-
Mensajes
350 -
Ingresó
-
Última visita
Tipo de contenido
Perfiles
Foros
Calendario
Tienda
Todo lo publicado por chuanxo
-
¿Habría alguna manera de saber, sin desmontar, si a un coche se le ha hecho la distribución o no? Saludos
-
Si fué justamente después de tocarte las ruedas... el problema debería estar por esa zona... por lógica... Lo que está claro es que no vale la pena el riesgo de conducir con ese coche, hasta que lo resuelvas... Te juegas tu integridad física y quizás la de los demás... por 2 o 3000 euros que valdrá el coche.... Saludos
-
¿Tiene hecha la distribución?...
-
jod**, menudo susto... Me alegro que no haya pasado mayor cosa... Saludos y suerte.
-
Ventanillas no bajan, pero si con el mando
chuanxo responde a alvarobc de discusión en Electricidad Audi A4 B5
A lo mejor es una tontería lo que digo, pero yo dejaría el coche completamente desconectado de batería una noche, y haría después lo de presionar los interruptores de las ventanas 15 segundos... no sé, por si respirasen... Los errores creo que hablan de puertas abiertas al pasar el VAG com. -
Parachoques delantero descolgado
chuanxo responde a Jaumeavant de discusión en Audi A4 B5 (1995-2001)
El lateral del parachoques tiene dos pestañas arriba y dos abajo, entran a presion encajandolas en un espacio superior y otro inferior del soporte lateral del parachoques. Este soporte es una pieza fijada con tornillos, cuya unica misión es recibir esas pestañas del parachoques. Se ajusta la pestaña de abajo en es espacio inferior de soporte. Se ajusta la pestaña de arriba en el espacio superior del soporte... Y se hace presión, ...así encaja. Pero el plástico del paso de rueda tiene una serie de tornillos que solapan en el reborde del parachoques. La parte baja de ese plástico del paso de rueda se coloca "dentro" de la punta que le llega del parachoques. Si no se ponen bien, el parachoques salta a la mínima. -
Tubo de vacio servofreno y tiron al soltar acelerador
chuanxo responde a Javi7 de discusión en Mecánica Audi A4 B5
Una vez busque en el foro del audi 90 porqué un conocido tenía un problema con cierto manguito... Al parecer para ese modelo hay alguno que no se encuentra, y la gente se lo hace artesanal con codos de fontanero... No sé si será el mismo caso, pero me ha recordado mucho a aquello. -
Tubo de vacio servofreno y tiron al soltar acelerador
chuanxo responde a Javi7 de discusión en Mecánica Audi A4 B5
Hola, no desearía haber resultado grosero al comentar lo de la presentación... Ayer tuve una conexión muy extraña con mi pequeño movil, y al no percibirlo se me ocurrio comentarlo pensando que hacía un bien... Si he molestado a alguien pido disculpas, ...nada más lejos de mi intención. Saludos -
Tubo de vacio servofreno y tiron al soltar acelerador
chuanxo responde a Javi7 de discusión en Mecánica Audi A4 B5
Pido. disculpas... donde digo "hay esta", tenia que haber dicho "ahi esta"... Otros fallos me puedo permitir, pero este no. Mecanografia accidentada. -
Tubo de vacio servofreno y tiron al soltar acelerador
chuanxo responde a Javi7 de discusión en Mecánica Audi A4 B5
Hola... yo no se decirte... Pero en el foro general hay un apartado de software donde hallaras el EKTA online... hay esta el despiece de tu coche... Tambien en el foro general hay un apartado llamado Presentaciones, donde por costumbre se reciben los post de la gente nueva al foro, dando a conocer su vehiculo... Saludos y buena suerte -
Sobre barras de techo, me han llamado la atención estas: http://www.amazon.es/HandiWorld-HandiRack-Baca-hinchable-coche/dp/B002YHD8PG Y aqui los comentarios sobre ellas: http://www.amazon.es/product-reviews/B002YHD8PG/ref=dp_db_cm_cr_acr_txt/275-5683278-8784817?ie=UTF8&showViewpoints=1 http://www.rapaleando.com/foros/index.php?topic=9199.0 Las tradicionales me gustan cuando quedan bien integradas y el soporte no machaca la arista del techo, ...las que acaban en T, las típicas, me parecen muy feas... En sí, llevar vaca fija, no me atrae... Saludos
-
Está impoluto, como recien comprado...
