Jump to content

davigar

Miembros
  • Mensajes

    1375
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por davigar

  1. AARRRGGGGGGG!!!! No se te ocurra poner fotos, que dolor tio. No se que solución tendrá eso, pero no me gusta nada de nada. Ojala tengas suerte y que des con un buen chapista.
  2. A ver si va a ser por la ventanilla, un cristal que no suba por copleto o algo. Prueba a bajar un poco la ventanilla a ver si el ruido aumenta o cambia de tono en cuyo caso quizás hayas dado con el origen, que al fin y al cabo eso es lo que no son capaces de hacer. De todos modos, la forma de cerrar que tienen las puertas me resulta demasiado fofa. A ver si me explico. No es necesario hacer ninguna fuerza para que la puerta cierre, es como si las gomas no llegasen a actuar, puesto que si lo hiciesen ejerecerían más resistencia al cierre de la puerta y necesitarías darle más presión. Un saludo y suerte.
  3. Hombre... el Accord actual es feote. Lo estuve viendo en el concesionario y me pareció extraño, estéticamente lo que menos me gustó es que las ruedas no cubren todo el agujero del paso de ruedas. De lo que no me cabe ninguna duda es que fabricando motores de gasolina Honda es el sheriff. Tambien es verdad que es un coche mucho menos configurable que el Audi y que aquí en España pasa como un coche "chino". Pero lo que no se puede hacer es por haberse comprado uno un Audi... Audi tenga que ser lo mejor en todo porque sí. Hay que ser realistas. Un saludo
  4. Debo ser un poco raro, pero no me gustan demasiado Sorry
  5. En el C5 no lo se, pero el Laguna actual poco tiene que ver en calidades y ajustes a los anteriores Laguna. No os estrañeis de que a los 4 años como bien decís, el coche que haga más ruído sea el Audi y no el Laguna. Sabemos que hemos pagado más por un Audi y suponemos que parte de ese dinero ha ído a parar a la calidad de los materiales empleados. Pero son eso... SUPOSICIONES. El tiempo dirá si Audi nos engaña y nos hace pagar m**** a precio de oro, o no. Asi de entrada el motor 2.0 DCI de Renault-Nissan está cosechando muchos éxitos y buenas críticas mientras el anterior 2.0 TDI de VAG no ha sido nada explendoroso. El Actual 2.0 tdi CR todavía tiene que demostrar si realmente está a la altura de las circunstancias. No debemos menospreciar el trabajo de la competencia. A Audi todavía le queda mucho que aprender hasta llegar a la perfección de los motores de gasolina de Honda, por ejemplo, y mirad sus coches... sensiblemente más baratos que el nuestro. Un saludo
  6. Sobre los neumáticos yo gasté los Continental Sport Contact2 que traía el coche de fábrica y, aunque al principio me pareció bastante silencioso, a medida que se fueron gastando los neumáticos hacían más ruído, aparte que no agarraban demasiado y tampoco duraron mucho (40.000 kms los 4). Continental... descartado. Despues quise ponerle unos Yokohama AVS Decibel, pero por determinadas circunstancias no pudo ser y puse unas Michelín Pilot Exalto 2 (quería poner las Pilot Sport 2, pero Michelín no fabrica mis medidas con codigo de carga 94). Estas sí es verdad que van mejor, agarran más y quizás sean un pelín más silenciosas, de durabilidad creo que andan a la par con las Continental. En el A4 llevo las Michelín Pilot Primacy HP, en teoría deberían ser peores que las Pilot Exalto2 pero la realidad es que suenan menos, no se si por el modelo de neumático o por el perfil más alto que tienen. Me toca cambiarlas dentro de unos 20.000 kms y creo que o bien pruebo las FALKEN FK452 o bien las citadas Yokohama. De Falken hablan que es el neumático con mejor relación calidad precio. De Yokohama que tienen un excelente agarre y que son muy silenciosas y que aunque quizás duren algo menos no es problema. Un saludo
