Jump to content

MARCAS DE BATERIAS


mikela4

Publicaciones recomendadas

Que interesante zeimon, trabajas en una empresa de baterias, mira que hay trabajos no he conocido a nadie con un trabajo tan singular. :notworthy:

S2 :thumbsup:

 

 

Pues si ese es mi trabajo de fines de semana y festivos, luego a diario me dedico a otras cosas.

 

La fabrica esta donde estoy te puedo decir que es una de las mas importantes de Europa, hacemos en torno a 6 millones de baterias al año, cuenta con una plantilla fija de 600 personas y otros 400 indirectos, el grupo VW es el mejor cliente, tambien el mas exigente, luego tambien tenemos otros como Renault, Peugeot, Nissan...

 

Yo concretamente me dedico a hacer las diluciones del acido sulfurico que llega a las baterias. A mi me llegan los camiones con acido concentrado al 98%, lo almaceno, hago agua destilada mediante intercambio ionico y la mezclo en las proporciones adecuadas para conseguir la dilucion que me piden, se gastan unos 80000 litros de acido diariamente

me quedado asi :o Vamos un quimico en toda regla, trabajando seras un astronauta, y que peligro trabajar con esos liquiditos.

 

Perdona mikel por pregunta of y ensuciarte el hilo, pero me ha sorprendido.

 

 

Que va, de astronauta nada. Yo soy una simple maquina mas que hace que la planta de produccion de acido vaya como debe, poco mas.

 

Y si, el acido es muy peligroso. Un dia descargando un camion lo vivi en mis propias carnes y ahi lo tengo de recuerdo para siempre

Madre mia.

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web


  • Respuestas 33
  • Created
  • Last Reply

Top Posters In This Topic

Top Posters In This Topic

Ok., Zeimon, ahora me ha quedado claro el tema de unas y otras. Eres un pozo de sabiduria en este campo.

 

Otra duda, el tema del tubito. Yo lo tengo de la otra que he sacado, pero en esta no se lo he puesto. Va bien ponerselo y para que sirve exactamente?.

 

S2

 

Como te digo vale para que el agua y vapores tengan una linea de escape. Yo en el mio personalmente no lo llevo, pero en el de mi padre si. Ese tubo va desde un lateral hasta el desague, ahi ya le pierdo la pista. Luego le hare una foto al de mi padre para que lo veais.

 

Asi se evita presion dentro de la bateria cuando hace mucho calor por ejmplo. Una desventaja que no tienen las de mantenimiento

 

 

Oberva aqui el macarron negro que esta en el lateral negativo. Ese es el tubo de vapores que digo. Yo en el B5 lo llevo en el lado derecho, pero vamos que eso da igual

 

p1.jpg?ct=e2d5609b3aad

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Yo llevo MotorCraft que me la pusieron en la Ford donde compre el coche lleva 4 años y pico y hasta que dure la verdad que no me costo mucho pero no fue barata tampoco, en los talleres si te descuidas te la clavan...Creo que es de 56 Amp hora

 

Un saludo :bye1:

Editado por galofa_1.8T
Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Yo concretamente me dedico a hacer las diluciones del acido sulfurico que llega a las baterias. A mi me llegan los camiones con acido concentrado al 98%, lo almaceno, hago agua destilada mediante intercambio ionico y la mezclo en las proporciones adecuadas para conseguir la dilucion que me piden, se gastan unos 80000 litros de acido diariamente

 

Eso es una planta de osmosis, no? yo estuve trabajando los ultimos 3 años en una y haciamos osmosis en plan industrial, sabes quien la hizo? no me extrañaria que fueramos nosotros.

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

Yo concretamente me dedico a hacer las diluciones del acido sulfurico que llega a las baterias. A mi me llegan los camiones con acido concentrado al 98%, lo almaceno, hago agua destilada mediante intercambio ionico y la mezclo en las proporciones adecuadas para conseguir la dilucion que me piden, se gastan unos 80000 litros de acido diariamente

 

Eso es una planta de osmosis, no? yo estuve trabajando los ultimos 3 años en una y haciamos osmosis en plan industrial, sabes quien la hizo? no me extrañaria que fueramos nosotros.

 

S2

 

 

Si y no.

 

Primero el agua de red pasa una planta de osmosis, pero solo para quitar la dureza y poco mas del agua. Luego ese agua pasa por dos columnas de intercambio ionico una cationica y otra anionica, son resinas que cada dia tengo que regenerar con HCl y con NaOH. No se si estas de este tipo son las que instalas.

 

De todas formas no creo porque cuando se hizo la remodelacion de toda la planta se contrato a una empresa alemana y han dejado la planta toda automatica (diluciones, adiccion de sullfatos, incluido el tema del agua) Ahora se controla todo con un ordenador. Casi igual que antes que las diluciones se hacian a mano completamente: una tuberia con agua y otra con acido y a mezclar y cuando estaba casi lleno el tanque tenia que meter la mano en el tanque con una probeta, un densimetro y un termometro, hacer las correciones en base a la temperatura y añadir agua o acido para dejarlo a la densidad que me pedian.

 

No se si habras venido por la zona de Ciudad Real a instalar plantas de osmosis?

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Zeimon, yo ese macarron no lo tengo. Se lo pongo o da igual?

 

 

Yo tampoco lo llevo, pero vamos si te haces con un macarron y un codo ponselo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

me quedado asi :o Vamos un quimico en toda regla, trabajando seras un astronauta, y que peligro trabajar con esos liquiditos.

 

Perdona mikel por pregunta of y ensuciarte el hilo, pero me ha sorprendido.

 

No pasa nada Luis,no es un brico ! Se puede hablar de lo que sea,hasta de cohetes jeje :thumbsup:

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Si y no.