-
En una ocasión adquirí un coche nuevo y alguien me explicó que el precio y los descuentos que aplican los concesionarios está fuertemente influido por el precio del dinero, los intereses bancarios, la inflacción... En estos años estamos en una situación deflaccionista, el precio del dinero es bajo... A corto medio-plazo se prevee un aumento de tipos de interés, como el que ya está a punto de marcar USA... eso afectará a las decisiones de consumo y a los precios de mercado... Con un precio del dinero alto quien quiera vender deberá bajar precios, por eso hay quien aboga por establecer precios competitivos en el escenario actual, para no sufrir perdidas importantes en el previsible futuro escenario con un precio del dinero más alto. Los concesionarios, según me explicaron, financian los vehículos y pagan intereses por ellos... Hoy, si venden caro y pagan poco interés por la financiación... ganan financieramente... La economía financiera es muy influyente en las ventas de artículos de alto precio. Me ha llamado la atención este post. Yo si fuera la casa, ajustaba precios...
-
Fundas para cuidar los asientos
chuanxo responde a Thenorthibis de discusión en Audi A3 8V (2012-2020)
Aunque solo sea para llevar la contraria... A mi me fastidia mucho el caso de tener todos los asientos en perfecto estado, menos el del conductor, que con el uso diario...cositas... se expone mucho y es el que se machaca... Yo no veo descabellado algún sistema para protegerlo cuando más tralla se le da, y que se pueda sacar en las ocasiones en que el auto tenga que ir de bonito... En mi caso, accidente con rotulador medio corregido (me recomendaron laca en spray para el pelo, y funciono a falta de un lavado más profundo), ...resina insospechada... y por supuesto mayor roce y desgaste que el resto... -
Yo le meto Repsol Elite 10w40 multiválvulas, que supongo será semisintético, y normalito...para cambiarlo con el filtro cada año o 5000 km... Me imagino que sí, que lo de mantener la suciedad se refiere a porquería discreta, y cuando es fruto del propio sistema, no de fugas obstensibles, o tierra, o barro, o esas cosas. No tendría sentido, como bien dices.
-
Palabras mayores... eso si que es meterse en serio. Me parece un sueño poder montarse un espacio para trastear con todos los medios. Eres afortunado. He estado leyendo el post y me ha llamado la atención el tema de de los aditivos para degradar el aceite y limpiar el motor por dentro, y me han venido a la cabeza dos cosas... Una es que hace poco al pasar la ITV le pregunte al operario como veía los bajos de limpios... y me respondió que, "bueno... más o menos, ...pero no te preocupes que dicen que no es bueno que todo este demasiado limpio... La otra es un comentario que oí que expresaba que la porquería, con el tiempo, tiene su función en los motores... que actua como un sellador, rellena holguras y hermetiza la compresión... Esto vino al caso de la limpieza de las camisas de un bloque de un motor de moto... Vinieron a decirme que no me pasara limpiando... que eso podría generar hasta un mayor consumo de aceite en un motor con kilometros... También respecto a la reutilización del filtro de aceite, me pareció leer que si se usaba sintético había que cambiarlo siempre, pero con mineral podía reutilizarse el filtro. Yo personalmente lo cambio siempre, pero no deja de ser extraña la indicación de la propia casa Audi.
-
Bueno, en estos días he podido hacerle el cambio de termostato y termocontacto, el cambio de refrigerante despues de limpiar el circuito, con agua solo, y cambio de filtros de aire y a c, y sustitución de algunas bridas, como la de la mariposa de admisión que es muy mala de poner cuando es la original, es de gran diámetro y una vez suelta es difícil de cerrar para volver a introducirla en el manguito de la mariposa. No levanté el coche con el gato, ni con nada. Simplemente lo frené, metí la marcha atrás (estaba en pendiente de bajada) y lo calzé. Para sacar el termocontacto saque el parachoques. No hizo falta sacar la plancha de plástico protectora del cárter, porqué no la tengo puesta. Fué fácil, lo más difícil, por miedo, fué sacarlo de los soportes laterales. Creo que lo mejor es antes de aflojar la parte frontal, sacar las tuerquecitas de los plásticos del paso de rueda, y desenganchar los laterales. Para desenganchar los laterales, que van a presión, hay que empujar el lateral hacia abajo, da un poco de rollo al principio, porque parece que se pueda romper algo, pero no pasa nada. Para acoplarlos una vez terminada la faena, coloqué primero la pestaña de abajo y despues hice presión para poner la de arriba, y quedararon bien pillados. Después se vuelven a poner los tornillitos del paso de rueda, con una torx pequeñita. Primero los de arriba del paso de rueda que yo los puse con el plástico encima del remate del lateral del parachoques, y para acabar el de abajo, que yo lo puse introduciéndolo dentro del remate del lateral del parachoques. Si no se hace bien pasa lo que a veces, que una vez puesto el parachoques se puede abrir un poco el lateral, y hay que irlo apretando cada vez que uno se da cuenta que pasa. De esta manera han quedado super-fijos. Para aflojar el frontal del parachoques, saque las rejillas y metí una allen. Para volver a ponerlo fué fácil, y repriete a 2,3 kg. El parachoques no pesa nada, y en la última fase al