Jump to content

rcrespo

Miembros
  • Mensajes

    1179
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por rcrespo

  1. La mayoria de la gente vende el coche con menos de 150.000 km. Por que se han de preocupar por el aceite. Estos motores estan pensados para hacer muchos más, con lo cual, aunque le pongas aceite de oliva, no vas a tener problema de lubricación. No ahora en serio. Lo que dice la marca es lo correcto, pero si no quereis hacerle caso, siempre aceite de calidad, de primeras marcas, salen algo más caros pero alarga la vida del motor. He visto filtros de la bomba de aceite, tupidos completamente por aceites malos, y esto hace que no lubrique bien.
  2. Abre el tapon de llenado, suelta el manguito de más abajo del radiador, una vez este vacio, pon el manguito y ponte a hechar antocongelante, cuando llegue al borde, arranca el motor con el tapon abierto, poco a poco se ira calentando y veras como salen pompas, segun vallan saliendo, pues vas poniendo, todo esto hasta que llegue a 90 grados, o lo más cercano, habras tenido que rrellenar como 1/2 litro más. Usa el coche y al dia siguiente comprueba otra vez.
  3. Todo depende de la situación y del seguro que tu tengas contratado. Si tienes todo riesgo sin franquicia, llamo a la policia de cabeza. Si tienes terceros o todo riesgo con francquicia, pues te lo piensas y buscas la mejor manera y que menos te perjudique. Si su opción es la segunda yo habria hecho lo mismo. Un par de leches desestresan en el momento pero no soluciona mucho.
  4. No se lo que dice el manual, pero miralo y fiate de lo que diga. Yo siempre lo he hecho y me ha ido bien. Por ahora, siempre long life y llevo 155.000 km y va todo perfecto. Pensad que los sinteticos de ahora no son los aceites minerales de antes que perdian propiedades cada poco. Si la marca dice que aguanta, ellos manejan su margend e seguridad amplio por si las moscas, con lo cual sigue las indicaciones que te diga el fabricante y tranquilo.
  5. La diferencia que comentas con ECON pulsado o sin pulsar es simplemente porque con ECON la funcion que hace el clima es de ventilador y sin ECON funciona el clima, siempre que funciona el clima el electroventilador esta encendido, con lo cual te mantiene los 90. Si algun dia vais (esto es para todos) sin el clima encendido, o sin el aire acondicionado puesto, y la temperatura del coche sube vertiginosamente, debeis de poner el aire o el clima, el electro empezara a funcionar y bajara la temeperatura. Si os ocurre esto, debeis de andar con el clima puesto hasta que lo lleveis al taller a cambiar el electroventilador. Yo que tu, me quedaba tranquilo, creo que tu coche funciona perfectamente.
  6. En situación normal. ¿el coche sube hasta 90 grados bien? Si es así, el termostato esta bien, ahora no mires tanto el clima, mira la aguja, que no te va a traer tanto de cabeza. Si el termostato estubiera mal, podria darse dos casos. 1.- Que tarde mucho en subir la temperatura, y en consecuencia nunca llegaria a 90 grados circulando, eso es por que se queda abierto y el motor ha de calentar en vez del agua del bloque, la de todo el circuito. 2.- Que suba mucho de temperatura, tendrias que parar el coche al poco de arrancarlo, eso es por que queda bloqueado en posición cerrado, esto si es un problema, bastante más grave que el anterior. La opción 1 no es tan problematica, hay gente que va sin termostato, es más en los land rover antiguos, lo dejaban sin termostato y tan agusto. Lo que te pasa es que al bajar una cuesta, no das carga al motor pero la bomba del agua sigue funcionando, de ahí que baje la temperatura. Esto que te pasa es una más de las tolerancias que tiene los coches.
  7. Tira con fuerza y sin miedo para arriba. Es algo habitual en los talleres, y funciona.
  8. Yo no se por que ese radiador no los hacen de material plastico o aluminio más resistente, a mi me paso en un passat, en invierno, se empaño de tal manera, que tuve que volver a casa con la cabeza por la ventana, y en enero no es algo agradable.
  9. Pues que suerte, por que si cae al carter, te toca quitarlo para buscar el trozo dentro.
  10. Depende de los indice de carga y codigos de velocidad, el compuesto cambia. Puede ser eso. Yo con el mio los pilot sport sp2, los cambio cada 37.000 km aprox. Y van varios juegos.
  11. Alguna idea. Aspirador cada 2 x 3. Creo que lo que buscas no existe.
  12. Bueno tambien he visto por aqui que hay gente que se hecha las manos a la cabeza por le la goma de la tapa de balancines hecha aceite. Es algo que con los años a todos los coches les pasa, eso es que no han visto un land rover santana de los antiguos por debajo, les da un infarto. Hay averias y averias, a mi no me parece que una perdida por la tapa de balancines o por el carte sea una averia, y si me lo parece un cauda o un turbo. Mi experiencia es que con 155.000 km el coche va como el primer dia, mantenimiento que marca la casa y poco más. De mecanica no ha tenido ningun problema, y de lo demás muy poco.
