1 de octubre de 2025
Transporte discrecional:
¿Qué es y cuál es su normativa?
Descubre qué es el transporte discrecional y cómo se utiliza.
Transporte discrecional
El transporte discrecional es una modalidad de servicio caracterizada por su flexibilidad y capacidad de
adaptarse a las necesidades
específicas del cliente.
A diferencia de los servicios regulares, no está restringido por rutas, horarios o calendarios fijos.
Sin embargo, opera dentro de un marco normativo que establece estándares de seguridad y calidad.
En este artículo, explicamos en detalle en qué consiste el transporte discrecional, sus modalidades y la
normativa que lo regula.
¿Qué es el transporte discrecional?
El transporte discrecional se diferencia de los servicios regulares por su personalización y libertad operativa.
Es un servicio diseñado para encargos específicos, ya sea por iniciativa del transportista o a solicitud del cliente, y es
comúnmente utilizado en sectores
como el turismo o para
viajes particulares.
A pesar de su flexibilidad, este tipo de transporte está sujeto a estrictas regulaciones que garantizan su seguridad
y calidad.
Claves del transporte discrecional
Para comprender mejor cómo funciona esta modalidad, es importante conocer
algunos aspectos clave:
Modalidades principales
El transporte discrecional se divide en dos categorías:
Liberalizado: Sólo requiere una hoja de ruta para operar.
No liberalizado: Necesita permisos específicos, gestionados a través de las autoridades competentes.
El transporte discrecional se diferencia de los servicios
regulares por su personalización
y libertad operativa.
Hoja de ruta obligatoria
En los servicios liberalizados, la hoja de ruta es un documento esencial que incluye
información como:
Fecha del viaje.
Puntos de salida y llegada.
Datos del cliente.
Este registro debe mantenerse tanto en el vehículo como en la sede de la empresa transportista.
Exenciones internacionales
En viajes a países miembros del Acuerdo Interbus, que incluye la Unión Europea y algunos países extracomunitarios, no se
requiere autorización previa.
Sin embargo, estos servicios deben cumplir condiciones como realizar el viaje a puerta cerrada o utilizar vehículos de
sustitución en caso necesario.
Normativa para destinos específicos
Algunos destinos, como Marruecos, requieren una preparación anticipada, incluyendo la presentación de la hoja de ruta
con al menos 20 días de
antelación al viaje.
FUENTE: https://www.autopista.es/noticias-motor/transporte-discrecional-que-es-cual-es-su-normativa-ecn_305665_102.html