aflojar el frontal sentado delante del morro lo dejé caer encima de mis piernas, para que no se rozara en el suelo, pero no pesa, no hay que temer nada. Tambien se puede prevenir y poner una manta vieja o algo blando. Al gusto. Para sacar bien el termocontacto habría que desmontar los radiadores, sacando el marco de arriba. Se ha comentado que sacando un poco el manguito superior del radiador que va con un circlip es suficiente porqué mermite abrir el espacio para actuar en el termocontacto. Yo no pude. Tenía que hacer mucha fuerza y la pieza de unión con el radiador no me inspiró confianza, preferí no hacer eso, y como tampoco tenía tiempo de sacar todo el marco, retiré el radiador de la calefacción, habiendo sacado antes el sensor de temperatura, y saqué el termocontacto aflojando por ese pequeño espacio, después de sacar el conector tirando de la goma, no de los cables.. Para aflojarlo, no me entraba la llave plana, y el vaso de 30 no entra por que la zona de plástico del conector es muy grande. Cogí un pico de loro y saqué el viejo. Salió fácil. Al sacarlo, se veía un aro de color marrón. Pensé que era la arandela del termocontacto, pero no lo tuve claro, con la suciedad parecía otra cosa, como si pudiera un reborde de la entrada mecanizada al radiador. Rasqué con extremo cuidado y se despegó. Era la arandela de cartón. Puse el viejo, introduciéndolo desde arriba por la parte del motor. Y lo rosqué con el pico de loro también. Se arañó levemente, pero nada, muy poco. Creo que con una plana de la medida, 29 en este caso, cortada por la mitad, sería sufiente para sacar el termocontacto simplemente a través de la rejilla del parachoques, sin desmontarlo. El conector no tiene misterio, porqué entra en su posición. Sin el parachoques fué muy fácil acceder al termostato, sin levantar el coche, sin problema. Aflojé y desplacé antes la barra metálica que impide el buén acceso a los tornillos, el tornillo de esta barra va con un vaso de 13, esta la apreté a ojo, pero le habré dado unos 2,5 kg o así. Los tornillos que aseguran el termostato necesitan una llave de vaso o tubo de 10, y se apretan a 1,5 kg. El tornillo de arriba tiene merecida fama, cuesta un poco más de aflojar y de apretar. El mio fué tan duro que lo apreté, al acabar, en varios pasos, por miedo a pasarlo, y le puse un poco de grasa de litio en la punta para ayudar ( aunque no se recomienda el uso de grasa en los tornillos ), solo un poco en la punta, y cuidadín para apretarlo. Al sacar los tornillos tiré del tubo hacia atrás. El termostato se quedó alojado en su sitio, no en el tubo, sino en su alojamiento en el bloque motor, con su tórica encima. Saqué la tórica con cuidado y estaba muy bien, solo con algo de residuo que marchó con agua. Al sacar la tórica salió el termostato. Si está duro se coje la punta con unos alicates y saldrá fácil. Toqué la bomba del agua dentro del alojamiento del termostato, y estaba fija, no se movía, ni tenía juego. Puse la junta vieja, para que veais como voy, y unas horas más tarde me apareció la nueva precintada en un rincón del matelero, no me acordé que la había comprado al comprar el termostato. La usada estaba perfecta, de todos modos. Para poner el termostato, lo coloqué en su orificio en el bloque motor y puse la junta rodeándolo con cariño, metiéndola toda alrededor con el dedo. Se aguantó todo tranquilamente. En el elsawin aparecía un dibujo en el que se mostraba un tubo del termostato con una especie de pestañas en su interior, e indicaban que el termostato se tenía que introducir ahí, y darle un giro de 180 grados, con lo cual parecía quedar pillado o asegurado. En mi caso nada, no hay pestañitas, o sea que esa información no fué aplicable. Después pusé el tubo con cuidado de no tocar el termostato colocado en precario aguantado solo por la junta, y una vez puesto el tubo apunté los tornillos. Con cuidado de que no se moviera nada fuí apretando. El tornillo "malo" no iba fino, hasta los cambié el uno por el otro, y nada igual... sería la rosca, o la posición. Cuando los tornillos ya estan casí roscados, para acabar de apretarlos hay que hacer una ligera presión en el tubo hacia el bloque, para asegurarse de que está bien colocado, y que quede bien puesto. Pude apretar bien "el bueno", y al final le dí al otro que entró poco a poco. Repreté al par 2,3 kg, repuse la barra de hierro que había desplazado para poder sacar los tornillos y listos. Repuse el parachoques y ya está. Tuve problemas con el purgado del circuito, y al principio parecía que el termostato estaba tonto. Mi fallo también fué no probarlo antes hirviéndolo, para ver si abría y reaccionaba bien el metal a la temperatura. Es recomendable probarlo en casa antes. Hay muchos casos de termostatos nuevos que no abren bien. Después de darle unas vueltas al coche, e insistir con el purgado, la cosa se fué poniendo mejor. A 96 grados se dispara el electroventilador, o sea que el termocontacto funciona, y el termostato abré bien. De vuelta a casa le di caña al coche y no hubo problema, no pierde liquido de momento y parece que todo va O.K. La experiencia de sacar el parachoques, la recomiendo. La primera vez habría que hacerlo con calma, pero una vez desmontado y vuelto a montar, la operación se asimila muy bien. Aunque de todos modos yo soy bastante lento para hacer cualquiera de estas cosas. Saludos a todos.
