Jump to content

Toda la actividad

Este flujo se auto-actualiza

  1. Última hora
  2. 27 de agosto de 2025 El sistema eCall de llamada de emergencia en coches salva vidas, pero ¿realmente funciona? Obligatorio en los coches nuevos y vehículos comerciales ligeros homologados en la UE desde abril de 2018, el sistema eCall es un elemento indispensable de seguridad que se calcula que puede salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa. Sin embargo, un nuevo estudio alerta de que no funciona como debiera. El sistema eCall de llamada de emergencia en coches salva vidas, pero realmente funciona Desde abril de 2018, el sistema eCall es obligatorio para todos los turismos y furgonetas de nueva homologación en la Unión Europea. En caso de accidente, cuando por ejemplo saltan los airbags, este importantísimo sistema de seguridad se supone que marca automáticamente la llamada de emergencia y transmite datos de ubicación, estableciendo además una comunicación de voz con el centro 112. La llamada es gratuita y tiene cobertura en toda Europa. El eCall se ha considerado por ello una gran innovación porque los trabajadores de rescate están informados más rápidamente y las posibilidades de supervivencia de las víctimas de accidentes pueden aumentar, al llevar además un indicador que identifica claramente que se trata de una llamada eCall, dándole la máxima prioridad. Tambié pueden generar esta llamada manualmente el conductor o alguno de los ocupantes del vehículo, con solo pulsar e botón SOS que llevan los vehículos equipados ya con este sistema. Según la consultora GMV, se estima que el eCall tiene el potencial de salvar hasta 2.500 vidas al año en Europa cuando esté introducido definitivamente en todos los vehículos en circulación, así como de reducir entre un 10 y un 15% la gravedad de las secuelas en los heridos por accidentes de tráfico. Sin embargo, la realidad comienza a no parecer siempre tan bonita. Así funciona el sistema eCall en el vehículo. Gráfico DGT. Más del 90% de llamadas eCall son falsas alarmas En Alemania, la Agencia de Prensa DPA informa de que más del 90% de las llamadas automáticas de emergencia a través del sistema eCall que se reciben por ejemplo en el estado federal de Baviera son falsas alarmas, un número que aumenta cada año y que plantea grandes desafíos a los centros de control integrados, ejerciendo una gran presión sobre los sistemas de rescate. Esta cifra de llamadas entrantes ha sido constatada por la Asociación de Operadores de Centros de Control de Baviera, que, a través de su portavoz, Jürgen Meyer, ha asegurado que “la alta tasa actual de falsas alarmas es una carga para los centros de control y los servicios de rescate. Lo que sería importante sería una mejor calidad técnica, opciones de retroalimentación confiables y, sobre todo, una integración estructurada en los sistemas del centro de control”. Las estadísticas de los centros de control bávaros muestran cuán grande es la dimensión de este problema creciente. En su capital, Múnich, se recibieron 3.208 notificaciones eCall en el período comprendido en el último año hasta finales de junio. En Augsburgo, el centro de control registró 350 alarmas, de las cuales 275 fueron falsas. Incluso en regiones más pequeñas, como Alta Franconia y Schweinfurt, las llamadas automáticas de emergencia ahora son parte de la vida cotidiana: allí se cuentan hasta 30 casos ya por mes. En Alemania constatan que hasta un 90% de las llamadas de emergencia eCall e n los coches son falsas alarmas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/sistema-ecall-llamada-emergencia-en-coches-salva-vidas-pero-realmente-funciona_314987_102.html
  3. Las carreteras españolas cada vez tienen más radares En Aragón pronto se sumarán dos nuevos Como se puede apreciar en la lista de arriba no aparece ninguno en la comunidad de Aragón, pero esto va a cambiar próximamente. Según la información de Diario del AltoAragón pronto habrá otros dos nuevos radares, aunque tiene toda la pinta que en este caso serán de tipo fijo. Ateniéndonos a la información aprovechando las obras de la nueva autovía A-22, se ha desplazado un cinemómetro que estaba en la recta de entrada a Tierz (la antigua N-240) para ubicarlo en esta vía. En concreto, la caja solo se ha tenido que desplazar unos diez metros, lo que separan los márgenes de ambas carreteras. Y la idea es también trasladar el que estaba en el alto de Estrecho Quinto, pero sin conocer todavía su punto exacto. Eso sí, la fecha de puesta en marcha de ambos es todavía una incógnita, pues no se conoce la fecha de inauguración de esta autovía. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-tramo-dgt-comenzaran-multar-semana-viene_315001_102.html
