Jump to content

zx81

Miembros
  • Mensajes

    5829
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por zx81

  1. zx81

    Conducir hasta la muerte?

    Bueno, a mí casi me hace entregar el pasaporte una tía de 26 años...la temeridad e inutilidad mental no solo la da la edad...
  2. zx81

    Conducir hasta la muerte?

    Yo no veo un problema en la edad, veo un problema en la habilidad, tengo un familiar de 83 años, tiene buena salud, conduce todos los días y no ha tenido un accidente o roce desde que yo tengo memoria, pero obviamente 83 años son 83 años, ahora bien, qué es más peligroso, él o otro familiar que tengo, con 20 años de carnet pero que desde que salió de la autoescuela no ha vuelto a coger un coche? Los exámenes médicos los pasa sin problemas, y cuando la preguntas, conserva el carnet "por si algún día tengo que coger el coche". Y ese día llegó, y duró 300 metros hasta estamparse contra un contenedor de basuras (que podría haber sido una parada de autobús llena de gente). Las revisiones médicas son una parte importante, pero la otra es que debiera haber una prueba práctica, algo sencillo que demuestre que sabes conducir, si la haces con tu coche que fuera gratuita, y si no tienes coche pues contratas el de una autoescuela para una hora. Para sacarse el carnet se exigen tres cosas: aptitud física, conocimiento teórico y conocimiento práctico. Para renovarlo acepto no tener que renovar el teórico y con que me den un folleto con los cambios en los últimos 10 años (o el periodo de renovación) me vale, pero el práctico debiera repetirse aunque fuera de una manera más sencilla porque todos sabemos que a los dos minutos de montarte con alguien ya se sabe si es un peligro o no lo es... Saludos
  3. Yo me fui con 17 años y 7 días de voluntario, así se podía elegir destino, el menos que te pillase cerca de casa para poder seguir haciendo vida normal aunque te chupabas 16 meses, así que yo elegí Gobierno Militar. Tras el campamento en Plasencia pasando un frío de c*** (nunca en mi vida he tenido sabañones excepto en ese momento) volví a mi ciudad, el primer día nos forman a todos y a los dos más altos nos metieron en la Policía Militar (que dependía de Gobierno), un marrón de c*** porque tocaba paseo todas las tardes por el paseo principal, o ir a alguna discoteca a horas intempestivas los fines de semana cuando algún militar la montaba, y eso limitaba considerablemente las posibilidades de ligue, que a esa edad era prioritario. Pero al otro chico que metieron conmigo, que también iba de voluntario, no le hizo ninguna gracia así que habló con su padre, el cual habló con un capitán, y para que no quedase muy raro nos movieron a los dos voluntarios a oficinas. Yo podría haber solicitado el cambio porque en realidad mi "enchufe" tenía más potencia pero hablé con mi padre (al que tampoco le hacía mucha ilusión que con 17 años fuera con una metralleta por la calle) y pensé que cosas más duras me tocarían más adelante que 14 meses con el orinal blanco puesto en la cabeza así que había decidido quedarme, tras las novatadas iniciales (y en la PM no se andaban con bromas) la verdad es que ya me había hecho a la idea. Mi primer día en las oficinas del Gobierno Militar fue "divertido", nos llama el sargento Alcalá (el jefe de oficina) a su despacho y nos mete una bronca de c***, que si éramos uno niños mimados, que si por él fuera nos metía a limpiar letrinas hasta el licenciamiento, etc, etc (obviamente para que nosotros entrásemos otros dos tuvieron que cambiar a la Policía Militar y alguno debía ser amigo del sargento...), la verdad es que me acojoné. Lo divertido vino cuando nos preguntó qué sabíamos hacer, me pregunta a mí y yo sabía escribir a máquina, informática (que daba igual porque no había ordenadores), un nivel de inglés aceptable (que daba igual porque allí con decir "a sus órdenes" valía), estaba estudiando, en fin, que solté el currículum entero hasta mis habilidades de trialsin por si acaso el caso es que vio que me podían colocar y tras varias miradas de acojone parece que me vio utilidad, pero cuando llega a mi "colega", por no saber no sabía ni lo que era un papel calco, yo veía que le fusilaba allí mismo. Intentó devolverlo a la PM pero le paró los pies el capitán que había enchufado al chaval, ahí ya supo quién era el "artífice" de nuestro traslado lo que me vino bien porque al menos nunca más me volvió a recriminar