Jump to content

Orieduc

Miembros
  • Mensajes

    1528
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Orieduc

  1. Welcome to A.S.I. D&k engineering, you have a really nice car . Have you ever tuned a 1.6 FSI engine?, and if you've had, what increases have you managed to get?, I'm interested in increase the response of the engine at lower revs (<2500). Thank you very much. P.D.: Lo siento por si he cometido muchas faltas pero es que hacía mucho que no practicaba mi inglés...
  2. Muy bueno
  3. Orieduc

    FSI para el A8

    Es que más que un "restyling" ha sido un cambio de modelo, porque le han cambiado la mayoría de las motorizaciones.
  4. Ya te digo, cómo para andar poniendo fotos tuyas por ahí..., y si no, mirad al pobre chaval que imitaba a los de Star Wars con una escoba <_< ...
  5. A mí la que más me gusta es la que sale haciendo breake dance
  6. Orieduc

    Fumata Blanca!!

    ...difícil que a JPII tú o yo le lleguemos a la suela del zapato <_< ¿A nivel personal?
  7. Orieduc

    Fumata Blanca!!

    ¿Que le da la comunión al hijo de la gran put* de Pinochet y se quede tan tranquilo?, y va diciendo Benedicto XVI que no se tendría que dar la comunión a los jefes de estado que estén a favor de la legalización del aborto ...
  8. Fijaros en la cara del tío de detrás de la chavala, no tiene desperdicio . AQUÍ
  9. Orieduc

    Audi A3 Sportback MTM

    Están sacadas de AudiWorld, no sé si se habrán puesto ya pero ahí van. Bonitas llantas, ya diréis qué os parece. Saludos.
  10. A ver si me podeis contestar, es que yo estaba en la idea de ponerle Bilstein y muelles H&R (que están homologados), pero tengo un problema, es que con los muelles Ambition al entrar en mi garaje casi toco el suelo, ASÍ que con los muelles H&R que lo bajan unos 3 cms. más, ya ni te cuento...Entonces me estaba planteando ponerle unos amortiguadores Bilstein pero sin cambiar los muelles Ambition, ¿notaría mejoría alguna y merece la pena?, en tal caso, ¿qué modelo recomendáis?. Muchas gracias.
  11. Orieduc

    NUEVO TT QUATTRO SPORT

    En una revista que tengo de un especial "Tuning made in USA", sale un A4 b5 1.8 Turbo (el de 150 cv) potenciado hasta 310 cv , y con partes de la carrocería en carbono, es impresionante. P.D.: En una de las fotos sale de frente y se ve detrás de la rejilla el intercooler..., es el más grande que he visto en mi vida.
  12. Orieduc

    Placas S para A4

    Pues en un A3 que hay por Santander tiene la S con el recuadro simplemente ...
  13. Orieduc