  13. Seguramente no fuese policia, seria a lo mejor un coche de escolta, ya sea del ministerio de defensa o de la policia, pero suelen llevar los coches con el motor más grande que se vende. Yo he visto peugeot 406 con tapacubos y que pasa desapercibido y al levantar el capo, era el V6 gasolina con doscientos nosecuantos caballos. Ellos no te van a poner multa, pero si tirarte un poco de las orejas. Lo de los 220 km/h, a ver claro que es una velocidad elevada, claro que no se debe de ir a esa velocidad, pero quien no ha hechado alguna canita al aire de vez en cuando. Hay carreteras que con trafico despejado puedes hacer picos de velocidades similares, no digo medias pero picos si. Yo una vez por la A6 entre pozuelo y las rozas, me adelanto un mercedes clase G, no daba credito, dije no puede ser que me adelante un G, le pise, le pise, y no habia manera, ya en la recta de la ITV de las rozas le di caza y le pase, y claro me di cuenta que era un AMG, ya me quede tranquilo. En esta zona con trafico despejado puedes hacer algun pico de 200 y 210 km/h sin mucho extres. Veo bastante más incosciente los subnormales que van haciendo zig zag en trafico fluido (a bastante menos velocidad), los que e cuelan al final de las colas de incorporación (p.Ej. A6 hacia M40, etc), los qu aparcan en plazas de discapacitados, los que cuando vas a cambiar de carril aceleran para que no te metas, o como me paso hace unas semanas, adelante a un astra por la M40, yo iba con un Clase A que me habian dejado, y no se, le debio molestar, yo segui hasta mi desvio y cuando me desvie en la salida 36 esperando en la plazoleta, vi que se desio el tipo este igual que yo, y una vez parado en la cola, sin más se baja del coche, y viene hacia el mio, intenta abrir la puerta y al verlo, meto primera y me muevo, y el tio este da un manotazo al coche (quiero pensara que estuviera bebido, drogado, o algo así, porque no creo que estuviera en sus cabales). No se no entendo nada, un tio te quiere meter de os... por adelantarle, es más el se aparto del carril izquiero, con lo cual no entiendo nada. Colclusión ,hay por ahi bastante descerebrado que no corre pero que hace cosas peores, con lo cual si se corre con cabeza, no es tan malo, si no por esa regla de tres en Alemania son todos unos descerebrados...
  14. lo que pasa es que la gente pone un post cuando esta descontenta o han tenido problemas pero nadie pone un post para decir lo contenta que esta. Yo llevo 153.000 km y todo es dulzura.
  15. Los de arriba los puedes quitar pero los de abajo ni se te ocurra. Los de abajo solo aflojalos.
  16. Si los taxistas pasan los 500.000 km con el 1.9, por que no.
  17. Yo hace unos meses le hice la trasformación, pero la cuestión es que siempre que lo labo, termino corriendo y no me da tiempo a hacer unas fotos. Te cuento lo que yo hice con los escapes. Estuve viendo colas pero unas por grandes y otras por macarras, no encontraba la que me gustaba. Lo lleve a un taller que me recomendo Rusito, y encontre unas que eran ovaladas, 90mm de ancho y 70 mm de alto, cortadas en Bisel y muy bien rematadas, y la verdad es que queda espectacular. Tu problema no es otro que el paragolpes del S4 sobresale algo más que el normal, y claro te quedan un poco más metidas.
  18. Pues el mio con 155.000 km como dice milpadres, solo alguna bombilla. El mio es de renting y si se rompe yo no pago, y el jefe de taller del mi taller me comento que hasta los 400.000 km llega sin más que pasar revisiones, vamos que me puedo hartar de coche antes de que se estropee. Luego lo de las averias, es como todo, puede salir malo pero tambien depende mucho del trato. Yo en frio no paso de 2000 vueltas, para que todo se caliente como es debido, y veo que muchisima gente me adelanta por las mañanas saltando los vadenes con el coche frio y con acelerones, pues todo este maltrato, no se ve a corto plazo.
  19. Yo con mis anteriores coches cambiaba los discos cada dos cambios de pastillas, +-90.000 km. Con el A4 llevo 150.000 km y llevo los originales. Es muy variable como te han dicho, por la forma de conducir y los pastillas que pongas.
  20. Consulta, ya que a mi me da que si podria tener algun tipo de responsabilidad el antiguo dueño. Que put*da, solo 5.000 kmen tu poder. Aunque ese tipo de averia es fortuita y no se puede predecir, no es un consumo de aceite que se puede achacar a mal uso. En realidad es una faena. Suerte.
  21. Normalmente lo que se gasta d eun alternador suele ser las escobillas del regulador. Esto se cambia y listo. Bueno se cambia el regulador entero o si son desmontables, pues solo las escobillas. Mas raro es que se fastidie el bobinado. Mira a ver en electrosanz en la plaza de legazpi, es tienda de electricidad del automovil, si ellos no te dan solución seguro que te orientan a algun taller de alternadores donde los reparen.
  22. Sobre el ruido de la rueda, especifica algo más, por que ASI puede ser desde que la rueda se ha cuadrado al rodamiento etc. Aunque uno de los dos creo que van a ser ¿cuanto tiempo (km) tienen las rudas? Sobre el clack, clack, a mi me pasa desde que compre el coche, y ahora voy para 5 años y 152.000 km y sigue, no le doy mayor importancia, me ocurre a muy poca velocidad y con giros fuertes (aparacar y desaparcar), entiendo que pueden ser las pastillas que se despegan un poco de los discos, que se ajustan los palieres un pelo, que las rotulas llegan al tope, pero si fuese algo preocupante habria dado la cara en forma de averia ¿no crees?
  23. Lo mismo digo. Que gracioso poner la k en todos lados, pero no se entiende ni leches. Traducelo al castellano, y te cuento de que puede ser.
  24. Te recomiendo hacer una busqueda y aclarar todas tus dudas. No dupliquemos mensajes.
  25. Aceite de motor