Jump to content

chuanxo

Miembros
  • Mensajes

    350
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por chuanxo

  1. Estos taques, ¿van con pastillas?... Es algo que nunca me había llamado la atención. ¿Es común que acusen desgaste? ¿Como es eso? Saludos
  2. .... Perdón, se me olvidaba, el termocontacto es un Blistein de 3 contactos 84-95/ 91-102, si no estoy equivocado... 22 euros en Mister auto. Había desde 14-16 euros Valeo, FAE y alguna otra marca. No estoy seguro, pero supongo que será el mismo que el original, o por lo menos tengo entendido que esa casa los fabrica para el grupo VAG... creo. Saludos
  3. Tomo buena nota de lo que me comentais, muchas gracias. El termostato es original, comprado en Central Recambio Original, de la calle Motors, 152 en Barcelona, con su cajita de Audi y todo. No sé si será mejor o peor. No trae junta y si puedo aprovecharé la que lleva. Pedí ya todo el material que me faltaba, liquido g12 y termocontacto en Mr.Auto, pero no sé si habrá manera simple y directa de cambiar el termocontacto, esta vez no quiero desmontar nada. He comprado tambien filtro de aire y habitáculo, este último de carbón activo, por probar. Son los dos de la marca Bosch y con todo el material anterior en Mr. Auto no cobran portes, y no me ha parecido que sea caro. Saludos
  4. Nada Gevorg, mucha suerte... Saludos
  5. Pues no sabría decirte, no te quito la razón Athabasco, con lo del retén. Yo creía que se daban perdidas por el de la salida del piñón del árbol de levas... Leí un post aquí, pero no me lo termina de aclarar... http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/275085-perdida-de-aceite-me-ayudais/ Otra cosa, además, son las juntas del tensor del árbol... Como llevo unos días en que se me juntan las cosas y ya comenté lo del aceite que me ha salido un par de veces, para acabar quemando en la tapa del escape en el lado del copiloto y enfrente de la caja del filtro de polen, le he estado dando vueltas tambien a eso y he visto tu brico de las juntas, y otro de las del tensor, he pensado, antes de liarme a comprar la herramienta especial y todo eso, probar primero con la junta de silicona, a ver si remite... y también la cosa me ha llevado a pensar en el retén que comentaba, que será el del cigüeñal, seguro... el que recomiendan que se cambie si el coche ya está entrado en años... Muy bueno el vídeo. Se ve muy clarito. Ese hombre pone hasta las tuercas nuevas. Hombre jmholgadog04, yo no podría hacerlo tan rápido... Tengo una moto mediana y le he hecho de todo, hubo un tiempo en que hacía cosas de estas muy seguido y la podía desmontar entera y montar como montaba el rifle Forest Gump. Hoy ya cuando le tengo que hacer algo, me cuesta mucho más... se pierde la forma. Pero bueno, todo será ponerse y ver que tal... Para este otoño me lo planteo. Saludos
  6. ... Agradezco el apunte de la marca Contitech, que se me olvidaba... Es ideal tener cuantas más referencias mejor. Gracias.
  7. Yo pienso que ya puestos a una obra de tamaña embergadura, hay que cambiar todo lo cambiable, especialmente la bomba y el comentado reten del árbol de levas. Será dinero en piezas, pero creo que vale la pena. Aquí en el foro se ha hablado de kit de la marca gates, me imagino que debe de ser buena marca, con 253 dientes y tensor nuevo, y dos referencias distintas dependiendo del número de chasis. Bomba de agua con polea de cobre, y de paso revisión de puntos sensibles como el cojinete del alternador, el viscoso... Más que a comprar las piezas, mi temor se orienta a posibles complicaciones posteriores... Me gustaría conocer si a alguien le ha dado problemas... una distribución mal hecha es una desgracia absoluta. Gracias por la oferta de ayuda y por los consejos. Saludos
  8. Bueno, ADR 1.8i de 1998, comprado con 142.000km. Hasta el momento se le hicieron revisiones en Audi y otros sitios. Lo llamaron a revisión en su dia por las rotulas de dirección. Supongo que se le haría distribución en su día y cambio de pastillas de freno y neumáticos por lo menos. Yo le cambié la valvulina del cambio por precaución. Y he ido mezclando, no cambiando, el liquido hidráulico... Sacaba sucio, metía limpio... Hasta que pueda hacerle un cambio bueno. Un termostato también. Nada más hasta el momento. Otros cambios los haré a modo preventivo, cuando vaya bien. Es fiable el coche, pero falla en tontadas por lo que leo en los posts... Juntitas, sensoritos, viscositos... Parece un coche robusto si se le trata bien... Pero en mi opinión un coche robusto es el que soportaría un maltrato extremo sin enterarse... No estoy seguro de si este coche maltratado aguantaría tanto... Otra cosa son el confort y las sensaciones, el tacto del coche que es muy bueno. Se hace querer. Saludos.
