Saludos -
Sobre el tema del seguro, 500€ para una GS500 me parece una burrada, mira en otras compañías. Saludos
-
En el foro de A4 hace poco puse fotos del que he comprado yo (uno flexible, que luego lo guardas en cualquier lado), y va perfecto, ruido inapreciable y te apaña el problema de espacio. Saludos
-
La contaminación de los diesel es bastante peor que la de los gasolina, no se trata de ver cuánta m**** echamos sino de qué está compuesta la m****, dudo mucho que allí permitan circular por California (estado restrictivo a tope) a cualquier TDI. Y lo de Al Gore... la conciencia se le ha despertado un poco tarde, mirad de dónde le viene la pasta al amiguito. Saludos
-
Y a falta de que algún abogado opine, aunque lo pongas a tu nombre podrían considerarlo alzamiento de bienes y la bola de nieve iría creciendo, al menos así lo veo yo (aunque puede que legalmente no sea así). Digamos que en tu contador de fraudes ya tienes uno, si haces esa transferencia para evitar el embargo, el contador estará a dos, valora tú mismo hasta dónde te quieres entrampar y las consecuencias que puede tener. Saludos
-
No te digo que algún motor no lo lleve, pero no "los motores" en general, puede que el TFSI sí, a ver si alguien nos lo aclara, entiendo que la inyección, con los parámetros de temperatura, presión, los datos de la Lambda y demás pueda controlarlo, pero dudo que se detecte el octanaje. Saludos
-
El tema es que si el motor está pensado para 95 octanos, la explosión no se demorará por montar 98, ya que el coche no es tan listo, de ahí que si el motor espera 98 y metes 95, sí haya diferencia, pero al revés no. Saludos
-
No, el octanaje no es sinónimo de calidad, dos gasolinas de 95 pueden tener calidad muy diferente, y ambas son de 95. Saludos
-
Yo creo que no hay que engañarse, ahora ya no hay que adaptarse más que al peso y poco más, la era 500, no sé si para bien o para mal, donde dos o tres años de caídas no te las quitaba nadie, ya ha pasado, de modo que Lorenzo sin duda alguna estará delante practicamente desde el principio, ganar no lo sé, pero entre los 5 primeros es algo más que viable con el apoyo de cualquier fábrica. Toseland tiene la silla de Hayden para el 2009 y una CBR1000RR de fábrica para el 2008 en SBK, mucha oferta es esa para rechazarla, sobre todo porque en Yamaha tiene complicado ser el number one, para eso ya han fichado a Lorenzo, me sorpredería que se atreviese al cambio en esas condiciones. Rossi en realidad no quiere a nadie en el equipo junto a él porque con Colin tiene química desde hace años, mucho antes de la época de Yamaha, y Edwards además tiene muy muy claro cual es su puesto en el equipo, cualquier otro piloto, en especial si es un nuevo cachorro, no será tan dócil y será otro quebradero de cabeza más que él, cosa normal, no le apetece tener. El tema es compartir garaje, en realidad que Lorenzo tuviera su propia estructura a Yamaha poco le afecta y Rossi ya ha dicho que eso le daría lo mismo, tendríamos un equipo Yamaha-Fiat con Rossi, y otro box completamente diferente con Yamaha-Fiat y Lorenzo, ya sucedió en el pasado cuando Lawson corrió con una Honda Rothmans 100% oficial pero en un equipo apartado del Honda Rothmans de Gardner y Doohan. El problema puede ser por el nº de equipos en MotoGP, creo que hay cupo y Yamaha solo tiene dos (el oficial y el Tech3), aunque no creo que Dorna dijera ni mú al respecto. Vs
-
Yo apostaría a que va a estar en el box de Rossi. Valentino no le quiere ver ni en pintura, ni a él ni a ningún otro piloto que no sea Edwards, pero como Yamaha ha dicho, aquí deciden ellos. Si Rossi no gana este mundial, cosa que parece previsible, apuesto a que sentarán a Lorenzo en la silla de Edwards, primero porque al fin y al cabo Yamaha no tiene futuro después de Rossi y tienen que apostar por alguien con proyección, y por otro espolean a Rossi para que no se relaje más de lo debido y esté siempre al 110% (en Donington se cabrearon muuuuucho por su falta de concentración y esas caídas estúpidas que tuvo). Si por otro lado Rossi acabase ganando el mundial, creo que Edwards seguirá donde está, porque cabrear a un Rossi campeón del mundo, estando Suzuki sin pilotos y mucha pasta para gastar, no le conviene nada nada a Yamaha... Yo creo que se adaptará enseguida, aunque tendrá que asumir que de llevar la mejor moto del campeonato va a pasar a llevar una no tan buena, por mucho que apriete Yamaha. La última vez que Lorenzo se vió así (Honda 250) no lo llevó bien, veremos si ha crecido y MotoGP no se le atraganta. Vs