-
Que pasa en nuestro subforo A4 B5 ?
chuanxo responde a PMorales de discusión en Audi A4 B5 (1995-2001)
El EKTA online a mi me falla dependiendo de que navegador use... A lo mejor si pruebas con otro diferente te funciona... La página dice que está optimizada para firefox, ...pero en mi linux solo funciona con el Chrome... Saludos -
Bueno, me comprometo a estar pendiente para buscar la ocasión, ...y gracias a ti por la propuesta. Saludos
-
O.K., gracias Seresmi, más claro el agua. Más arriba comentando sobre el retén de la válvula y la guía, me expliqué mal... dije que era fácil cambiar el retén... Lo que quería decir es que aparte de lo complejo de la operación, cambiar el retén no necesitaba la maquinaría que necesitaría un cambio de guía de válvula, en el supuesto de que eso estuviera contemplado para estos motores. De fácil nada... Saludos.
-
Pues, he mirado por curiosidad, y lo que creo que es el taqué en este caso no lleva pastilla o no se ve bien, suelen llevar y eso hace innecesario cambiar el vaso. Aparece en el EKTA como "empujador" nº11 y lo que yo llamo reten de la válvula el nº 17. El sistema de pastillas simplifica el tema, porqué cubre el desgaste del conjunto, y simplemente poniendo la pastilla que de la medida buena todo vuelve a ir perfecto. Qué raro que no se contemplé así en nuestros Audis. Sería la forma de no necesitar sacar los árboles para ajustar el sistema, pués con una simple herramienta se hundiría el empujador lo suficiente para cambiar la pastilla vieja por la nueva, sin tocar nada más. No sé. Me extraña que no aparezcan las pastillas. No entiendo por qué no. Saludos
-
A ver que se puede hacer con la junta... Respecto a la quedada, no me será posible... Estaré fuera justo esos días y bien liado con trabajo pendiente... Pero te agradezco la propuesta. Supongo que en algún otro momento se dará la ocasión. Deseo que los que asistais disfruteis bien. Saludos
-
Bueno, yo conozco el sistema de levas antiguo que se ajustaba con tuerca, y el DOHC moderno de mi yamaha, que pensaba que sería el común, un seat málaga que tuve también lo tenía. La leva actua sobre una pastilla que va encajada en un vaso que lleva dentro un muelle, y al actuar la leva sobre el sistema de pastilla y vaso la valvula abre. Cuando hay desgaste en este sistema se mide con unas galgas y si hay más holgura de la marcada por el fabricante se cambía la pastilla por otra de menor o mayor grueso según sea el caso. En estos sistemas debajo del vaso la valvula está introducida dentro de una guía y lleva un pequeño reten de metal y goma en la cola. Lo peor que le puede pasar a ese sistema es que se fastidie ese retén que se cambia fácil, o que haya desgaste en la guía de la valvula, pero entonces hay que desencajarl a guía de la culata y eso requiere maquinaría pesada. En este sistema que comento si hay ruido es por holgur y se sustituyen las pastillas. Si quema aceide es por retenes, y si es muy bestia suele ser por guías. Pensaba que nuestros Audis llevaban el mismo sistema. Por eso preguntaba por las pastillas. Saludos
-
Sobre hacer la distribución a un 1.8 gasolina ...
chuanxo responde a chuanxo de discusión en Mecánica Audi A4 B5
Gracias Athabasco, en unas semanas intentaré mirarlo todo con detalle y decidir. El patín creo también que mejor dejarlo como opción B. Lo demás si me lio la manta a la cabeza, intentaré hacerle todo lo que pueda, con la esperanza de no tener que volver a complicarme en tiempo. Saludos -
Gracias por las indicaciones, Jmholgadog04. Las tendré muy en cuenta. No sé si aquí en Vilanova i la Geltrú la podré encontrar, y ahora me va mal desplazarme a Barcelona. ¿Donde está la Seat a la que vas a comprar Athabasco? Saludos y buena semana.