  4. Y lo son aún más porque los últimos 25 se han activado durante el mes de agosto. Estos tendrán un periodo de gracia de un mes, en los que se avisará mediante una carta informativa a todos aquellos conductores que sean cazados superando los límites de velocidad, pero sin aplicarles ninguna sanción. Aunque dentro de unos días entraremos ya en septiembre y es ahí donde empezarán a funcionar normalmente, multando a todo el que no cumpla con la norma. Dos de ellos se van a colocar en la provincia de Cádiz, en concreto en la A-7 que une las localidades de Algeciras y San Roque. Sobre ellos, Ana Cobos, jefa provincial de Tráfico, ha declarado a la Cadena Ser que el motivo que justifica su instalación es que quieren reforzar la seguridad en una de las carreteras más conflictivas de toda la provincia. Y aunque muchos conductores están echándolos las culpas de las retenciones que se están registrando en los últimos días, la dirigente indicó al mismo medio que se debía al aumento de desplazamientos por esta vía en los meses de verano. Este es uno de los radares que ya funciona en Cádiz desde hace un tiempo Otro ejemplo lo podemos encontrar en Valencia. Allí se ha instalado un nuevo radar de tramo en la V-30 y en esta ocasión se ha decidido limitarlo a 100 km/h. Para localizarlo bien, está ubicado entre los kilómetros 4,65 y 8,85, en la vía de circunvalación entren el puerto de la ciudad valenciana y la A-7, en dirección hacia Alicante. Para que lo tengas en cuenta, pues se han instalado tanto en los dos archipiélagos como en la Península, estos son los últimos 25 radares de tramo que empezarán a estar operativos este mes de septiembre: Cádiz: N-340 de tramo entre los kilómetros 80+650 C y 79+400 D Sevilla: A-4 entre los kilómetros 532+675 D y 531+000 D Baleares: Ma-6014 entre los kilómetros 2+490 D y 1+275 C Asturias: AS-19 entre los kilómetros 4+435 C y 3+550 D Burgos: N-120 entre los kilómetros 76+850 D y 74+620 D Burgos: N-120 entre los kilómetros 74+620 D y 76+850 D Badajoz: EX-327 entre los kilómetros 21+940 C y 23+600 C Badajoz: EX-110 entre los kilómetros 36+795 D y 35+226 D Cáceres: EX109 entre los kilómetros 54+420 D y 52+290 D Toledo: N-401a entre los kilómetros 91+620 C y 93+550 D Toledo: N-403 entre los kilómetros 48+990 C y 51+380 C Toledo: A-5 entre los kilómetros 83+700 C y 85+350 C Asturias: AS-117 entre los kilómetros 4+550 C y 6+600 C Cantabria: A-8 entre los kilómetros 146+440 D y 140+425 D Cantabria: A-8 entre los kilómetros 140+575 C y 146+980 C Pontevedra: N-550 entre los kilómetros 129+100 D y 126+930 D Pontevedra: AP-9 entre los kilómetros 155+220 C y 158+980 C Baleares: Ma-13a entre los kilómetros 10+950 C y 12+250 C Baleares: Ma-15 entre los kilómetros 6+500 D y 5+110 D Valencia: V-30 entre los kilómetros 4+650 D y 8+850 D Málaga: A-377 entre los kilómetros 8+900 C y 5+600 D Granada: GR-30 entre los kilómetros 11+910 D y 10+020 D Cádiz: A-7 entre los kilómetros 1106+290 C y 1107+540 C Cádiz: A-48 entre los kilómetros 5+680 D y 4+000 D Cádiz: A-7 entre los kilómetros 1109+350 D y 1107+340 D FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-tramo-dgt-comenzaran-multar-semana-viene_315001_102.html
  5. 27 de agosto de 2025 Todos los nuevos radares de tramo de la DGT que comenzarán a multar desde la semana que viene En el mes de septiembre entran en funcionamiento 25 nuevos radares repartidos por todo el territorio nacional. Te contamos dónde se encuentran. Los nuevos radares de tramo de la DGT que comenzarán a multar desde la semana que viene Creo que a estas alturas ya no sorprende a nadie que a la DGT cada vez les convence más el funcionamiento de sus radares de tramo. Ha sido su director, el propio Pere Navarro, el que en numerosas ocasiones ha declarado que este tipo de dispositivos son los más eficaces que hay en la actualidad, pues obligan a los conductores a circular a la velocidad legal durante más tiempo. Mismamente, a principios de este año desde el organismo de Tráfico anunciaron que en este 2025 se instalarían nada menos que 122 nuevos radares en todas las comunidades en donde tiene competencias. De ellos, 53 serían de tipo fijo, mientras que los 69 restantes son precisamente los de tramo, protagonistas de este artículo. Pere Navarro ha declarado en varias ocasiones que los radares de tramo son más efectivos FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/nuevos-radares-tramo-dgt-comenzaran-multar-semana-viene_315001_102.html