-
No existe una lista como tal, o mejor dicho, la lista oficial es una pequeña fracción de los móviles que realmente funcionan, es más que probable que un móvil no venga, y luego funcione perfectamente. Sobre el tema de symbian, yo no lo he probado, pero hay foreros que han posteado que sus móviles symbian sí funcionan, pásate por el subforo de car-audio, ahora hay un post sobre este mismo tema. A mí eso de que no te detecte ni el dispositivo me suena un poco raro, luego que funcione o no sería otra historia, pero detectar el BT debería hacértelo. Saludos
-
Se me a petado dvd original 2007 a4 ¡necesito ayuda
zx81 responde a HUMBERTOIZDO de discusión en Car Audio / Navegadores
Si llevas el 2007, te funcionará cualquier DVD 2005_1, 2005_2, 2006, 2006_1, 2007 o 2007_2, los anteriores usan mapas con diferente formato y no los leerá. Saludos Hola quieres decir que teniendo funcionando el navi con cartografia 2007 si meto un dvd 2005 etc si que funcionara? -Hay cuatro DVDs con denominación 2005xx, la 2005.1, 2005.2, 2005_1 y 2005_2, solo con los dos últimos te funcionará, en resumen, todos los DVDs que incluyan software 0330 o posterior, son compatibles (hasta la fecha). Saludos -
Bueno, tenemos las 8 horas de Suzuka, que corre Checa
-
Se me a petado dvd original 2007 a4 ¡necesito ayuda
zx81 responde a HUMBERTOIZDO de discusión en Car Audio / Navegadores
Si llevas el 2007, te funcionará cualquier DVD 2005_1, 2005_2, 2006, 2006_1, 2007 o 2007_2, los anteriores usan mapas con diferente formato y no los leerá. Saludos -
Solo comentar que hay más modelos 100% compatibles de los que ha en esa lista, con o sin RNS-E, por ejemplo un Sony Ericsson W880i, la mayoría de las Blackberry, practicamente todos los móviles con WM, en USA ya han comprobado que el iPhone también va ok, etc, etc. Saludos
-
si existe el indicador de marcha para el fis
zx81 responde a ilie de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Yo descartaría el tema Vag-Com, he comparado dos Logs del tráfico CAN de dos A4-B6 al dar al contacto (el mío, automático, y el de un colega yankee, manual) y aparentemente se pinta por CAN. El funcionamiento es similar al que os comentaba con el RNS-E, el FIS busca un cambio automático, y si la unidad responde, activa la parte inferior y pinta las marchas, si no responde, lo deja apagado. Habría que comprobar qué sucedería si le decimos que sí hay una caja de cambios automática, cuando en realidad hay una manual, es posible que pintase la marcha engranada, pero lo veo poco lógico, porque la Multitronic envía diferentes comandos según esté en automática o manual. Sería cuestión de monitorizar un coche manual, para ver si los comandos que indican la marcha engranada circulan por el bus CAN, pero lo harían probablemente por el power-train, y a ver quién tiene pelotas a pinchar ese bus con el coche en marcha... El FIS de todos modos es una m**** de proporciones descomunales, yo me he planteado cepillármelo por completo y gestionarlo mediante una placa propia, en su día abandoné el tema del CarPC porque compatibilizar el control del FIS con el RNS-E era un movidón importante y a mí eso era lo único que me interesaba, pero anular por completo el FIS y gestionarlo de manera externa, igual no es tan complicado, lo único es que se perderían los datos del RNS-E, porque pintar velocidades, temperaturas y demás está chupado, pero mostrar las rutas y demás complicaría enormemente el tema. No sé, sería un proyecto interesante, lástima de tiempo... Saludos Edito: hablo de B6, quizá los B7 puedan hacer otras cosas, diría que el FIS es el mismo, probablemente lo que haya cambiado es el soft del cuadro. -
