Jump to content

AlfonsoBI

Miembros
  • Mensajes

    6474
  • Ingresó

  • Última visita

Todo lo publicado por AlfonsoBI

  1. No, porque esos 15.000 euros van financiados. Tendrás que pagar al mes los intereses que van corriendo sobre esos 15.000 euros. Los intereses anuales, por ejemplo con una TAE del 9%, serían 1.350 euros. Los divides entre 12 (unos 110 euros/mes mas o menos) y sacas la cuota mensual. Además hay una cuota de entrada, y la obtención del valor mínimo garantizado o "valor residual" es un poco más complicada de calcular que restar lo que te queda por pagar del valor del coche nuevo. Si encuentro por aquí el papel te lo escaneo. Saludos
  2. No conocía lo de los inhibidores estos, pero si como decís funcionan bien creo que los del seguro pueden darse por jodidos. Conozco gente que trabaja en seguros de coches. Les voy a preguntar por este tema
  3. Y tanto, que pague el seguro. Mucha pasta te tiene que salir el seguro para que te interese ponerlo. Yo creo que estos detectores están más indicados para coches de lujo, de 60.000 euros para arriba. La Mutua lo pone (pagándolo ellos) en los Q7, X5, Cayennes, etc, coches que se roban mucho y que luego terminan en algún país arabe o de Europa del Este. Vamos que no lo recuperan sin un detector de estos ni de coña.
  4. Yo lo voy a financiar con la opción futuro. El valor del coche al final del plazo de financiación te lo va a decir el comercial. Pídele una simulación, sabiendo primero lo que vas a pagar por adelantado, lo que te interesa financiar y a cuántos años. Creo que el límite son 4 años Creo, no estoy seguro, que la cantidad a financiar tiene que ser igual o mayor que el valor "residual" del coche al cabo del plazo de financiación que pidas. Cuáles son los pros y contras? Para mi la principal ventaja es la forma de financiar el coche. Me resulta más cómodo pagar 48 cuotas muy bajas (en mi caso de unos 55 euros) y al cabo de esos cuatro años decidir qué hacer con el coche (o te lo quedas pagando esa cuota final, o lo entregas en el concesionario si el coche está dentro de los límites de kms y conservación que firmas en el contrato, o lo vendes por tu cuenta). Como te decía, prefiero pagarlo ASI, que no tener que estar pagando 300 o 400 euros todos los meses. Esto es cuestión de gustos de cada uno. Otra ventaja es que si por desgracia el coche te sale malo y te da muchos problemas, sabes que lo vas a poder encajar al conce por ese valor, en vez de tener que estar sufriendo por meterle el marrón a otro comprador. Los contras: sobre todo la TAE que vas a asumir. Es unos 3 puntos mayor que un préstamo medianamente competitivo que te pueda dar tu banco. Para que te hagas a la idea, en 2007 el tipo de interes (TAE) que estaban aplicando en la Opción Futuro era del 9,72% Estos tres puntos de más, por ejemplo en mi caso financiando 15.000 euros a 4 años, supone un sobrecoste de 450 euros al año. Por último, para evitar que vendas el coche durante estos años de financiación, y te largues con la pasta, el coche está en reserva de dominio a favor de la financiera. Pero esto es normal y no hay problema. El coche es tuyo y está a tu nombre. Saludos
  5. En teoría sí que debería ser menos suave el DSG, pero creo que ayuda bastante el "golpe de gas" que el propio coche realiza automáticamente en reducciones, y en pasos a una marcha superior tampoco se nota nada. Yo he probado el DSG en un A3 2.0 TDi 140 y en un Golf GTI (2.0 TFSi) y me ha parecido una auténtica gozada en los dos coches. En el TDi creo que hay que acostumbrarse un poco más porque los cambios de marcha están ahí a golpe de leva y como te emociones un poco lo pones rápidamente a más de 4.000 vueltas. El multitronic lo probé en un Touareg 3.2 de gasolina y flipé también de lo rápido y suave que era. Este no tenía levas, pero el resto del coche lo compensa con creces. Los antiguos Tiptronic funcionaban bien también, pero resbalaban más. Lo probé en un A4 2.5 TDi como el mío, y en ciudad era muy cómodo, pero el cuentarevoluciones se pegaba buenos paseos en vacío hasta que el coche aceleraba. Saludos
  6. Al final ten en cuenta que el rodaje son muy pocos kms comparados con la vida del motor, y porque lo lleves bajo de vueltas no va a pasar nada. Pero yo lo llevaría un poco más alto. En rodaje es bueno que trabaje un poco la caja de cambios y mantener el motor un poco más arriba. Ayer eduvil me preguntaba esto mismo por mp, y le recomendaba intentar ir entre 2.200 y 2.600 vueltas mas o menos, eso sí acelerando con suavidad. Tampoco pasa nada por llevarlo más bajo, pero si ves que pisando el acelerador el coche no tiene fuerza, reduce una marcha. Procura no pisar mucho si el turbo todavía no ha entrado en la zona buena de revoluciones Alguna vez he leido en este foro que el rodaje ideal sería haciendo los 200 o 300 primeros kms en ciudad, manejando la caja de cambios y llevando el coche muy suave en 1ª, 2ª y 3ª, luego sacarlo a carretera y autopista, y a partir de los 1.500 o 2.000 kms ir subiendo el régimen poco a poco. Ya a partir de los 5.000 kms se puede empezar a husmear por la zona alta del cuentarrevoluciones. Saludos
  7. En el foro de mecánica, si ponéis multitronic en el buscador, podéis ver bastantes posts con gente que ha tenido problemas. Es verdad que seguramente serán de gente que los ha tenido en las primeras cajas, o en coches importados y de 2ª mano que vete a saber el mantenimiento y los kms que tienen. Cuasar, te he quoteado sólo esa parte de tu post, pero sobre todo lo demás quería decir que en mi opinión las aportaciones como las tuyas son fundamentales en foros de este tipo. Aquí a todos nos encantan los AUDI, pero como todas sus marcas tienen sus virtudes y sus "agujeros negros". De todo hay que hablar en estos foros, de lo bueno y de lo malo. Luego ya cada uno interpretará las cosas a su manera. Mejor sinceridad que falsas expectativas. En todas las marcas te puede tocar la unidad mala, pero con información se puede reducir esa posibilidad. Saludos
  8. Mi experiencia reciente en la compra del coche me dice que Madrid es más barato que otras provincias como Vizcaya o Navarra. A nivel de toda España no se si será el más barato, pero tiene su lógica que ASI lo sea ya que son los que más venden y los que hacen pedidos de mayor volumen a Alemania. Otra cosa es que la diferencia de precio que vayas a sacar te compense como para andar viajando por toda España. Yo miré primero en Vizcaya y Navarra, y después en Madrid. En Castellana Wagen - Madrid - me bajaron el mejor precio que tenía en unos 500 euros, sobre un presupuesto de unos 33.000. Luego miré en dos o tres conces mas de Madrid y la diferencia ya era muy pequeña, de 100 o 150 euros. Si por tu trabajo o circunstancias personales viajas por toda España sí te puedes permitir mirar concesionarios en cualquier provincia, pero si no yo tampoco me cruzaría toda España para ver quién te rebaja más, no creo que te compense. Yo me fijaría un radio de acción de 100 o 150 kms como mucho para tomar una decisión Saludos
  9. Desde luego que sí, o si no que se lo pregunten a los primeros compradores del A3 2.0 TDi, a ver qué les pasaba con las culatas, a los que tienen el 2.0 FSi, o a los que tenemos los primeros 2.5 TDi de 150 CV que vinieron con un olivo bajo el motor, etc, etc, etc. Y hablo de AUDI porque es lo que más conozco, pero los demás tienen lo suyo. Como que no petaron turbos en los primeros 2.0d o inyectores en los 3.0d de BMW.
  10. Francis se basa en lo mismo que puedo basarme yo, tú y el resto de los foreros a la hora de opinar del multitronic y de cualquier otra cosa: de lo que hemos leido y oido a gente de este foro y otros, conocidos que han tenido los problemas, mecánicos que te cuentan cosas, etc. Desde luego que la estadística real de alcance de cada problema sólo la tienen en AUDI, con lo que a ciencia cierta nadie puede demostrar casi nada de lo que lees aquí o en otros foros. Como decía en el anterior post, el cambio multitronic lleva ya seis o siete años comercializándose en los AUDI y lo lógico es que hayan aprendido de los errores. Pero el hecho es que, te agrade mas o menos oirlo, y desde luego sin saber a cuántos coches les ha afectado, este cambio SI HA DADO PROBLEMAS. Y te voy a decir dos de las causas más frecuentes de los problemas. La primera es que según el programa de mantenimiento de AUDI, el cambio multitronic no tenía mantenimiento. Como ya sabrás el cambio multitronic tiene su propio sistema de lubricación autónomo. Bien, pues AUDI podía decir misa, pero ha habido gente que confiando en esto no se ha preocupado de vigilar el nivel del aceite ni de cambiarlo y cuando cascaban las cajas con 100 o 120.000 kms y el mecánico las abría, el aceite estaba negro como el tizón, lleno de impurezas. Otros que han cambiado este aceite por su cuenta cada 60.000 kms no han tenido tantos problemas. La segunda ha afectado a gente que ha utilizado con frecuencia este cambio en posición "manual" o secuencial. Esto lo puedes leer por aquí, y yo mismo te puedo hablar de un amigo mío que compró un A4 cabrio multitronic, y que tres meses después de terminar la garantía tuvo que pagar 6.000 de avería por este tema. Cuando mi amigo le dijo al mecánico que siempre lo utilizaba en manual, éste le dijo: "Claro, es que estos cambios no están pensados para llevarlos asi. Hay que llevarlos en "D" ". Bien, pues con esa parida como respuesta y 6.000 euros menos se tuvo que ir a su casa. Saludos
  11. Exacto, ya veo que después de informarte, bien informado por cierto, te has contestado a ti mismo, por lo que sólo corroboro lo que has escrito. Por el momento el A4 no monta el DSG (o S-Tronic, es lo mismo) por la posición de sus motores. No conozco al detalle las diferencias entre el Multitronic, Tiptronic y DSG, pero sí es cierto que el más evolucionado y del que mejor se habla es del DSG. El A3 y Sportback monta el Tiptronic en la versión básica (1.6) y DSG en los turbodiesel, y en los 1.8 TFSi, 2.0 TFSi, 3.2. Curiosamente en los gasolina lo llaman S-tronic y en los Diesel DSG, pero es lo mismo. Al principio los Multitronic dieron ciertos problemas pero supongo que ya estarán mas que solucionados porque ya lleva montándose en los A4, A6, supongo que A8, unos cuantos años. Saludos
  12. Sin entrar en el debate que ha surgido en este post sobre las revoluciones y la carga de gas que llevemos en cada momento, yo te digo lo que hago: 1. Cuando arranco por las mañanas empiezo a andar nada más dar el contacto. Bueno, y después de ponerme el cinturón, encender la radio, coger las gafas de sol si te tercia, etc. Pero nada de esperar a que se caliente el motor en parado. 2. Durante unos minutos voy sin pasar de 2.500 vueltas y sobre todo tocando sólo el acelerador. Nada de acelerones. Si unes ambas cosas, y le sumas lo ásperos que son los 2.5 TDi en frío, te puedes imaginar que en esos primeros minutos me adelantan los Clio 1.2, Peugeot 106, furgonetas, vamos, todo Cristo. Al cabo de unos minutos, dependiendo si es invierno, verano, si esa noche mi coche ha dormido en garaje o en la calle, el propio sonido del motor y la manera de cargar el turbo delatan que el aceite ya está cogiendo temperatura. A partir de ahí ya le voy dando lo necesario para moverme entre el tráfico, pero hasta entonces que pase el que tenga que pasar. Yo a lo mío. Saludos
  13. Enhorabuena Javi Un gran tío, en persona y detras del teclado. Como ya han dicho otros compis, sabe de esto un rato, siempre está dispuesto a aconsejar y ayudar y nunca dice una palabra mas alta que otra. Enhorabuena también a los que habéis tomado esta decisión. Muy acertada en mi opinión
  14. Totalmente de acuerdo contigo. Y eso es válido tanto para un gasolina como para un diesel No digo que la gente vaya todo el rato a 3.500 vueltas con su TDi, porque obviamente consumirá más y el ruido será mayor, pero mecánicamente, si el coche ha alcanzado su temperatura y los niveles están correctos, no sufrirá NADA. Bastante más esfuerzo y sufrimiento estaréis dándole si lo lleváis todo el rato por debajo de 2.000 vueltas. Para eso no pongáis un turbo ahí dentro, que lo vais a jod** por la carbonilla.
  15. Hola Edubil. No entiendo muy bien tu relato. Por un lado nos explicas que las 2 primeras marchas de tu A3 son muy cortas, y que además no tienen fuerza???? Luego nos dices que tienes que cambiar de marcha a 1.800 o 2.000 vueltas. Tampoco lo entiendo. Por qué no cambias después? Si cambias a ese régimen dejas el coche en una marcha mas larga y a un régimen bajísimo con lo que obligatoriamente no tendrás mucha respuesta bajo el acelerador. No conduces un coche de 8 cilindros. Estira un poco más las marchas que llevas un A3 de 140 CV, no un Viper¡¡¡ Y en 1ª y 2ª tú pisa bien el acelerador y ya verás si sale o no sale. Por supuesto que tendrás que cambiar rápido porque las dos primeras marchas son para eso, para salir y poquito más. Tú pregúntanos las dudas que tengas, mejor que al vendedor porque una de dos: o le has entendido mal o no tiene ni idea de lo que vende. Qué es eso de cambiar de marcha a 1.800 vueltas????? Saludos
  16. Ese color, y esas llantas Qué ganas de que llegue el mioooooo A disfrutarlo
  17. Sí que está bastante inflado. Cuando yo lo pedí, el S-line completo incluyendo apoyabrazos costaba 1.200 euros A mi me sale el mío, que lo puedes ver en la firma con los extras que he pedido, por 33.200 euros. Creo que el S-tronic cuesta lo mismo e incluso algo mas que todos los extras que llevas tú y yo no he pedido, y además llevo bluetooth, pack iluminación y barras en el techo, con lo que el precio final no me parece mas barato que en un concesionario. Ahora no lo se, pero con los descuentos que hacían en muchos concesionarios a finales de 2007 (entre 9 y 10%) creo que te hubiera salido un poco más barato. Saludos Edito. Igual me equivoco, pero con el S-line puedes elegir sin sobreprecio las llantas de 9 radios que he pedido, o las de 5, que yo creo que son las Star que has pedido tú y te han cobrado mas de 500 euros. Son las mismas???
  18. Soy del mismo Bilbao pero residente en Madrid. En cualquiera de los dos casos estamos un poco lejos Paciencia con la espera, que se hace un poco larga. Yo llevo desde el 30 de noviembre con mi blankito pedido Saludos
  19. +1 Lo recuerdo en el A3 culohuevo, pero en el A4 B5.... En el restyling puede ser pero en el pre-restyling creo que no
  20. En mi opinión, básicos lo que se dice básicos son dos: 1. Xenon Plus 2. Apoyabrazos delantero Extras a tener en cuenta, pero para mi no del todo básicos 3. Tempomat. Si haces habitualmente autopista, como es mi caso, entonces sí que es básico 4. FIS a color. No me parece básico pero por el precio y por lo que gana en estética el cuadro lo elegiría seguro Y por último: 5. Sensor de luces y lluvia. Nunca lo he probado. Si funciona bien creo que merece la pena también, aunque tendría que ver qué tal se adapta a los gustos de cada uno. Yo por ejemplo los limpias hasta que no esté el cristal lleno de gotas de agua no lo pongo, y para que lo lleve en barrido continuo tiene que llover bastante porque si no me pone nervioso ver todo el rato los limpias arriba y abajo. Y las luces de posición no las utilizo NUNCA. Si hay que poner luces pongo las de cruce directamente Saludos
  21. Viendo la foto de tu avatar creo que lo vamos a tener igualito. A mi también me llega en marzo http://www.geocities.com/amoros29/ult_e.html A la "F" le queda muy poquito ya como puedes ver en el enlace, nos va a tocar la "G" Saludos
  22. Curioso, pero.... cómo llegan hasta Zuera? Supongo que en tren desde algún puerto, porque a España digo yo que llegarán en barco, no?
  23. Al final por lo que veo casi todos los que llevan DSG hacen lo mismo que tú. Lo ponen en "D" y que el coche haga todo. Cuando quieren llevarlo "manual" recurren al pasillo de la derecha, y lo que menos utilizan son las levas. Una duda: Es una chorrada pero lo he preguntado a varias personas y cada uno me dice una cosa: Cuando estás parado en un semáforo, o en retención, etc, dejas el coche en "D" frenando para que no avance, o lo pones en "N"? Gracias
  24. AlfonsoBI

    AUDICLASS

    Buena pregunta. Alguien sabe si existe alguna diferencia?
  25. Muy buena la información. Cyberjinete lo ha explicado perfectamente. Sólo quería hacer hincapie en lo que os he resaltado en rojo. Tened claro que la ampliación de garantía no es del fabricante, es de una compañía de seguros externa a AUDI, y que lo que cubre NO ES LO MISMO que la garantía oficial de los dos primeros años. Valorarlo detenidamente, porque dentro de la clausula de las piezas de desgaste, el fabricante puede achacar a esto muchas averías. Personalmente recomiendo contratarla si se da alguno de estos tres casos: 1. Que hagamos pocos kms al año. Si haces 25 o 30.000 o más kms al año, los problemas que puedan aparecer debido a defectos de fabricación lo van a hacer dentro de los dos primeros años. Si aparecen después, con tantos kms encima, difícilmente lo van a admitir como defecto de fabricación. 2. Que pretendamos vender el coche dentro del periodo comprendido en la ampliación de garantía 3. Que el coche haya dado problemas dentro de los 2 años de garantía oficial. Pero ojo con lo que os he dicho, que muchos problemas que os han cubierto con la garantía oficial pueden no cubrirse con la ampliación. Mas opiniones please, que me entregan el coche dentro de poco y le estoy dando muchas vueltas a este tema