  6. Si a esto unimos a los motoristas, que buscan divertirse con este trazado tan enrevesado, el resultado es que se producen bastantes siniestros, algo con lo que el Consell y la DGT quieren acabar con este gran dispositivo. Otra vista de la Ma-10 en Mallorca Como bien informan desde la Cadena COPE, la naturaleza de estos 32 dispositivos es totalmente variopinta. Por ello, no te vayas a pensar que solamente se encargan de controlar los excesos de velocidad, sino que también son capaces de detectar adelantamientos indebidos o algunos comportamientos temerarios que puedan poner en peligro a los usuarios de la vía. Y al igual que suele suceder en otros puntos de la geografía española, la medida tomada por el organismo autonómico y la DGT tiene detractores y partidarios. Muchos conductores consideran que este despliegue tan solo tiene un afán recaudatorio y que pronto recuperarán la inversión indicada arriba. Otros, quizás los vecinos que viven allí defienden que la vigilancia es necesaria, sobre todo por las noches o los fines de semana. Desde la misma publicación admiten que quizás la estrategia seguida en la Ma-10 puede convertirse en un laboratorio de pruebas para otros tramos de carreteras secundarias. Si la presencia de estos radares y cámaras consiguen reducir la siniestralidad notablemente, se podría trasladar a diferentes lugares con las mismas características. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-mas-camaras-radares-tiene-toda-espana-pesadilla-conductores_315016_102.html
  7. 27 de agosto de 2025 Esta es la carretera que más cámaras y radares tiene de toda España, la pesadilla de los conductores Aunque no te lo creas, no se trata de una autopista ni una autovía, llegando a concentrar en sus más de 100 kilómetros hasta 32 radares. ¿Se convertirá en tendencia? Esta es la carretera que más cámaras y radares tiene de toda España, la pesadilla de los conductores Basta con hacer una búsqueda en Google o en cualquiera de las aplicaciones de inteligencia artificial disponibles para encontrar rápidamente la carretera española con más radares. Y por extraordinario que parezca no se trata de ninguna vía rápida como puede ser una autopista o una autovía, es una secundaria o más en concreto, una carretera local. Dependiente del Consejo Insular de Mallorca, la conocida como Ma-10 tiene este honor, tras una inversión de nada menos que 1,2 millones de euros por parte de la DGT. El organismo ha decidido instalar hasta 32 dispositivos en todo su trazado, con el fin de poder aumentar la seguridad en una de las vías con más siniestralidad de las Baleares. Mallorca, España Para aquellos que no la conozcan, pese a que sea una visita recomendable por sus vistas y trazado para los que nos gusta conducir, esta carretera mallorquina tiene una extensión de 112 kilómetros para unir las localidades de Andratx con Pollença y lo mejor de todo puede que sean sus vistas. En concreto se atraviesa la Serra de Tramontana, un enclave que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Hasta aquí todo suena idílico, aunque existe un pequeño problema. Quizás por ese encanto que ofrece la ruta o por sus curvas cerradas, en determinadas fechas del año congrega una alta concentración de turistas. FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/esta-es-carretera-mas-camaras-radares-tiene-toda-espana-pesadilla-conductores_315016_102.html
  8. Hoy
  9. Gracias, debo tener gnomos en el coche.. La única solución es Odis 2025/25 y rearmar
  10. Contestación de la IA: Es recomendable esperar y dejar reposar el coche al menos una hora (e incluso más, hasta 6-8 horas si es posible) antes de medir el estado de la batería para obtener una lectura de voltaje precisa, ya que se busca medir el estado de reposo de la batería y no el efecto del alternador. ¿Por qué es necesario esperar? Obtener una medición fiable: La batería se carga cuando el motor está en funcionamiento, por lo que el alternador aumenta la tensión para recargarla. Para saber el estado real de la batería, es necesario que el motor y el sistema eléctrico del coche estén en reposo y sin actividad. Evitar influencias del alternador: Medir el voltaje después de haber estado circulando o justo después de apagar el motor dará una lectura del alternador, no de la batería en sí. Pasos para una medición correcta: 1. Deja el coche reposar: Asegúrate de que el motor ha estado apagado y el vehículo en reposo durante al menos una hora, o idealmente varias horas, antes de la medición. 2. Mide el voltaje: Con el coche completamente parado y apagado, utiliza un polímetro para medir la tensión de la batería. 3. Comprueba los resultados: Una batería en buen estado y completamente cargada debe mostrar entre 12,6 y 12,8 V. Si el voltaje es inferior a 12 V, la batería podría estar descargada o tener problemas. s2