Te lo digo, y te lo demuestro, mira las evoluciones de la RCV de Sete y las de Rossi en esa temporada, y a ver si encuentras alguna similitud (aparte de que el propio Sete lo declarase en multitud de ocasiones). Yo si me hubiera presentado a la Movistar me echan por engalletarme en la primera curva A mí Pedrosa no me cae bien, como a la mayoría de gente, en realidad me cae peor Puig, que es el ha fabricado a Pedrosa, pero le reconozco que es un pedazo de piloto de 125 y 250. Lo que no le reconozco es lo que no ha demostrado, ni tiene pinta de poder demostrar, que es un pedazo de piloto en MotoGP. Además a mi modo de ver, no es una falta de respeto reflejar la realidad, si ves que me he inventado algún resultado, o que se me han trapicheado algunos datos, rectifícalos, esto es para disfrutar comentando una afición común, a mí que gane Rossi o Pedrosa no me sube el sueldo Ese es el tema, que no gana, y encima es, tú dice serio, yo digo antipático, para mí serio era Doohan. Siempre hago referencia a la aceleración, no solo a la velocidad punta, los CV te dan más que simple velocidad, y eso se usa en todas las curvas y rectas del circuito. Sobre el poder o no transmitirla, correcto, unas veces falla Michelín, otras lo ha hecho Bridgestone. En la entrada de la curva a mi modo de ver no se gana nada, si acaso apurando frenada, cosa que no parece plantearles problema ni a los Bridgestone ni a los Michelín, efectivamente donde sí se gana más es saliendo, y volvemos a la aceleración (que sin gomas no valdría, pero si encima tienes un neumático aceptable, mejor que mejor). Salir por orejas ya no sale nadie desde hace años, eso es culpa de la electrónica, mira Donington, circuito encharcado, moto tumbada, todos abren el grifo a tope y no pasa nada, vamos, que se caigan más en 250 que en MotoGP, échale tela... Yo no trato de convencer, me gusta el tema y esto es como una charla de bar, nos echamos unas risas, y luego unas curvas (aunque sean virtuales)
-
Descárgate las extensiones de JetWare, al Treo le tuve que hacer eso precisamente porque me hacía lo mismo, es un problema de cómo WM5 gestiona la energía del BT, con ese programilla, todo solucionado, en algunos móviles también han desarrollado un firmware nuevo que también lo soluciona, en el caso de la Treo no hay, quizá en HTC tengas algo, y si no, www.jetwaremobile.com Saludos
-
Y es normal que lo diga. En carreras donde su moto está al 100% y sus ruedas no (Laguna), tiene que sentir impotencia por no poder aprovechar lo (poco) que tiene, pero cuando las ruedas le han ido perfectas (Assen) o las Bridgestone cascan (Alemania) los pilotos Michelín no dicen nada. Es decir, se quejan "de vez en cuando". Rossi en China o Quatar (por poner los más "escandalosos") no se quejó de Michelín, sino de su motor, vamos, que aquí se quejan de lo que falla ese día. En este descanso de tres semanas le van a montar una evolución, ¿y de qué? de motor, ni chasis, ni suspensiones, ni nuevos neumáticos, motor, que es lo que todos los pilotos quieren, y hombre, si además les das unas gomas superiores a la competencia, no se van a quejar... Van 11 GGPP, ¿cuántos ha sido decisivo Bridgestone? Pues no los he contado, pero apuesto que practicamente los mismos que Michelin, y en el resto, cuando ambos han funcionado, ¿qué ha pasado? Curiosamente solo es superior en ese tipo de carreras, no sabe (o hasta la fecha no lo ha demostrado) hacer otra cosa, de modo que si algún día no consigue llegar entre los tres primeros a la primera curva, no gana. Cuando está solo y a gusto (como por otra parte casi todos los pilotos) es muy rápido con cualquier moto, cuando las cosas empiezan torcidas, hasta la fecha, quejas al terminar y poco más. En 500, como piloto oficial, ninguno, hombre, corrió con la NSR500V, si a eso le podemos llamar ser oficial, pero con material realmente competitivo solo corrió desde el accidente de Kato. Comparo a Sete por haber conducido ambos una RCV y