mi destino "digital", a mí me envió a secretaría y con el tiempo terminé dirigiendo aquello, mi "colega" lo metieron de ordenanza, así que yo me tiré 14 meses trabajando y él 14 meses tocándose los c*** (era tan tonto que no podía hacer guardias ni de escribiente, ni de conductor, ni de nada). Anécdotas, pues muchas, pero de oficina, tonterías como que en un pueblo de la provincia apareciera una paloma mensajera del ejército, tener que enviar un coche a por ella, y luego montar un viaje con conductor y escribiente (y documentación a patadas) para llevar la paloma a un centro de Madrid junto a Atocha, etc, etc. Yo sinceramente considero que aquello era muy útil, no tanto por el rollo de servir a la patria y tal, sino porque especialmente en el campamento éramos todos más o menos iguales, el rico, el pobre, el feo o el guapo pringábamos por igual, yo veo a los jóvenes que me rodean y no les imagino corriendo 15 minutos con un frío de c*** en Diciembre, con camiseta corta y un cetme que pesaba como el cemento levantado sobre los hombros y el que lo baje arrestado. Eso hoy provocaría una denuncia al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y no se cuántas cosas más. Pero al final todo eso es historia, la mili es como sentarse a ver un viernes el 1-2-3, estuvo bien mientras duró, pero eso no volverá nunca así que, descanse en paz...
  4. La compi de la RVF ya ha llegado Ahora a desmontarla, arreglar algún toque en las maletas, y en cuanto la ciclogénesis esa se pase un poco, a mancharla
  5. A ver si lo desprecinto, que me lo regalaron hace más de un mes y sigue en su caja
  6. Si veo a Alfonso igual le conozco, o no, yo era siempre el más joven de todos y desde entonces ha llovido mucho, en un momento dado Paco Pastor me propuso formar parte de Topo e incluso me mandaron algo de código para ponerme al tema pero yo ya estaba aburrido de aquello y realmente no llegué a hacer nada con ellos. Lo de conocer a Sir Clive, sin prisa, no se te rompa el mito...Y coincido contigo que estas cosas son para tomar unas cervezas y contar y contar batallitas pero como digo, más como curiosidad que otra cosa. El tema de pasar 26 años sin vernos, al menos en mi caso, es porque eso lo hice entonces y luego pasé a otra cosa, como te digo me interesa más lo que voy a hacer hoy que lo que hice ayer, ten en cuenta que a la mayoría de nosotros no es que nos gustasen los juegos especialmente, lo que nos gustaba era programar, y eso de una manera u otra lo hemos seguido haciendo pero en campos muy diferentes, ya no tenemos apenas nada en común. No obstante el año que viene tengo entendido que Jose Antonio quiere hacer una reunión del equipo original pase lo que pase no sé si en RetroGames o dónde, yo salvo que llueva hacia arriba no iré, pero especialmente Jose Antonio es un tipo que merece la pena escuchar (o merecía, que como te digo hace un tiempo que no nos vemos ), no dejes de ir. Paco Menéndez era un tipo especial, a él sí que le gustaban los juegos y era un programador con talento, yo estuve con él dos o tres veces durante el desarrollo de La Abadía, tengo alguna que otra anécdota con él que me hizo sentirme muy cercano a su modo de ver ese mundillo, una lástima que esa sensibilidad que tenía le superase. En fin, ya vale de batallitas, que me aburro a mí mismo, lo importante son aquellos maravillosos videojuegos, yo ando liado haciéndome un arcade a ratos para revisitar las recreativas que me marcaron, ahora estoy haciendo el cuadro de mandos para esta joyita:
  7. No se a quién consideras mi exjefe, pero nadie de allí fue nunca mi jefe, no trabajé para, sino con, y cuando me vi en la tesitura de pasar a trabajar para, me fui. Si te refieres a Paco...pues deberías haberle conocido entonces, eso sí que da para varias charlas, en cualquier caso yo la primera vez que he compartido espacio físico con ellos (exceptuando lógicamente a mi hermano) desde 1987 fue el día que me viste, antes, durante y después de vivir aquella época yo tenía otras cosas ajenas a Opera. Yo no creo que aquello permita comprender nada, no dejan de ser batallitas del abuelo que realmente nada tienen que ver con lo que ahora se hace, no se puede extrapolar nada ni remotamente, aunque pueden hacer comprender parte de la historia contada desde dentro, curiosidades, etc, pero como todo, la realidad se va desvirtuando poco a poco, en cualquier caso si a alguien le hace ilusión apuntarse