  7. Yo matizaría. Con un neumático más ancho y con menos perfil puede mejorar la tracción siempre que el terreno esté en perfecto estado. Si el terreno está vacheado es más fácil tener perdidas de tracción. Lo de la rigidez de la dirección no creo que influya demasiado. Nosotros no tenemos servotronic y la dirección la noto igual de dura si el coche está completamente parado que si está rodando. Lo de aumentar la precisión de la trayectoria digo lo mismo que con la tracción, si el asfalto está liso sí, pero si no, el neumático "bota demasiado" y pierde adherencia. La frenada idem de idem. Ahora bien, hay un termino intermedio donde no se pierde mucho confort, y el coche responde bien en todas las circunstancias. Creo que para nuestro A4 lo ideal es montar la llanta de 17 con la 225/50/17. El neumático que traen las llantas de 16 son demasiado "balones" y las que traen las llantas de 18 ya comienzan a ser incómodas para un coche destinado a viajar, y no a los circuitos... Con la nueva anchura de los neumáticos de serie, el perfil de ese neumático sigue siendo equivalente al de la 225/55/16 para que se mantenga constante el diametro exterior del neumático, pero sería más estrecho y alto haciendolo parecer todvía más "balon". Para una berlina sin grandes prestaciones creo que la 205/55/16 es una rueda ideal. Bien en seco, bien con agua, bien con nieve y además cómodo. El problema es que si le ponemos esas ruedas al A4 nos sobraría paso de rueda por todas partes, sin embargo en el BMW serie 3, que es un poco más pequeño, le quedan de cine. Un saludo
  8. Lo del ruído de un coche es muy relativo. Es dificil evaluar si un coche es más ruidoso que otro puesto que nuestro oído se acostumbra y se atrofia en los ambientes ruidosos. Influye mucho el tipo de carretera por el que vayas, si hace viento o no, si el motor es diesel o es gasolina, el perfil del neumático y si está viejo o nuevo (aparte de la marca y el modelo), y tambien por supuesto la suspensión. Cuando estrenamos el A4 me sorprendió que se oía poco el ruído procedente del motor y el de rodadura comparado con el 9-3. Pero ya entonces observé que el ruído aerodinámico se dejaba sentir más de lo deseado. Llegué a pensar incluso que sonaba más que el 9-3. Pero un día tras hacer 60 kms con el A4 y despues al montar acto seguido en el 9-3 pude comprobar que el motor del Saab (2.0 turbo) era más ruidoso, que las ruedas tambien sonaban bastante más y que el ruído aerodinámico era muy similar en ambos. El (para mi gusto) excesivo ruído que hacen las ruedas en el 9-3 creo que es debido a una suspensión bastante más firme y seca y tambien a llevar un neumático de perfil bajo (225/45/17) en comparación con el del A4 (225/50/17). Pero tambien influye la edad del neumático, puesto que al envejecer, se vuelven más duros y "asperos". El ruído aerodinámico del 9-3 yo lo tenía como muy bueno y la verdad es que el A4 no es más ruidoso en absoluto, pero como el rodar y el motor apenas se escuchan, el ruído del viento es el que cobra protagonismo dentro del coche. Quienes afirmais que es más ruidoso que vuestro anterior coche, os animo a que un día hagais un pequeño viaje con el A4 y acto seguido monteis en el otro coche. Así es como se puede observar bien puesto que de un día para otro se olvidan las sensaciones y es dificil establecer una comparativa objetiva. Un saludo
  9. Bueno eso de que por tener DPF o FAP (Filtro AantiParticulas) ya no es un calamar... vamos a dejarlo un poco entre comillas... Todavía no he visto ningun coche ni vehículo diesel que no eche humo negro. Puede que unos echen más y otros menos, pero vamos que echar echan... Y cuando regeneran el filtro ya ni te digo, algunos dejan autenticos chorros negros sobre el asfalto. Otra cosa es que se vaya a sensuciar o no el coche por detrás, pero no debería. Por cierto, que el color blanco es con diferencia el color más limpio. Un saludo y suerte con la elección.