porque si él hubiera subido a HRC en lugar de Pedrosa, y Pedrosa hubiera acabado como piloto de Gresini (cosa que habría agradecido Movistar), igual Rossi habría sudado un poco más. Sí sí, en 125 y 250 lo ha ganado todo, Biaggi ganó 4 mundiales de 250, y en 500/MotoGP se comió los mocos, como tantos otros campeones de las otras categorías que parecían máquinas de precisión, y al subir a 500, catapún. La precocidad, aparte de convertirle en un analfabeto que solo sabe de su trabajo, a mí no me dice nada, solo que sus padres se han jugado la vida del chaval a cara o cruz, y ha salido cara, conozco algún caso que ha salido cruz, y el tema es penoso. Nunca sabremos si Kato era o no oficial, pero sí el ojito derecho de Honda, cosa que no era Sete, es decir, recibió material pata negra, pero el trato que le dieron no era el que le habrían dado a Kato. Y por contrato, las Repsol debían ser las únicas dos motos con apoyo de fábrica, de hecho Rossi tuvo más problemas con su RCV que Sete precisamente por llevar la oficial pata negra, porque algunas mejoras no funcionaron muy bien. En la era 990, nunca Yamaha tuvo tanta diferencia con Honda, busca una carrera de Sete arrancádole las pegatinas a Rossi como hizo Stoner al comienzo de este mundial, ejemplo, China 2005, la diferencia entre la Yamaha de Rossi y la RCV de Gibernau fué de 8km/h (338 contra 330), la mitad que este año, o Quatar 2006, entre la moto más rápida, Honda RCV de Pedrosa, y la Yamaha de Rossi, 6km/h (330 contra 324), diferencias mucho menores que este año (eso sin contar la diferencia en aceleración). De todos modos tenemos puntos de vista diferentes, tú afirmas que los neumáticos son la clave, yo creo que solo son una cosa más, está claro que Stoner con Dunlop no estaría donde está, pero hablamos de una marca que lleva ya unos años mejorando (Bridgestone) y otra que ha ganado todos los mundiales de la era MotoGP, tienen que luchar como lo hace Honda con Yamaha o con Ducati, el problema es que este año la balanza de Ducati se ha cargado con motor, piloto y ruedas, y el tema está un poco desequilibrado, pero vamos, a mi modo de ver, Stoner con Michelín tampoco estaría quinto del mundial... Vs
-
Este año se lo he leído a Rossi, Hayden, Pedrosa, Checa y Melandri (probablemente alguno más se habrá quejado, estos son los que recuerdo), probablemente en MotoGP.Com puedas encontrar multidud de entrevistas en las que lo mencionan, todos sin excepción se han quejado de la velocidad de sus motos y de la falta de potencia de las mismas (en el caso de Hayden y Pedrosa, desde Enero que probaron las motos 2007 llevan con la misma canción), creo que solo Pedrosa y Hayden se quejaban de sus chasis, a Melandri le ofrecieron el nuevo de Honda y directamente pasó de él, sigue con el "de serie", y en cuanto le han puesto el motor en su sitio y le han hecho un poco de hueco en la moto (cosa de la que también se han quejado todos los Honda menos Pedrosa), ha estado delante. La puesta a punto es muy importante, pero estoy harto de ver carreras en las que un piloto con calidad y determinación con una porquería de ajustes acaban en victoria, eso lleva sucediendo desde hace una pila de años, tanto en 500 como en MotoGP, pero nunca he visto a alguien con 15 km/h de diferencia (y más en la era de la electrónica) ganar un mundial. Yo veo el GP de Australia '90 y mira, ni settings, ni neumáticos, ni leches, un tío con un corazón y una determinación sobre la que no hay más que quitarse el sombrero, y curiosamente en esa época había Dunlop y Michelín, y se hablaba de lo mismo, que si las ruedas falseaban el resultado, que si la Yamaha corría poco, y que si tal pascual, pero mira, al final ganaban los que de verdad valían. Por falta de aceleración (ver la pasada de Melandri, supuesta Honda "privada" subiendo hacia el sacacorchos y la ventaja que le sacó al llegar a la frenada) y por neumáticos cutres (error de elección de Michelín). Con los CV de Ducati no habría ganado, pero tampoco le habrían sacado 30 segundos. Porque Rossi, cuando todo está en su