  11. Ayer
  12. Buenas Con vuestra experiencia que recomendais? ebay, aliexpress? Teneis enlace de alguno para un sportback del 2020? Gracias
  13. Buenas noches y gracias por responder pero las escobillas están ha medio uso podría ser el aceite hidráulico que está en el mínimo? No puedo subir fotos pero pone eso que dices
  14. Buenas noches y gracias por responder pero las escobillas están ha medio uso podría ser el aceite hidráulico y está en el mínimo? No puedo subir fotos pero pone eso que dices
  15. Claro hombre,hay que dorar la pildora a Audi y si uno se queja de fallos le pedimos pruebas y aunque las suba no le daremos razon,se la damos a Audi porque es una plataforma recien lanzada Sere un cuñado pero al menos tengo bastante mas idea que tu de coches y no soy un fanboy de ninguna marca que a vosotros os mean los de Audi y decis que llueve,seguir poniendo el ojete que los de Audi seguiran dandoos por culo Lo dicho solo buscais foreros que hablen maravillas de Audi,dais pena
  16. Sí salía bastante renegrido, ya se veía en el vaso de expansión malo, y luego por el tubito pues eso... Pero bueno parece que ya está solucionado. He estado hoy instalando otra vez la pantalla android
  17. Botón de ignorar es lo más sano... Y se acabará aburriendo Saludos
  18. Respuesta aclarada Yo tambien lo pensé, centella o pronto lo mismo es, el caso es que me informan que lo pruebe y veré la diferencia, no quiero saber el resultado.
  19. Acabo de ver tu perfil y revisar tu actividad. De 261 mensajes que has escrito, me atrevería a decir que el 80% son para hacer HATE sobre Audi y el resto para presumir como un cuñado borracho en una boda de todo lo que sabes de coches. Si quiero entretenerme con tonterías puedo meterme en Youtube a ver a Angel Gaitán... Pero compañero, no pierdas el tiempo hablando mal sobre Audi en un foro de Audi, porque además de demostrar que por algún motivo eres un escocido con esta marca, me la trae al pairo que me hables o compares con Mercedes, BMW u otros fabricantes. Aquí estamos para aportar, presentar dudas, problemas y ayudar a resolverlos. No para echar pestes y crispar más a la gente cuando algo no está funcionando bien.
  20. Nueva actualización… Además del último nuevo fallo del sobre calentamiento de la pantalla de ayer, esta mañana saltan nuevamente testigos de fallos de sistema anti colisión delantero, sistema de cambio de carril, sistema de ayuda de emergencias, testigo motor, etc, etc… Recordar que el coche me lo devolvieron este lunes después de mes y medio en el taller. Ya no queda otra que ir por la vía judicial.
  21. Como comenté anteriormente no tengo nada en especial con audi, coincide que tengo uno y estoy muy contento con el, al igual que con el opel astra, y sabes lo mejor? que los disfruto los dos, tu disfrutas de algún coche, o solo disfrutas ladrando por los foros de las marcad sin aportar nada mas que tonterias? que los audi fallan, pues claro, como muchas otras marcas, hay tambien algun Ferrari que sale ardiendo solo, pero claro son coches malisimos, podria estar rebatiendo tus tonterias todo el dia, pero voy a disfrutar de algo, una cervecita fresquita tranquilamente. un saludo de un fanboy o de lo que a ti te venga mejor que sea
  22. Entonces ya liquido de frenos nuevo por todo el circuito. Ha salido muy mal el viejo?
  23. Yo he viajado desde Málaga hasta Liubliana! Con la familia unos 6.000km. Y sí que he visto muchos coches averiados. Muchos en subidas (supongo que por calentamiento). En la zona de España muy recorrido por marroquíes que van a su país he visto coches menos cargados, siempre muy despacito (casi con velocidades anormales) pero con menos peso. Lo de las autocaravanas es cierto, he visto pocas. He visto mucho trailer (con su limite de 90 km/h) adelantando en carril izquierdo porque el utilitario circulaba en autovía por debajo de esa velocidad. He visto muchos coches averiados (me divertía dando el aviso en waze) de todo tipo. Yo quiero pensar que son faltas de mantenimientos. Pero no puedo asegurarlo.
  24. Entonces el problema de arranque no tiene nada que ver con el árbol de levas esque no me da más fallos Y a pesar de cambiarle taquetes senores cableado bomba de gasoil del tanque sigue dando ese fallo
  25. Nadie se anima a contar su experiencia con el dsg7 seco?
  1. Cargar más actividad