  10. Realmente lo que hacen es acercarsea la nuca cuando el cuerpo sale disparado hacia adelante en un choque, puesto que el latigazo ocurre cuando el cuerpo vuelve hacia atrás fruto del "rebote", minimizando el impacto sobre el cuello. Un buen reposacabezas te puede salvar de graves lesiones en caso de accidente. Aquí AUDI nuestro querido audi tiene una gran laguna. Alguien debería recordarle a los diseñadores de Audi que el reposacabezas no es para sentirte como si estuvieses en el sofá de casa comiendo palomitas mientras ves una peli. La funcion primordial del reposacabezas es prevenir lesiones. Además éste debe quedar lo más cerca posible de la nuca, por ello muchas marcas tienen esos reposacabezas tan extraños (el Renault Laguna, por ejemplo) que se abren hacia adelante. ¿El del A4...?... en fin. Un saludo
  11. Yo he visto la cadena de montaje del motor 1.5 Dci de Renault y hay muchas variantes en función de la potencia y de los paises a los que vaya destinado cada motor. Este motor se fabrica con 65, 85 y 105 cv. Según la potencia cada motor lleva una aleación distinta para los pistones con unos tratamientos superficiales específicos. De igual modo sucede con los cigueñales y con otros elementos del motor. Se supone que estas variaciones son debidas a que el aumento de potencia, que efectivamente se consigue con electrónica, tambien lleva consigo un aumento de esfuerzo en las piezas internas del motor. Esto no quiere decir que en el motor del A4 suceda lo mismo, pero yo apostaría que sí. Quizás no con el de 120 cv, pero el salto del 143 al 170 quizás sí implique materiales de más calidad. Si puedes permitirtelo, siempre es mejor que sobre que no que falte. De todos modos si no realizas muchos kilometros al año, olvidate del diesel y ve a por un gasolina. Sólo tienes que entrar en cualquiera de los hilos que hay abiertos sobe los TFSi para que leas a un moton de foreros que están flipando, incluso con los consumos. Un saludo
  12. A mí no me parece nada mal. El A4 es un coche que aunque ya tiene sus años está en la vanguardia en lo que a chasis y motores se refiere. Es una plataforma muy válida, preparada para motores longitudinales y para tracción a las 4 ruedas con sistema TORSEN, como dios manda. Es un desperdicio tirar a la basura esa plataforma sólo porque ya tenga 7 años, y más aún sabiendo que la plataforma de todo un Passat no es más que la de un A3/Golf alargada y ensanchada que no permite ni motores longitudinales ni sistemas 4x4 Torsen. Si sólo nos centramos en lo que se refiere al chasis, un coche se copone de multitud de chapas soldadas entre sí, que forman la parte estructural y que sirve de apoyo para la chapa "piel". Cada pieza necesita una serie de moldes que se encargan de darle la forma necesaria a la chapa viene empaquetada en enormes rollos de hasta 40.000 kilos. Algunos de estos moldes de acero pueden llegar a pesar 40 toneladas y son una autentica virguería. Desconozco el numero de piezas que forman el chasis de un coche (debe rondar las 100), pero para la fabricación de cada una de ellas se necesitan hasta 5 troqueles distintos. Ni que decir tiene que estos moldes valen un pastón y que llevan un proceso de diseño y construcción impresionante. Fijaos si es caro, que Seat no puede hacer frente a los costes de diseñar sus propias plataformas y por ello las tiene que tomar prestadas. Esto no solo pasa en VAG, pasa en la mayoría de las marcas. Por ejemplo, Fiat le da plataformas a Alfa Romeo y a Lancia, Renault y Nissan, Peugeot y Citroen, GM tiene plataformas que comparten varios coches como Opel, Saab, Cadillac, Holden... Esto sólo si hablamos de la chapa. Si contamos que cada plastico necesita su molde tambien, pues nos encontramos con que compartir una plataforma es la mejor manera de rentabilizar la enorme inversión que supone sacar al mercado un coche nuevo. Así que me parece ESTUPENDO que Audi haya cedido esa estupenda plataforma a Seat y no una plataforma alargada o de menos caché como la de un Octavia o un Passat. Otros dos coches que me parecen estupendos en lo que a plataforma se refiere, son el anterior clase C y el BMW E-46. Son dos coches que terminaron ya su vida comercial pero que todavía hoy siguen estando un paso por delante de la competencia en lo que a chasis se refiere. Un saludo
  13. Me encanta. El color me parece precioso (por algo tengo uno casi igual, jeje). Le has puesto un equipamiento de bandera y un motor que tiene que ser un auténtico placer. El equipamiento me parece muy completo y la tapicería mixta con los asientos deportivos queda de cine. Las llantas me parecen demasiado y estoy seguro que las de 18 del Sline quedarían incluso mejor porque no se ven tanto los discos de freno. Pero vamos... como todos te han dicho ya... IMPRESIONANTE. Lo del rodaje tampoco te mates la cabeza. Lo realmente malo de un rodaje es llevar el motor muy bajo de vueltas o demasiado arriba durante mucho tiempo, pero es bueno de vez en cuando hacerle estiraditas hasta las 5.000. Más de 5000/5500 en estos motores es casi una bobada porque no consigues más prestacioens y sí más ruído. Un saludo y disfrutalo.