sitio, no tiene rival en MotoGP, es un poquito mejor piloto que los demás, tiene un equipo técnico un poquito mejor que los demás, sabe poner la moto a punto un poquito mejor que los demás, y esos poquitos hace que podamos ver carreras como Assen, pero no me olvido de China o Quatar, donde todos esos poquitos desaparecían al llegar las rectas. Michelín también llevan muchos otros pilotos (y Bridgestone), y no ganan, así que "sobre todo por los neumáticos" no debe ser, algo más hay (en el caso de Stoner y Rossi). Y Pedrosa hoy por hoy a mi modo de ver no anda, ni con la RCV211 ni con la RCV212, mira los medios con los que cuenta, el apoyo que le da la fábrica, tira de resultados, mira sus carreras, y no hace nada, está muy por detrás de muchos otros pilotos a los que no se les encumbra tanto, por ejemplo el mismo Sete Gibernau, que no es precisamente santo de mi devoción, tiene un palmarés infinitamente superior a Pedrosa en MotoGP, y nunca tuvo a HRC detrás, coge lo que él hizo con una RCV desde casi el primer día que se subió a ella, y compáralo con Pedrosa, que sí, ha sido un excepcional piloto de 125 y 250, en MotoGP hasta la fecha, nada de nada. Honda ha apostado por un piloto que no se sabe si andará o no, y lo van a pagar caro porque Stoner no es manco, Rossi tiene todavía uno o dos años punteros, viene Lorenzo, que tampoco es tonto, y en cualquier caso, el interés que está demostrando Honda por Toseland, si yo fuera Pedrosa, me escamaría, porque le han prometido la silla de Hayden para el 2009, y una de dos, o la moto es para Pedrosa o para Toseland, porque los dos son completamente incompatibles, así que o Dani se revela como el nuevo Rossi y rapidito, o mucho me temo que tenemos otro Mamola en potencia (solo que Randy es infinitamente más sociable). Sobre lo de doblar en Alemania, sí, hizo muy buena carrera, creo que es la primera que gana en un año, ¿no? A ver para cuándo la siguiente... Vs
-
Como te oiga Rossi decir lo de igualdad de potencia te corre a gorrazos... Velocidades máximas GP de Quatar: Ducati 324.7km/h Yamaha 310.1km/h GP de China: Ducati 337km/h Yamaha 325km/h etc, etc Y faltan los datos de aceleración, que son todavía más preocupantes. Eso no es igualdad de potencia, y si a eso le sumas que Michelín no va fino, da igual quien lleve la moto, Rossi, Rainey, Spencer o Agostini, esas diferencias con electrónica de por medio son imposibles de salvar (Rainey o Schwantz sufrían diferencias similares frente a Honda, pero ahí no había chips de por medio). Exacto, y no es que las gomas sean malas, sino que las eligen mal, es como equivocarse en el reglaje de suspensiones, Ohlins no es malo, pero si lo configuras mal, la cagas, a eso me refería con que no es tanta la diferencia de calidad del material como la incorrecta elección por parte de Michelin de las gomas a emplear, simplemente no saben trabajar así, su método era otro, y no se están adaptando. Una de las grandes ventajas de Rossi es su puesta a punto, la calidad de su equipo técnico, y eso este año tampoco lo puede aprovechar porque Burguess&Cía de poco sirven si Michelín se equivoca. En Laguna, una vez más, máxima velocidad para Ducati, un circuito ratonero con aceleraciones constantes, más ventaja para Ducati. Michelín la caga en la preparación de neumáticos (ver declaraciones del responsable de competición, donde pide probar antes de los GGPP en lugar de después, para así acertar con la elección). Como tú dices, está fallando la puesta a punto general provocada por ruedas que no siempre son bien escogidas, la tontería es el límite de gomas, es como si solo te dejasen llevar un par de muelles de amortiguador, y si te equivocas al elegirlos, aunque tengas los correctos en el camión, no te dejan usarlos, valiente estupidez, y dicen que es para recortar costes, si quieren carreras baratas que compitan en el CEV... Vs
-
