-
Mensajes
1179 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por rcrespo
-
Por qué consume aceite un coche
rcrespo responde a -cicloOTTO- de discusión en Mecánica General Audi
Esta claro que hay un problema, yo por mi expereriencia, evidentemente un coche consume por que se lubrica por dentro pero dentro de lo razonable, hay marcas que consumen más que otras y hay conductores y conductores. Cuando era más chaval tuve un citroen AX, y a mi me iba de maravilla y no me consumía aceite, lo vendí a los 180.000 km y entre cambio y cambio no rellenaba y con el embrague original, un amigo tenia el mismo coche con el mismo motor, y en 90.000 km le cambio el embrague tres veces y le consumía aceite. ¿por que? simplemente por la manera de conducir. Yo siempre he sido muy cuidadoso por las mañanas con el coche frío como dicen por ahí arriba, es lo peor, piensa que dos acelerones por la mañana el coche se desgasta como un trayecto de 500 km en caliente, imaginate eso todas las mañanas, de ahí cuando compras un coche de segunda mano y te dicen lo ha usado una señora para hacer la compra, yo digo ¡¡ NO HORROR!! Si vas a la ITV, puede que te de el CO2 alto por el consumo de aceite, es importante llevarlo el coche bien calentito y rodado, para que el Co2 se estabilice y salga más bajo. Si el coche supera el litro a los 1.000 km, deberías abrir el motor y ver por donde va mal, no es recomendable que consuma más, aunque tu notes que el coche va perfecto, falla algo. A mi me paso en un coche de empresa, de repente empezó a consumir, y consumir, al final lo di como parte de pago y compramos un smart, y que la mercedes lo revise y se lo venda a alguien con su correspondiente garantía. -
Por qué consume aceite un coche
rcrespo responde a -cicloOTTO- de discusión en Mecánica General Audi
Mira el pdf adjunto consumoaciete.pdf -
Depende de que mercedes me imagino, el Clase B de mi mujer, cuando le caen gotas gordas del tejado cuando sale del garaje el la parte final del techo suena un poco pluf. Me imagino que será problema de una placa insonorizante en el proceso de fabricación.
-
Pues el mío es del 2002 y hora tiene 172.000 km y sin problemas, salvo este que bueno yo tampoco lo veo como un problemon para llevarlo al taller. Entiendo que es como cuando tienes que esperar a que los calentadores lleguen a su temperatura, no le doy mayor importancia, puede ser un vicio constructivo sin más.
-
Yo tengo A4, multitronic y motor de 163 CV, y los 9,7 los saco a tablon cuando no quitaban puntos, en circulación normal, 8 u 8,5 l.
-
Os dejo un documento a cerca del consumo de aceite, para que el que no lo sepa pueda aprender un poco más de mecánica. Veras en el paratado en el que aparece el turbo, que por el turbo puedes tener esceso y si desde que te han cambiado el turbo tienes el problema, pues haz que te lo miren. Yo creo que con este documento puedes saber algo más y poder reclamar que te revisen el turbo. consumoaciete.pdf
-
A ver, hay que alarmarse entre "" Lo correcto es vigilar el consumo, y si es estable no hay tanto problema, pero si va en aumento si. El mío es el mismo motor, y entre revisiones no relleno aceite, es decir que como máximo consume 1,5 litros cada 25.000 km, y el suyo consume por la misma proporción, 5 litros, pues yo entiendo que hay algún problema. Esto hablado de coches que habitualmente no consumen. Otra cosa es que hay marcas que son más consumidoras de aceite que otras, es algo que es "constructivo", yo tengo en la familia un BMW 320 CI y desde siempre consume 1 litro cada 3.000 km, y es algo que es así y se ha mantenido estable durante los 180.000 km que tiene. Evidentemente las marcas te dicen que no tiene problema grabe hasta que no consume 1 litro cada 1.000 km pero si llega el caso yo entiendo que es una salvajada, lo que pasa también las marcas se cubren en salud para que no se les vuelva. El CO2 si tiene que ver con el aceite. Si en la cámara de combustión hay aceite, este se quema con las pistonadas y sale por el escape aceite quemando, que hace que el CO2 o la prueba de humos que hacen en la itv, salga elevado, y puede llegar el caso que te tiren para atrás por tenerlo escesibemente alto.