    VIDEO M6 EN ASCARI

    Muchas gracias por el vídeo, vaya pepino de coche .S2
  14. Orieduc

    A3 by Oettinger

    Te dejo colgado la guia de precios para el A3: http://s28.yousendit.com/d.aspx?id=12SF5XL...CM1PX2QY2S2DMGC Date prisa que "yousendit" lo quita echando ostias...S2
  15. Yo también tenía entendido que esa era de las mejores opciones, pero lo de que bajan el coche 30 mms. ni idea . También hablan muy bien de KW...S2 P.D.: Creo que la marca de los muelles se llama EIBACH :drool: , me parece.S2
  16. ¿Qué es de mayor diámetro? , o ¿sólo mejora estéticamente?
  17. Si amí también me gusta, pero de momento le falta algo, no sé el qué :cry2: ...Seguramente dentro de una semana me encantará... <_<
  18. A mí no me termina de convencer, aunque habrá que esperar a verlo en vivo y en directo...Me gusta lo del paragolpes nuevo del paquete S-Line, porque antes no había casi diferencia.S2
  19. <_< No se pueden descargar los vídeos...
  20. Yo he visto la mitad de la carrera por la mañana mientras desayunaba, no la he terminado de ver porque tenía que irme a clase. En lo poco que he visto a destacar: la pésima salida de Ekström, que ha sido adelantado por Gary Paffet (Mercedes) en la primera curva, las cinco primeras vueltas (de un total de 37) han sido con el Safety Car (un RS4 por cierto ), y por último que Mercedes se ha puesto las pilas muchísimo desde el año pasado, la cosa va a estar muy entretenida .S2 y lo dicho, para la siguiente no digais cómo han quedado... :clap1:
  21. Nadie sabe decirme nada S2
  22. Está bastante bien explicado; de los vídeos que hablas creo que yo también tengo alguno , es acojonante cómo va el tío...S2
  23. Entonces también reprogramamos al A3, le metemos un par de turbitos y a volarrrrrrrrrr .S2 Edito: Acerté
  24. Jcl, le respondo a txikitina porque dijo que el motor 1.6 FSI era el que montaba un amigo suyo en un Golf IV, y yo creía que era el 1.6 a secas, el de 102 cv... Tranquila sweetjane que el motor no es malo, pero al ser un atmosférico de baja cilindrada tiene un par muy limitado (155 Nm que rinde a 4.000 r.p.m. ) con lo cual no te esperes un motor muy "lleno"; eso sí, si lo llevas por encima de las 3.000 vueltas la respuesta es inmediata y contundente (recordando siempre que sólo son 115 cv...). En resumen, que es un buen motor (de fiabilidad bien pero sólo llevo 8.300 Kms. o sea que tampoco te puedo decir mucho) pero "le falta chicha" para el bastidor que tiene, éste coche pide más cavallos a gritos , aunque siempre se puede tirar de una reprogramación (creo que Upsolute Galicia ya ha hecho alguna a éste motor...).S2 y que la espera te sea leve
  25. FRENADO CON EL PIE IZQUIERDO Esta es una técnica de conducción típica de los pilotos de rallyes, siendo originaria de los países escandinavos. Se utiliza en coches de tracción delantera, sobretodo en superficies deslizantes, que es donde es más eficaz. El objetivo del frenado con el pie izquierdo es contrarrestar la tendencia natural de los coches de tracción delantera al subviraje, y esto se consigue acelerando y frenando simultáneamente, tal como vamos a describir a continuación: Lo que intentamos es frenar suficientemente fuerte para que las ruedas traseras deslicen, lo que provocará en el coche una situación de sobreviraje, y al mismo tiempo aceleramos para que las ruedas delanteras sigan girando a pesar del frenado (siempre, recordemos, en un tracción delantera), hay que encontrar pues, un equilibrio entre el acelerador y el freno, con la dificultad añadida de que hay que acostumbrar el pie izquierdo a la sensibilidad necesaria para pisar el freno. Como su uso se limita a la competición, donde normalmente los vehículos van equipados con repartidor de frenada, se carga más frenada en las ruedas traseras, de manera que se pueda provocar su blocaje más fácilmente, evitando así que las pastillas de los frenos delanteros se desgasten aún más rápidamente. El proceso a seguir es el siguiente: Llegamos a la curva con normalidad, frenando antes de llegar al punto de inicio de giro. Al empezar a girar, comenzamos a acelerar, pisando al mismo tiempo el freno, intentando mantener un equilibrio entre ambas acciones para que ni aceleremos demasiado, ni frenemos tanto que se bloqueen las ruedas delanteras, lo que provocará un subviraje instantáneo. El coche debería entonces entrar en una situación de sobreviraje, controlable con un contravolante adecuado, y que se podrá mantener hasta que haya que volver a acelerar para salir de la curva. Este método es tanto más eficaz y fácil de ejecutar como más deslizante sea la superficie, siendo su uso sobre asfalto seco mucho más delicado, puesto que los márgenes de adherencia son menores, y, de todas formas, en este caso se hace menos necesario contrarrestar el subviraje pertinaz de los tracción delantera, además de que a más adherencia más sufren los elementos mecánicos, que, recordemos, estamos forzando en todo caso. En la práctica nos encontramos con que los pilotos de rallyes del mundial utilizan el frenado con pie izquierdo con coches de tracción integral, lo que en principio no acaba de concordar con lo que acabamos de ver. Esto se explica por varias razones: Para empezar, las modernas transmisiones secuenciales permiten obviar el embrague para cambiar de marchas, de manera que el pie izquierdo se puede utilizar para frenar, ahorrando tiempo en el vaivén tradicional del pie derecho entre el gas y el freno. Además, en los motores turboalimentados (especialmente en los de concepción antigua), hay un claro beneficio en el hecho de acelerar y frenar simultáneamente, puesto que de esta manera la presión de alimentación permanece alta, y se puede salir de la curva con toda la potencia disponible, sin el típico “lag” de los motores turbo (con los modernos sistemas electrónicos como el “bang bang” esto ya no es exactamente así). Otra cosa a tener en cuenta son los modernos sistemas de transmisión, con diferenciales activos y otras ayudas electrónicas, que, junto con una distribución de frenada favorable al tren trasero, pueden configurarse para que esta técnica tenga un efecto similar al que tendría en un tracción delantera. El frenado con el pie izquierdo se puede combinar con otras técnicas, como el péndulo. EL PENDULO, CONTRAVIRAJE O BALANCEO El contraviraje o péndulo se puede usar en vehículos con cualquier disposición motriz, puesto que prescinde de elementos mecánicos y se basa solamente en la transmisión de masas del coche para provocar un sobreviraje en una curva lenta. Lógicamente su uso es habitual en coches con tendencia al subviraje, normalmente de tracción delantera, siendo una técnica usual en rallyes de tierra. Durante la aproximación a la curva iremos por la parte interior de la carretera, al revés de lo habitual, y en el último momento empezaremos a girar hacia el exterior de la calzada, para girar bruscamente en el sentido de la curva, aprovechando el movimiento de péndulo provocado para colocar el coche en la trayectoria deseada. En el caso de que esto no sea suficiente, se pueden hacer 2 balanceos consecutivos, entrando por el exterior, girando hacia el interior y otra vez hacia el exterior antes de iniciar el giro. Esta técnica se puede utilizar sobre cualquier superficie, y es muy habitual en situaciones de baja adherencia, como rallyes de tierra o nieve. Además, se puede combinar con el frenado con el pie izquierdo, para conseguir incluso mejores resultados. *Bibliografía: -Rousselot, PF, La conducción de competición, Barcelona: Martínez Roca, 1992 ISBN 84-270-1631-X -Marchini, Guido, Curso de conducción deportiva del automóvil, Barcelona, De Vecchi, 1993 ISBN 84-315-1024-2 Está sacado de la web http://www.retrospeed.org