  14. Nosotros sí que pedimos el Sistema Audi. La verdad es que no se como suena el de serie, pero este no va nada mal. Esto es un coche, no es un equipo de sonido rodante ni una discoteca. Cuando vas circulando digamos que los matices del sonido pasan a un segundo plano porque no los aprecias con el propio ruído que emite el coche circulando. Sí es cierto que normalmente los equipos de serie de la mayoría de los coches son pésimos, y por ello no me lo pensé y decidimos meterle este extra por si las moscas. Supongo que algo de mejoría tendrá que notarse. Yo creo que no es demasiado caro y el día que te apetezca mejorar la calidad del sonido basta con ponerle unos altavoces de marca decentes para darle otro aire. Potencia ya tienes. Un saludo
  15. En parte son consumos "logicos". Es un motor con distribución variable, que se concibió por Honda para economizar y mejorar el rendimiento, pero además es de inyección directa, que algo tiene que notarse. Por lo demás el hecho de que tenga 160 180 o 210 cv no tiene porqué variar el consumo a velociad sostenida. Tened en cuenta que la principal diferencia entre estos motores (sobre todo el 180 y 211) es que el turbo en el grande puede soplar más fuerte, pero mientras que se circula normal la cantidad de aire que entra es muy similar. Lo que sí está claro es que cuando se aprovechan las capacidades de cada motor, el grande es el que más tiene que tragar. Un saludo
  16. Tambien os digo una cosa.. explicadme como es posible que yendo el último en el mismo viaje tú hayas hecho una media de 116 por hora. Un día puse el ordenador a 0 y es increíble lo que cuesta hacer subir la media de velocidad y lo rapidísimo que baja en cuanto paras. Para sacar una media de 120 en carretera tienes que ir todo el rato a 140 o más y tomar las curvas a estilo Carlos sainz. Y eso en consumo tiene un precio elevado que dista muchíiisimo de esos 6.7 en autopista por mucho TFSI que se tenga. Hacer medias de 7 en autopista no tiene demasiado mérito. Además seguro que era terreno llano y favorable. A nada que la carretera se levante un pelín o sople viento... los 9 litros a 130-140 no te los quita nadie. Y ahí es posible que los diesel aguanten mejor el tipo.
  17. Cuando circulando por carretera sobrepasas los 9-10 litros, ya vas circulando bastante, pero bastante alegre. No lo he mirado, pero es fácil que a 180 vayas gastando 10 litros. Eso sí estos motores son supersensibles al pie derecho. Apuras un par de marchas y te has cargado 30 kms de autonomía como el que no quiere la cosa. Tambien influye mucho el viento. Que te sople el viento aunque sea muy leve te hace bajar o subir el consumo litro o litro y medio tranquilamente. Pero aunque gastasen más, bien merece la pena. Un saludo
  18. Me sorprende mucho ese consumo, la verdad. No me esperaba una diferencia tan pequeña entre los diesel y los gasofa. Y me sorprende el mal dato del merche. Te gastas un pastón en un merche, para que encima de no andar demasiado, gaste como un gasolina.
  19. Algunos creéis que el rodaje hace milagros, jejeje. Yo no daría mucha importancia a esos tirones. Son tirones típicos de los gasolina. Me preocuparía cuando dise tirones a bajas vueltas o cuando la aceleración no sea costante y suave.