tal o cual tanto...pues que se lo apunte, total, agua pasada no mueve molino. Supongo que como en toda actividad creativa había muchos egos y probablemente los que menos importancia se dan son los que realmente fueron más brillantes (a mi modo de ver). Por conocer, pues a todos o casi todos, ten en cuenta que realmente éramos cuatro gatos y al final estaba todo mezclado, por ejemplo en Opera se hacían versiones para Dinamic (recuerdo el Camelot Warriors de C64), teníamos relación con las distribuidoras y de vez en cuando coincidíamos en eventos, Erbe con Paco Pastor a la cabeza y más tarde con Topo como programadores, etc. Ibas a Inglaterra y era normal entrevistarte con Clive Sinclair, o con Alan Sugar, etc, como te digo, eran otros tiempos. Saludos
  8. Lo mismo digo, encantado de verte . Yo es que no soy muy de revisitar el pasado, mira que podía haberme hartado de hablar del tema con mi propio hermano y no recuerdo que hayamos cruzado nunca ni 10 minutos de conversación sobre este tema, yo tampoco es que haya sido demasiado jugador, entre el 84 y el 87 sí probé infinidad de títulos porque hacía muchos cargadores y artículos para Micromanía pero al final era un poco trabajo, te los enviaban, los destripabas para los pokes o hacía los mapas y artículos de rigor a toda máquina y vuelta a empezar, y luego la aventura con Opera y eso, pero no sé, como decíamos en la charla del otro día, eso nos duró 4 o 5 años y la mayoría pasamos a otras historias, hablar de aquello nos resulta un poco raro, y yo en concreto como por desgracia tengo muy buena memoria para algunas cosas que no coinciden con los que sí les gusta mucho hablar de aquella época prefiero no desmontar mitos. Estaba buscando una revista de motos para escanearla para otro hilo y han aparecido unas cajas con viejas publicaciones de videojuegos y me he acordado de la que más me costó escribir, todo un Head Over Heels con su mapa y todo, vaya tela...Pero prefiero no leerlo porque lo escribí con 15 o 16 años así que la redacción debe ser lamentable <_<
  9. Esa la tengo seguro, luego la busco y la posteo junto con la presentación de la Adventure, que la he recogido hoy. Vs
  10. Recuerdo en 1994 comprar la revista Motociclismo, de cuando todavía comprar esa revista era emocionante, y allí Alan Cathcart probaba la NC35 en Japón, eran esas jodías pruebas de motos que nunca podríamos tener y que te dejaban babeando. Y conservo esa revista. Muchos años después me dije...¿por qué no? Y el sueño se hizo realidad. Así que clásica o no, para mí esa moto siempre será especial, un poco el símbolo de que todo es posible, solo es cuestión de tener paciencia y currárselo un poco :claugh: Vs Si, es verdad, yo también me acuerdo de todos los martes ir al quiosco a por ella. Compraba todas. Sólo moto, sólo moto 30, motociclismo, La moto, etc, pero la que más me gustaba era Motociclismo. Me molaban los caballitos que se marcaba Torres— Acero, creo que llama así, pero memoria me falla, han pasado muchos años de eso. V´s Enviado desde mi P6 Sí, era Torres-Acero. Yo las conservo, si quieres alguna "prueba vintage" la escaneo y la subo aquí :claugh:
  11. Abuelo es que siempre fue un clásico :claugh: Hace poco estuve en Retrogames participando en una charla sobre la prehistoria de los videojuegos, que por cierto tenemos un forero por aquí que anda metido en esas historias, el caso es que es increíble cómo han cambiado las cosas en estos años, pero de todos modos pasa como con las buenas canciones, lo que era antes bueno es bueno ahora, con menos colores, con menos cinemática, con menos relleno, pero siguen siendo grandes juegos. Lo malo es que estas cosas te hacen darte cuenta de lo mayor que uno se hace...
  12. Míralo por el otro lado, si no circula lo das de baja temporal que son 8.20€ y lo puedes tener sin seguro, sin ITV y sin lo que quieras... En realidad no hay problema, es una noticia sin noticia. Saludos
  13. Pues siento ser portador de malas noticias, pero como habéis visto, o tienes todo en regla o te podrían cascar una multa considerable solo con dar a la tecla. Lo que pasa es que la base de datos de la DGT parece que está un poco podrida por eso decía que antes de enviar las sanciones directamente yo daría 10 días de plazo para que presentasen documentación en DGT y si no lo hacen entonces multa al canto. Por ejemplo, el lunes pedí el historial de un vehículo que voy a comprar y según la DGT no tiene pagado el impuesto de circulación del 2013, sin embargo el propietario tiene el recibo cargado en el banco, e incluso me ha sacado un certificado de su Ayto como que está al día, es decir, esa base de datos está bien en cuanto al objetivo, pero la tienen que trabajar para que sea completamente real. Saludos