-
Tampoco le metáis miedo. Esta claro que este motor esta gastado, y tal y como esta la mano de obra pues te cuesta menos un motor de desguace que hacer tu motor. Yo hace poco he rectificado un motor de Land Rover y sin mano de obra me ha llevado 1300 euros aprox y es un 4 cilindros, con lo cual haz cálculos. Pero tal y como esta el coche, puedes seguir andando, lo único que en alguna ITV te pueden decir que esta alto el CO2 y ahí tendrás un problema (en los motores sin electrónica para pasar la ITV se le metía en el deposito algún litro de gasolina, y esta hace de disolvente y te daba un CO2 bajísimo) pero en estos motores modernos quizá no se pueda hacer,y se de cuenta la centralita que algo has metido que no debería. Con tranquilidad piensatelo, que hacer y buscar algo que merezca la pena o que te den presupuesto de arreglar el tuyo, baraja todas las posibilidades y si quieres comentalo aquí y te damos nuestro parecer. Piensa que si rectificas el tuyo, tendrás un motor a estrenar. Todo depende de la pasta que tengas. Aquí te dejo un video del motor que te he dicho del Land Rover que además de rectificarlo lo he arrancado por primera vez este fin de semana. http://es.youtube.com/watch?v=24oik6DaXfc&...feature=related http://es.youtube.com/watch?v=gSzS5kHcRqQ&...feature=related
-
Otra comprobación es si el tapón del agua, o el agua tiene como una pasta tipo mayonesa, es que se mezcla el aceite con el agua, es decir la culata esta comunicada y pasa aceite al circuito del agua. Tu has comprado el coche en madrid, pero cual es su procedencia. Te lo digo por que en el 2002 (el mío es del 2002) no había ningún modelo con el marco de las ventanillas en negro, todos iban en cromado al igual que las barras de la baca. Es algo que aunque lo podías pedir en opción es más raro. Yo lo veo claro, tienes un problema de segmentos, y eso se llama una pasta si lo reparas o un motor de desguace.
-
Yo pienso que 1 litro cada 5.000 km no se va por fugas en la tapa de balancines y por la del carter. Tendrías que no llevar junta para que se fuese tanto aceite. Por mi experiencia, las fugas por donde citas no son ni mucho menos criticas, y se puede convivir con ellas sin problemas (ojo, yo soy el primero que le gusta el motor impoluto). La cuestión es que en la tapa de balancines lleva una junta que seguro que es de goma, y con el calor del motor acaba resecandose y en la del carter, suele ser de papel, y acaba sudando, pero sudar no es perder aceite como para 1 litro cada 5.000 km. Para ese consumo, debe de tener el consumo, o por cilindros o por retenes de válvulas. Con el coche arrancado, quita la barilla del aceite, si por el agujerillo sale presión, es que tienes un problema de segmentos, si no es así sera por los retenes de válvulas.
-
La foto parece que es aleman (marco de las ventanillas negro, llantas). Del 2002 y aleman, puede tener los km que quieras. ojo, no se si será aleman pero tiene pinta.
-
A mi también me ha pasado alguna vez y efectivamente esperas un poco y va bien. No conozco bien como funciona en concreto este coche pero entiendo que quizá se quede sin presión de aceite o algo así y hasta que coje la presión normal no va bien.
-
No se como va las conexiones pero seguro que hay un enchufe como habéis dicho anteriormente que separa lo eléctrico de la puerta con el resto del coche, y creo que estará ahí el problema, la verdad ahora no tengo mucho tiempo para mirarlo pero si hay un conector, seguro que una lima de uñas a los conectores, se resuelve el problema. Esta claro que es un problema de una conexión, pero muy leve, ya que al subir el volumen desaparece, si fuera roce de cables llegaría un punto que te haría cortocircuito algo con la puerta, y A pasandole Audi no es así de chapuzas.
-
Que gracia, a mi me pasa desde que lo compre, y efectivamente es molesto pero como no pasa siempre pues bueno lo vas dejando. A mi me pasa en la puerta derecha, y también me cambiaron la radio en garantía (navi plus) y agun altavoz. Yo lo soluciono cuando falla subo el volumen y se quita. Un amigo que sabe de cachivaches electrónicos y musicales, un día al ir en el coche con el me paso se lo conte y me dijo, eso es la masa del altavoz que no coge bien, y la verdad no he intentado solucionarlo ya que no me pasa muy a menudo y no se por donde empezar.