  9. chuanxo

    Recetas de Cocina

    CALAMARES A LA VINAGRETA. Receta simple, donde Vinagreta no se si es el término adecuado, pero ahí lo dejo... Calamares limpios al gusto. O enteros, o cortados, como se quiera... En una cazuela se pone un poco de aceite y se introducen los calamares tal cual... Se añade una buena cantidad de ajo picado y perejil... Se deja hacer... sueltan agua y se van haciendo... Al rato, cuando gran parte del agua se ha evaporado... se añade medio vaso de vinagres de vino... Se espera hasta que el vinagre reduzca, y quedará una especie de "pastita" de salsa con ajo y perejil, envolviendo los calamares ya hechos... A mi me encanta, ...y es muy rápido de hacer... Saludos
  10. Hola, abró este post porqué ya hace tiempo que tengo en la cabeza el delicado tema de hacer la distribución. Mi coche tiene 16 años y 163.000 km., cuando lo adquirí se veía bien tratado y me lo dieron con algo de su historial de mantenimiento. Revisiones en la casa hasta los 76.000 km y según me comento el señor que me lo vendió, el resto en sitios como Midas y así... La distribución hecha a tiempo, se le supone, como en "la mili", a falta de datos concretos, pero queda la duda, ...y ante la duda y las posibles funestas consecuencias vale la pena adelantarse y ganar tranquilidad para muchos kilómtros más. El dilema ahora es Concesionario, Mecánico, o uno por su cuenta. Me dan mucho yu-yu los concesionarios y los mecánicos, respetando su trabajo, que habrá de todo en todas partes, pero para mi son como el lado oscuro de la fuerza, si vas una vez es fácil que surjan misteriosas razones para volver... esa ha sido alguna vez mi experiencia, y es desagradable. El hacérselo uno mismo tiene su qué y su dificultad... Seleccionas las piezas de la calidad que deseas y sabes con seguridad que las llevas dentro una vez puestas. Pero, necesitas herramientas, conocimientos, espacio y tiempo. El coche duerme en un parking, y no dispone de mucha luz para trabajar, aunque eso podría subsanarse. Por tiempo, cada pequeña cosa se me eterniza bastante, aunque la parte buena es que no uso el coche más que para salidas de placer, no lo necesito a diario. Pero no me gusta la idea de dejar el coche destripado dias y dias, el aparcamiento está a distancia de mi casa. Los puntos más delicados que encuentro de hacer la distribución son el calado y las tensiones de todo el correaje, aunque hay información en abundancia, pero bueno, todo parece más fácil a simple vista, y le tengo mucho respeto al tema. Se ha hablado largo y tendido en el foro de todo esto, pero me gustaría leer comentarios de compañeros que hubieran resuelto la necesidad de cualquiera de las maneras. Veo que mucha gente también aparece buscando la referencia de algún mecánico de confianza. Yo en la zona donde vivo no conozco ninguno. Pero no me importaría pagar a alguien de confianza por ahorrarme toda la movida, poniendo yo las piezas. ¿Qué habeis hecho en este caso Concesionario, mecánico, vosotros mismos? ¿Cómo ha sido el resultado? Quizás este sea ya un tema muy trillado, pero os agradeceré cualquier aportación. Gracias por adelantado. Saludos.
  11. Ayer pedí el liquido G12 y el termocontacto, un Blistein de 3 patillas... Tengo un termostato de origen nuevo para instalar y el sensor es muy reciente. Dentro de unos 10 dias cambiaré el liquido y las piezas, y, de momento, limpiaré el sensor que solo tiene un año. Después veremos como reacciona y ya comentaré. Saludos.
  12. Gracias por la aclaración... Pues iba yo mal hablando de la 1ª y la 2ª velocidad en este post... Cuando decia 2ª velocidad era ese acoplarse del viscoso, porqué lo que es el electro... ni lo miré, no contaba con el al no hacer funcionar el aa. cc. Bueno ahora podré observar de una manera más precisa. Gracias de nuevo, y saludos.