  14. Lo de la presentación en diez dias de la documentación, lo an dicho en algún sitio es una opinión? El seguro en caso de tenerlo en algún parking privado y no circule, creo q no es obligatorio al igual q la itv. S2 Lo de los 10 días es lo que yo plantearía, pero con la ley en la mano no es necesario. Y en lo del seguro e ITV estás equivocado, es obligatorio aunque lo guardes en una urna, consulta la legislación vigente. Saludos
  15. Recuerdo en 1994 comprar la revista Motociclismo, de cuando todavía comprar esa revista era emocionante, y allí Alan Cathcart probaba la NC35 en Japón, eran esas jodías pruebas de motos que nunca podríamos tener y que te dejaban babeando. Y conservo esa revista. Muchos años después me dije...¿por qué no? Y el sueño se hizo realidad. Así que clásica o no, para mí esa moto siempre será especial, un poco el símbolo de que todo es posible, solo es cuestión de tener paciencia y currárselo un poco :claugh: Vs
  16. Menos con AXA y cualquiera de sus filiales, con la que quieras :claugh:
  17. En mi caso personal ya no posteo casi nada sencillamente porque no tengo ya nada sobre lo que postear en temática Audi, en el subforo de A4-B6 o en el de navegadores (RNSE) que es en los que más me movía está todo más que dicho y sinceramente me aburre, rara vez me paso ya por allí porque es hablar sobre lo hablado 40 veces con anterioridad, así que queda el offtopics y el general, donde el movimiento es escaso. También el foro ha cambiado mucho, antes todo era más cómodo y "familiar", cosas de crecer... Saludos
  18. Yo no he recibido ninguna carta y tengo dos vehículos con más de 10 años. De todos modos lo del seguro es cierto, lo uses o no hay que tenerlo asegurado, personalmente considero que tiene lógica que la DGT analice si los vehículos dados de alta tienen ITV y seguro, y en caso de no tenerlo que te den 10 días para presentar la documentación y si no lo haces sanción directa. Las bajas temporales están para eso (aunque algo he leído de que las quieren quitar...) Saludos
  19. Pues como digo siempre...estaba mejor antes, pero vamos, para lo que podía haber sido no pasa de ser una anécdota. A la NC35 le quedan muchos años antes de ser clásica como tal, tiene el "honor" de ser la última V4-400 japonesa fabricada antes del cambio de legislación que mató este segmento en Japón, pero como te digo hasta 2019 ninguna NC35 será clásica (legalmente hablando, es decir, vehículo histórico) ya que se comenzó a comercializar en 1994 en versión RR, y en 1996 en versión RT (la misma pero con otro esquema de color). Vs
  20. De momento va a entrar pero a la televisión, esta noche lo tienes a las 00:15 en A3, con Nacho Abad (por cierto, que la de copas que me puso el tal Nacho cuando éramos jóvenes...). Saludos
  21. No sabría decirte, la única Suzuki que he conducido en toda mi vida ha sido una GSXR400RR SP2 y te aseguro que frenaba de maravilla. De todos modos al menos la marca se está haciendo cargo sin coste para el cliente y hablamos de motos de hace 10 años, con lo que "se están portando", aunque entre los chasis y esto se están cubriendo un poco de gloria. Vs
  22. Pues estarás al tanto de la campaña de cambio de bombas de freno, lo leí el otro día, parece algo chungo, están llamando a revisión a casi todas las GSXR de hace 10 años para acá... Las GSX siempre han dado problemas con las bombas, no es de ahora, se le van los retenes y se queda la maneta como si estuviese mal purgada. Se nota sobre todo si se deja parada unas semanas sin moverla. Por eso han llamado a todas a revisión, de hace 10 años para acá.
  23. Jajaja se romperan los Audi de ahora, los Audi de verdad no se rompen ni queriendolo... Saludos. Enviado desde mi P6 Prueba a llevarlo al concesionario y verás como tarde o temprano empieza a hacer aguas...
  24. Pues estarás al tanto de la campaña de cambio de bombas de freno, lo leí el otro día, parece algo chungo, están llamando a revisión a casi todas las GSXR de hace 10 años para acá...
  25. Mira, creo que la semana que viene os podré presentar a la que va a rellenar el hueco de la BMW :claugh: