Jump to content

Climber

Socio 2025
  • Mensajes

    5530
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por Climber

  1. El escape de JGG es MTM
  2. Foto interior:
  3. Prestaciones, motor y cambio. He de reconocer que el cambio Multitronic me ha encantado. Es una cambio tipo variador continuo de las antiguas motos Variant o actuales Scooter pero más perfeccionado. Consiste en un juego de cadenas continuas, de forma que cuando vamos en D, no se notan prácticamente las transiciones de marcha y es muy suave, aunque se nota algo esa sensación de rozamiento de todos los automáticos. Además tiene una posición que es la secuencial, donde somos nosotros quienes podemos mandar en el cambio para cambiar de marchas. En esta posición, el cambio tiene preseleccionadas 6 marchas fijas y he de reconocer que la velocidad de cambio es muy rápida si la comparamos con un Tiptronic más clásico. Además se pueden cambiar 2 marchas seguidas sin que se note a penas ese cambio haciéndose muy rápido. Lo dicho, sólo puedo decir cualidades de este cambio, realmente me ha sorprendido. La pena es que no pueda equipar modelos más potentes porque no aguanta las potencias y pares. Tampoco es compatible con el Quattro. Motor. Es un V6 de 2.5 litros turbo diesel. El arrancar es como cualquier diesel, tacatac, tacatac y tacatac, aunque después en marcha no se nota tanto que sea diesel. Es muy silencioso en ruta y tiene buena pegada (aunque son sólo 163 caballos, no echaremos en falta potencia si no estamos acostumbrados a mucho más). Pero si además de que corre añadimos que gasta poco (aunque creía que gastaría más) se convierte en un motor muy bueno. NO sé incluso si valdrá la pena ir a por el TDI 180, porque 17 caballos no creo que se noten mucho y es que en estos motores se nota que es el par el que influye en su marcha. De hecho, está bastante muerto por debajo de las 2000 vueltas, pero de 3000 para arriba va muy bien. Prestaciones: aquí ya entramos en terrenos que difícilmente he podido comprobar realmente. Mi juicio no puede ser objetivo pero lo intentaré adjuntando datos medidos ayer del R32. El coche es rápido, incluso diría que muy rápido. Hemos echo una punta de 210 km/h sin demasiados problemas (aunque en el mismo sitio un R32 supera los 250...). En recuperaciones brilla bastante bien: de 80 a 120 en kickdown lo he cronometrado en 6"3 (R32 en 4"1) y ha hecho un 140 a 180 en 11"1 (R32 de 100 a 200 en 18"). En aceleraciones eran parecidas a las revistas (unos 10" en el 0-100). Pero repito, el coche da la sensación de ir más rápido de lo que las cifras muestran´. Los cruceros en autopistas se pueden mantener sobre los 150-170 km/h sin problemas, gastando una media cercana a los 10 litros. Entonces, perfecto este coche?? Tiene una pega: el comportamiento. Y aquí es donde mi juicio no puede ser obejtivo, porque si lo comparamos al del R32 la nota sería de un 3. Baila mucho en curva, no inspira confianza, los frenos son algo justos para frenar el coche cuando va lanzado a alta velocidad y puede haber alguna pérdida de tracción si nos pasamos con el gas (pocas, creía que tendría más, aunque no lo he probado en agua). Y es que e principal problema es que es un coche MUY confortable, donde su suspensión no busca eficacia, sino comodidad, y por eso es un poco barca. No obstante, y aunque puede parecer por lo que estoy diciendo que es un coche peligroso, he de decir que NO. Está a un nivel similar a la media, y si pillamos este coche con un quattro, las suspensiones traseras ayudarán a tener un comportamiento más sano y seguro. En Conclusión: UN MUY BUEN COCHE. Nota: 7,5. Foto motor:
  4. Bueno, ya llegados de la boda, que ha estado muy bien lo primero que he hecho es conectarme al foro para contar mis experiencias... al volante A continuación haré una breve descripción del coche, comenzando por la línea y compotamiento dinámico. Después seguirá el apartado de prestaciones, motor y cambio. Ante todo, el coche nos lo han dejado en un color que me parece muy elegante, un azul grisáceo del mejor efecto. Lástima de llantas ya que con algo más grande sería el coche precioso. He de reconocer que en un principio la idea de llevar un A6 (no quattro) con 163 caballos, el coche menos potente que llevo desde... puff!!, tres años, no me hacía mucha ilusión. Así que salimos tres personas (yo y mis padres, el perro no estaba invitado ) rumbo a Girona, 120 kms de autopista con un A6 nuevecito del todo, con sólo 450 kms en el contador. El interior, correcto para un coche de esta categoría, doble clima muy bueno, claridad de información, completa (gracias FIS, incluso con temperatura de aceite) y una atmósfera agradable. De noche esta sensación se acentúa con las luces rojas puestas en el techo para dar sensación de volumen. Bonitos y relajantes los relojes en blanco con las agujas en rojo. La radio correcta (era la de serie más floja) y aún así, la potencia es más que suficiente si no pretendemos batir récords de decibelios o despertar a los vecinos. Los asientos correctos, no son duros, los encuentro un pelín demasiados blandos pero son confortables y los reposacabezas son eficaces. Encontrar la postura de conducción con los reglajes de asiento, volante no es nada complicado y en seguida nos hacemos con el coche. El espacio interior es grande, viajan 4 e incluso 5 adultos sin problemas y el maletero es enorme!!! (con el quattro perderemos algo pero no mucho). En resumen, sobre línea e interior le daremos un 8,5 ya que además hay que unir la excelente calidad de acabado (con aluminio) y un ensamblaje perfecto. Ahí va una foto de fuera:
  5. Ok, thanks
  6. Muchísimas gracias!!!! Ya está abierta. Pero sólo tiene una pila botón grande: Panasonic CR 2032 Made in Indonesia... sin comentarios. Gracias por la rapidez, ahora a encontrar una de estas pilas
  7. A ver, os explico. Este fin de semana tenemos una boda y nos toca llevar coche. Como no llegó el S4 a tiempo, nos han dejado un A6 2.5 tdi de 163 caballos (ya haré un comentario sobre el mismo con fotos aunque adelanto que nunca había visto una escala de revoluciones tan corta ) para el fin de semana. Pues bien, resulta que nos han dado la llave sin pila, ya que un cretino la ha debido dejar apretando durante un día entero (cosa que nos han avisado). Bien mi consultas/preguntas son: 1.- Cómo se abre la llave de Audi para acceder al compartimento de las pilas. 2.- Si vale una pila qe se compre en un comercio de fotos/electrónica o es especial Audi. Nos han dicho que no les quedaban pilas nuevas... 3.- Si el hecho de que no haya pila no influye en la alarma. Y es que el problema es que al cerrar se conecta la alarma y luego al abrir salta. Además, parece que aunque metamos la llave en el encendido no la lea y tarda bastante hasta que insistes en sacar la alarma y encender el coche, querría saber si es necesario que el mando tenga pila para mandar la señal de descodificiación del seguro del motor. Gracias,
  8. Estos es, le estoy dando vueltas al tema. Me gustaría saber si alguno de vosotros sabe si se puede mejorar la refrigeración / calidad del aire que aspire el motor del R32 al instalarle la toma de admisión del aire del A3 3.2 que es frontal al R32. El problema más gordo que veo es que en el A3 la batería está girada (es longitudinal, no tranversal), por lo que habría que retocar algo el vano motor y re-ubicar los componentes. Es esto muy complicado?? Vale la pena el gasto?? Unas fotos para que se aprecie mejor: Primero, el motor del R32 con la toma del aire a la derecha. El bulto negro más cercano al frontal es la batería, el de atrás donde está el filtro y toma de aire. Segundo, el del A3 3.2 quattro:
  9. Yo no le llamo mucha suerte a alguien que lleva 6 campeonatos. Para mí suerte fue la de Villeneuve, o la de Hill. Eran buenos, pero tenían el mejor coche. Schumacher quizás no sea el más agresivo, ni el más rápido, pero sí es el más completo. Conduce muy bien, no comete casi nunca errores (salvo aquellas luchas con Hill y Villeneuve) y lo que es más importante, con él casi sobran los ingenieros Las medidas de este año se hicieron para contrarrestar a Schumi más que a Ferrari y es que atacaron directamente el método de trabajo de Schumacher. Para él, el GP empezaba los jueves y acababa el domingo, no quiere dejar nada a la improvisación, los reglajes del coche era algo que le importaba mucho y trabajaba con sus ingenieros hasta por la noche para tener todo bajo control. Para mí no es suerte alguien que está rompiendo todos los récords, quizás no es el mejor (yo creo que sí) pero nadie gana 6 (y creo que éste no es el último) campeonatos mundiales con suerte. La suerte no se tiene, se busca Y si no, que le pregunten a Ferrari si pensaba tener esta época de éxitos antes de que llegara Schumacher al equipo. Villeneuve ha sido incapaz de desarrollar un coche, aunque es cierto que como piloto rápido es muy bueno, pero ahí se queda Schumacher es para mí, el mejor profesional de la F1.
  10. hombre Jorge, pido perdón por haber pecado, aunque no creo que haya sido tan grave, he usado el nombre Porsche para demostra que si el que más sabe no llega a mucho más los demás no pueden aspirar ni a olerlo Y es que hay que recordar una cosa: los Porsches son los ÚNICOS coches que permiten hacer un viaje largo de 1000 kms, al día siguiente ir al circuito y quemar lo que sea y volver a hacer los1000 kms sin que el ccohe se queje!!! Es otro nivel pero no nos salgamos de madre, que el post es sobre el TT DSG
  11. Yo no estoy de acuerdo con subir a BMW a una distancia inalcanzable de Audi cuestión motores. Cirto, el S4 tiene un V8 de 4200 cc y 344 caballos... pero BMW tiene un 4.4 tros (el de la antigua serie 5) que da sólo 286. Entre BMW's actuales: 1.- 6 en línea de 3 litros por 230 caballos: 76 caballos x litro (R32 75 x litro, TT 3.2: 78 x litro). Cierto que el M3 tiene un porrón por cilindrada, pero algunos rompen y es un motor que requiere ciertos cuidados. Y superior a BMW los hay como los de Hond, Ferrari (360 Stradale), Porsche (GT3)... todos salvo Honda a un precio estratosférico, y es que debe valer mucho hacer algo así que aguante. 2.- 8 en V del M5: 5 litros por 400 caballos: 80 x litro. (Ferrari o Maserati lo superan en mucho. Audi??: S8: 4.2 litros por 360 caballos= 85 caballos x litro). 3.- 8 en V de la serie 7: 4.5 litros para 333 caballos= 74 x litro. Audi: A8 4.2 para 335 caballos. Es superior. Dónde está esa ventaja de BMW en motores??? Recordemos las críticas que se hacen al V6 de VAG pequeño, tan complicado, tan pequeño, tan crítico en intercambio de... fluidos , que sólo debería dar problemas para dar rendimiento, e incluso supera al mega perfecto de BMW de 3 litros. Lo dicho, y no creía que salieran estos resultados, pero no veo la ventaja de BMW en ningún lado. Habría que esperar a que Audi quisiera sacar de verdad un motor atmosférico y muy potente, pero si controla tanto el tema de los turbos, no me extraña que minimice los riesgos poniendo a los coches deportivos de verdad turbo. y así alcanzar esos más de 400 caballos sin problemas (como hace Porsche con el Turbo, GT2...) Qué pensáis??
  12. Para calcular la Vmex del Type, basta con mirar los desarrollos de la caja y la velocidad a 1000 rpm. Se multiplica por el corte y se llega a lo máximo que puede ir ese coche. Aunque 260 es mucho, pero lo de siempre, si va detrás, es que cuenta con el rebufo. Como experiencia, con el S3 en una autopista, tenía un A4 diesel 2.5. Me pilló por detrás y de 120 hasta los 180 no problem para seguirme, hasta que me fui a la derecha y él se quedó a la izquierda, craso error, ahí sí se hizo diferencia , sino mirar cómo en F1 siempre aceleran muchísimo cuano están dentro del rebufo El nuevo S4 no da 280 caballos!!! , sino 344, uno más que el M3
  13. Leyendo veo que las opiniones son variadas... eso es bueno, el Golfito siembre la duda B) B) Piques de momento sólo sanos, con un Subaru GT y un TT 225 HP, igualdad absoluta salvo en el TT que no sé si era quizás un 180, porque no llevaba Xenon (pero sí doble escape), es de serie en los de 225??
  14. Hola, el mío es manual aunque me habría gustado DSG. Sobre piques y R32, etc, etc... no voy a entrar, no son las 3 décimas que pierdo con un S3 en el 0-100 las que van a hacer que prefiera uno u otro. El R32 me encanta y es lo que cuenta. Sobre apreciaciones de los japos, la verdad, paso un poco. Comparan mucho con los VAG, pesados, ruedas cuadradas... que intenten hacer una derrapada de atrás dando gas con un Type o Accord R a ver dónde acaban (otra cosa es el S2000, que es algo superior al R32) Y tan patoso no debe ser cuando en el exigente circuito de Nurburgring hace un tiempo igual al de todo un Subaru GT (el antiguo) y es más rápido que otros coches dicen mucho más rápidos, incluso que un Type R en un circuito ratonero como el de Charade, y en Vmax ni lo huelen (252 reales según Moniteur Automobile). Y como apreciación personal, el R32 es uno de los coches que encuentro más equilibrados y menos subviradores que he llevado (Audi S3, new Audi S4, A6 V8 4.2 quattro, Saab 9000 Aero, Audi A3, Golf VR6, Audi A6 2.8 quattro, Subaru Impreza...) y eso es lo que cuenta para mí. Ya sé que los hay mejores, pero para mí se llaman Porsche o ... Audi. Lo que piensen otros B) Sobre la `potencia del R32, los 220 caballos se midieron desconectada la tracción total por una revista española, esa medida no me vale, sí me valen las medidas de England del foro R32, entre 237 y 243 caballos, con la tracción total conectada B) y los coches kilometrados Todo es opinión personal y no cuento sentar ningún dogma
  15. Ya somos dos B) Por cierto, ya falta menos para que te lo den!!!! B) B)
  16. Bueno, 750 caballos dan para ir tirando :o ... y si algún capullo se te pega, le chamuscas la nariz!!
  17. Enhorabuena Jorge, habrá que nombrate RRPP del foro Y la próxima vez... una quedada a gran nivel de todos los audis!!!!! a batir el récord mundial!! Esto es Marketing y no...
  18. El tio lo ha probado y se ve que sí. Aunque yo nunca he notado ese fenómeno en lluvia
  19. Bueno, si salen dos acertantes, podremos hacer una "mini" kdd
  20. :o joer, esas prestaciones de esa revistas son extratosfericas Climber, o han probado una unidad de R32 distinta a la que han probado las revistas españolas, o sus cronometros son distintos a los nuestros El 0-160 lo hace ¡¡¡¡¡2.5seg!!!!! mas rapido que en las mediciones de las revistas españolas Un saludo a todos Las prestaciones que pongo aquí son del TT 3.2 DSG medido en Francia, no en España Del R 32 sólo he visto cifras estratosféricas en Alemania, pero seguramente ayudadas por la gasolina (está en uno de los links del foro A3 sobre el 3.2
  21. Bueno, retomando el tema del 3.2... es curioso comparar con el motor que más se le parece, el del R32 y las cifras de la misma revista: ---------------R 32 - - - - - - - - TT 3.2 DSG Peso:____ 1504--------------- 1577 Llantas: ---- 18" --------------- 17" 0-100:____ 6"99--------------- 7"36 0-160:------- 16"95------------- 17"54 400m:------- 14"91-------------- 15"23 1000m:------ 27"39------------- 27"68 En recuperaciones on podemos comparar ya que el TT lo miden en D. Cosas curiosas: 1.- Es una vergüenza que por 46000 euros el TT vaya con 17" y se note que la suspensión con esas llantas queda un pelo alta. 2.- No tiene ningún símbolo de que sea un 3.2, es bueno ya que no se puede saber salvo que seas de ASI que es uno de los 3.2 pero... 3.- Es curioso ver que el R32 en aceleración de 80 a 120 tarda 4"7 y el TT 4"8 y que los dos coches tienen práticamente los mismos desarrollos. 4.- Los consumos: la media es la misma con ventaja del Golf en ciudad y del TT en autopista, pero vamos iguadad absoluta. 5.- Frenos: tienen el mismo equipo, pero el TT frena mejor: de 140 a 0 un metro más corto. Y el R32 hace más ruido, de bastante. En resumen: no me convence la prueba. El motor parece ser el mismo que el del R32 ya que 60 kilos de diferencia no creo que absorvan los 10 caballos más del TT. Ahora, como dicen, no hay rival hoy en día ya que el cambio del DSG parece que es la repera. Habrá que esperar el nuevo A3 3.2 y ver qué prestaciones hace. En todo caso, deberían poner los kilómetros que llevaba la unidad, porque si es nueva es completamente normal que haga esos cronos PD: Si comparamos con las prestaciones de la revista francesa me parece BESTIAL la diferencia de 3 segundos de 0 a 160 :o
  22. No me cuadra a mí tampoco. No sé cómo hacen las pruebas en España porque se ven cifras que no se entienden. Un Subaru STI que hizo el 0-100 en 4"9!! , el RS6 que lo hizo en 4"2. Estos datos son muy malos para ese coche, es más lento que el R32!!! Yo tengo estos otros: 0-80: 4"6 0-100: 6"5 0-160: 14"5 0-200: 24"4 0-220: 31" 400m: 14"6 saliendo a 160 km/h reales. 1000m: 26"4 saliendo a 206 km/h reales. 400m en D saliendo a 40: 14" 1000m en D saliendo a 40: 25"8 60-90 en D: 3"7 90-120 en D: 4"1 VMax: 250. Revista francesa de la que me fío bastante más Se llama Moniteur Automovile.
  23. Visto en la página S3-passion, vais a "Dernière mise à jour" y después al comentario de NBL. Se trata de un sistema que mejora la frenada sobretodo en mojado y en seco aumenta la refrigeración de los frenos. El problema es que si circulamos en mojado por autopista o carretera sin frenar durante un tiempo puede haber un fenómeno muy.. "especial": que estés frenando y durante un segundo hasta que se seque el agua, el coche no frene Básicamente, el sistema parte del cambio del deflector de serie a otro, NBL más grande y que proteje mejor el disco del agua. Las instrucciones de montaje están en la web (en francés). No sé si vale también para los S4 (especialmente sobre el par en montaje de disco y rueda). Ya lo sabéis, los que quieran machacar los frenos en circuito, pueden hacerlo un poquito más a partir de ahora Simple, barato y... efectivo??
  24. Sí, aunque me gustaría preguntar a Sr. Tiptronic cuál es su impresión con el trabajo que se le avecina
  25. Es muy fácil para el seguro, la mayoría te van a decir que no te aseguran, independientemente de que seas 1er, 2ndo o 3er... conductor. Si tienes menos de 25 tacos, la sentencia es inconmesurable: siempre aparecerás como conductor principal y pagas por eso, política de las aseguradoras a las que nadie controla y por eso abusan. Mi recomendación es preguntarlo a un concesionario al que vayas a ver si pueden darte una solución porque si no, no te aseguran a un precio bajo... Respecto a los años de carnet sí importa: debes tener al menos 2, pero no arregla mucho el problema Si ahs tenido antes asegurado un coche a tu nombre importa su no has tenido accidentes, porque si no, más vale no comentar nada. Por cierto, los de Mapfre son unos cafres y chorizos, el R32 no lo aseguran (se ve que es peligro letal ), la excusa que me dieron fue que: "es que en esta ciudad ya tenemos uno asegurado y es un coche muy peligroso", pailanes!!!!