  13. Muchas gracias, pero disculpad, entonces ¿Viscoso y electro son dos elementos del mismo ventilador que esta en enfrente del conductor, o lo he entendido mal? Saludos
  14. No se si mirando aqui podras orientarte: http://www.audisport-iberica.com/foro/topic/293990-etka-online-en-espanol-con-precios/ Saludos
  15. Bueno, creo que tengo algo de confusión con lo del viscoso, lo del electro y la primera y segunda velocidad. Yo entendia por viscoso el ventilador grande delante del alternador, y pensaba que tenia dos velocidades y que la segunda era la más fuerte de todas. El otro ventilador, el que esta por la zona de la toma de aire, creia que era solo para el a. c. No me he fijado en el, porque no he puesto el aire acondicionado y no esperaba que llegara a trabajar sin ponerlo. No se, estoy confuso. Y otra curiosidad ¿Que se gana anulando el viscoso? Acabo de volver en sentido inverso, denoche y el termostato realmente no esta bien. La temperatura no ha llegado a 80 en el clima en todo el viaje, esta vez he venido suave y no he querido apretar. Lo que si que tengo claro es que quizas por edad ya le viene tocando distribucion, ya que supongo que le hicieron la de los 120.000, y yo lo adquiri con 144.000 km. Por prevención no querria retrasarla mucho mas. Ahora tiene 163.000 y unos años mas. Creo que dado el lio que supone no estara de mas cambiarle todo, bomba, y hasta el viscoso. Me pareció ver un viscoso por unos 60 euros, y por esa cantidad no vale la pena andar sufriendo. Mientras tanto cuidare del sistema con refrigerante g12 y cambio de termostato y termocontacto. Por cierto, que me he puesto a planchar el techo desde el interior del coche y algo ha cogido, pero es complicado que quede bien así, desmontado debe de ser otra cosa. Aunque por lo menos aguanta de momento. Muchas gracias a todos por los comentarios.
  16. Hola a todos. Ayer sali a mover el coche unos 100km, con temperatura exterior de 32 hasta los 36 grados. Fue calentando y se mantuvo entre 92 y 94 grados en autopista, a 130-140 km/hora. El aceite llego a marcar 110 de temperatura maxima. En el cuadro todo el rato el agua estaba a 90. Cuando llegaba a 93-94 en la lectura del clima, no se quedaba fijo en la alta, bajaba hasta 93-92 rodando igual. Pare en el peaje y se puso a 95 en el clima. Segui rodando y bajo. UN tramo se secundaria buena, llego a bajar hasta 89, oscilando hasta 91. Tramo de secundaria mala oscilo entre 92-94. Parada semaforo obras llego a marcar 98, la aguja del cuadro uno o dos milimetros por encima de 90 Aparcar, se puso a 99 y ahi se disparo el ventlador. Baje y le aplique el parasol flexible, a falta de periodico, y el ventilador, que trabajaba, no paro. En seguida bajo a 95 grados y ya no espere a verlo bajar mas. Hoy probare a parar el ventilador en frio. Otra sorpresa, la segunda vez que me pasa, siempre aparcando cuesta arriba. Pqueña nubecita de humo a la altura del caudalimetro. Supongo que es aceite de la junta de la tapa de balancines, o de la cadena de lops arboles de levas, los dos casos que he leido. Y ademas, por cortesia de la ola de calor africana, techo descolgado. A planchar tocan.. Lo cierto es que la gran suerte de disponer de tanta informacion en este foro simplifica mucho las cosas. Un saludo a todos, y gracias.
  17. Os agradezco a todos vuestras respuestas. Hoy salgo a moverlo por carretera e intentaré estar pendiente de todo, a ver que tal. Saludos y gracias.
  18. Gracias por tu respuesta. La prueba la hice al llegar al parking, al ralentí. llegué a unos 96 y lo puse unos segundos a 3.000 vueltas. Pasó a 97 - 98 y el ventilador parece que entró en su 2ª velocidad. No esperé a ver bajar la temperatura, porqué solo quería ver actuar el ventilador. Bajó en un momento un grado y apagué el coche. Toqué los manguitos y parecían los dos calientes y fuertes. Hice la prueba del periódico no hace mucho, pero solo con el coche en frio y sí, de aquellas se detenía. Probaré lo que me dices. Otra cosa que acabo de leer es el radiador, que se comenta que si esta sucio puede afectar, y en realidad con los años que tiene el coche no creo que se haya limpiado nunca. Otro factor es el refrigerante que ya no tiene color. Fué hace 3 años de color rosa y ahora ya es como agua ligeramente turbia, por malos rellenos, ya que he tenido que limpiarle el circuito de la calefacción 3 o 4 veces de pura urgencia. Supongo que tendré que liarme la manta a la cabeza y atender bien al sistema de refrigeración. Haré también lo que me propones para descartar. Muchas gracias. Saludos.