-
Buscando este post, me he dado cuenta que es una pena que se hayan perdido las fotos. ¿Alguien las puede recuperar?
-
Mantenimiento del coche.....y mayor consumo?
rcrespo responde a Homologastur Oettinger de discusión en Mecánica General Audi
Hombre la verdad es que la diferencia no es mucha y existen variables que pueden incidir en el consumo como te han dicho anteriormente. Podría ser que se les hubiese ido un punto en el calado de la distribución pero también notarias algo, y no notas nada. Por el tema de los filtros tampoco me decanto, ya que peor estaría el usado que el nuevo aunque sea malo, y con el sucio según tu consumía menos. -
Me baja la temperatura al usar Gasolina de 95.. :-O
rcrespo responde a Jarkonen de discusión en Mecánica General Audi
En principio no tiene relación ninguna, tu problema es que el termostato se ha quedado bloqueado un poco abierto. Seguro que ahora te tarda más en calentar el coche. Si te quieres quedar más tranquilo, lo tienes fácil, vuelve a poner 98 y veras que no tiene nada que ver. Si vuelve a funcionar normal, en vez de al taller, llevalo a un sacerdote que le haga un exorcismo, ya que algo paranormal tiene tu coche. No ahora en serie, por lo que se de mecánica, no debería de tener nada que ver, son dos cosas totalmente diferentes y no te puedo decir si se caleta menos con una gasolina que con otra, pero siendo así debe ser algo muy similar. -
Lo he dicho en varios post. El mío es del 2002, tiene 168.000 km y va perfecto tanto el cambio como el coche entero. Lo que ocurre es que la gente solo comenta lo malo y nunca lo bueno, ¿cuantos cambios multitronic se han vendido y cuantas quejas has oido? Olvidate y disfruta, haz el mantenimiento y mima el coche, y esperemos que solo nos de alegrías.
-
Ya somos dos. El mío es del 2002, con 168.000 km y con la caja de origen. Si tan malo fuese, Audi lo habría quitado del mercado. En esto foro, como en todos, solo se oyen las cosas malas, solo protestan los que se han gastado 6.000 euros en remplazar la caja de cambios, pero muy pocos te cuentan su experiencia de nosecuantosm¡l kilómetros sin problemas. Piensa que hay muchísimas más cajas multitronic vendidas que as que han dado el problema. Un saludo.
-
que pensais del 2.500 180cvs?
rcrespo responde a david1981 de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Lo e a distribución es algo a tener en cuenta, ya que son mil y pico. -
Hombre siendo de madrid, no la compres, te la presto yo. Total a mi me paso lo mismo, la compre, no me acuerdo cuanto costo pero total para una vez, por que no la he vuelto a utilizar. Mandame un privado y quedamos.
-
Para mi sensación de seguridad y cómodo significa lo mismo. Mi padre tuvo un A6 hace muchos años y llevaba suspensión estandar, y la verdad en curvones con baches no iba nada seguro, el coche iba a donde el quería. Ahora yo tengo el A4 B6 con paquete Sline y voy la mar de confortable, mi mujer también, y los niños ni se marean, con lo cual un 10 a la suspensión Sline. Para mi es perfecta, y la verdad no la veo tan incomoda, eso si un poco baja a a hora de entrar en algun parking con rampa pronunciada puede tocar pero, eso se salva entrando algo cruzado
-
¿Qué temperatura os marca el coche ahora en invierno?
rcrespo responde a Furgolín de discusión en Audi A4 B6/B7 (2002-2008)
Según tus comentarios, tu problema es que el termostato no cierra, por diferentes motivos, pero no hace que el circuito quede estanco cuando esta frío. O el muelle del termostato se ha quedo agarrotado y ha quedado abierto, o se ha movido de su ubicación y no cierra. En n polo que tuve, el termostato apoyaba en tres patitas, como estas eran de plástico acababa rompiendose alguna y le pasaba o mismo. En 170.000 km cambien dos veces el termostato. -
Si el porta bebidas ocupa tres espacios y e tarjetero dos, siempre puedes sustituir uno por otro y meter un tapón ciego de botón.
-
El mío 2.5 V6, multitronic. 5.5 años y 167.000 km con la batería original. Toquemos madera.