Honda no ha dicho exactamente que la hayan cagado en la moto, dicen que se han equivocado en el diseño de la temporada 2007, yo que trato de vez en cuando con japoneses, hilan con hilo fino, y dicen exactamente lo que quieren decir, sin llegar a decirlo "a la europea". Hay una cosa curiosa, hasta el GGPP de Cataluña, Pedrosa era el que recibía las piezas y la atención de HRC, dejando a Hayden de lado. En esas fechas, el vicepresidente de HRC hace las famosas declaraciones diciendo que se han equivocado en el diseño de la temporada, habla de temas técnicos (más de otros fabricantes que de ellos mismos) pero en realidad no dice que la RCV212 sea un error. Hasta ese momento, Pedrosa encadena puestos entre los cinco primeros, mientras que el resto de Hondas no aparecen por ningún lado. En Donington ponen la moto de Hayden al día, con los componentes de Pedrosa y algunas peticiones que había hecho Hayden desde la pretemporada, y fíjate, Hayden fué más rápido que Pedrosa (hasta que se engalletó). A partir de ese momento, Hayden parece sufrir una transformación, en Assen 3º, en Alemania 3º y en USA se lo cargó Hopkins, pero tenía posibilidades de estar en el cajón. También en USA le dan a Melandri piezas casi al nivel de Pedrosa y un carenado donde cabe un poquito mejor, y si no llega a estar lisiado, habría que ver quién habría ganado ese GGPP, con una de esas Honda tan cutres y mal diseñadas. Resumiendo, no deja de ser curioso que cuando han dejado un poco de lado a Pedrosa (o han puesto al resto a su nivel técnico) los pilotos Honda resurjan cual Ave Fénix. Hayden no es un piloto top, es currante, rápido, constante, pero en igualdad de condiciones no puede batir a Stoner, ni mucho menos a Rossi, en el 2006 ganó por las pifias de Yamaha y Michelín, y también con la ayudita de Sete al hacer un strike en Montmelo, cargándose a Capirossi en su mejor año en MotoGP (la Ducati ya era Ducati en el 2006). Pedrosa sobre el papel dicen que podría batir a Rossi, pero con esa talla enana que tiene, yo sigo dudando mucho que sea capaz de llevar una MotoGP al límite, las carreras que ha ganado han sido sin mayor complicación, salir primero y tirar, sin tener que adelantar a nadie, ni pelearse la posición más allá de un par de veces, y eso me escama. Insisto, yo no digo que sea malo, pero sí dudo que pueda llevar una MotoGP, por mucha electrónica que le pongan, sin Mr.Chip de por medio no me queda ninguna duda de que no sería capaz de hacerlo, porque si algo nos enseña la historia, es que ningún piloto enano ha ganado en la era moderna de 500/MotoGP. Melandri es el único que con material adecuado ha demostrado que es capaz de luchar en condiciones, y el año que viene se les va a Ducati, de modo que en el 2008 Honda se queda de nuevo hipotecada a Pedrosa, y están acojonados porque empiezan a intuir que repetir la era Doohan o Rossi cada vez está más lejos. Se lo van a tener que tragar con calzador porque está Repsol de por medio y no hay ningún piloto top disponible, pero por menos de lo que ha dicho Pedrosa este año, Biaggi está en el purgatorio. Las últimas declaraciones del Big Boss de HRC son claritas, no está decepcionado con la moto, sino con el hecho de no ganar, y como te digo, esa frase en boca de un japonés no deja dudas de lo que quiere decir, sin decirlo. Pedrosa es un gran piloto, pero nadie parece recordar que esto no es 125 o 250, cuántos campeones del mundo (y con muchos más títulos que Pedrosa) han llegado a la categoría reina y no han logrado triunfar... Ahora MotoGP ya no es lo que era, y por eso pilotos que a priori no tendrían opciones en la antigua 500, aquí despuntan, pero eso ha ido en contra del espectáculo, se llama categoría reina porque debe ser la más difícil, donde todos quieren llegar y donde solo los elegidos ganan. ¿Alguien imagina a un campeón de Superbikes, pongamos Fred Merkel, que llega a un GGPP como el de la Comunidad Valenciana, le dan una Honda oficial y queda por delante de Rainey, Schwantz, Doohan o Spencer? Ni en sus mejores sueños, y eso sin embargo sucedió en el 2006, una muestra más de que estas motos no son gran cosa comparadas con sus antecesoras. Vamos hacia un campeonato de marcas en detrimento del de pilotos, nos guste o no. Vs