  19. Hola a todos, he estado buscando por el foro información para el caso que os explicaré, pero no acabo de verlo claro. Resulta que he estado comprobando la temperatura en el cuadro y en el canal 49 del clima, en mi ADR, para observar si se disparaba la segunda marcha del electroventilador o viscoso. La cuestión es que en el cuadro, una vez a temperatura, siempre ha marcado 90, pero en el clima ha llegado a marcar 98, al ralentí y a unos 30-32 grados de temperatura ambiente. Ahí, a 98 se ha disparado la 2ª del ventilador. La duda es si no es esta mucha temperatura, y si podria achacarse a un fallo de termostato. O sea, que no se si preocuparme o no. Os agradaceré cualquier comentario. Saludos y gracias por adelantado.
  20. He mirado en casas de recambios y en ferreteria industriales, sin éxito, llevando la arandela. En Barcelona, en la zona franca hay una central de recambios donde compro los originales del grupo vag, hasta el momento muy bien de precio, filtros, termostato, refrigerante g-12, valvulina... Pero, fallo mio, no recorde el problema de la arandela, y no me fué posible ir allí o a una casa Audi. Es una arandela muy grande de por lo menos, no la medí, 2,5cm de diámetro y tres o 4 mm de ancho en su base plana. Lo ideal será buscarla y hacerme ya con unas cuantas... Se me ocurrió comentarlo aquí, porqué el mismo caso puede ser un engorro para cualquiera. Saludos y gracias por el interés.
  21. El tornillo (el vaso de llave para el) en mi caso, un pre ADR del 1998 es de 16. Hoy he vuelto para repretarlo con la Dmca. y lo he vuelto a ver. El teflón no es necesario, si tienes la arandela del tapón del carter nueva. En mi caso es la segunda vez que la reutilizo, y aunque la he puesto un poco en condiciones, no me fió y le pongo una pasada de teflón en el bisel. El apriete 5 Nm, y el del filtro 2,5Nm, aunque yo lo apreto a mano, como siempre lo he hecho. No se, en el foro he visto otros tornillos de carter y otras arandelas. Para la próxima seré más previsor e intentaré buscarla nueva. Saludos.
  22. Acabo de cambiar por segunda vez el aceite al mío un 1.8 ADR gasolina. La llave para sacar el tapón es un vaso de 16. La arandela es especial, no la típica de cobre y tiene un buen diámetro. No recordaba que la vez anterior la reutilicé después de darle un pequeño lijado con lija fina, porqué de las dos medidas habituales que dispensan en las tiendas de recambios convencionales, ninguna vale. También, en la base del tornillo, no en la rosca, siempre le pongo una vuelta de cinta de fontanero, teflón, para asegurar. La anterior que puse ha aguantado y estaba en perfecto estado al sacarla. Para el filtro, lo ya indicado, uso la llave de cinta metálica que aprieta al ir girando una rosca. La junta de goma del filtro es conveniente aceitarla con aceite de motor, incluso usado, para que no se clave el filtro y cueste de sacar a la próxima. El filtro, en este coche, está en la parte media del bloque, debajo de la botella de expansión, hay que retirarla, si no se trabaja desde abajo. Para todo he usado una bandeja grande del chino. El aceite que cae del carter es más controlable, pero el filtro, trabajando desde arriba, no hay manera de cazar el chorro de aceite, y menos si se cae al sacarlo. El tornillo del carter es biselado, supongo que para no pasarlo de rosca, y el teflón que yo le pongo es solo ajustado al bisel, antes de poner la arandela. Si se colara teflón dentro del sistema, no sería bueno. Saludos.
  23. Me ha sido muy útil. Muchas gracias.
  24. Bueno, yo estaba esperando a Julio para revisar frenos y sensores, pero adquirí el cablecito del vag-com y lo pasé. No daba ningún error en el módulo de frenos. Al poco, 15 días, la bateria, que durante todo el tiempo a pesar del problema y de los pitidos marcaba buen voltaje y arrancaba bien, murió de golpe. En mi caso fué cambiar la bateria y desapareció el problema del chivato abs. Hubo suerte.
  25. Bueno, estaba esperando a Julio para revisar frenos y sensores, pero adquirí el cablecito del vag-com y lo pasé. No daba ningún error en el módulo de frenos. Al poco, 15 días, la bateria, que durante todo el tiempo a pesar del problema y de los pitidos marcaba buen voltaje y arrancaba bien, murió de golpe. Fué cambiar la bateria y desapareció el problema del chivato abs. Hubo suerte.