  20. Jooder eso es una explicación y lo demás son bobadas. Así da gusto. Por lo que veo se confirma lo que yo sospechaba, que el aceite del cambio es el que provoca que una vez parado el motor el electroventilador siga funcionando varios minutos despues. Además lo del patinaje del embrague, que supongo que será el causante de tanto calor. Como digo no me gusta esa sensación, pero sabiendo que es normal habrá que aguantarse. Un saludo
  21. Medir el nivel de aceite suele ser bastante complicado. Has de haber calentado el motor y haberlo dejado reposar unos minutos. El coche debe estar bien nivelado. Lo más efectivo sería mirarlo con la varilla y así poder controlarlo. Yo la verdad no me fio demasiado de un sistema digital. He tenido coches que al dar el contacto te indicaba la cantidad de aceite que tenía el motor. En el A4 intenté mirarlo un día y casi lo dejo por imposible. Vaya coñazo. Que si arranca, que si para que si pulsa el boton del mmi... Por otro lado es bastante normal que los coches de nuevos consuman aceite, pero casi siempre lo he oído de los diesel, no de los gasolina. Es una cosa que nunca he tenido que hacer en ningun coche, preocuparme del nivel de aceite. Un saludo
  22. Es un motor con distribución variable. Esto significa que varía la apertura de las válvulas en función de las revoluciones. En bajas, las válvulas se abren menos, consiguiendo unos bajos con más fuerza y en altas, varía la distribución para que éstas se abran más y pueda entrar más aire al motor, lo cual beneficia el rendimiento a altas revoluciones. Esto se lleva usando muchos años y Honda es una de las marcas que más lo usan en sus gasolina atmosféricos con su famosa zona"v-tec". Posiblemente lo que notéis es ese cambio en la distribución. Un saludo
  23. Ese tiron es debido a que los embragues multidisco no logran desacoplarse por completo con el embrague "pisado". Ocurre en las motos muy frecuentemente cuando pasas de punto muerto a 1ª. Digamos que es el pasar de estar girando loco el embrague sin ninguna marcha engranada a engranar una velocidad, en la que una de las partes del embrague permanece acoplada al eje de las ruedas y la otra gira trasmitiendola cierta fricción que va parar a las ruedas. A mí no me gusta nada esa sensación de estar en D con el freno pisado y que el embrague esté transmitiendo fuerza a las ruedas. Es como si intentases sacar el embrague de un coche con el freno pisado y el motor a punto de calarse. Estoy seguro que eso produce mucho calor y desgaste. Es más, noto que cuando paro el coche el electroventilador sigue funcionando bastante tiempo despues, aunque la temperatua del motor no sea alta. Y no se porqué me da la nariz que pueda ser para refrigerar el aceite del cambio... ¿Podeis confirmarme ésto? Un saludo
  24. Yo ya he dicho varias veces que estos coches gastan de lo lindo. Eso que pone en los papeles se lo va a contar Audi a San Pedro, que a San David no. En ciudad un gasolina de +- 2 litros de cilindrada gasta 14 litros tranquilamente. No me valen M30s ni radiales ni vias donde vas a 60 sin trafico. Hablo de ciudad con semáforos, donde no se pasa de 50, donde hay tráfico y paras cada dos por tres en un semáforo, paso de cebra o para ver el culo de una tia en la parada del bus. Yo venía de un R-21 y de un Rover 820Si de 120 y 136 cv. En Valladolid un depósito de 50 litros son 350 kms con el 21 (con fama de ser muy gastón), con el Rover, con el Saab o con el A4. Lo que han mejorado los consumos y la eficiencia de los motores se ha contrarestado con el mayor peso o las ruedas descomunales. El 21 ya se ponía a cerca de 200 y aceleraba en 10 s. El Rover lo uso a diario y pasa de los 205 pero acelera algo menos. El 9-3 y el A4 fifti fifti. Un saludo
  25. Bueno... misil misil.... tampoco es que sean ninguno de los dos. Digamos que se mueven correctamente en cualquier situación, pero nada más.