 

Primero el agua de red pasa una planta de osmosis, pero solo para quitar la dureza y poco mas del agua. Luego ese agua pasa por dos columnas de intercambio ionico una cationica y otra anionica, son resinas que cada dia tengo que regenerar con HCl y con NaOH. No se si estas de este tipo son las que instalas.

 

 

No se si habras venido por la zona de Ciudad Real a instalar plantas de osmosis?

 

¿Seguro que eso no lo cuentas al reves? Me refiero a que lo que suele quitar la dureza al agua suelen ser los descalcificadores que utilizan esas resinas de intercambio ionico y que en plan domestico utilizar NaCL para su limpieza y despues la osmosis para acabar de depurar el agua y que si que utilizan acidos, en este caso sulfurico (SO4H2) y no cloridrico y nitrico coma has puesto para limpiar la membranas. (jodo, me he quedao estupefacto con lo que me acuerdo aun de quimica, jeje).

 

Lo digo por que recuerdo que haciamos unas osmosis que producia sobre los 1000 l/h. y se vendian a empresas que necesitaban hacer agua "destilada".

 

Pero vamos que esto lo se de aquella manera por que soy muy chafardero, siempre me ha gustado mezclar potingues y me hice amigo del quimico y la del laboratorio, yo era el put* mozo de almacen de la empresa que llevaba palets arriba y abajo.

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

 

 

Si y no.

 

Primero el agua de red pasa una planta de osmosis, pero solo para quitar la dureza y poco mas del agua. Luego ese agua pasa por dos columnas de intercambio ionico una cationica y otra anionica, son resinas que cada dia tengo que regenerar con HCl y con NaOH. No se si estas de este tipo son las que instalas.

 

 

No se si habras venido por la zona de Ciudad Real a instalar plantas de osmosis?

 

¿Seguro que eso no lo cuentas al reves? Me refiero a que lo que suele quitar la dureza al agua suelen ser los descalcificadores que utilizan esas resinas de intercambio ionico y que en plan domestico utilizar NaCL para su limpieza y despues la osmosis para acabar de depurar el agua y que si que utilizan acidos, en este caso sulfurico (SO4H2) y no cloridrico y nitrico coma has puesto para limpiar la membranas. (jodo, me he quedao estupefacto con lo que me acuerdo aun de quimica, jeje).

 

Lo digo por que recuerdo que haciamos unas osmosis que producia sobre los 1000 l/h. y se vendian a empresas que necesitaban hacer agua "destilada".

 

Pero vamos que esto lo se de aquella manera por que soy muy chafardero, siempre me ha gustado mezclar potingues y me hice amigo del quimico y la del laboratorio, yo era el put* mozo de almacen de la empresa que llevaba palets arriba y abajo.

 

S2

 

 

Estoy completamente seguro de hecho tengo algunas fotosde cuando se hizo la instalacion nueva ya hace unos años

 

Primero se pasa por una planta para descalcificar el agua (quitar la dureza) y efectivamente se regenera con sal comun, veras las columnas de intercambio azules

 

tudor001.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

Aqui los sacos de sal y el tanque negro es de HCl puro

 

tudor002.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

Luego pasa a las resinas de intercambio ionico

 

tudor003.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

tudor017.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

Antiguamente mediante todas esas llaves se hacian las regeneraciones manuales. Ya todo es automatico

 

Tanques de agua destilada, hay 4 en total creo que de 25000 L cada uno. Antes no dabamos a vasto a hacer regeneraciones y nos fundiamos los 4 tanques

 

tudor016.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

 

Tanques de acido sulfurico concentrado, son los negros. Son de PVCC y tambien como medida de seguridad tienen paredes de hormigon por si hay fugas

 

tudor023.jpg

 

Uploaded with ImageShack.us

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero entonces lo que no usais son sistemas de osmosis. Supongo que para mezclarlo con sufurico no debe de hacer falta. Ahora me queda mas claro por que un poco es lo que yo decia que el primer paso es quitar la dureza pero mediante descalficación y tu has dicho que era osmosis. Los tanques esos azules de la primera foto tambien tienen resina.

 

S2

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

yo una del fe**rt de 90 y pico amperios (tuve que cortar y soldar el soporte y para meterla hay que quitar los vierte aguas) me costo unos 80 o 90€ y con garantia de 2 años.

 

al mes de comprarla o asi la fui a montar y se me callo derramandose algo de acido, fui al fe**ert y les dije que tiraba liquido y una nueva :hammer2: y quizas antes de que cumplan los 2 años les visite a ver :harhar:

 

jaja coñas aparte va muy bien va sobrado el coche para todo

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Pero entonces lo que no usais son sistemas de osmosis. Supongo que para mezclarlo con sufurico no debe de hacer falta. Ahora me queda mas claro por que un poco es lo que yo decia que el primer paso es quitar la dureza pero mediante descalficación y tu has dicho que era osmosis. Los tanques esos azules de la primera foto tambien tienen resina.

 

S2

 

 

Es que yo juraria que la planta descalcificadora funciona por osmosis inversa. Son los tanques azules de la primera foto

Enlace al comentario
Compartir en otros sitios web

Unirse a la conversación

Puedes publicar ahora y registrarte más tarde. Si tienes una cuenta, conecta ahora para publicar con tu cuenta.

Guest
Responder a esta discusión...

×   Pegar como texto enriquecido.   Pegar como texto sin formato

  Sólo se permiten 75 emoji.

×   Tu enlace se ha incrustado automáticamente..   Mostrar como un enlace en su lugar

×   Se ha restaurado el contenido anterior.   Limpiar editor

×   No se pueden pegar imágenes directamente. Carga o inserta imágenes desde la URL.

  • Explorando recientemente   0 miembros

    • No hay usuarios registrados viendo esta página.